option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADMINISTRATIVO AYTO. BILBAO – TEMA 20 BIS – PARTE ESPECÍFICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADMINISTRATIVO AYTO. BILBAO – TEMA 20 BIS – PARTE ESPECÍFICA

Descripción:
OPE AYTO BILBAO 2025 – RDL 5/2015 30 DE OCTUBRE TR LEY EBEP

Fecha de Creación: 2025/11/09

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Respecto a las Juntas de Personal: a) el máximo de representantes que las forman es de 50. b) elegirán de entre sus miembros un Presidente y un Secretario. c) se constituirán en unidades electorales que cuenten con un censo mínimo de 30 funcionarios. d) su reglamento y modificaciones deberán ser aprobados por los votos favorables de, al menos, tres quintos de sus miembros.

2. Son funciones de las Juntas de Personal y los Delegados de Personal (señala la INCORRECTA): a) recibir información, sobre la política de personal. b) tener conocimiento y ser oídos en el establecimiento de la jornada laboral y horario de trabajo, así como en el régimen de vacaciones y permisos. c) ser informados de todas las sanciones impuestas por faltas graves. d) vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia de condiciones de trabajo.

3. La funcionaria víctima de violencia sobre la mujer, para hacer efectiva su protección o su derecho de asistencia social integral, tendrán derecho a la reducción de la jornada y mantendrá sus retribuciones íntegras: a) en todo caso. b) cuando reduzca su jornada en la mitad o menos. c) cuando reduzca su jornada en un tercio o menos. d) cuando reduzca su jornada en una décima parte o menos.

4. El permiso parental para el cuidado de hijo, hija o menor se podrá solicitar cuando el menor sea acogido por tiempo: a) inferior a 6 meses, hasta el momento en que el menor cumpla 8 años. b) inferior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla 9 años. c) superior a 6 meses, hasta el momento en que el menor cumpla 9 años. d) superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla 8 años.

5. El permiso parental para el cuidado de hijo, hija o menor tendrá una duración: a) no superior a ocho semanas, continuas o discontinuas. b) superior a ocho semanas, continuas o discontinuas. c) superior a ocho semanas, continuas. d) no superior a ocho semanas, continuas.

6. Los empleados públicos tienen derecho a (señala la incorrecta): a) la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. b) la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. c) la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente fuera del horario laboral. d) participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad donde preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar.

7. El derecho al ejercicio de la huelga de los empleados públicos se ejercerá: a) con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. b) de manera obligatoria cuando se trate de huelga general. c) de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso. d) de forma que nadie pueda ser obligado a trabajar.

8. Los funcionarios de carrera podrán progresar simultáneamente en las modalidades de: a) promoción interna horizontal y vertical cuando la Administración correspondiente las haya implantado en un mismo ámbito. b) carrera horizontal y vertical cuando la Administración correspondiente las haya implantado en un mismo ámbito. c) carrera horizontal y promoción interna horizontal cuando la Administración correspondiente las haya implantado en un mismo ámbito. d) promoción interna vertical y carrera vertical cuando la Administración correspondiente las haya implantado en un mismo ámbito.

9. El procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados es: a) la evaluación del desempeño. b) la promoción profesional. c) la formación continua. d) la carrera vertical.

10. Quedará vinculada a la evaluación del desempeño la continuidad en un puesto de trabajo obtenido por: a) concurso, sin audiencia al interesado, y por la correspondiente resolución motivada. b) libre designación, dándose audiencia al interesado, y sin necesidad de resolución motivada. c) concurso, dándose audiencia al interesado, y por la correspondiente resolución motivada. d) concurso, dándose audiencia al interesado, y sin necesidad de resolución motivada.

11. Las retribuciones de los funcionarios de carrera se clasifican en: a) básicas y extraordinarias. b) básicas y complementarias. c) básicas, complementarias y extraordiarias. d) básicas, complementarias, extraordinarias e indemnizaciones.

12. Los trienios de las pagas extraordinarias están comprendidos dentro de: a) las retribuciones básicas. b) las retribuciones complementarias. c) las retribuciones extraordinarias. d) las indemnizaciones.

13. Señala la CORRECTA: a) las retribuciones del personal laboral se determinarán de acuerdo con la legislación laboral, el convenio colectivo que sea aplicable y el contrato de trabajo, sin tener en cuenta lo establecido en el artículo 21 del presente Estatuto. b) las Administraciones Públicas determinarán las retribuciones de los funcionarios en prácticas que, como mínimo, se corresponderán a las del sueldo del Subgrupo o Grupo, en el supuesto de que éste no tenga Subgrupo, en que aspiren a ingresar. c) los funcionarios no podrán percibir ningún tipo de indemnización por razón del servicio. d) las cantidades destinadas a financiar aportaciones a planes de pensiones o contratos de seguros no tendrán, en ningún caso, la consideración de retribución diferida.

14. Tienen derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional para la determinación de sus condiciones de trabajo: a) los funcionarios de carrera. b) los funcionarios de carrera y los funcionarios interinos. c) los empleados públicos. d) el personal laboral.

