option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administrativo - Tema 21 Real Decreto Legislativo 5/2015

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administrativo - Tema 21 Real Decreto Legislativo 5/2015

Descripción:
1 - Ordenación de la actividad profesional

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objetivo principal de la planificación de recursos humanos en las Administraciones Públicas?. Aumentar el número de empleados. Contribuir a la eficacia y eficiencia en la prestación de servicios. Reducir los costes salariales. Simplificar los procesos administrativos.

¿Qué medidas pueden incluir los Planes para la ordenación de recursos humanos?. Solo análisis de necesidades de personal. Solo medidas de movilidad. Análisis de necesidades, previsiones sobre sistemas de trabajo, medidas de movilidad, etc. Solo la oferta de empleo público.

¿En qué plazo debe desarrollarse la ejecución de la oferta de empleo público o instrumento similar?. Un año. Dos años. Tres años. No hay plazo.

¿Quién aprueba anualmente la Oferta de empleo público?. Los sindicatos. Los ciudadanos. Los órganos de Gobierno de las Administraciones Públicas. El Congreso de los Diputados.

¿Qué información debe contener el Registro de personal?. Solo los datos económicos de los empleados. Solo los datos de contacto de los empleados. Los datos relativos al personal contemplado en los artículos 2 y 5 del Estatuto. Solo los datos de los altos cargos.

¿Quién establece los contenidos mínimos comunes de los Registros de personal?. El Ministerio de Hacienda. Los sindicatos. Mediante convenio de Conferencia Sectorial. Cada administración de forma independiente.

¿Qué se entiende por 'estructuración de los recursos humanos'?. La gestión de las finanzas de la administración. La organización y distribución de las funciones del personal. La selección de proveedores. La adquisición de material de oficina.

¿A qué tienen derecho los empleados públicos en relación con sus puestos de trabajo?. A elegir el puesto de trabajo que deseen. Al desempeño de un puesto de trabajo de acuerdo con el sistema de estructuración del empleo público. A no ser transferidos a otros puestos. A trabajar solo las horas que deseen.

¿Qué comprende la 'ordenación de los puestos de trabajo'?. Solo las retribuciones de los empleados. La descripción de los puestos, los grupos profesionales, los cuerpos, escalas, sistemas de provisión y retribuciones. Solo el nombre de los empleados. Solo el organigrama de la administración.

¿Cómo se agrupan los funcionarios?. Por edad. En cuerpos, escalas, especialidades u otros sistemas. Por afinidad. Por el número de años trabajados.

¿Quién crea, modifica y suprime los cuerpos y escalas de funcionarios?. El Ministerio de Trabajo. Las Cortes Generales o las asambleas legislativas de las comunidades autónomas. Los sindicatos. Los propios funcionarios.

¿Qué título se exige para el acceso al Grupo A?. Título de Bachiller. Título de Técnico Superior. Título universitario de Grado. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

¿Qué título se exige para el acceso al Grupo B?. Título de Bachiller. Título de Técnico Superior. Título universitario de Grado. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

¿En qué grupos se divide el Grupo C?. C1 y C2. C1 y C3. C2 y C3. El Grupo C no se divide.

¿Qué título se exige para el acceso al Subgrupo C1?. Título de Bachiller o Técnico. Título de Técnico Superior. Título universitario de Grado. Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

¿Cómo se clasifica el personal laboral?. De acuerdo con su antigüedad. De conformidad con la legislación laboral. De acuerdo con su nivel de estudios. Por el tipo de tareas que realizan.

¿Qué debe tener en cuenta la Administración Pública al planificar sus recursos humanos?. Solo la opinión de los directivos. Solo los intereses de los sindicatos. Los sistemas que establezcan las normas que les sean de aplicación. Solo las necesidades del momento.

¿Qué tipo de medidas de movilidad pueden incluir los Planes de Ordenación de Recursos Humanos?. Solo traslados voluntarios. Solo traslados forzosos. Suspensión de incorporaciones externas, concursos, etc. Solo el ascenso de los empleados.

¿Dónde deben ser publicadas las Ofertas de Empleo Público?. En la intranet de la administración. En el tablón de anuncios de la administración. En el Diario Oficial correspondiente. En periódicos locales.

¿Qué se debe tener en cuenta al inscribir los datos en el Registro de Personal?. Solo la información básica. Las peculiaridades de determinados colectivos. Solo los datos económicos. Ninguna de las anteriores.

¿Quiénes pueden impulsar la gestión integrada de recursos humanos?. Solo los directores de departamento. Solo los sindicatos. Las Administraciones Públicas. Solo los empleados.

¿Qué sucede si las Entidades Locales no tienen suficiente capacidad financiera o técnica?. No pueden gestionar sus recursos humanos. La Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas cooperarán. Deben contratar a una empresa externa. Se fusionan con otra entidad local.

¿A qué se refiere el término 'Desempeño y agrupación de puestos de trabajo'?. A las funciones que desempeña el personal. A la creación de nuevos puestos. A las tareas asignadas a un puesto. A la clasificación de los puestos.

