ADMINISTRATIVO AYTO. BILBAO – TEMA 28 – PARTE ESPECÍFICA
|
|
Título del Test:![]() ADMINISTRATIVO AYTO. BILBAO – TEMA 28 – PARTE ESPECÍFICA Descripción: Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. Ámbito de aplicación. Las normas previstas en este título serán de aplicación: Selecciona la INCORRECTA: a) A los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes. b) A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes. c) A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas. d) Asimismo, a los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales. e) En los supuestos previstos en los párrafos c) y d), no se exigirá que así lo decidan las Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos. 2. Cuando un municipio, de acuerdo con las cifras oficiales de población resultantes de la revisión del padrón municipal aprobadas por el Gobierno con referencia al 1 de enero del año anterior al del inicio de cada mandato de su ayuntamiento, alcance la población requerida para la aplicación del régimen previsto en este título, la nueva corporación dispondrá de un plazo máximo de ................. desde su constitución para adaptar su organización al contenido de las disposiciones de este Título. A estos efectos, se tendrá en cuenta exclusivamente la población resultante de la indicada revisión del padrón, y no las correspondientes a otros años de cada mandato. a) 1 año. b) 2 años. c) 3 años. d) seis meses. 3. Señale la CORRECTA: a) Los municipios a los que resulte de aplicación el régimen previsto en este título, continuarán rigiéndose por el mismo aun cuando su cifra oficial de población se reduzca posteriormente por debajo del límite establecido en esta ley. b) Los municipios a los que resulte de aplicación el régimen previsto en este título, continuarán rigiéndose por el mismo aun cuando su cifra oficial de población se reduzca anteriormente por debajo del límite establecido en esta ley. c) Los municipios a los que resulte de aplicación el régimen previsto en este título, continuarán rigiéndose por el mismo aun cuando su cifra oficial de población se aumente posteriormente por encima del límite establecido en esta ley. d) Los municipios a los que resulte de aplicación el régimen previsto en este título, continuarán rigiéndose por el mismo aun cuando su cifra oficial de población se aumente anteriormente por encima del límite establecido en esta ley. 4. Organización del Pleno. Selecciona la INCORRECTA: a) El Pleno, formado por el Alcalde y los Concejales, es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal. b) El Pleno será convocado y presidido por el Alcalde, salvo en los supuestos previstos en esta ley y en la legislación electoral general, al que corresponde decidir los empates con voto de calidad. c) El Alcalde podrá delegar exclusivamente la convocatoria y la presidencia del Pleno, cuando lo estime oportuno, en uno de los concejales. d) El Pleno se dotará de su propio reglamento, que tendrá la naturaleza de orgánico. e) No obstante, la regulación de su organización y funcionamiento podrá contenerse también en el reglamento orgánico municipal. f) el Pleno contará con un secretario general y dispondrá de Delegados, que estarán formadas por los miembros que designen los grupos políticos en proporción al número de concejales que tengan en el Pleno. 5.Corresponderán a las COMISIONES las siguientes funciones: Selecciona la INCORRECTA: a) El estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno. b) El seguimiento de la gestión del Alcalde y de su equipo de gobierno, sin perjuicio del superior control y fiscalización que, con carácter especial, le corresponde al Pleno. c) Aquéllas que el Pleno les delegue, de acuerdo con lo dispuesto en esta ley. d) En todo caso, serán de aplicación a estas Comisiones las previsiones contenidas para el Pleno en el artículo 46.2, párrafos b), c) y d). 6.Corresponderá al secretario general del Pleno, que lo será también de las comisiones, las siguientes funciones: Selecciona la INCORRECTA: a) La redacción y custodia de las actas, así como la supervisión y autorización de las mismas, con el visto bueno del Presidente del Pleno. b) La expedición, con el visto bueno del Presidente del Pleno, de las certificaciones de los actos y acuerdos que se adopten. c) La asistencia al Presidente del Pleno para asegurar la convocatoria de las sesiones, el orden en los debates y la correcta celebración de las votaciones, así como la colaboración en el normal desarrollo de los trabajos del Pleno y de las comisiones. d) La comunicación, publicación y ejecución de los acuerdos plenarios. e) El asesoramiento legal al Pleno. 