option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administrativo - Tema 24 Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administrativo - Tema 24 Ley 11/2022 de Empleo Público Vasco

Descripción:
1 - Derechos y Deberes del Empleado Público Vasco

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley regula los derechos, deberes, código de conducta, incompatibilidades y responsabilidades del personal empleado público vasco?. Ley 1/2014. Ley 11/2022. Ley Orgánica 3/2007. Estatuto Básico del Empleado Público.

¿Cuál es el primer derecho individual del personal empleado público vasco mencionado en el documento?. A percibir las retribuciones. A la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. A participar en la consecución de los objetivos. A la formación continua.

¿Qué derecho individual del personal empleado público vasco se relaciona con la progresión profesional?. A percibir las retribuciones. A la formación continua. A la progresión en la carrera profesional y promoción interna. A participar en la consecución de los objetivos.

¿Qué implica el derecho a la formación continua para el personal empleado público vasco?. No tener que formarse. Actualizar sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral. Recibir una bonificación económica. Solo formación obligatoria.

¿Qué se protege en el derecho al respeto de la intimidad, orientación sexual, identidad de género, propia imagen y dignidad en el trabajo?. Solo la imagen. Solo la intimidad. Todos los aspectos mencionados. Ninguno de los aspectos mencionados.

¿Qué derecho se relaciona con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral?. A la libertad de expresión. A acogerse a medidas que favorezcan la conciliación. A la protección de datos. A las vacaciones, descansos y permisos.

¿Qué información se protege en el derecho a la protección y privacidad de los datos personales de los empleados públicos?. Solo información pública. Solo información sobre la vida laboral. Información de carácter personal. Ninguna información.

¿Qué se establece respecto a la jubilación de los empleados públicos vascos?. Se rige por las normas aplicables. No está regulada. Es obligatoria a los 60 años. Se decide individualmente.

¿A qué tienen derecho los empleados públicos en relación con la Seguridad Social?. A ninguna prestación. A las prestaciones correspondientes al régimen que le sea de aplicación. Solo a una prestación. A decidir libremente sobre sus prestaciones.

¿Qué se establece sobre la defensa jurídica del empleado público?. No tienen derecho a defensa. A la defensa jurídica y protección por parte de la Administración pública en los procedimientos que se sigan. Solo a defensa privada. Deciden libremente su defensa.

¿Qué se establece respecto a la seguridad y salud en el trabajo?. No tienen derecho. A recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Es responsabilidad del empleado. Solo se aplica a ciertos empleos.

¿Cuáles son algunos derechos individuales que se ejercen colectivamente?. Derecho a la libertad sindical. Derecho a la negociación colectiva. Derecho a la participación institucional. Todas las anteriores.

¿Qué se garantiza con el derecho de huelga?. La suspensión de todos los servicios. El mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. La prohibición de cualquier servicio. Solo la huelga en fines de semana.

¿Qué regula el artículo 163?. Vacaciones. Permisos. Jornada laboral. Incompatibilidades.

¿Cómo se regula el disfrute de los permisos?. Según la legislación básica de empleo público, leyes, reglamentos y negociación colectiva. Solo por la ley. Solo por la negociación colectiva. Según la voluntad del empleado.

¿Cuántos días hábiles de vacaciones tiene el personal funcionario?. 15. 20. 22. 30.

¿Qué ocurre con los sábados a efectos de vacaciones?. Se consideran días hábiles. No se consideran hábiles, salvo adaptaciones para horarios especiales. Siempre son días hábiles. Se contabilizan como medio día hábil.

¿Cómo se deben garantizar las necesidades de prestación del servicio público en relación con las vacaciones?. Sin tener en cuenta la representación del personal. Fijándose en cada caso las mismas previa negociación con la representación de personal. Decidiendo unilateralmente la Administración. Solo con acuerdo entre empleados.

¿Qué regula el artículo 165?. Permisos. Vacaciones. Jornada de trabajo y ordenación del tiempo de trabajo. Incompatibilidades.

¿Qué es la jornada de trabajo?. El tiempo que el empleado no está en el trabajo. El tiempo durante el cual el personal empleado público debe permanecer en el trabajo a disposición de la entidad. Solo las horas de oficina. El tiempo de descanso.

¿Quién establece la jornada general y las especiales de trabajo?. Los empleados. Las administraciones públicas vascas, previa negociación colectiva. El Gobierno Vasco. La ley.

¿Cómo puede ser la jornada de trabajo?. Solo a tiempo completo. Solo a tiempo parcial. A tiempo completo o a tiempo parcial. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se regulará reglamentariamente en relación a la jornada laboral?. Solo la jornada a tiempo completo. La jornada a tiempo parcial y la posibilidad de teletrabajo. Solo el teletrabajo. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es el código ético y de conducta?. Un conjunto de normas para los funcionarios. Un conjunto de principios generales que inspiran el código ético y de conducta del personal empleado público vasco. Es lo mismo que las incompatibilidades. Es un código de vestimenta.

