Administrativo II UNED examen sep 2021 (Trivial)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administrativo II UNED examen sep 2021 (Trivial) Descripción: Administrativo II UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la respuesta correcta: A No se admitirá el recurso contencioso-administrativo contra actos consentidos. B los actos consentidos son recurribles ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. C Los actos consentidos son aquellos que no expresan de manera de nitiva la voluntad de la organización administrativa en la que se producen. Los actos administrativos dictados en ejercicio de potestades discrecionales. A deben motivarse. B no necesitan motivación. . C sólo necesitan motivación en el caso de que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. 3- Señale la respuesta incorrecta: A- La declaración responsable podrá presentarse con posterioridad al inicio de la actividad cuando por razones de urgencia así se requiera. B La comunicación previa podrá presentarse dentro de un plazo posterior al inicio de la actividad cuando la legislación correspondiente lo prevea expresamente. C Los efectos de la declaración responsable son el reconocimiento o ejercicio de un derecho o bien el inicio de una actividad, desde el día de su presentación, sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tengan atribuidas las Administraciones Públicas. 4- Las Administraciones públicas podrán impugnar ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativos los actos favorables para los interesados que sean anulables. A previa declaración de lesividad para el interés público. . B directamente y siempre que no hayan transcurrido cuatro años desde que se dictó el acto. C en cualquier momento y previo dictamen favorable del Consejo de Estado. 5- El plazo para la interposición del recurso de alzada…. A es de tres meses, si el acto fuera expreso. B es de dos meses, si el acto fuera expreso. C es de un mes, si el acto fuera expreso. Son actos que causan estado. A los actos recurribles en alzada. B las resoluciones del recurso de alzada. . C las otras dos respuestas son incorrectas. 7- …………….. se utiliza para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de dar que se concretan en una suma de dinero, sea por causa tributaria o por cualquiera otra. A la ejecución por coerción sobre el obligado por el acto administrativo. . B la ejecución subsidiaria. . C la ejecución de bienes o el apremio sobre el patrimonio mobiliario e inmobiliario del ejecutado. 8-El otorgamiento de la subvenciones se ha de ajustar a un procedimiento en el que se respeten….. A los principios de publicidad, contradicción, concentración de trámites y objetividad. . B los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. C los principios de contradicción, transparencia, veracidad, interés general y publicidad. 9-Si en la vista de un procedimiento abreviado, sólo comparece el demandado…. A se tendrá al actor por desistido del recurso y se le condenará en costas. B ninguna de las otras dos respuestas es correcta. C se proseguirá la vista en ausencia del actor. 10-Cuando de la comisión de una infracción derive necesariamente la comisión de otra u otras…. A se deberá imponer la sanción resultante de la suma de las sanciones correspondientes a las infracciones cometidas. B las otras dos respuestas son incorrectas. C se deberá imponer únicamente la sanción correspondiente a la infracción más grave cometida. 11-El otorgamiento de una licencia de obras. A es una concesión. . B es una autorización. C es una dispensa. 12-Señale la respuesta correcta: A La Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa prohíbe el enjuiciamiento de todos los actos del Gobierno. . B No corresponde al orden contencioso-administrativo el recurso contencioso-disciplinario militar. . C La Jurisdicción Contencioso-Administrativa no es competente para conocer las cuestiones que se susciten en relación con los actos y disposiciones de las Corporaciones de Derecho Público, adoptadas en ejercicio de funciones públicas. 13-Las notificaciones que contengan medios de pago a favor de los obligados. A en ningún caso se efectuarán por medios electrónicos. B se efectuarán siempre por medios electrónicos. . C sólo se efectuarán por medios electrónicos cuando contengan cheques. 14-¿Qué recurso podrá interponerse contra los actos de trámite que produzcan un daño reparable a derechos o intereses legítimos?. A Las otras dos respuestas son incorrectas. . B Recurso de alzada o potestativo de reposición. C Recurso de alzada o potestativo de revisión. 15-En los procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas iniciados a solicitud del interesado, el vencimiento del plazo máximo para resolver sin haberse notificado resolución expresa. A legitima al interesado para entender estimada su solicitud por silencio administrativo. B producirá la caducidad del procedimiento. C tendrá efectos desestimatorios de la solicitud por silencio administrativo. 16-Si el interesado en un procedimiento administrativo desiste de su solicitud. A se aparta del procedimiento, renunciando al derecho ejercitado a través de este. B debería dejar constancia de ello en una comparecencia ante el órgano administrativo competente. . C se aparta del procedimiento, pero no renuncia al derecho ejercitado a través de este. 17-El principio de gratuidad en la actividad de servicio público. A sólo es aplicable cuando se deriva de la naturaleza del servicio o viene impuesto por una norma constitucional. B no es aplicable, pues el coste total o parcial del servicio ha de ser recuperado por la Administración o el concesionario, a través de las tarifas correspondientes. C es siempre aplicable, al ser un principio básico del procedimiento administrativo. 18-La no abstención del titular del órgano administrativo en los casos en los que proceda. A dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad e implicará la invalidez de los actos en los que haya intervenido. B dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad, pero no implicará, necesariamente y en todo caso, la invalidez de los actos en los que haya intervenido. C dará lugar a responsabilidad del funcionario o autoridad e implicará la nulidad de los actos en los que haya intervenido. 19-La convalidación de un acto administrativo anulable. A sólo producirá efecto si el vicio consiste en incompetencia no determinante de nulidad. B tiene, con carácter general, eficacia retroactiva. . C producirá efecto desde la fecha del acto convalidatorio, a menos que se den los supuestos de hecho que justifican con carácter general el otorgamiento de eficacia retroactiva. 20-¿Qué órgano no está previsto en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa?. A Las salas de lo Contencioso-Administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. B La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. C La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Constitucional. |