option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administrativo - Tema 20 Real Decreto Legislativo 5/2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administrativo - Tema 20 Real Decreto Legislativo 5/2015

Descripción:
1 - Derechos y deberes de los empleados publicos

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué artículo del Real Decreto Legislativo 5/2015 trata sobre los derechos individuales de los empleados públicos?. Artículo 13. Artículo 14. Artículo 15. Artículo 16.

¿Cuál es uno de los derechos individuales de los empleados públicos mencionados en el Artículo 14?. A la libertad sindical. Al desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condición profesional. A la negociación colectiva. Al ejercicio del derecho de huelga.

¿En qué consiste el derecho a la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera?. La capacidad de ser removido libremente. La estabilidad en el puesto de trabajo. La posibilidad de ascender rápidamente. La opción de elegir el lugar de trabajo.

¿Qué garantiza el derecho a la defensa jurídica y protección de la Administración Pública?. La promoción interna. La defensa del empleado en procedimientos jurisdiccionales derivados del ejercicio de sus funciones. La formación continua. La conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

¿Qué se busca con la formación continua y la actualización permanente de conocimientos y capacidades profesionales?. La promoción interna. La mejora del desempeño laboral. El respeto a la intimidad. La no discriminación.

¿Qué implica el derecho al respeto de la intimidad, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el trabajo?. Mayor responsabilidad. Protección contra el acoso sexual, moral y laboral. Flexibilidad horaria. Acceso a información confidencial.

¿Qué implica el derecho a la no discriminación?. Obligación de trabajar horas extras. Igualdad de trato independientemente de ciertas características personales. Mayor sueldo. Posibilidad de ascensos rápidos.

¿Qué medidas se adoptan para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral?. Mayor cantidad de trabajo. Flexibilidad horaria y permisos. Aumento salarial. Traslados obligatorios.

¿Qué se protege con el derecho a la intimidad en el uso de dispositivos digitales?. Mayor control por parte de la administración. Privacidad en el uso de herramientas tecnológicas laborales. Mayor acceso a la información. Disminución de la carga de trabajo.

¿Qué se regula en la legislación vigente en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales?. El acceso a la información pública. La desconexión digital. La formación profesional. La evaluación del desempeño.

¿Qué implica el derecho a la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento jurídico?. Posibilidad de criticar a los superiores. Capacidad de expresar opiniones libremente, respetando los límites legales. Libertad para divulgar información confidencial. Derecho a crear sindicatos.

¿Qué garantiza el derecho a recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo?. Ambiente laboral seguro. Mayor salario. Más días de vacaciones. Posibilidad de ascensos.

¿Qué comprende el derecho a las vacaciones, descansos, permisos y licencias?. Solo vacaciones. Vacaciones, descansos y permisos establecidos. Aumento de la jornada laboral. Mayores responsabilidades.

¿Según el artículo 15, cómo se ejercen los derechos individuales de los empleados públicos?. Individualmente. Colectivamente. En privado. A través de los superiores.

¿Qué derecho individual se ejerce colectivamente, según el Artículo 15?. A la inamovilidad. A la libertad sindical. Al desempeño efectivo de funciones. A la defensa jurídica.

¿Qué implica el derecho a la negociación colectiva?. Decisiones unilaterales de la administración. Participación en la determinación de las condiciones de trabajo. Renuncia a los derechos laborales. Imposición de condiciones por parte de los empleados.

¿Qué se garantiza con el derecho al ejercicio de la huelga?. El cese de todos los servicios públicos. El mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. La reducción salarial. La suspensión de todos los derechos laborales.

¿Qué se regula en el Capítulo II del Estatuto?. Derechos individuales. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. Derechos retributivos. Negociación colectiva.

¿Qué es la carrera profesional?. El derecho a la inamovilidad. Un conjunto ordenado de oportunidades de ascenso. La formación continua. Las vacaciones.

¿Qué principios deben seguir las Administraciones Públicas en la carrera profesional?. Discriminación y favoritismo. Igualdad, mérito y capacidad. Subjetividad y arbitrariedad. Clientelismo y amiguismo.

¿Cuáles son las modalidades de carrera que pueden existir?. Ascenso por antigüedad. Carrera horizontal y vertical. Evaluación subjetiva. Designación directa.

¿En qué consiste la carrera horizontal?. Ascenso a puestos superiores. Progresión en grado, categoría o escalón sin cambiar de puesto. Cambio de cuerpo o escala. Cambio de funciones.

¿En qué consiste la carrera vertical?. Progresión en grado sin cambiar de puesto. Ascenso en la estructura de puestos de trabajo. Cambio de funciones dentro del mismo puesto. Promoción interna horizontal.

¿Qué se valora en la carrera horizontal?. Solo la antigüedad. Trayectoria, actuación profesional, conocimientos y evaluación del desempeño. Solo los contactos personales. Sólo el número de cursos realizados.

¿Qué requisitos deben poseer los funcionarios para la promoción interna?. Sólo antigüedad. Los requisitos exigidos para el ingreso y dos años de servicio activo. Solo superar las pruebas selectivas. Tener el apoyo de los superiores.

¿Qué son los sistemas de evaluación del desempeño?. Un sistema para despedir empleados. Un mecanismo para medir y valorar la conducta profesional y el rendimiento. Una forma de aumentar el sueldo. Un sistema para controlar a los empleados.

