Administrativo II UNED tema 8 (Trivial)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Administrativo II UNED tema 8 (Trivial) Descripción: Administrativo II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Lo que prescribe el artículo 25 CE es que. a) Nadie podrá ser sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no estén reguladas en las leyes vigentes. b) Nadie podrá ser sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente. c) La administración podrá sancionar retroactivamente por acciones u omisiones que constituyan delitos, faltas o infracciones administrativas. 2) La responsabilidad por las infracciones administrativas que cometan varias personas conjuntamente es (art. 28.3 LRJSP). a) Solidaria. b) Mancomunada. c) Individual. 3) La confiscación de un arma prohibida. a) Es una orden. b) Es un acto extintivo. c) Es un acto sancionador. 4) La imposición de multas coercitivas por la Administración (art. 99). a) Impide imponer otras sanciones al administrado al ser incompatibles con éstas. b) Es independiente de las sanciones que pudieran imponerse al administrado y compatible con ellas. c) No cabe en los supuestos de actos personalísimos en que no proceda la compulsión directa sobre la persona del obligado. 5) Las sanciones administrativas pueden clasificarse en función del tipo de relación que une al sancionado con la Administración, en. a) Sanciones generales, sanciones sectoriales y sanciones funcionariales. b) Sanciones de policía general, sanciones contractuales y sanciones de supremacía especial. c) Sanciones de policía general o de orden público; sanciones sectoriales y sanciones que traen causa en una relación de supremacía especial. 6) Las infracciones y las sanciones administrativas se extinguen, por. a) El transcurso del tiempo, por la prescripción regulada en las leyes o en la Ley. b) Por indulto o condonación y por el paso del tiempo y la prescripción regulada en las leyes. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 7) Constituye un principio esencial y sagrado de todo procedimiento punitivo. a) Cumplir con todas las garantías procesales de la jurisdicción contencioso administrativa. b) El trámite de la propuesta de resolución. c) La separación entre la fase instructora y sancionadora, encomendándolas a órganos distintos. 8) La regla de presunción de inocencia (art. 77.4 LPAC). a) Es un derecho absoluto del administrado que se impone ante cualquier otra pretensión. b) Cede cuando se parte de hechos declarados probados por resoluciones judiciales penales firmes y que vinculan a las administraciones públicas en los procedimientos sancionadores que se sustancien. c) No requiere actividad probatoria alguna. 9) La vulneración del principio de congruencia en la resolución que pone fin al procedimiento administrativo sancionador (art. 29.3 LRJSP). a) Es causa de anulabilidad de la resolución. b) Es causa de nulidad de pleno derecho de la resolución. c) Es causa de inexistencia de la resolución en aquello que no es congruente. |