option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADMINISTRATIVO III - T.5-INTERESES Y RETASACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADMINISTRATIVO III - T.5-INTERESES Y RETASACIÓN

Descripción:
GRUPO TRIVIAL

Fecha de Creación: 2022/04/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Si el expropiado rehusase recibir el justiprecio, ¿qué hará el beneficiario?. a) Consignarlo en la Caja General de Depósitos. b) Esperar a que el mismo sea aceptado por el expropiado. c) Consignarlo en el Caja General de Depósitos, a disposición de la autoridad o Tribunal competente.

2.- Si la Administración se demora más de 6 meses en el pago del precio. a) Se impone al beneficiario el abono de los intereses y al expropiado se le reconoce un derecho de retasación. b) Se impone al beneficiario el abono de los intereses de demora. c) Ambas afirmaciones son erróneas.

4.- Para el abono de los intereses que se generan en el supuesto de que transcurra el plazo establecido de 6 meses sin que se pague al expropiado el justiprecio: a) La jurisprudencia determina que el abono de dichos intereses es automática. b) Los Tribunales tienen el deber de pronunciarse de oficio sobre ellos. c) Ambas respuestas son correctas.

5.- Además del pago de intereses el expropiado tendrá derecho a una retasación cuando: a) Si hubieran transcurrido dos años. b) Si hubieran transcurrido 2 años, elevados a 4,o cuando se alteren los usos o la edificabilidad del suelo y ello suponga un incremento de valor del terreno objeto de la expropiación. c) Ambas respuestas son erróneas.

6.- Si existiera recurso cont.-administrativo la jurisprudencia establece: a) Que la retasación ya no procede. b) Que la retasación procede siempre que no haya sido resuelto el recurso mediante sentencia firme. c) Que procede, aunque haya sido resuelto el recurso mediante sentencia firme e incluso en el caso de que el justiprecio hubiera sido fijado mediante acuerdo.

7.- La retasación se formula mediante solicitud acompañada de una nueva hoja de aprecio ante la Administración, a partir del plazo de dos años, pero: a) Sin límite de tiempo. b) Con el límite máximo de 15 años establecido en el CC para el ejercicio de las acciones personales. c) Ambas son erróneas. Pág. 484 libro.

8.- La retasación supone una nueva peritación de los bienes: a) No vinculada a la original. b) Vinculada a la original. c) No vinculada a la original y debe realizarse con referencia a la fecha de su presentación.

9.- En la retasación, como nueva valoración de bienes, deben de tenerse en cuenta: a) Todas las circunstancias, incluso las modificaciones cuantitativas y cualitativas que se hubieran producido en los bienes durante el transcurso del tiempo. b) Solo las variaciones monetarias. c) Ambas son incorrectas.

10.- Puede existir acuerdo entre el beneficiario y el expropiado para realizar la retasación al IPC o cualquier otro índice: a) Sí. b) Sólo en determinados casos. c) En ningún caso.

11.- El plazo para abonar el justiprecio es de: a) 3 meses. b) 6 meses. c) 1 año.

12.- Las formas de abonar el justiprecio son: a) En dinero, talón nominativo, transferencia o en especie, mediante la adjudicación de terrenos equivalentes. b) Únicamente en dinero, talón nominativo o transferencia. c) Únicamente en dinero o talón nominativo.

13.- Se podrá abonar el justiprecio mediante terrenos equivalentes: a) En la expropiación por fines urbanísticos. b) Cuando hay acuerdo entre beneficiario y expropiado. c) a y b son correctas.

14.- ¿Qué efectos produce la consignación del justiprecio en la Caja Gral. de Depósitos?. a) Produce el efecto del pago a efectos de posibilitar la toma de posesión del bien o derecho por el beneficiario. b) Depende del resultado del litigio. c) Ninguno.

15.- En caso de demora del pago del justiprecio más allá de los 6 meses previstos: a) La Administración deberá pagar intereses. b) El propietario podrá solicitar la retasación. c) c) a y b son correctas.

16.- Los intereses en caso de demora del justiprecio: a) Debe reclamarlos el expropiado. b) Se imponen por sentencia judicial. c) Su devengo es automático, debidos por ministerio de ley, sin necesidad de reclamación o interpellatio.

17.- EL derecho a reclamar los intereses en caso de demora en el pago del justiprecio prescribe a los: a) 5años. b) 10años. c) 6meses.

18.- La tasa de interés aplicable a los interesasen caso de demora: a) Es el Euribor más un diferencial de 1,6 puntos. b) Es la del Banco de España, según determinación anual en las leyes de Presupuestos. c) Es el interés legal del dinero menos el IPC.

19.- La retasación es: a) Una garantía del expropiado frente a retrasos del procedimiento expropiatorio. b) El derecho de exigir una nueva valoración adaptada a las fluctuaciones del valor de la moneda si han transcurrido 2 años desde la fijación del justiprecio sin haberse realizado el pago o su consignación. c) a y b son correctas.

20.- La retasación:(señale la incorrecta). a) La realiza de oficio la Administración. b) Se solicita a los dos años de la falta de pago o consignación del justiprecio. c) Se formula mediante solicitud acompañada de una nueva hoja de aprecio ante la Administración.

Denunciar Test