Administrativo - Tema 29 Ley 2/2006
|
|
Título del Test:![]() Administrativo - Tema 29 Ley 2/2006 Descripción: 1 - Título VI Instituciones Locales de Euskadi |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es el título del Título VI de la Ley 2/2006?. Gobierno Abierto. Transparencia, datos abiertos y participación ciudadana. Instituciones Locales de Euskadi. Disposiciones Generales. Obligaciones de publicidad activa de las entidades locales vascas. ¿Cuál es el objetivo principal del Gobierno Abierto según la ley?. Garantizar el gobierno de los municipios y entidades locales. Reforzar la calidad institucional y establecer un nuevo marco de relación con la ciudadanía. Promover la transparencia. Desarrollar instrumentos de participación ciudadana. ¿A través de qué medios se garantiza el gobierno abierto?. Promoción de la transparencia y acceso a la información pública. Puesta a disposición de datos abiertos y desarrollo de participación ciudadana. Ofrecer información sobre cómo gestionan los recursos públicos. Todas las anteriores. ¿Qué se entiende por 'datos abiertos'?. Datos disponibles y accesibles con costos razonables, permitiendo su utilización, reutilización y redistribución. Datos que solo pueden ser utilizados con fines comerciales. Datos protegidos por restricciones de privacidad y seguridad. Datos que no pueden ser modificados. ¿Qué finalidad tiene el gobierno abierto?. Garantizar la rendición de cuentas de los responsables públicos locales. Facilitar el ejercicio del control del poder. Promover la transparencia. Todas las anteriores. ¿Qué es la transparencia?. Permitir y facilitar el acceso a la información pública. Hacer pública información de interés para la ciudadanía. La participación ciudadana. El acceso a datos abiertos. ¿Qué es la publicidad activa?. Hacer pública información de interés para la ciudadanía. Permitir el acceso a la información pública. El acceso a datos abiertos. La participación ciudadana. ¿Qué se entiende por información pública?. Toda información elaborada o adquirida por las entidades locales en el ejercicio de sus funciones. Información que se publica periódicamente. Información de interés para la ciudadanía. Datos en formato abierto. ¿Qué es la participación ciudadana?. Conjunto de procedimientos, canales y órganos para la intervención de la ciudadanía. El acceso a la información pública. La publicación de datos abiertos. La transparencia. ¿A quiénes se aplican las normas del presente título?. A los municipios, a las cuadrillas, hermandades y concejos de Álava, y al resto de entidades locales. Solo a los municipios. Solo a las entidades locales de Álava. A todas las entidades públicas. ¿A partir de qué cantidad en subvenciones, las entidades privadas están obligadas a aplicar las normas de publicidad activa?. 10.000 euros. 50.000 euros. 100.000 euros. 5.000 euros. ¿Qué ocurre si una entidad sin ánimo de lucro, que persigue fines sociales y cuyo presupuesto es inferior a 50.000 euros?. No está obligada a cumplir la ley. Debe cumplir la ley usando medios electrónicos de las entidades locales. Debe cumplir la ley de la misma manera que las demás entidades. Se le aplican normas especiales de transparencia. ¿Quiénes están obligados a suministrar información a la Administración local?. Cualquier persona física o jurídica que preste servicios públicos. Solo los funcionarios públicos. Solo las empresas privadas que contratan con el sector público. Nadie más que la propia administración. ¿Qué principios deben seguir las entidades locales vascas en la publicidad activa?. Suministrar información periódica y continua. Utilizar diferentes medios para difundir la información. La información debe ser de interés para la ciudadanía. Todas las anteriores. ¿Cómo se manifestarán las obligaciones de transparencia?. Principalmente mediante la inserción de información en la web institucional o sede electrónica. Solo mediante comunicados de prensa. Solo mediante reuniones públicas. Mediante la solicitud de información por parte de los ciudadanos. ¿Cómo se debe presentar la información en las sedes electrónicas?. Veraz, de fácil acceso, no discriminatoria, clara y concisa. En un lenguaje técnico y complejo. Solo en formato PDF. Solo para expertos. ¿Qué medio de publicidad activa es preferente para materias complejas?. Representaciones gráficas. Textos extensos. Entrevistas en medios de comunicación. Reuniones públicas. ¿Qué características debe tener la información que se provea por las administraciones locales?. Accesible, gratuita, oportuna, de calidad, segura, multicanal, multiformato y reutilizable. Solo accesible para expertos. Solo en un formato específico. No importa la calidad siempre y cuando se publique. ¿Qué se debe garantizar en la información de las administraciones locales?. El uso no sexista del lenguaje. El cumplimiento de la legislación sobre el uso del euskera. El acceso a la información para personas con discapacidad. Todas las anteriores. ¿Cuál es el carácter de las obligaciones de transparencia y publicidad del Título?. Son normas mínimas que pueden ser mejoradas por las entidades locales. Son normas máximas que no pueden ser cambiadas. Solo se aplican a nivel estatal. Dependen de la voluntad de cada entidad local. ¿Qué información debe publicarse sobre los órganos de la entidad local?. Composición y funciones de los órganos. Órdenes del día y acuerdos. Información sobre el personal responsable político. Todas las anteriores. ¿Qué información sobre el personal de la entidad local debe hacerse pública?. Datos curriculares del personal responsable político máximo. Relación de puestos de trabajo. Información sobre los equipos de