¿Qué principios deben respetar los empleados públicos vascos?. Solo los principios de su puesto de trabajo. Los principios generales que rigen el código de conducta de los cargos públicos. Los principios de otros códigos. Ninguno.

¿Qué principios deben inspirar la actuación profesional del personal empleado público vasco?. Integridad y transparencia. Observancia de los principios de conducta individual, de calidad institucional y de relación con la ciudadanía. Ambas. Ninguna.

¿Quién aprueba el código de conducta para el personal empleado público?. El Gobierno Vasco. La Inspección General de Personal y Servicios. La Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi. Todas las anteriores.

¿Qué incluirá el código de conducta?. Solo los principios citados. Un sistema de seguimiento y evaluación. Ambos. Ninguno.

¿De qué es responsable el personal empleado público vasco?. De la buena gestión de los servicios encomendados. De las acciones de sus superiores. Solo de sus tareas individuales. De las acciones penales.

¿Ante quién deben dar cuenta de las anomalías observadas en el servicio?. Sus compañeros. Sus superiores jerárquicos. El público. Nadie.

¿Quién puede ser objeto de responsabilidad patrimonial?. Solo las administraciones públicas. Las autoridades y el personal empleado público causantes de daños. Solo los ciudadanos. Ninguna de las anteriores.

¿En qué casos se exige la responsabilidad patrimonial?. Por dolo, culpa o negligencia graves. Por incorrecto funcionamiento de los servicios públicos. Ambas. Ninguna.

¿De acuerdo a qué legislación se exige la responsabilidad penal?. Legislación de la Seguridad Social. Legislación correspondiente. Legislación laboral. Según la voluntad del empleado.

¿Dónde se regula la responsabilidad disciplinaria del personal empleado público?. En el título XII de esta ley. En el título XI de esta ley. En la legislación penal. En la legislación laboral.

¿Qué establece el artículo 171?. El régimen de incompatibilidades. La jornada laboral. Las vacaciones. El código de conducta.

¿Qué debe observar el personal empleado público respecto al régimen de incompatibilidades?. Debe ignorarlo. Debe observarlo estrictamente. Puede elegir el régimen que prefiera. Solo se aplica a ciertos empleos.

¿Qué se requiere para el desempeño de cualquier actividad en el sector público o privado?. Solo una comunicación. La previa y expresa evaluación y, en su caso, la correspondiente autorización de compatibilidad. Solo la autorización. No se requiere nada.

¿Dónde se otorgará la autorización de compatibilidad?. En la ley de presupuesto. En los supuestos previstos en la legislación vigente. Por voluntad del empleado. Por el Tribunal Superior de Justicia.

¿Quién es el que debe dar cuenta de las anomalías que hubieran observado en el servicio?. Los ciudadanos. Los superiores jerárquicos. El personal empleado público. El Gobierno Vasco.

¿A qué se refiere el término 'diligencia debida' en el contexto del documento?. La actuación profesional del empleado público. La correcta gestión de los servicios encomendados. La normativa aplicable en materia de responsabilidad patrimonial. El cumplimiento de los requisitos legales y formales.

¿Cuál es el objetivo principal del artículo 166?. Regular las responsabilidades del personal. Establecer los derechos individuales del personal. Definir los principios generales del código ético y de conducta. Regular el régimen de incompatibilidades.

¿Qué se entiende por 'actividad en el sector público' según el documento?. Solo trabajo en la Administración. Cualquier actividad, sin importar su naturaleza, en entidades públicas. Trabajo en entidades privadas con financiación pública. Ambas respuestas son correctas.

¿Quién debe aprobar el código de conducta?. La Inspección General de Personal y Servicios. El Gobierno Vasco. Las administraciones públicas vascas. Todas las anteriores.

¿Cuál es la función principal de la Ley 11/2022?. Regular el empleo público vasco. Establecer el presupuesto de la comunidad. Definir las competencias de la administración. Regular las elecciones autonómicas.

¿Quién debe garantizar el cumplimiento del régimen de incompatibilidades?. El empleado público. Las administraciones públicas vascas. El Gobierno Vasco. Todas las anteriores.

¿Qué se debe realizar antes de desempeñar cualquier actividad en el sector público o privado?. Una solicitud de permiso. La previa y expresa evaluación y autorización de compatibilidad. Una comunicación formal a la administración. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de jornadas se mencionan en el artículo 165?. Jornada a tiempo completo. Jornada a tiempo parcial. Ambas. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test