option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADMINISTRATIVO. PROMOCIÓN INTERNA 53

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADMINISTRATIVO. PROMOCIÓN INTERNA 53

Descripción:
Test Promoción Interna

Fecha de Creación: 2025/07/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el tenor literal del artículo 4 de la Ley 39/2015 se considera interesado en el procedimiento administrativo: a) Quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses individuales o colectivos. b) Los que habiendo iniciado el procedimiento tengan intereses que resulten afectados. c) Los denunciantes de los hechos. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según el artículo 14.2 de la Ley 39/2015 estarán obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración: a) Las personas físicas en todo caso. b) Las personas jurídicas. c) Quienes ejerzan su actividad profesional con independencia de que sea necesaria su colegiación. d) b) y c) son correctas.

Según el artículo 22 de la Ley 39/2015 el plazo máximo en que debe notificarse la resolución expresa en defecto de norma que lo fije, será: a) Seis meses. b) Un mes. c) Tres meses. d) Un año.

Según el artículo 24 de la Ley 39/2015 el silencio administrativo tendrá carácter desestimatorio. Señale cuál es la incorrecta: a) En el ejercicio del derecho de petición referido al artículo 29 de la Constitución. b) En aquellos cuya estimación tuviera como consecuencia que se transfirieran al solicitante o a terceros facultadas relativas al dominio público. c) En los procedimientos de responsabilidad patrimonial. d) Cuando se limiten derechos o intereses legítimos.

Según el artículo 30.6 de la Ley 39/2015 cuando un día fuese hábil en la sede del órgano administrativo autor del acto e inhábil en el municipio en que residiese el interesado: a) Se considerará hábil. b) Se considerará inhábil en determinados casos. c) Se considerará inhábil si es festivo nacional únicamente. d) Se considerará inhábil en todo caso.

Según el artículo 42.2 de la Ley 39/2015 en la práctica de la notificación, ¿qué margen mínimo de horas debe transcurrir entre los dos intentos de la notificación? (siempre que el primero se haya producido antes de las 15.00 horas): a) Seis horas. b) Tres horas. c) Doce horas. d) Veinticuatro horas.

7.- Según el artículo 43 de la Ley 39/2015, ¿cuándo se entiende rechazada la notificación electrónica?. a) Pasados diez días naturales desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido. b) Pasados diez días hábiles desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido. c) Pasados quince días naturales desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido. d) Pasados quince días hábiles desde su puesta a disposición sin que se acceda a su contenido.

Según el artículo 106 de la Ley 39/2015, la caducidad del procedimiento de revisión de oficio se producirá en el plazo de: a) Tres meses desde su inicio sin dictarse resolución. b) Seis meses desde su inicio sin dictarse resolución. c) Doce meses desde su inicio sin dictarse resolución. d) Ninguna de las anteriores son correctas.

Según el artículo 117.3 de la Ley 39/2015, ¿cuándo se entenderá suspendida la ejecución de un acto recurrido, en el que se ha solicitado dicha suspensión?: a) Transcurridos dos meses desde que la solicitud haya tenido entrada en el Registro Electrónico de la Administración u Organismo competente. b) Transcurrido un mes desde que la solicitud haya tenido entrada en el Registro Electrónico de la Administración u Organismo competente. c) Transcurridos diez días desde que la solicitud haya tenido entrada en el Registro Electrónico de la Administración u Organismo competente. d) Transcurridos tres meses desde que la solicitud haya tenido entrada en el Registro Electrónico de la Administración u Organismo competente.

Según el artículo 66 de la Ley 39/2015, no es necesario/obligatorio que la solicitud de inicio contenga: a) Lugar y fecha. b) DNI del interesado. c) Hechos, razones y petición en que se concrete la solicitud. d) Órgano al que se dirige.

Según el artículo 69.4 de la Ley 39/2015, la inexactitud, falsedad u omisión, de carácter esencial, de cualquier dato o información que se incorpore a una declaración responsable o a una comunicación, determinará la imposibilidad de continuar el ejercicio al derecho o actividad: a) Desde el día siguiente en el que se tenga constancia de tales hechos. b) Desde el momento de requerimiento de la administración debidamente notificado. c) Desde el momento en que se tenga constancia de tales hechos. d) Ninguna respuesta anterior es correcta.

¿Es necesario informe previo de la Comisión Especial de Cuentas para la aprobación del Presupuesto municipal?. a) Sólo en los Municipios sujetos al régimen común. b) Sólo en los Municipios sujetos al régimen de gran población. c) No. d) Sí, en todo caso.

