Administrativo - Tema 28 Ley 7/1985
|
|
Título del Test:![]() Administrativo - Tema 28 Ley 7/1985 Descripción: 1 - Régimen de Organización de Municipios de Gran Población |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué ley regula las Bases de Régimen Local?. Ley 1/1985. Ley 7/1985. Ley 12/1985. Ley 10/1985. ¿En qué título se enfoca el documento?. Título IX. Título X. Título XI. Título XII. ¿Cuál es el capítulo tratado en el documento?. Capítulo I y II. Capítulo II. Capítulo I. Capítulo III y IV. ¿Qué artículo describe el ámbito de aplicación?. Artículo 120. Artículo 122. Artículo 121. Artículo 123. ¿A qué municipios se aplican las normas de este título según el Artículo 121?. Municipios con población mayor a 100.000 habitantes. Municipios con población mayor a 150.000 habitantes. Municipios con población mayor a 200.000 habitantes. Municipios con población mayor a 250.000 habitantes. ¿A qué municipios capitales de provincia se aplican estas normas según el Artículo 121?. Municipios con población mayor a 100.000 habitantes. Municipios con población mayor a 150.000 habitantes. Municipios con población mayor a 175.000 habitantes. Municipios con población mayor a 200.000 habitantes. ¿Qué tipo de municipios, además de los anteriores, están sujetos a las normas de este título?. Municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas. Municipios costeros. Municipios turísticos. Municipios con industria. ¿Qué más se requiere para que los municipios con más de 75.000 habitantes puedan aplicar este régimen?. Que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales y que lo decidan las Asambleas Legislativas. Que presenten un bajo índice de desempleo. Que tengan una alta tasa de natalidad. Que lo decida el alcalde. ¿Cuánto tiempo tiene una nueva corporación para adaptar su organización al contenido del título si alcanza la población requerida?. Un año. Seis meses. Tres meses. Un mes. ¿Qué se tiene en cuenta para determinar la población requerida?. La población media de los últimos 5 años. La población del censo electoral. La población resultante de la revisión del padrón municipal aprobada por el Gobierno. La población estimada por el ayuntamiento. ¿Qué ocurre si un municipio reduce su población por debajo del límite establecido?. Deja de aplicar el régimen inmediatamente. Puede seguir rigiéndose por el régimen. Debe solicitar una excepción. Se fusiona con otro municipio. ¿Cuál es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el gobierno municipal?. La Junta de Gobierno Local. El Alcalde. El Pleno. Los Tenientes de Alcalde. ¿Quién convoca y preside el Pleno?. El Secretario General. El Alcalde. El Concejal de Mayor Edad. El Teniente de Alcalde. ¿En qué casos el Alcalde puede delegar la convocatoria y la presidencia del Pleno?. En cualquier momento. Cuando lo estime oportuno, en uno de los concejales. Nunca. En el Secretario General. ¿De qué naturaleza es el reglamento del Pleno?. Decreto. Orgánica. Ordinaria. Especial. ¿Quiénes forman las Comisiones del Pleno?. Funcionarios municipales. Los miembros que designen los grupos políticos. Los vecinos del municipio. El Alcalde y el Secretario General. ¿Cuáles son las funciones de las comisiones?. El estudio, informe o consulta de los asuntos, el seguimiento de la gestión del Alcalde y las que el Pleno les delegue. La ejecución de las decisiones del Pleno. La gestión económica del municipio. La representación del Ayuntamiento. ¿Quién es también el Secretario General del Pleno?. El Alcalde. El Secretario de la Junta de Gobierno Local. El Secretario de las comisiones. Un concejal. ¿Cuáles son algunas de las funciones del Secretario General del Pleno?. La redacción y custodia de las actas, expedir certificaciones, y asistir al Presidente. Gestionar el presupuesto municipal. Representar al Ayuntamiento en actos oficiales. Dirigir la política municipal. ¿Qué artículo describe las atribuciones del Pleno?. Artículo 120. Artículo 121. Artículo 122. Artículo 123. ¿Qué tipo de atribución corresponde al Pleno?. El control y la fiscalización de los órganos de gobierno. La gestión de los servicios municipales. La ejecución de los acuerdos del Pleno. La representación del Ayuntamiento. ¿A quién corresponde la votación de la moción de censura?. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local. Al Pleno. A los vecinos del municipio. ¿Qué tipo de reglamentos debe aprobar el Pleno?. Reglamentos internos de funcionamiento. Reglamentos de naturaleza orgánica. Reglamentos de tráfico. Reglamentos de obras. ¿Qué tipo de entidades se regulan por el Pleno?. El Consejo Social de la ciudad, la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones. Las empresas privadas del municipio. Las organizaciones no gubernamentales. Los clubes deportivos. ¿Quién determina la organización municipal y las competencias de su administración ejecutiva?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Secretario General. ¿A quién corresponde la determinación de los niveles esenciales de la organización municipal?. El Alcalde. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. Los funcionarios municipales. ¿Qué regula el órgano para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Secretario General. ¿Qué acuerdos relativos al término municipal corresponden al Pleno?. Creación de empresas municipales. Delimitación y alteración del término municipal. Gestión de residuos. Control de tráfico. ¿Qué acuerdos relativos a la participación en organizaciones corresponden al Pleno?. Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales. Los acuerdos de gestión de residuos. Los acuerdos sobre ordenanzas municipales. Los acuerdos sobre personal del ayuntamiento. ¿Quién determina los recursos propios de carácter tributario?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Ministerio de Hacienda. ¿A quién corresponde aprobar los presupuestos?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Interventor Municipal. ¿Quién aprueba la aprobación inicial del planeamiento general?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El técnico de urbanismo. ¿Qué tipo de gestión de servicios decide el Pleno?. La gestión de residuos. La determinación de las formas de gestión de los servicios. La gestión del personal municipal. La gestión del alumbrado público. ¿A quién corresponde las facultades de revisión de oficio de sus propios actos?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Secretario General. ¿Quién ejerce las acciones judiciales y administrativas en las materias de competencia del Pleno?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. Los servicios jurídicos municipales. ¿Quién establece el régimen retributivo de los miembros del Pleno?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Ministerio de Hacienda. ¿Quién ostenta la máxima representación del municipio?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Secretario General. ¿Ante quién es responsable el Alcalde de su gestión política?. Ante la Junta de Gobierno Local. Ante el Pleno. Ante los ciudadanos. Ante el Secretario General. ¿Qué tratamiento tiene el Alcalde?. Excelencia. Ilustrísimo. Señoría. No tiene tratamiento especial. ¿Quién representa al ayuntamiento?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Secretario General. ¿Quién dirige la política, el gobierno y la administración municipal?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Secretario General. ¿Quién convoca y preside las sesiones del Pleno?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Secretario General. ¿Quién nombra y cese a los Tenientes de Alcalde?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Secretario General. ¿Quién dicta bandos, decretos e instrucciones?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Secretario General. ¿Quién ejerce la superior dirección del personal al servicio de la Administración municipal?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Secretario General. ¿Quién es el responsable de la Jefatura de la Policía Municipal?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno. El Alcalde. El Secretario General. ¿Cómo colabora la Junta de Gobierno Local en la función de dirección política?. Ejercer las funciones ejecutivas y administrativas. Representar al ayuntamiento. Aprobar ordenanzas. Presidir el Pleno. ¿Quién puede ser miembro de la Junta de Gobierno Local?. Solo concejales. Concejales y personas que no sean concejales, siempre que no superen un tercio de sus miembros. Solo el Alcalde. Funcionarios municipales. ¿Qué ocurre si no hay un número suficiente de concejales presentes en la Junta de Gobierno Local?. La Junta de Gobierno Local no puede constituirse válidamente. Se nombra a concejales suplentes. Se invita a los ciudadanos a participar. El Alcalde toma las decisiones solo. ¿A quién corresponde la creación de los distritos y su regulación?. La Junta de Gobierno Local. El Pleno de la Corporación. El Alcalde. El Secretario General. |