¿Pueden las Administraciones Públicas asignar funciones diferentes a las de un puesto?. No, nunca. Sí, si es necesario y no hay merma de retribuciones. Sí, siempre. Solo si el empleado está de acuerdo.

¿Cuál es el objetivo de agrupar los puestos de trabajo?. Aumentar la burocracia. Ordenar la selección, formación y movilidad. Reducir el número de empleados. Ninguna de las anteriores.

¿Qué elementos deben incluir, al menos, las relaciones de puestos de trabajo?. Solo el nombre de los empleados. La denominación de los puestos, grupos, cuerpos, sistemas de provisión y retribuciones. Solo los salarios de los empleados. El organigrama de la administración.

¿Qué es un cuerpo de funcionarios?. Un grupo de amigos. Un conjunto de personas sin relación. Un sistema que incorpora competencias, capacidades y conocimientos comunes. Un sindicato.

¿Quién crea y modifica las escalas de funcionarios?. Los propios funcionarios. El Ministerio de Hacienda. Las Cortes Generales o las asambleas legislativas. Los sindicatos mayoritarios.

¿En qué se basa la clasificación de los grupos profesionales (A, B, C...)?. En la edad de los trabajadores. En la titulación exigida para el acceso. En la antigüedad en la administración. En el puesto que ocupan.

¿Cuál es la función principal de la planificación de recursos humanos?. Reducir la plantilla. Mejorar la eficiencia y eficacia de los servicios públicos. Aumentar los salarios. Simplificar trámites administrativos.

¿Qué tipo de medidas pueden incluir los Planes para la ordenación de recursos humanos?. Solo despidos. Solo ascensos. Análisis de necesidades, previsiones de trabajo, movilidad y oferta de empleo público. Ninguna de las anteriores.

¿Dónde se publicará la Oferta de Empleo Público (OEP)?. En la intranet de la administración. En el tablón de anuncios. En el Diario Oficial correspondiente. En el periódico local.

¿Cuál es el plazo para ejecutar la oferta de empleo público o instrumento similar?. 1 año. 2 años. 3 años. Sin plazo.

¿Qué datos se inscribirán en el Registro de Personal?. Solo información salarial. Solo información de contacto. Datos relativos al personal de los artículos 2 y 5 del Estatuto. Datos de los directivos.

¿Quién establece los contenidos mínimos comunes de los Registros de Personal?. Cada administración por separado. Los sindicatos. Mediante convenio de Conferencia Sectorial. El Ministerio de Hacienda.

¿Qué abarca la estructuración de los recursos humanos?. Gestión financiera. Selección, promoción, movilidad y distribución de funciones. Solo la selección de personal. Ninguna de las anteriores.

¿Pueden asignarse funciones diferentes a las del puesto a un empleado público?. Nunca. Solo si lo solicita el empleado. Sí, si es necesario y sin merma de retribuciones. Sí, siempre.

¿Con qué objetivo se agrupan los puestos de trabajo?. Aumentar la burocracia. Ordenar selección, formación y movilidad. Reducir la plantilla. Ninguna de las anteriores.

¿Qué deben incluir las relaciones de puestos de trabajo (RPT)?. Solo salarios. Denominación de los puestos, grupos, cuerpos, sistemas de provisión y retribuciones. Solo nombres de los empleados. Solo el organigrama.

¿Cómo se agrupan los funcionarios?. Por edad. Por experiencia. En cuerpos, escalas, especialidades u otros sistemas. Por afinidad personal.

¿Quién crea, modifica y suprime los cuerpos y escalas de funcionarios?. Los sindicatos. El Ministerio de Hacienda. Las Cortes Generales o asambleas legislativas. Los propios funcionarios.

¿En qué se basa la clasificación de los grupos profesionales?. La edad. La antigüedad. La titulación exigida para el acceso. El puesto desempeñado.

¿Qué título se requiere para acceder al Grupo A?. Bachiller. Técnico Superior. Grado. Graduado ESO.

¿Qué título se requiere para acceder al Grupo B?. Bachiller. Técnico Superior. Grado. Graduado ESO.

¿En qué subgrupos se divide el Grupo C?. C1 y C2. C1 y C3. C2 y C3. No se divide.

¿Qué título se requiere para acceder al Subgrupo C1?. Bachiller o Técnico. Técnico Superior. Grado. Graduado ESO.

¿Cómo se clasifica el personal laboral?. Según su antigüedad. Según la legislación laboral. Según su nivel de estudios. Según el puesto que ocupa.

¿A través de qué instrumentos se estructura la organización de las Administraciones Públicas?. Solo a través de memorándums. A través de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos similares. A través de cartas. A través de redes sociales.

¿Dónde se pueden encontrar los instrumentos que detallan la organización de las Administraciones Públicas?. En la oficina del personal. Son secretos. Son públicos. Solo para altos cargos.

Denunciar Test