Como dispone el art. 170.2 del TRLRHL, podrán entablarse reclamaciones contra el Presupuesto: a) Por ser de manifiesta insuficiencia los ingresos con relación a los gastos presupuestados o bien de éstos respecto a las necesidades para las que esté previsto. b) Por no haberse ajustado su elaboración y aprobación a los trámites establecidos en esta ley. c) Por omitir el crédito necesario para el cumplimiento de obligaciones exigibles a la entidad local, en virtud de precepto legal o de cualquier otro título legítimo. d) Todas las respuestas son correctas.

Si una Entidad local otorga una ayuda social para alquiler de vivienda, ¿en qué Capítulo del Presupuesto de gastos se recogerá la operación?. a) En el Capítulo 4. b) En el Capítulo 5. c) En el Capítulo 6. d) En el Capítulo 7.

La competencia para la aprobación de créditos extraordinarios y suplementos de créditos corresponde a: a) Alcalde, en todo caso. b) Pleno, en todo caso. c) Alcalde, cuando afecten a créditos de personal. d) Pleno, cuando se vean afectadas aplicaciones presupuestarias que pertenezcan a distintas áreas de gastos.

El Presupuesto de la Entidad Local será formado por su Presidente y a él habrá de unirse diversa documentación, entre la que no se encuentra: a) Anexo de personal de la Entidad Local. b) Memoria explicativa de su contenido y de las principales modificaciones que presente en relación con el Presupuesto vigente. c) Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a seis meses del ejercicio corriente. d) Resultado económico-patrimonial.

Entre los principios que inspiran la vigente Ley General Tributaria, de acuerdo con su artículo 3, no se encuentra el de: a) Capacidad económica. b) Justicia tributaria. c) Integridad. d) Generalidad.

En la esfera local, tienen carácter potestativo: a) La mayoría de las tasas, todas las contribuciones especiales, el ICIO y el IIVTNU. b) La mayoría de las tasas, la mayoría de las contribuciones especiales, el ICIO y el IIVTNU. c) Todas las tasas, todas las contribuciones especiales, el ICIO y el IIVTNU. d). Ninguna de las demás respuestas son correctas.

No constituye hecho imponible del IBI: a) La titularidad de un derecho real de servidumbre. b) La titularidad de un derecho real de superficie. c) La titularidad de un derecho de usufructo. d) La titularidad del derecho de propiedad.

De conformidad con el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, no son recursos de las Haciendas Locales: . a) Los ingresos procedentes de su patrimonio. b) Los recargos exigibles sobre los impuestos del Estado y de las Comunidades autónomas. c) Las subvenciones. d) El producto de las operaciones de crédito.

De acuerdo con el artículo 62 de la Ley General Tributaria 58/2003, en el caso de deudas tributarias resultantes de liquidaciones practicadas por la Administración, el pago en período voluntario deberá hacerse en los siguientes plazos: a) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días uno y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día 20 de dicho mes o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. b) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día cinco del segundo mes posterior o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. c) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días 16 y último de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día cinco del mes siguiente o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. d) Si la notificación de la liquidación se realiza entre los días uno y 15 de cada mes, desde la fecha de recepción de la notificación hasta el día 20 del segundo mes posterior o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente.

Según el artículo 77 de la Ley 39/2015, cuando lo considere necesario, el instructor, a petición de los interesados, podrá decidir la apertura de un período extraordinario de prueba por un plazo: a) No superior a 2 días. b) No superior a 5 días. c) No superior a 7 días. d) No superior a 10 días.

Respecto a los medios y período de prueba, no es correcto: a) En los procedimientos de carácter sancionador, los hechos declarados probados por resoluciones judiciales penales firmes vincularán a las Administraciones Públicas respecto de los procedimientos sancionadores que substancien. b) Los documentos formalizados por los funcionarios a los que se reconoce la condición de autoridad y en los que, observándose los requisitos legales correspondientes se recojan los hechos constatados por aquéllos harán prueba de éstos salvo que se acredite lo contrario. c) Cuando la prueba consista en la emisión de un informe de un órgano administrativo, organismo público o Entidad de derecho público, se entenderá que éste tiene carácter facultativo. d) Cuando la valoración de las pruebas practicadas pueda constituir el fundamento básico de la decisión que se adopte en el procedimiento, por ser pieza imprescindible para la correcta evaluación de los hechos, deberá incluirse en la propuesta de resolución.

Los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento podrán acreditarse por cualquier medio de prueba admisible en Derecho, cuya valoración se realizará de acuerdo con los criterios establecidos en la: a) Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. b) Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Admva. c) Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. d) Ninguna es cierta.