gobierno. Todas las anteriores. ¿Qué información jurídico-normativa debe publicarse?. Proyectos de ordenanzas y reglamentos. Acuerdos municipales que interpretan el derecho. Informes de órganos consultivos. Todas las anteriores. ¿Qué información sobre políticas públicas locales se debe difundir?. Cartera de servicios con indicación de bienes y prestaciones. Horarios y precios de los servicios. Información agregada sobre servicios. Todas las anteriores. ¿Qué información sobre gestión pública debe hacerse pública?. Contratos formalizados. Datos estadísticos sobre contratación. Convenios suscritos. Todas las anteriores. ¿Qué información sobre el personal al servicio de las entidades locales se debe publicar?. Ofertas de empleo público. Cursos de formación. Órganos de representación sindical. Todas las anteriores. ¿Qué información económico-financiera y presupuestaria debe publicarse?. Presupuestos de la entidad local. Cuentas anuales e informes de auditoría. Información sobre el cumplimiento de objetivos de estabilidad presupuestaria. Todas las anteriores. ¿Qué debe promover la entidad local respecto a los datos públicos?. Su reutilización con respeto a la privacidad y seguridad. Su publicación en un formato específico. Solo su uso interno. La prohibición de su acceso al público. ¿Qué se entiende por apertura de datos?. Puesta a disposición de datos en formato digital, accesible, estandarizado y abierto. La publicación de datos en papel. La reserva de datos para uso interno. La prohibición de compartir datos. ¿Qué finalidad tiene la reutilización de la información pública?. Que la ciudadanía pueda hacer uso de los datos de libre disposición. Fines comerciales y no comerciales. Establecidos en la legislación básica en materia de reutilización del sector público. Todas las anteriores. ¿Qué es necesario para que la reutilización de información constituya una actividad administrativa pública?. Que se haga de acuerdo con lo que se prevea en la legislación aplicable. Que sea con fines comerciales. Que se solicite un permiso previo. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se deben promover la reutilización de datos?. Sin someterla a solicitud previa ni sujetar su ejercicio mediante el otorgamiento de licencias tipo. Mediante una solicitud previa. Sujetando su ejercicio al otorgamiento de licencias tipo. Ninguna de las anteriores. ¿Qué deben configurar las entidades locales vascas?. Un portal de transparencia en sus sedes electrónicas. Sistemas multicanal para fomentar la información. Un espacio para sugerencias. Todas las anteriores. ¿Qué entidades locales deben disponer de un portal de transparencia?. Las que agrupen una población superior a 20.000 habitantes. Todas las entidades locales. Solo los municipios. Las que lo decidan voluntariamente. ¿Para qué sirve el espacio de sugerencias y propuestas?. Para que la ciudadanía realice propuestas sobre la información. Para la participación en el desarrollo de aplicaciones informáticas. Para sugerencias sobre formatos de información. Todas las anteriores. ¿Qué pueden articular las entidades locales para fomentar la información y la participación?. Sistemas multicanal. Solo reuniones presenciales. Solo comunicados en papel. Ninguna de las anteriores. ¿A qué se refiere el término 'Interoperabilidad'?. La capacidad de los sistemas para intercambiar y usar información. La facilidad de acceso a la información. La seguridad de la información. La calidad de la información. ¿Qué información sobre personal se debe publicar en el ámbito de la transparencia?. Las ofertas de empleo público y su grado de ejecución. Los cursos y programas de formación impartidos por las administraciones locales. Los miembros de los órganos de representación sindical. Todas las anteriores. ¿Qué debe incluir la información sobre los contratos formalizados?. El objeto, duración, importe de licitación y adjudicación. El procedimiento utilizado para su celebración. La identidad de la adjudicataria. Todas las anteriores. ¿Qué es la finalidad de las obligaciones de publicidad activa?. Facilitar el ejercicio del control del poder. Garantizar la rendición de cuentas. Permitir el escrutinio de la gestión por la ciudadanía. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de lenguaje se debe garantizar en los documentos y soportes?. Un uso no sexista. Un lenguaje técnico. Un lenguaje solo para expertos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se debe tener en cuenta al ofrecer los servicios a la ciudadanía?. Accesibilidad y el principio de accesibilidad universal. La creación de barreras. Un lenguaje técnico. Ninguna de las anteriores. ¿Qué debe garantizarse a las personas con discapacidad?. El acceso a la información. Información solo en formato de texto. La misma información que cualquier otra persona. A y C. ¿Qué significa la palabra 'Reutilización' en el contexto de la información pública?. El uso de información por la ciudadanía con fines comerciales. El acceso a los datos por parte de la administración. El uso de información por la ciudadanía con fines no comerciales. A y C. ¿Qué es lo que debe facilitar la publicidad activa?. El ejercicio del control del poder y la participación ciudadana. La transparencia. El acceso a los datos. Todas las anteriores. ¿Qué es un canal multicanal?. Sistemas para fomentar la información y la participación. La difusión de información por un único canal. La restricción de la información a un grupo específico. Ninguna de las anteriores. ¿Qué son los datos abiertos?. Datos disponibles y accesibles con mínimos costes. Datos secretos y restringidos. Datos exclusivos para las administraciones. Ninguna de las anteriores. |