7. El asesoramiento legal al Pleno y a las comisiones, que será preceptivo en los siguientes supuestos: (Selecciona la INCORRECTA). a) Cuando así lo ordene el Presidente o cuando lo solicite un tercio de sus miembros con antelación suficiente a la celebración de la sesión en que el asunto hubiere de tratarse. b) Siempre que se trate de asuntos sobre materias para las que se exija una mayoría absoluta. c) Cuando una ley así lo exija en las materias de la competencia plenaria. d) Cuando, en el ejercicio de la función de control y fiscalización de los órganos de gobierno, lo solicite el Presidente o la cuarta parte, al menos, de los Concejales. 8. Atribuciones del Pleno. Corresponden al Pleno las siguientes atribuciones: a) El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. b) La votación de la moción de censura al Alcalde y de la cuestión de confianza planteada por éste, que será pública y se realizará mediante llamamiento nominal en todo caso y se regirá en todos sus aspectos por lo dispuesto en la legislación electoral general. c) La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza orgánica. d) Todas son correctas. 9. La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza orgánica. Tendrán en todo caso naturaleza orgánica: a) La regulación del Pleno. b) La regulación del Consejo Social de la ciudad. c) La regulación de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. d) La regulación de los órganos complementarios y de los procedimientos de participación ciudadana. e) Todas son correctas. 10. Corresponden al Pleno las siguientes atribuciones: ( Señala la INCORRECTA): a) La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales. b) Los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal; la creación o supresión de las entidades a que se refiere el artículo 45 de esta ley; la alteración de la capitalidad del municipio y el cambio de denominación de éste o de aquellas Entidades, y la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo. c) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones municipales. d) La determinación de los recursos propios de carácter tributario. 11. Corresponden al Pleno las siguientes atribuciones: ( Señala la INCORRECTA): a) La aprobación de los presupuestos, de la plantilla de personal, así como la autorización de gastos en las materias de su competencia. Asimismo, aprobará la cuenta general del ejercicio correspondiente. b) La aprobación inicial del planeamiento general y la aprobación que ponga fin a la tramitación municipal de los planes y demás instrumentos de ordenación previstos en la legislación urbanística. c) La transferencia de funciones o actividades a otras Administraciones públicas, así como la aceptación de las delegaciones o encomiendas de gestión realizadas por otras Administraciones. d) La determinación de las formas de gestión de los servicios, así como el acuerdo de creación de organismos autónomos, de entidades públicas empresariales y de sociedades mercantiles para la gestión de los servicios de competencia municipal, y la aprobación de los expedientes de municipalización. 12. Corresponden al Pleno las siguientes atribuciones: ( Señala la INCORRECTA): a) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos y disposiciones de carácter especial. b) El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa jurídica del Pleno en las materias de su competencia. c) Establecer el régimen retributivo de los miembros del Pleno, de su secretario general, del Alcalde, de los miembros de la Junta de Gobierno Local y de los órganos directivos municipales. d) El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades locales y otras Administraciones públicas. e) Acordar la iniciativa prevista en el último inciso del artículo 121.1, para que el municipio pueda ser incluido en el ámbito de aplicación del título X de esta ley. f) Las demás que expresamente le confieran las leyes. 13. Se requerirá el voto favorable de la ...................... del número legal de miembros del Pleno, para la adopción de los acuerdos referidos en los párrafos c), e), f), j) y o) y para los acuerdos que corresponda adoptar al Pleno en la tramitación de los instrumentos de planeamiento general previstos en la legislación urbanística. a) una tercera parte. b) mayoría simple. c) mayoría absoluta. d) mitad. 14. Se requerirá el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros del Pleno, para la adopción de los acuerdos referidos en los párrafos c), e), f), j) y o) y para los acuerdos que corresponda adoptar al Pleno en la tramitación de los instrumentos de planeamiento general previstos en la legislación urbanística. Los demás acuerdos se adoptarán por ....................... de votos. a) mayoría simple. b) mayoría absoluta. c) una tercera parte. d) la mitad. 