¿En qué caso se podrá prescindir del trámite de audiencia según lo establecido en el art. 82.4 de la Ley 39/2015?. a) En ningún caso bajo advertencia de nulidad del procedimiento. b) Cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado. c) Cuando figuren en el procedimiento, hechos alegaciones y pruebas distintas a las aducidas por el interesado. d) Ninguna es correcta.

Conforme al TREBEP la promoción interna de los funcionarios se realizará: a) A través de procesos selectivos que respetarán los principios de mérito y capacidad. b) A través de procesos selectivos que respetarán los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como los contemplados en su art. 55. c) A través de procesos selectivos y provisiones de puestos de trabajo, que respetarán los principios de mérito y capacidad. d) A través de procesos de provisiones de puestos de trabajo, que respetarán los principios de igualdad, publicidad, mérito y capacidad.

La última fase para la adquisición de la condición de funcionario de carrera es: a) La toma de posesión. b) El acto de acatamiento de la Constitución y, en su caso, del Estatuto de Autonomía correspondiente y del resto del Ordenamiento Jurídico. c) El nombramiento. d) La superación del proceso selectivo.

En un ayuntamiento de Régimen Común la aprobación de las bases de los concursos para la provisión de puestos de trabajo es competencia: a) De la Consejería de Gobernación de la Comunidad Autónoma. b) Del Pleno de la Corporación. c) Del Presidente/a de la Corporación. d) De la Junta de Gobierno Local.

Quienes desempeñen funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales son: a) Funcionarios de carrera. b) Funcionarios interinos. c) Empleados públicos. d) Personal eventual.

El número concreto de personal eventual, en las Entidades Locales: a) Se establecerá por los respectivos órganos de gobierno. b) Se especifican en el Estatuto Básico del Empleado Público. c) Se determinarán por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público. d) Se establecerán por el Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas.

¿Cuál de las siguientes no es una forma de gestión directa de un servicio público?. a) Organismo autónomo local. b) Mancomunidad. c) Sociedad de economía mixta. d) Sociedad mercantil de capital social íntegramente público y participación de varias administraciones.

De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, toda notificación deberá: a) Ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que se suscribe por el Alcalde. b) Ser cursada dentro del plazo de cinco días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. c) Ser cursada dentro del plazo de quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. d) Ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.

De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, el plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un recurso potestativo de reposición es de: a) 1 mes. b) 3 meses. c) 6 meses. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

El cómputo de los plazos en materia de contratación se realizarán en: a) Días naturales salvo que se indique expresamente en la LCSP que son hábiles. b) Días hábiles salvo que se indique expresamente en la LCSP que son naturales. c) Para el procedimiento serán días hábiles y para los plazos relativos a la ejecución naturales. d) Ninguna es correcta.

El contrato de servicios se define como: a) Son contratos de servicios aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro, incluyendo aquellos en que el adjudicatario se obligue a ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario. b) Son contratos de servicios aquellos cuyo objeto consiste en explotar un servicio a cambio de un precio. c) Son aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer cambio de un precio de forma sucesiva y por precio unitario. d) Ninguna es correcta.

Se considera menor el contrato de obras cuando: a) Cuando el presupuesto base de licitación sea inferior a 40.000 euros. b) Cuando el valor estimado del contrato sea inferior a 40.000 euros. c) Cuando el valor estimado del contrato, IVA incluido, sea inferior a 40.000 euros. d) Cuando el valor estimado del contrato sea inferior a 35.000 euros.

Una vez aceptada la propuesta de la Mesa por el órgano de contratación, los servicios de éste requerirán al licitador propuesto para que presente la documentación relativa al cumplimiento de los requisitos previos a que se refieren las letras a) a c) del apartado 1º del artículo 140 de la LCSP en el plazo de: a) 15 días hábiles. b) 15 días naturales. c) 10 días hábiles. d) 10 días naturales.

El órgano de contratación podrá acordar el procedimiento abierto simplificado en los contratos de obras, por razón de la cuantía, en los siguientes casos: a) Cuando su presupuesto base de licitación sea igual o inferior a 2.000.000 de euros. b) Cuando su valor estimado sea inferior a 2.000.000 de euros. c) Cuando su valor estimado sea igual o inferior a 2.000.000 de euros. d) Cuando su valor estimado sea igual o inferior a 200.000 de euros.

En el procedimiento abierto y simplificado el plazo de presentación de ofertas no podrá ser inferior a: a) 15 días en los contratos de obras y 20 en los contratos de servicios y suministros. b) 20 días en los contratos de obras y 15 en los contratos de servicios y suministros. c) El plazo no podrá ser inferior a 15 días para todo tipo de contratos. d) 15 días en los contratos de obras y 10 en los contratos de servicios y suministros.