¿Qué criterios deben seguir los sistemas de evaluación del desempeño?. Subjetividad. Transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación. Favoritismo. Discriminación.

¿En qué se pueden determinar los efectos de la evaluación del desempeño?. En la carrera profesional horizontal, la formación y las retribuciones. Sólo en las retribuciones. Sólo en la formación. Sólo en la provisión de puestos.

¿Cómo se clasifican las retribuciones de los funcionarios de carrera?. Solo básicas. Básicas y complementarias. Solo complementarias. Por horas.

¿Qué retribuciones básicas reciben los funcionarios?. Sueldo y trienios. Complementos de destino y específicos. Productividad. Pagas extraordinarias.

¿Qué son los trienios?. Un complemento por productividad. Una cantidad que se percibe por cada tres años de servicio. Un pago único al inicio de la carrera. Un complemento por destino.

¿Qué factores influyen en las retribuciones complementarias?. Sólo la antigüedad. Carrera administrativa, dificultad técnica y rendimiento. Sólo el sueldo base. Solo la formación.

¿Cuántas pagas extraordinarias tienen los funcionarios al año?. Una. Dos. Tres. Cuatro.

¿En qué se fijan las retribuciones básicas de los funcionarios?. En el contrato individual. En la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En el convenio colectivo. En las normas internas de cada administración.

¿A qué tienen derecho los funcionarios interinos?. Solo a retribuciones básicas. A retribuciones básicas y complementarias, como si fueran funcionarios de carrera. Solo a complementos. A cobrar menos que los funcionarios de carrera.

¿Qué es la negociación colectiva?. Una reunión entre superiores y subordinados. El proceso de diálogo y acuerdo entre los representantes de los empleados y la administración pública sobre las condiciones de trabajo. Un evento social para empleados públicos. Un conjunto de normas internas de la administración.

¿Qué principios rigen la negociación colectiva?. Solo legalidad. Legalidad, obligatoriedad, buena fe, publicidad y transparencia. Solo publicidad. Obligatoriedad y opacidad.

¿Quiénes pueden participar en la negociación colectiva?. Solo la administración pública. Solo los sindicatos. Los representantes de la administración y las organizaciones sindicales. Los jefes de departamento.

¿Qué materias pueden ser objeto de negociación colectiva?. Materias relativas a la organización interna de la administración. Las retribuciones de los funcionarios, la jornada laboral y los permisos. La designación de los jefes de departamento. Cualquier asunto que decida la administración unilateralmente.

¿Qué son los Pactos y Acuerdos en la negociación colectiva?. Solo acuerdos verbales. Documentos formales con validez jurídica que establecen las condiciones de trabajo. Reuniones informales entre empleados. Instrucciones internas de la administración.

¿Qué ocurre si no se llega a un acuerdo en la negociación colectiva?. Se imponen las condiciones que decida la administración. Se recurre a procedimientos de solución extrajudicial de conflictos. Se suspenden los derechos laborales. Se obliga a los empleados a aceptar las condiciones propuestas.

¿Quiénes son los órganos de representación de los funcionarios?. Los jefes de departamento. Los delegados de personal y las juntas de personal. Los asesores legales de la administración. El personal de recursos humanos.

¿Qué funciones tienen las juntas de personal?. Solo emitir informes. Recibir información sobre la política de personal, emitir informes, vigilar el cumplimiento de las normas, y colaborar con la administración. Solo vigilar el cumplimiento de las normas. Solo colaborar con la administración.

¿Qué garantías tienen los miembros de las juntas de personal?. Solo un sueldo más alto. Acceso a información confidencial. Acceso y libre circulación en las dependencias, crédito de horas y protección frente a traslados. Libertad para despedir a otros empleados.

¿Qué duración tiene el mandato de los miembros de las juntas de personal?. Un año. Dos años. Cuatro años. Indefinida.

¿Qué se establece en el artículo 47 bis?. El derecho de huelga. El teletrabajo. El derecho a la jubilación. Las vacaciones.

¿Cuántos días hábiles de vacaciones tienen los funcionarios al año?. 15. 20. 22. 30.

¿Cuál es uno de los permisos que tienen los funcionarios?. Permiso por matrimonio. Permiso para ir de compras. Permiso para asuntos propios indefinidos. Permiso para jugar al fútbol.

¿Cuántos días de permiso por matrimonio tienen los funcionarios?. 10 días. 12 días. 15 días. 20 días.

¿Qué permisos relacionados con la conciliación de la vida familiar y laboral se establecen?. Permiso por nacimiento, adopción y permisos por razones de guarda legal. Permiso para hacer deporte. Permiso para ir de fiesta. Permiso para asuntos particulares ilimitados.

¿Qué artículo trata sobre los deberes de los empleados públicos y el código de conducta?. Artículo 50. Artículo 51. Artículo 52. Artículo 53.

¿Cuál es uno de los principios éticos que deben respetar los empleados públicos?. Parcialidad. Objetividad. Discriminación. Favoritismo.

¿Cuál es uno de los principios de conducta que deben seguir los empleados públicos?. Falta de respeto a los ciudadanos. Diligencia en el trabajo. Despilfarro de recursos públicos. Aislamiento de la sociedad.

¿Qué deben hacer los empleados públicos con los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables?. Destruirlos. Garantizar la constancia y permanencia. Modificarlos. Usarlos para beneficio propio.

Denunciar Test