15. Se requerirá el voto favorable de la mayoría ABSOLUTA del número legal de miembros del Pleno, para la adopción de los acuerdos: a) La aprobación y modificación de los reglamentos de naturaleza orgánica. b) Los acuerdos relativos a la delimitación y alteración del término municipal; la creación o supresión de las entidades a que se refiere el artículo 45 de esta ley; la alteración de la capitalidad del municipio y el cambio de denominación de éste o de aquellas Entidades, y la adopción o modificación de su bandera, enseña o escudo. c) f) Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales. d) La transferencia de funciones o actividades a otras Administraciones públicas, así como la aceptación de las delegaciones o encomiendas de gestión realizadas por otras Administraciones, salvo que por ley se impongan obligatoriamente. e) Acordar la iniciativa prevista en el último inciso del artículo 121.1, para que el municipio pueda ser incluido en el ámbito de aplicación del título X de esta ley. f) Todas son correctas. 16. Únicamente pueden delegarse las competencias del Pleno a favor de las comisiones: a) La aprobación y modificación de las ordenanzas y reglamentos municipales. b) La determinación de las formas de gestión de los servicios, así como el acuerdo de creación de organismos autónomos, de entidades públicas empresariales y de sociedades mercantiles para la gestión de los servicios de competencia municipal, y la aprobación de los expedientes de municipalización. c) El ejercicio de acciones judiciales y administrativas y la defensa jurídica del Pleno en las materias de su competencia. d) El planteamiento de conflictos de competencia a otras entidades locales y otras Administraciones pública. e) Todas son correctas. 17.El Alcalde. a) El Alcalde ostenta la máxima representación del municipio. b) El Alcalde es responsable de su gestión política ante el Pleno. c) El Alcalde tendrá el tratamiento de Excelencia. d) Todas son correctas. 18. Corresponde al Alcalde el ejercicio de las siguientes funciones: a) Representar al ayuntamiento. b) Dirigir la política, el gobierno y la administración municipal, sin perjuicio de la acción colegiada de colaboración en la dirección política que, mediante el ejercicio de las funciones ejecutivas y administrativas que le son atribuidas por esta ley, realice la Junta de Gobierno Local. c) Establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal y asegurar su continuidad. d) Convocar y presidir las sesiones del Pleno y las de la Junta de Gobierno Local y decidir los empates con voto de calidad. e) Todas son correctas. 19. Corresponde al Alcalde el ejercicio de las siguientes funciones: a) Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los Presidentes de los Distritos. b) Ordenar la publicación, ejecución y cumplimiento de los acuerdos de los órganos ejecutivos del ayuntamiento. c) Dictar bandos, decretos e instrucciones. d) Adoptar las medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad, dando cuenta inmediata al Pleno. e) Todas son correctas. 20. Corresponde al Alcalde el ejercicio de las siguientes funciones: a) Ejercer la superior dirección del personal al servicio de la Administración municipal. b) La Jefatura de la Policía Municipal. c) Establecer la organización y estructura de la Administración municipal ejecutiva, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Pleno en materia de organización municipal, de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo c) del apartado 1 del artículo 123. d) El ejercicio de las acciones judiciales y administrativas en materia de su competencia y, en caso de urgencia, en materias de la competencia del Pleno, en este supuesto dando cuenta al mismo en la primera sesión que celebre para su ratificación. e) Todas son correctas. 21. Corresponde al Alcalde el ejercicio de las siguientes funciones: Selecciona la INCORRECTA: a) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos. b) El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. c) La autorización y disposición de gastos en las materias de su competencia. d) Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y aquéllas que la legislación del Estado o de las comunidades autónomas asignen al municipio y no se atribuyan a otros órganos municipales. 