option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADMINISTRATIVA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADMINISTRATIVA

Descripción:
ADMINIST. EXTRANJERIA 3

Fecha de Creación: 2025/10/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el art. 36 LOEX, los extranjeros mayores de 16 años necesitan: a) Solo visado de entrada para trabajar. b) Autorización administrativa previa de residencia y trabajo. c) Empadronamiento y alta en Seguridad Social.

La autorización de trabajo se concede: a) Conjuntamente con la de residencia, salvo supuestos excepcionales. b) De manera independiente siempre. c) Únicamente tras un año de residencia legal.

La eficacia de la autorización inicial de residencia y trabajo está condicionada a: a) La firma del contrato. b) El alta en la Seguridad Social. c) La homologación de títulos.

Si el extranjero desea trabajar por cuenta propia deberá: a) Cumplir los mismos requisitos exigidos a los nacionales, acreditar inversión y posible creación de empleo. b) Obtener primero visado de investigación. c) Acreditar residencia de larga duración.

La autorización de trabajo en profesiones reguladas se condiciona a: a) La colegiación únicamente. b) Poseer el título homologado y, si procede, estar colegiado. c) Superar una prueba estatal de acceso.

La situación nacional de empleo se acredita: a) Mediante el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura o solicitud al SEPE. b) Solo por estadísticas del Ministerio de Trabajo. c) A través de convenios bilaterales.

La autorización inicial de residencia y trabajo por cuenta ajena la solicita: a) El empresario. b) El propio trabajador. c) La Oficina de Extranjería automáticamente.

La falta de autorización no invalida el contrato laboral: a) Respecto a los derechos del trabajador extranjero. b) Pero sí anula cualquier derecho de Seguridad Social. c) Ni genera responsabilidad empresarial alguna.

Un trabajador sin autorización no puede obtener: a) Asistencia sanitaria urgente. b) Prestación por desempleo. c) Indemnización por despido.

No se concederá autorización de trabajo a quien: a) Se haya acogido a un programa de retorno voluntario con compromiso de no retorno vigente. b) Haya cambiado de empleador. c) Haya estudiado en España.

La renovación de la autorización de residencia y trabajo corresponde solicitarla: a) A la persona trabajadora. b) Al empresario. c) A la Delegación del Gobierno.

Con carácter general, las renovaciones se conceden por: a) Cuatro años. b) Dos años. c) Cinco años.

Podrá renovarse la autorización si el extranjero: a) Sigue trabajando o percibe prestación, o es víctima de violencia de género. b) Está en situación irregular. c) No acredita medios de vida.

No necesitan permiso de trabajo los: a) Técnicos o científicos extranjeros invitados por entidades públicas españolas. b) Funcionarios de la UE desplazados. c) Todos los estudiantes de posgrado.

Los artistas están exentos de permiso: a) Cuando realizan actuaciones concretas no continuadas. b) Siempre que sean de países iberoamericanos. c) Solo si actúan más de tres meses.

Los ministros o religiosos de confesiones reconocidas pueden trabajar: a) Sin permiso, si limitan su actividad a funciones religiosas. b) Solo con residencia de larga duración. c) Siempre que obtengan visado laboral.

Los menores tutelados pueden trabajar: a) Si la entidad de protección lo propone, con fines de integración. b) Solo al cumplir 18 años. c) Mediante autorización judicial.

El art. 33 permite autorizar en régimen de estancia a extranjeros cuyo fin sea: a) Estudiar, investigar, realizar prácticas o voluntariado no laboral. b) Trabajar y estudiar simultáneamente. c) Realizar cursos de idiomas y turismo.

La vigencia de la autorización por estudios: a) Coincide con la duración del curso o actividad. b) Es siempre de un año. c) Dura seis meses prorrogables.

Los estudiantes pueden trabajar: a) Siempre que no se vea afectado el aprovechamiento de los estudios. b) Libremente, sin limitación de jornada. c) Solo en instituciones públicas.

El trabajo “au pair” en familias españolas: a) Se regula por acuerdos internacionales de colocación. b) No está permitido en España. c) Solo se aplica a ciudadanos de la UE.

Un extranjero admitido como estudiante en otro Estado miembro: a) Puede cursar parte de sus estudios en España sin visado, si cumple requisitos. b) Debe solicitar visado de residencia. c) Solo puede hacerlo si es comunitario.

Los titulares de estancia por estudios pueden acceder a residencia y trabajo: a) Sin visado, si obtuvieron la titulación y cumplen requisitos reglamentarios. b) Solo tras 5 años de estancia. c) Mediante contrato indefinido previo.

Durante el primer año de una autorización de trabajo: a) Se puede modificar su alcance territorial o sectorial a petición del titular. b) No se puede modificar bajo ningún concepto. c) Solo puede ampliarla el empresario.

Si la Administración no resuelve en un mes la solicitud de modificación: a) Se entiende concedida por silencio positivo. b) Se entiende denegada. c) Se archiva automáticamente.

Denunciar Test