option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administrativo - Tema 26 Ley 7/1985 y RD 1690/1986

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administrativo - Tema 26 Ley 7/1985 y RD 1690/1986

Descripción:
1 - Sobre el Padrón Municipal

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley regula las Bases de Régimen Local según el documento?. Ley 7/1985, de 2 de abril. Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio. Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre. Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

¿Qué título del documento se refiere al municipio?. Título I. Título II. Título III. Título IV.

¿Qué constituye la población del municipio?. Los vecinos del municipio. Las personas que viven en España. El conjunto de personas inscritas en el Padrón municipal. Las personas que residen habitualmente en el municipio.

¿En qué momento se adquiere la condición de vecino?. En el momento de la inscripción en el Padrón. Cuando se cumple un año de residencia. Cuando se obtiene el DNI. Cuando se vota en el municipio.

¿Qué tipo de documento es el Padrón municipal?. Registro civil. Registro administrativo. Documento público notarial. Censo electoral.

¿Qué prueba constituyen los datos del Padrón municipal?. Prueba de nacionalidad. Prueba de domicilio fiscal. Prueba de la residencia en el municipio y del domicilio habitual. Prueba de la situación económica.

¿Qué carácter tendrán las certificaciones que se expidan de los datos del Padrón?. Carácter confidencial. Carácter privado. Carácter de documento público y fehaciente. Carácter provisional.

¿Cada cuánto tiempo debe ser objeto de renovación periódica la inscripción de los extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente?. Cada año. Cada dos años. Cada tres años. Cada cinco años.

¿Qué datos son obligatorios en la inscripción en el Padrón municipal?. Nombre y apellidos, sexo, domicilio habitual, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento. Profesión, estado civil, ingresos. Número de teléfono, correo electrónico, redes sociales. Datos de salud, antecedentes penales.

¿A quién se cederán los datos del Padrón Municipal?. A cualquier persona que lo solicite. A otras Administraciones públicas que lo soliciten. Solo a la policía local. A los medios de comunicación.

¿A quién corresponde la formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal?. Al Gobierno de la Nación. Al Ayuntamiento. A la Comunidad Autónoma. Al Instituto Nacional de Estadística.

¿Quién asumirá la gestión informatizada de los Padrones de los municipios que, por su insuficiente capacidad económica y de gestión, no puedan mantener los datos de forma automatizada?. El Gobierno de la Nación. Las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos insulares. El Instituto Nacional de Estadística. La Administración General del Estado.

¿A quién remitirán los Ayuntamientos los datos de sus respectivos Padrones?. Al Gobierno de la Nación. Al Instituto Nacional de Estadística. A la Comunidad Autónoma. A la policía local.

¿Quién resolverá las discrepancias en materia de empadronamiento?. El Alcalde. El Presidente del Instituto Nacional de Estadística. El Consejo de Empadronamiento. El Gobierno de la Nación.

¿Qué se crea adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda?. Un Consejo Municipal. El Consejo de Empadronamiento. Un Consejo de Ministros. Una nueva Administración Pública.

¿Quién preside el Consejo de Empadronamiento?. El Alcalde del municipio. El Presidente del Instituto Nacional de Estadística. El Ministro de Economía y Hacienda. Un representante de los vecinos.

¿Qué función desempeña el Consejo de Empadronamiento?. Organizar elecciones. Resolver las discrepancias en materia de empadronamiento. Gestionar el presupuesto municipal. Dirigir la policía local.

¿A quién se aplicarán las normas de esta Ley que regulan el Padrón municipal?. A los españoles residentes en el extranjero. A los extranjeros residentes en España. A todos los ciudadanos de la Unión Europea. A los funcionarios públicos.

¿Qué derechos y deberes tienen los vecinos?. Ser elector y elegible, participar en la gestión municipal, utilizar los servicios públicos, contribuir a las competencias municipales, ser informado, pedir la consulta popular. Solo votar en las elecciones municipales. Solo utilizar los servicios públicos municipales. Solo pagar impuestos.

¿La inscripción de los extranjeros en el padrón municipal constituye prueba de qué?. De su residencia legal en España. De su derecho a votar. De su nacionalidad. De su situación económica.

¿Qué más datos opcionales pueden recogerse en el padrón?. Número de teléfono y designación de representantes. Profesión y estado civil. Ingresos y patrimonio. Historial médico.

¿Quién firma la hoja padronal o formulario?. El Alcalde. Todos los vecinos cuyos datos figuren en la misma o, en su caso, por su representante legal. El Secretario del Ayuntamiento. El funcionario encargado del padrón.

¿Qué puede exigir el Ayuntamiento para comprobar la veracidad de los datos consignados por los vecinos?. El pasaporte. El DNI o tarjeta de residencia, libro de familia, título de propiedad. El contrato de trabajo. Declaración de la renta.

¿Qué organismo apoyará técnicamente a los Ayuntamientos en las operaciones de mantenimiento y comprobación del padrón municipal?. El Ministerio de Hacienda. El Instituto Nacional de Estadística. La Policía Local. El Registro Civil.

¿Cada cuánto tiempo se notificará a los vecinos el contenido de sus datos padronales?. Cada año. Cada dos años. Cada cinco años. Cada diez años.

¿Qué sucede si una persona cambia de residencia y no está empadronada o desconoce el municipio de su anterior inscripción padronal?. No podrá empadronarse. Lo hará constar así. Debe solicitar un certificado de empadronamiento. Debe presentar una denuncia.

¿Quiénes son los que tiene la misma vecindad que los padres que tengan su guarda o custodia?. Los menores de edad emancipados. Los mayores incapacitados. Los funcionarios públicos. Los extranjeros.

Denunciar Test