22. El Alcalde podrá delegar mediante decreto las competencias anteriores en la Junta de Gobierno Local, en sus miembros, en los demás concejales y, en su caso, en los coordinadores generales, directores generales u órganos similares con excepción de: a) Dirigir la política, el gobierno y la administración municipal, sin perjuicio de la acción colegiada de colaboración en la dirección política que, mediante el ejercicio de las funciones ejecutivas y administrativas que le son atribuidas por esta ley, realice la Junta de Gobierno Local. b) Nombrar y cesar a los Tenientes de Alcalde y a los Presidentes de los Distritos. c) Adoptar las medidas necesarias y adecuadas en casos de extraordinaria y urgente necesidad, dando cuenta inmediata al Pleno. d) La Jefatura de la Policía Municipal. e) Convocar y presidir la Junta de Gobierno Local, decidir los empates con voto de calidad y la de dictar bandos. f) Todas son correctas. 23. Sólo serán delegables en la Junta de Gobierno Local. a) Establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal y asegurar su continuidad. b) Establecer la organización y estructura de la Administración municipal ejecutiva, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Pleno en materia de organización municipal, de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo c) del apartado 1 del artículo 123. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas. 24. Los Tenientes de Alcalde. El Alcalde podrá nombrar entre los concejales que formen parte de la Junta de Gobierno Local a los Tenientes de Alcalde, que le sustituirán, por el orden de su nombramiento, en los casos de: Selecciona la INCORRECTA. a) vacante. b) ausencia. c) enfermedad. d) fallecimiento. 25. Los Tenientes de Alcalde tendrán el tratamiento de.... a) Excelentisimo. b) Excelencia. c) Ilustrísima. d) Ilustre. 26. Organización de la Junta de Gobierno Local. La Junta de Gobierno Local es el órgano que, bajo la presidencia del Alcalde, colabora de forma colegiada en la función de dirección política que a éste corresponde y ejerce las funciones ..............................que se señalan en el artículo 127 de esta ley. a) legislativa, ejecutivas y administrativas. b) ejecutivas. c) ejecutivas y administrativas. d) legislativas. 27. Corresponde al Alcalde nombrar y separar libremente a los miembros de la Junta de Gobierno Local, cuyo número no podrá exceder de .............. del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde. a) la mitad. b) un tercio. c) una quinta parte. d) ninguna es correcta. 28.El Alcalde podrá nombrar como miembros de la Junta de Gobierno Local a personas que no ostenten la condición de concejales, siempre que su número no supere................. de sus miembros, excluido el Alcalde. Sus derechos económicos y prestaciones sociales serán los de los miembros electivos. a) No podrá nombrar. b) una quinta parte. c) la mitad. d) un tercio. 29. Organización de la Junta de Gobierno Local. Selecciona la INCORRECTA: a) Para la válida constitución de la Junta de Gobierno Local se requiere que el número de miembros de la Junta de Gobierno Local que ostentan la condición de concejales presentes sea inferior al número de aquellos miembros presentes que no ostentan dicha condición. b) Los miembros de la Junta de Gobierno Local podrán asistir a las sesiones del Pleno e intervenir en los debates, sin perjuicio de las facultades que corresponden a su Presidente. c) La Junta de Gobierno Local responde políticamente ante el Pleno de su gestión de forma solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada uno de sus miembros por su gestión. d) La Secretaría de la Junta de Gobierno Local corresponderá a uno de sus miembros que reúna la condición de concejal, designado por el Alcalde, quien redactará las actas de las sesiones y certificará sobre sus acuerdos. Existirá un órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local y al concejal-secretario de la misma, cuyo titular será nombrado entre funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional. 30. Organización de la Junta de Gobierno Local. La Secretaría de la Junta de Gobierno Local corresponderá a uno de sus miembros que reúna la condición de concejal, designado por el Alcalde, quien redactará las actas de las sesiones y certificará sobre sus acuerdos. Existirá un órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local y al concejal-secretario de la misma, cuyo titular será nombrado entre funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional. Sus funciones serán las siguientes: a) La asistencia al concejal-secretario de la Junta de Gobierno Local. b) La remisión de las convocatorias a los miembros de la Junta de Gobierno Local. c) El archivo y custodia de las convocatorias, órdenes del día y actas de las reuniones. d) Velar por la correcta y fiel comunicación de sus acuerdos. e) Todas son correctas. 31. Organización de la Junta de Gobierno Local. 