Administrativo - Tema 12 Ley 39/2015
|
|
Título del Test:![]() Administrativo - Tema 12 Ley 39/2015 Descripción: 1 - De los actos administrativos |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué requisitos deben cumplir los actos administrativos según el artículo 34?. Ajustarse a la voluntad del órgano que los dicta. Ajustarse al ordenamiento jurídico y ser determinados y adecuados a sus fines. Ser redactados únicamente por escrito. Ser notificados solo a los interesados que lo soliciten. ¿En qué casos los actos administrativos deben ser motivados?. En todos los casos. Cuando limiten derechos subjetivos o intereses legítimos. Solo cuando lo solicite el interesado. Nunca, la motivación es opcional. ¿Qué tipo de actos deben ser motivados según el artículo 35?. Actos que resuelven recursos administrativos. Acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia. Actos que rechazan pruebas propuestas por los interesados. Todas las anteriores. ¿Cómo deben realizarse los actos administrativos, en general, según el artículo 36?. Verbalmente. Por escrito a través de medios electrónicos. A través de cualquier medio. Solo en papel. ¿Cuándo se puede dar eficacia retroactiva a los actos administrativos?. Siempre que se desee. Cuando se dicten en sustitución de actos anulados y cuando produzcan efectos favorables al interesado. Nunca. Solo si lo establece una ley específica. ¿Qué ocurre si una Administración Pública considera ilegal un acto dictado por otra Administración que es necesario para dictar el suyo?. Debe dictar el acto sin más. Puede requerir a la otra Administración para que anule o revise el acto y, de rechazarlo, interponer recurso contencioso-administrativo. Debe ignorar el acto ilegal. Debe informar a un superior jerárquico. ¿Cuál es el plazo para notificar las resoluciones y actos administrativos?. Un plazo máximo de 15 días. Un plazo máximo de 20 días. Un plazo máximo de 10 días. No existe plazo. ¿Qué debe contener toda notificación?. Solo el nombre del interesado. El texto íntegro de la resolución, indicación de recursos y plazos. Solo la firma del funcionario. Una cita bíblica. ¿Cuándo se considera que una notificación que omite algún requisito obligatorio surte efecto?. Nunca. A partir de la fecha en que el interesado realice actuaciones que supongan el conocimiento del contenido y alcance de la resolución. Siempre que el funcionario lo decida. A los 30 días de su emisión. ¿Por qué medio se practicarán preferentemente las notificaciones?. Por correo postal. Por telegrama. Por medios electrónicos. En mano. ¿En qué supuestos las notificaciones pueden practicarse por medios no electrónicos?. Cuando el interesado comparece espontáneamente en las oficinas y solicita la notificación personal. Cuando para asegurar la eficacia de la actuación administrativa es necesario. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué notificaciones NO se efectuarán por medios electrónicos?. Aquellas con medios de pago a favor. Aquellas con elementos no convertibles. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué ocurre si el interesado rechaza la notificación de una actuación administrativa?. Se archiva el procedimiento. Se da por efectuado el trámite y se sigue el procedimiento. Se vuelve a intentar la notificación al día siguiente. Se multa al interesado. ¿Cómo se practicarán las notificaciones en papel?. Mediante comparecencia en la sede electrónica. En el domicilio del interesado, dejando la notificación a cualquier persona. Poniéndolas a disposición del interesado en la sede electrónica. Por correo certificado. ¿Cómo se procede si en el domicilio del interesado nadie se hace cargo de la notificación en papel?. Se publica en el BOE. Se repite el intento una vez más en una hora distinta dentro de los tres días siguientes. Se archiva el expediente. Se notifica por correo electrónico. ¿Cómo se practicarán las notificaciones por medios electrónicos?. Mediante comparecencia en la sede electrónica, a través de la dirección electrónica habilitada única o mediante ambos sistemas. Por correo electrónico. A través de SMS. Mediante una llamada telefónica. ¿Cuándo se entienden practicadas las notificaciones electrónicas?. Cuando el interesado recibe un aviso por correo electrónico. Cuando el interesado accede a su contenido. A los 10 días de la puesta a disposición. Cuando se envían. ¿Cuándo se entenderá rechazada una notificación electrónica obligatoria?. Cuando el interesado no acceda a su contenido en 10 días naturales desde la puesta a disposición. Cuando el interesado rechace expresamente la notificación. Cuando el interesado no la conteste. A los 30 días desde la puesta a disposición. ¿En qué casos se utilizará la publicación como forma de notificación?. Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. Cuando la Administración estime que la notificación individual es insuficiente. En actos de procedimientos selectivos. Todas las anteriores. ¿Qué debe contener la publicación de un acto administrativo?. Solo el nombre del interesado. Los mismos elementos que el artículo 40.2 exige para las notificaciones. Una breve referencia al acto. Solo la fecha de publicación. ¿Qué ocurre si el órgano competente considera que la notificación por anuncios lesiona derechos o intereses legítimos?. Se publica una indicación somera del contenido del acto y el lugar donde los interesados pueden comparecer. Se anula el acto. Se notifica individualmente a todos los interesados. Se archiva el procedimiento. ¿En qué casos los actos administrativos son nulos de pleno derecho?. Cuando vulneren la Constitución. Cuando se dicten por órgano manifiestamente incompetente. Cuando tengan un contenido imposible. Todas las anteriores. ¿Cuándo un acto administrativo es anulable?. Cuando incurre en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder. Cuando se dictan por un órgano incompetente. Cuando no se notifican. Cuando el interesado lo solicita. ¿Cuándo el defecto de forma determina la anulabilidad de un acto?. Siempre. Cuando el acto carezca de requisitos formales indispensables o dé lugar a indefensión. Cuando el interesado lo alegue. Nunca. ¿La nulidad de un acto implica la de los sucesivos en el procedimiento?. Sí, siempre. No, salvo que sean independientes del primero. Sí, si los sucesivos dependen del primero. Solo si lo establece una ley. ¿Qué ocurre si una parte de un acto administrativo es nula, pero el resto es independiente?. Se anula el acto completo. Se anula solo la parte viciada. Se mantiene el acto completo. Se anula el acto completo si la parte viciada es de tal importancia que sin ella el acto no hubiera sido dictado. ¿Qué ocurre con los actos nulos o anulables que contienen elementos de otro distinto?. No producen ningún efecto. Producen los efectos del acto del que contengan los elementos constitutivos. Se deben volver a realizar. Se deben subsanar. ¿Qué debe hacer el órgano que declara la nulidad o anula las actuaciones?. Destruir todos los documentos. Conservar los actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual. Iniciar un nuevo procedimiento. Remitir el expediente al superior jerárquico. ¿Puede la Administración convalidar actos anulables?. No, nunca. Sí, subsanando los vicios de que adolezcan. Solo si lo decide el interesado. Solo si lo autoriza un juez. ¿Desde cuándo produce efecto el acto de convalidación?. Desde que se comunica al interesado. Desde la fecha del acto de convalidación, salvo excepciones de retroactividad. Desde la fecha del acto original. Desde que lo autoriza el superior jerárquico. ¿Quién puede convalidar un acto por incompetencia no determinante de nulidad?. El órgano que dictó el acto. El interesado. El órgano competente que sea superior jerárquico del que dictó el acto. Un juez. ¿Qué artículo de la Ley 39/2015 regula la producción y el contenido de los actos administrativos?. Artículo 35. Artículo 36. Artículo 34. Artículo 38. Según el artículo 34.1, ¿a qué deben ajustarse los actos administrativos?. A los deseos de la Administración. A los requisitos y al procedimiento establecido. A la opinión pública. A las preferencias del interesado. Según el artículo 35, ¿qué tipo de referencia debe incluir la motivación de los actos?. Una referencia extensa de hechos y fundamentos de derecho. Una sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho. Una referencia a las emociones de la Administración. Ninguna referencia, la motivación es opcional. ¿Qué actos NO requieren motivación, según el artículo 35?. Actos que limitan derechos subjetivos. Actos que resuelven recursos administrativos. Actos que se ajustan al criterio seguido en actuaciones precedentes. Actos que rechazan pruebas. Según el artículo 36, ¿cuál es la forma general de los actos administrativos?. Verbal. Por escrito a través de medios electrónicos. Por correo postal. Mediante una llamada telefónica. Según el artículo 37, ¿qué carácter tiene una resolución administrativa de carácter particular en relación con una disposición de carácter general?. Puede vulnerarla si es de un órgano superior. No puede vulnerarla, independientemente del órgano que la dicte. Puede vulnerarla si es de un órgano de igual o superior jerarquía. Debe complementarla. Según el artículo 38, ¿cómo serán los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo?. No serán ejecutivos. Serán ejecutivos. Solo serán ejecutivos si lo decide el interesado. Solo serán ejecutivos si lo autoriza un juez. ¿Desde cuándo producen efectos los actos de las Administraciones Públicas, salvo que se disponga otra cosa?. Desde el momento de su publicación en el BOE. Desde la fecha en que se dictan. Desde el momento de su notificación al interesado. Desde que el interesado los acepta. ¿En qué casos se puede otorgar eficacia retroactiva a los actos administrativos, según el artículo 39?. Siempre que la Administración lo decida. Cuando produzcan efectos desfavorables al interesado. Cuando se dicten en sustitución de actos anulados y produzcan efectos favorables al interesado. Nunca. Según el artículo 40, ¿en qué plazo deben notificarse los actos administrativos?. En un plazo máximo de 10 días. En un plazo máximo de 20 días. En el plazo que establezca el órgano. Sin plazo establecido. Según el artículo 40, ¿qué debe contener toda notificación?. Solo el nombre del interesado. El texto íntegro de la resolución, con indicación de recursos y plazos. Solo la firma del funcionario. Una invitación a participar en un evento. ¿En qué lugar se practicarán las notificaciones en papel?. En la sede electrónica. En el domicilio del interesado. En el tablón de anuncios del Ayuntamiento. En el BOE. ¿Qué ocurre si en el domicilio del interesado no se encuentra presente en el momento de la entrega de la notificación?. Se archiva el expediente. Se publica en el BOE. Puede hacerse cargo cualquier persona mayor de 14 años que se encuentre en el domicilio. Se le notifica por correo electrónico. ¿Dónde se practicarán las notificaciones por medios electrónicos?. En el domicilio del interesado. En la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante, en la dirección electrónica habilitada única, o en ambos sistemas. En el tablón de anuncios. En el BOE. ¿Cuál es la consecuencia de no acceder a una notificación electrónica obligatoria en el plazo establecido?. Se archiva el procedimiento. Se considera rechazada. Se prorroga el plazo. Se impone una multa. Según el artículo 44, ¿cómo se notificarán los interesados en un procedimiento cuando sean desconocidos o se ignore el lugar de notificación?. Por correo electrónico. Por correo postal certificado. Por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado». En persona. ¿En qué casos se publicarán los actos administrativos, según el artículo 45?. Cuando lo establezcan las normas reguladoras o lo aconsejen razones de interés público. Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. En procedimientos selectivos. Todas las anteriores. ¿Qué información debe incluir la publicación de un acto administrativo?. Solo el nombre del interesado. Los mismos elementos que el artículo 40.2 exige para las notificaciones. Una breve descripción del acto. La fecha de publicación y nada más. Según el artículo 46, ¿qué se hará si la notificación por anuncios lesiona derechos?. Se anula el acto. Se publica una indicación somera del contenido del acto y el lugar donde los interesados pueden comparecer. Se notifica individualmente. Se archiva el expediente. |