Para la determinación del dominio público marítimo-terrestre se practicarán por la Administración General del Estado los oportunos: a) Expedientes de dominio. b) Levantamientos topográficos. c) Deslindes. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes actividades está sometida al trámite de calificación ambiental?. a) Tienda de ropa. b) Cafetería de menos de 50 m2. c) Papelería. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Los datos de imágenes captadas en la vía publica serán suprimidos: a) En el Plazo de un mes desde su captación, salvo cuando hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones. b) En el plazo de seis meses desde su captación salvo cuando hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones. c) En el plazo de seis meses desde su captación salvo cuando hubieran de ser conservados para acreditar la comisión de actos que atenten contra la integridad de personas, bienes o instalaciones. d) Ninguna es cierta ya que nunca pueden ser suprimidos.

El tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento: a) Cuando sea mayor de 15 años. b) Cuando sea mayor de 16 años. c) Cuando sea mayor de 14 años. d) Ninguna es cierta ya que siempre han de contar con el consentimiento del titular de la patria potestad.

La eficacia de los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo no podrá demorarse: a) Cuando no lo exija el contenido del acto. b) Cuando este supeditada a su notificación. c) Cuando este supeditada a aprobación superior. d) Cuando este supeditada a su publicación.

Según el artículo 51 de la Ley 39/2015, el órgano que declare la nulidad o anule las actuaciones dispondrá: a) Siempre la conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. b) La eliminación de todos los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse cometido la infracción. c) La retroacción de todas las actuaciones al momento anterior al dictado del acto nulo. d) La retroacción únicamente de las actuaciones que sean desfavorables al interesado.

Según la LPACAP, no es una causa de inadmisión de recursos administrativos: a) El error en la calificación del recurso. b) Carecer de legitimación el recurrente. c) Ser incompetente el órgano administrativo. d) Carecer el recurso manifiestamente de fundamento.

Según el artículo 107.5 LPACAP, la declaración de lesividad de actos anulables. a) Es competencia del Alcalde. b) Es competencia del Pleno de la Corporación. c) Es competencia de la Junta de Gobierno Local. d) la a y b son correctas, puesto que depende del objeto de acto que se dictó.

Según la 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en los sistemas de identificación de los interesados en el procedimiento serán admitidos, los sistemas siguientes… . a) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». A estos efectos, se entienden comprendidos entre los citados certificados electrónicos reconocidos o cualificados los de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica . b) Sistemas basados en certificados electrónicos reconocidos o cualificados de sello electrónico expedidos por prestadores incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación». c) Sistemas de clave concertada y cualquier otro sistema que las Administraciones Públicas consideren válido, en los términos y condiciones que se establezcan. d) Todas son correctas.

En los casos en que, a petición del interesado, deban efectuarse pruebas cuya realización implique gastos: a) Que deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, una vez practicada la prueba. b) Que no deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, antes de practicar la prueba. c) Que deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, antes de practicar la prueba. d) Que no deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anticipo de los mismos, a reserva de la liquidación definitiva, una vez practicada la prueba.

De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, ¿Qué plazo debe transcurrir desde la interposición del recurso extraordinario de revisión sin haberse dictado y notificado la resolución para entenderse desestimado, quedando expedita la vía jurisdiccional contencioso-administrativa?. a) 2 meses. b) 3 meses. c) 6 meses. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

Según el artículo 96.2 de la Ley 39/2015, cuando la Administración acuerde de oficio la tramitación simplificada del procedimiento deberá notificarlo a los interesados. Si alguno de ellos manifestara su oposición expresa: a) Contra el acuerdo no cabrá oposición alguna. b) La Administración deberá seguir la tramitación ordinaria. c) La Administración podrá resolver continuar con la tramitación ordinaria. d) La Administración dará audiencia al resto de los interesados.

De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá: a) Hasta en dos ocasiones más y en horas distintas dentro de los cinco días siguientes. b) Por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. c) Por una sola vez y en una hora distinta dentro de los cuatro días siguientes. d) Por una sola vez, a la semana siguiente y en una hora distinta.

El Reglamento Europeo de Protección de Datos se aplica: a) Solo al tratamiento total o automatizado de datos personales. b) Al tratamiento total o parcialmente automatizado de datos personales, así como al tratamiento no automatizado de datos personales contenidos o destinados a ser incluidos en un fichero. c) Solo al tratamiento automatizado. d) Ninguna es correcta.

Denunciar Test