5. Las deliberaciones de la Junta de Gobierno Local son........................ A sus sesiones podrán asistir los concejales no pertenecientes a la Junta y los titulares de los órganos directivos, en ambos supuestos cuando sean convocados expresamente por el Alcalde. a) a mano alzada. b) secretas. c) nominales. d) ordinarios. 32. Atribuciones de la Junta de Gobierno Local. Corresponde a la Junta de Gobierno Local: Señale la INCORRECTA: a) La aprobación de los proyectos de ordenanzas y de los reglamentos, incluidos los orgánicos, con excepción de las normas reguladoras del Pleno y sus comisiones. b) La aprobación del proyecto de presupuesto. c) La aprobación de los proyectos de instrumentos de ordenación urbanística cuya aprobación definitiva o provisional corresponda al alcalde. d) Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del planeamiento general no atribuidas expresamente al Pleno, así como de los instrumentos de gestión urbanística y de los proyectos de urbanización. 33. Atribuciones de la Junta de Gobierno Local. Corresponde a la Junta de Gobierno Local: Señale la INCORRECTA: a) La concesión de cualquier tipo de licencia. b) El desarrollo de la gestión económica, autorizar y disponer gastos en materia de su competencia, disponer gastos previamente autorizados por el Pleno, y la gestión del personal. c) Aprobar la relación de puestos de trabajo, las retribuciones del personal de acuerdo con el presupuesto aprobado por el Pleno, la oferta de empleo público, las bases de las convocatorias de selección y provisión de puestos de trabajo, el número y régimen del personal eventual, la separación del servicio de los funcionarios del Ayuntamiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 99 de esta ley, el despido del personal laboral, el régimen disciplinario y las demás decisiones en materia de personal que no estén expresamente atribuidas a otro órgano. d) La composición de los tribunales de oposiciones será predominantemente técnica, debiendo poseer todos sus miembros un nivel de titulación igual o superior al exigido para el ingreso en las plazas convocadas. e) Su presidente podrá ser nombrado entre los miembros de la Corporación o entre el personal al servicio de las Administraciones públicas. 34. Atribuciones de la Junta de Gobierno Local. Corresponde a la Junta de Gobierno Local: Señale la INCORRECTA: a) El nombramiento y el cese de los titulares de los órganos directivos de la Administración municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en la disposición adicional octava para los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional. b) El ejercicio de las acciones administrativas en materia de su competencia. c) Las facultades de revisión de oficio de sus propios actos. d) Ejercer la potestad sancionadora salvo que por ley esté atribuida a otro órgano. e) Designar a los representantes municipales en los órganos colegiados de gobierno o administración de los entes, fundaciones o sociedades, sea cual sea su naturaleza, en los que el Ayuntamiento sea partícipe. f) Las demás que le correspondan, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. 35. Atribuciones de la Junta de Gobierno Local: La Junta de Gobierno Local podrá delegar en los Tenientes de Alcalde, en los demás miembros de la Junta de Gobierno Local, en su caso, en los demás concejales, en los coordinadores generales, directores generales u órganos similares, las funciones enumeradas en los párrafos e), f), g), h) con excepción de ;. a) la aprobación de la relación de puestos de trabajo, de las retribuciones del personal, de la oferta de empleo público, de la determinación del número y del régimen del personal eventual y de la separación del servicio de los funcionarios,. b) el nombramiento y el cese de los titulares de los órganos directivos de la Administración municipal, sin perjuicio de lo dispuesto en la disposición adicional octava para los funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas. 36. Los distritos: a) Los ayuntamientos deberán crear distritos, como divisiones territoriales propias, dotadas de órganos de gestión desconcentrada, para impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales y su mejora, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio. b) Corresponde al Pleno de la Corporación la creación de los distritos y su regulación, en los términos y con el alcance previsto en el artículo 123, así como determinar, en una norma de carácter orgánico, el porcentaje mínimo de los recursos presupuestarios de la corporación que deberán gestionarse por los distritos, en su conjunto. c) La presidencia del distrito corresponderá en todo caso a un concejal. d) Todas son correctas. |