15. Las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la Función Pública están legitimadas para la interposición de: a) recursos en vía civil y laboral contra las resoluciones de los órganos de selección. b) recursos en vía civil y administrativa contra las resoluciones de los órganos de selección. c) recursos en vía civil y jurisdiccional contra las resoluciones de los órganos de selección. d) recursos en vía administrativa y jurisdiccional contra las resoluciones de los órganos de selección.

Respecto a las Mesas de Negociación: a) se constituirá una Mesa General de Negociación en el ámbito de la Administración General del Estado, así como en cada una de las Comunidades Autónomas, ciudades de Ceuta y Melilla y Entidades Locales. b) una Administración o Entidad Pública podrá adherirse a los acuerdos alcanzados dentro del territorio de cada comunidad autónoma, o a los acuerdos alcanzados en un ámbito supramunicipal. c) son competencias propias de las Mesas Generales la negociación de las materias relacionadas con condiciones de trabajo comunes a los funcionarios de su ámbito. d) todas son correctas.

17. Se reconoce la legitimación negocial de las asociaciones de municipios, así como la de las Entidades Locales de ámbito supramunicipal. A tales efectos, los municipios: a) podrán adherirse con carácter previo a la negociación colectiva que se lleve a cabo en el ámbito correspondiente. b) deberán adherirse con carácter previo o de manera sucesiva a la negociación colectiva que se lleve a cabo en el ámbito correspondiente. c) podrán adherirse con carácter previo o de manera sucesiva a la negociación colectiva que se lleve a cabo en el ámbito correspondiente. d) deberán adherirse con carácter previo a la negociación colectiva que se lleve a cabo en el ámbito correspondiente.

18. La competencia de las Mesas Sectoriales se extenderá a los temas comunes a los funcionarios del sector que: a) hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva o a los que ésta explícitamente les reenvíe o delegue. b) no hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva o a los que ésta implícitamente les reenvíe o delegue. c) hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva o a los que ésta implícitamente les reenvíe o delegue. d) no hayan sido objeto de decisión por parte de la Mesa General respectiva o a los que ésta explícitamente les reenvíe o delegue.

19. Es correcto respecto a la constitución y composición de las Mesas de Negociación: a) las Mesas a que se refieren los artículos 34, 36.3 y disposición adicional duodécima de este Estatuto quedarán válidamente constituidas cuando, además de la representación de la Administración correspondiente, y sin perjuicio del derecho de todas las organizaciones sindicales legitimadas a participar en ellas en proporción a su representatividad, tales organizaciones sindicales representen, como mínimo, la mayoría simple de los miembros de los órganos unitarios de representación en el ámbito de que se trate. b) las variaciones en la representatividad sindical serán acreditadas por las organizaciones sindicales interesadas, mediante el correspondiente certificado de la Oficina Pública de Registro competente, cada año a partir de la fecha inicial de constitución de las citadas Mesas. c) la designación de los componentes de las Mesas corresponderá a las partes negociadoras que podrán contar con la asistencia en las deliberaciones de asesores, que intervendrán con voz, pero sin voto. d) En las normas de desarrollo del presente Estatuto se establecerá la composición numérica de las Mesas correspondientes a sus ámbitos, sin que ninguna de las partes pueda superar el número de 20 miembros.

20. Será específicamente objeto de negociación en el ámbito de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas: a) el incremento global de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que corresponda incluir en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año. b) el decrecimiento global de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que corresponda incluir en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año. c) el incremento global de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que no corresponda incluir en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año. d) el decrecimiento global de las retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas que no corresponda incluir en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada año.

21. Será objeto de negociación, en su ámbito respectivo y en relación con las competencias de cada Administración Pública y con el alcance que legalmente proceda en cada caso (señala la INCORRECTA): a) los planes de Previsión Social Complementaria. b) los criterios generales de acción social. c) los criterios generales sobre ofertas de empleo público. d) los poderes de dirección y control propios de la relación jerárquica.

22. Los Pactos y Acuerdos deberán determinar (señala la INCORRECTA): a) las partes que los conciertan. b) el ámbito personal, funcional, territorial y temporal. c) la forma y plazo de preaviso. d) las condiciones de modificación de los mismos.

23. Respecto a los Pactos y Acuerdos: a) salvo acuerdo en contrario se prorrogarán de año en año si no mediara denuncia expresa de una de las partes. b) la vigencia del contenido una vez concluida su duración, se producirá en los términos que los mismos hubieren establecido. c) los que sucedan a otros anteriores los derogan en su integridad, salvo los aspectos que expresamente se acuerde mantener. d) todas son correctas.

24. Los órganos específicos de representación de los funcionarios son: a) los Delegados de Personal. b) las Juntas de Personal. c) los Delegados de Personal y las Juntas de Personal. d) los Comités de Empresa.

25. En las unidades electorales donde el número de funcionarios sea de 30 funcionarios: a) se elegirá un Delegado de Personal. b) se elegirán dos Delegados de Personal. c) se elegirán tres Delegados de Personal. d) se constituirán Juntas de Personal.

Denunciar Test