Administrativo - Tema 18 Ley 40/2015
|
|
Título del Test:![]() Administrativo - Tema 18 Ley 40/2015 Descripción: 1 - Sobre la Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué Ley regula el Régimen Jurídico del Sector Público?. Ley 39/2015. Ley 40/2015. Ley 47/2003. Ley Orgánica 6/1985. ¿En qué capítulo del título preliminar se aborda la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas?. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. Capítulo V. Según el artículo 32, ¿Quiénes tienen derecho a ser indemnizados?. Los funcionarios públicos. Los particulares. Las Administraciones Públicas. Las empresas privadas. ¿Por qué tipo de lesiones se puede indemnizar a los particulares?. Por lesiones en sus bienes y derechos. Por lesiones en su imagen pública. Por lesiones en su vida privada. Por lesiones en su carrera profesional. ¿Qué tipo de funcionamiento de los servicios públicos puede dar lugar a indemnización?. Funcionamiento normal. Funcionamiento anormal. Funcionamiento normal o anormal. Ninguna de las anteriores. ¿Qué no presupone, por sí misma, el derecho a la indemnización?. La presentación de una queja. La anulación de actos administrativos. Una solicitud formal. El silencio administrativo. Según el documento, ¿qué debe ser el daño para ser indemnizable?. Potencial. Hipotético. Efectivo. Subjetivo. ¿En qué casos puede surgir la responsabilidad del Estado legislador?. Aplicación de una norma con rango de ley inconstitucional. Aplicación de una norma contraria al Derecho de la Unión Europea. En ambos casos. En ninguno de los casos anteriores. Según el documento, ¿cuál es un requisito para la indemnización por norma inconstitucional?. Que la norma no afecte derechos. Que el particular no haya reclamado. Que el particular haya obtenido sentencia firme desestimatoria de un recurso. Que el daño sea menor a 1000 euros. ¿Qué se requiere para la indemnización por norma contraria al Derecho de la Unión Europea?. Sentencia favorable al particular. Sentencia desestimatoria al particular. Que el daño no sea económico. Que la norma sea de ámbito local. ¿Qué requisitos deben cumplirse para la indemnización por norma contraria al Derecho de la Unión Europea?. La norma debe tener por objeto conferir derechos a los particulares. El incumplimiento debe estar suficientemente caracterizado. Debe existir una relación de causalidad directa. Todas las anteriores. ¿Desde cuándo producen efectos las sentencias que declaran la inconstitucionalidad de una norma?. Desde la fecha de la sentencia. Desde la fecha de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Desde la fecha de su publicación en el «Diario Oficial de la Unión Europea». Desde la fecha que la sentencia establezca. ¿Qué ley regula la responsabilidad patrimonial del Estado por el funcionamiento de la Administración de Justicia?. Ley 40/2015. Ley Orgánica 6/1985. Ley 39/2015. Código Civil. ¿Quién fija el importe de las indemnizaciones en caso de funcionamiento anormal de la Justicia?. El Tribunal Constitucional. El Consejo de Ministros. El Ministerio de Justicia. El Consejo de Estado. ¿Quién tramitará el procedimiento para fijar el importe de las indemnizaciones?. El Tribunal Constitucional. El Consejo de Ministros. El Ministerio de Justicia. El Consejo de Estado. Según el documento, ¿Qué ley se seguirá para determinar la responsabilidad por daños y perjuicios causados a terceros en contratos?. Ley de Procedimiento Administrativo Común. Ley de Contratos del Sector Público. Ley General Presupuestaria. Código Civil. ¿En qué casos las Administraciones intervinientes responden de forma solidaria?. En todos los casos. En fórmulas conjuntas de actuación. Cuando no se pueda determinar la responsabilidad individual. En los contratos administrativos. ¿Qué criterios se utilizan para fijar la responsabilidad en supuestos de concurrencia de varias administraciones?. Competencia, interés público, intensidad de la intervención. Tamaño de la administración. Presupuesto de la administración. Antigüedad de la administración. ¿Qué plazo tienen las administraciones implicadas para exponer lo que consideren procedente en procedimientos de responsabilidad patrimonial?. 7 días. 10 días. 15 días. 30 días. ¿Qué tipo de daños no son indemnizables?. Daños que no se podían prever o evitar. Daños producidos por fuerza mayor. Daños que el particular tenga el deber jurídico de soportar. Todas las anteriores. ¿En qué plazo se indemnizan los daños por normas inconstitucionales o contrarias al derecho de la UE?. 1 año antes de la sentencia. 5 años antes de la sentencia. 10 años antes de la sentencia. No hay plazo. ¿Cómo se calcula la indemnización?. Según criterios de valoración de expropiación forzosa. Según el criterio del perjudicado. Según el criterio de la administración. Según el criterio del juez. ¿Qué se puede tomar como referencia en casos de muerte o lesiones corporales?. El salario mínimo interprofesional. La valoración incluida en los baremos de seguros obligatorios. El valor de mercado de los bienes. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se calcula la cuantía de la indemnización?. Con referencia al día en que se produjo la lesión. Con referencia al día de la solicitud de indemnización. Con referencia al día de la sentencia. Con referencia al día de pago. ¿Qué índice se utiliza para la actualización de la indemnización?. IPC. IRPH. Índice de Garantía de la Competitividad. Euribor. ¿Puede sustituirse la indemnización por una compensación en especie?. Nunca. Siempre. Sí, si hay acuerdo con el interesado. Solo en casos de fuerza mayor. ¿Cómo se exige la responsabilidad cuando las AP actúan a través de entidades de derecho privado?. Según el Código Civil. De conformidad con lo previsto en los artículos 32 y siguientes. Como en el derecho privado. No se puede exigir responsabilidad. ¿A quién se exigen las indemnizaciones por daños causados por autoridades?. Al funcionario responsable. A la Administración Pública correspondiente. Al juez. Al Consejo de Ministros. ¿Cómo actuará la Administración si ha indemnizado a los lesionados por culpa de sus autoridades?. No hace nada. Exigirá la responsabilidad a sus autoridades. Deberá pagar de nuevo. Aplicará una sanción. ¿Qué criterios se ponderan para la cuantificación de la responsabilidad de las autoridades?. Resultado dañoso, grado de culpabilidad, responsabilidad profesional. Solo el resultado dañoso. Solo el grado de culpabilidad. Ninguna de las anteriores. ¿Qué procedimiento se seguirá para la exigencia de responsabilidad de las autoridades?. El establecido en el Código Civil. El procedimiento administrativo común. El procedimiento penal. Ninguno de los anteriores. ¿Cuáles son trámites del procedimiento de exigencia de responsabilidad de las autoridades?. Alegaciones, pruebas, audiencia. Solo alegaciones. Solo pruebas. Solo audiencia. ¿Dónde pondrá fin a la vía administrativa la resolución declaratoria de responsabilidad?. En los tribunales. En la propia administración. En el BOE. En el juzgado. ¿A dónde se puede pasar el tanto de culpa, si procede?. A los tribunales. Al superior jerárquico. Al Consejo de Estado. A la administración. ¿Cómo se exige la responsabilidad penal del personal al servicio de las Administraciones Públicas?. Según la legislación civil. Según la legislación penal. Según la Ley 40/2015. Nunca se exige. ¿Suspende la exigencia de responsabilidad penal los procedimientos de responsabilidad patrimonial?. Sí, siempre. No, nunca. Sí, si es necesario para la fijación de la responsabilidad patrimonial. Sí, si hay sentencia condenatoria. ¿Cuál es el título del documento?. Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas. Régimen Jurídico del Sector Público. Principios de la Responsabilidad. Responsabilidad Concurrente. ¿En qué artículo se establecen los principios de la responsabilidad?. Artículo 30. Artículo 31. Artículo 32. Artículo 33. ¿Qué deben tener en cuenta las administraciones al determinar la responsabilidad concurrente?. Solo la competencia de las administraciones. Solo el interés público tutelado. La competencia, el interés público y la intensidad de la intervención. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo será solidaria la responsabilidad en los supuestos de concurrencia de varias Administraciones?. Siempre. Cuando no sea posible determinar la responsabilidad individual. Si así lo establece el instrumento jurídico. Nunca. ¿A quién se debe consultar en procedimientos de responsabilidad patrimonial?. A las restantes administraciones implicadas. Al Consejo de Estado. A la autoridad judicial. A los particulares afectados. ¿Cuál es el plazo para que las administraciones implicadas expongan lo que consideren procedente?. 5 días. 10 días. 15 días. 30 días. ¿En qué caso la Administración puede sustituir la indemnización?. Siempre. Cuando lo solicite el perjudicado. Cuando resulte más adecuado para la reparación y convenga al interés público, con acuerdo. Nunca. ¿Qué ley regula el procedimiento administrativo común?. Ley 39/2015. Ley 40/2015. Ley Orgánica 6/1985. Código Civil. ¿En qué artículo se regula la indemnización?. Artículo 32. Artículo 33. Artículo 34. Artículo 35. ¿Qué son indemnizables, según el documento?. Las lesiones que el particular tenga el deber jurídico de soportar. Las lesiones producidas al particular provenientes de daños que éste no tenga el deber jurídico de soportar. Los daños que se deriven de hechos o circunstancias que se hubiesen podido prever o evitar. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se determina la cuantía de la indemnización?. Con arreglo al día en que se produjo la lesión. Con arreglo al día en que se presentó la reclamación. Con arreglo al día en que se dicte la resolución. Con arreglo al día en que se haga efectiva. ¿Qué puede sustituir a la indemnización?. Una multa. Una sanción. Una compensación en especie. Un traslado a otro puesto. ¿A través de qué procedimiento se exige la responsabilidad de las autoridades?. Procedimiento Civil. Procedimiento Penal. Procedimiento Administrativo Común. Procedimiento Contencioso-Administrativo. ¿Quién inicia el procedimiento de responsabilidad de autoridades?. La Administración correspondiente. El perjudicado. El Juez. El Consejo de Estado. ¿Cuál es un requisito para que proceda la indemnización por norma inconstitucional?. La norma se haya declarado inconstitucional. El perjudicado haya ganado el pleito. Que el perjuicio sea mayor de 1000 euros. Todas las anteriores. |




