option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administrativo - Tema 30 Ley 2/2016

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administrativo - Tema 30 Ley 2/2016

Descripción:
1 - Acceso a la Información Pública

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley regula el acceso a la información pública en el contexto del documento?. Ley 2/2016. Ley de Transparencia. Ley de Protección de Datos. Reglamentos Municipales.

¿Qué título del documento se refiere al Gobierno Abierto?. Título V. Título VI. Capítulo III. Artículo 62.

¿Cuál es el artículo principal que trata sobre los principios de acceso a la información pública?. Artículo 61. Artículo 62. Artículo 63. Artículo 64.

¿Quiénes pueden solicitar acceso a la información pública según el documento?. Solo personas físicas. Solo personas jurídicas. Personas físicas, personas jurídicas, entidades y plataformas. Solo los funcionarios públicos.

¿Es necesario motivar la solicitud de acceso a la información pública?. Sí, siempre. No, no es necesario. Solo si se trata de datos personales. Depende del tipo de información.

¿Cómo se interpretarán las limitaciones establecidas en la legislación básica en materia de transparencia?. Con carácter amplio. Con carácter restrictivo. De forma literal. Sin consideración al interés público.

¿Qué debe tenerse en cuenta al interpretar las limitaciones de acceso?. El daño al interés público y privado, la relevancia de la información y la necesidad para el escrutinio democrático. Solo el daño al interés público. Solo la relevancia de la información. Ninguna de las anteriores.

¿Qué implica el derecho de acceso a la información pública?. El control democrático de los poderes públicos. La rendición de cuentas de los responsables públicos. Ambas. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo se ejercerá el derecho de acceso a la información pública?. A través de procedimientos formales. A través de procedimientos inspirados en el antiformalismo y la sencillez. Mediante procedimientos complejos. Solo por vía judicial.

¿Cuándo se requerirá motivación reforzada para denegar el acceso a la información?. Siempre. Nunca. Cuando se apliquen límites de transparencia o afecte a datos personales. Solo si la información es confidencial.

¿Qué normativa se aplicará si la solicitud contiene datos personales?. La normativa de acceso a la información pública. La normativa de protección de datos. Ambas. Ninguna.

¿En qué caso se puede acceder a la información íntegra, aunque contenga datos personales?. Siempre. Nunca. Cuando la información se refiere exclusivamente a quien la solicita. Cuando se trata de información pública.

¿Qué se aplica en el supuesto de acceso a datos personales especialmente protegidos?. La legislación de protección de datos. La ley de transparencia. Las normas municipales. Ninguna de las anteriores.

¿Qué preferencia aplicativa se da cuando la solicitud de información tiene por objeto la organización, funcionamiento o actividad pública del órgano?. Al derecho de acceso a la información pública. A la protección de datos personales. A la confidencialidad. Ninguna.

¿Qué se lleva a cabo antes de acceder a información que no contiene datos especialmente protegidos?. Ninguna consideración. Una ponderación del interés público y los derechos de las personas afectadas. Solo una evaluación del interés público. Solo una evaluación de los derechos de las personas afectadas.

¿Qué se debe considerar en la ponderación del interés público y los derechos de las personas afectadas?. Los criterios establecidos en la legislación básica en materia de transparencia. Solo el interés público. Solo los derechos de las personas afectadas. Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo no será de aplicación lo dispuesto en los apartados anteriores?. Cuando la información contenga datos personales. Cuando la entidad local lleve a cabo una disociación de datos personales. Siempre. Nunca.

¿Qué ocurre si la información ya está a disposición de la persona solicitante?. Se deniega la solicitud. Se le informa de esta circunstancia y la vía de acceso. Se ignora la solicitud. Se le proporciona la información de todas formas.

¿Es gratuito el acceso a la información?. Sí, siempre. No, siempre hay que pagar. Sí, con algunas excepciones. Depende del tipo de información.

¿Cuándo se pueden devengar tasas por el acceso a la información?. Siempre. Nunca. Cuando se expiden copias o se traspasa la información a otro formato. Solo si lo solicita un abogado.

¿Qué ocurre si la información solicitada contiene información afectada por alguna excepción?. Se deniega la solicitud por completo. Se facilita toda la información sin restricciones. Se disocia la información accesible y se facilita. Se consulta a un experto legal.

¿Qué consideración tienen los expedientes terminados?. Información privada. Información pública de libre acceso. Información restringida. Solo accesible a funcionarios.

¿Quién puede acceder a los expedientes terminados?. Solo los interesados. Cualquier ciudadano. Solo funcionarios públicos. Solo los medios de comunicación.

¿En qué plazo máximo se debe notificar la resolución de una solicitud de información?. Un mes. Dos meses. Quince días. Diez días.

¿Puede ampliarse el plazo de notificación?. Sí, por igual periodo. No, nunca. Sí, pero solo por quince días. Depende del tipo de solicitud.

¿Qué se debe comunicar al solicitante si se amplía el plazo de notificación?. La ampliación del plazo y el motivo. Solo el nuevo plazo. Solo el motivo de la ampliación. Nada.

¿Qué ocurre si la información solicitada fue generada por otra administración?. Se deniega la solicitud. Se informa al solicitante de la circunstancia y se indica el autor original. Se tramita como si fuera información propia. Se remite a otra administración.

¿Qué ocurre si la información solicitada no obra en poder del sujeto al que se dirige la solicitud?. Se deniega la solicitud. Se remite al competente y se informa al solicitante. Se archiva la solicitud. Se solicita a otra administración.

¿Qué debe acompañar a la notificación de la resolución estimatoria, con carácter general?. La información solicitada o el acceso inmediato a dicha información. Solo la resolución. Solo el motivo de la resolución. Ninguna de las anteriores.

¿En qué plazo máximo se materializará el acceso a la información?. Inmediatamente. Diez días. Un mes. Dos meses.

¿Qué vía se puede utilizar contra la resolución?. Reclamación potestativa y recurso contencioso-administrativo. Solo reclamación potestativa. Solo recurso contencioso-administrativo. Ninguna.

¿En qué formato se suministrará la información pública solicitada, con carácter general?. En el formato elegido por el solicitante. En el formato que decida la administración. Siempre en formato electrónico. Solo en formato papel.

¿Cómo se facilitará la información si no se especifica un formato?. En formato papel. Por vía electrónica. En el formato que decida la administración. Se denegará la solicitud.

¿En qué casos se podrá dar acceso a la información en un formato distinto al solicitado?. Cuando la información ya haya sido publicada y sea de fácil acceso. Cuando el acceso pueda dañar el soporte original. Cuando no sea posible la copia en el formato elegido. Todas las anteriores.

¿Qué órgano es competente para las reclamaciones previas a la interposición de un recurso contencioso-administrativo?. El Consejo o autoridad independiente de transparencia de la Comunidad Autónoma. El órgano judicial. El Ayuntamiento. El Defensor del Pueblo.

¿Qué funciones tiene el órgano competente en materia de control de la transparencia?. Las que le asigne su normativa de creación. Las derivadas de la publicidad activa. El derecho de acceso a la información pública. Todas las anteriores.

¿En qué plazo se elaborará el informe sobre el grado de cumplimiento de las obligaciones de transparencia?. En el primer trimestre del año natural. Anualmente, al final del año natural. Semestralmente. Trimestralmente.

¿Qué contendrá el informe sobre el grado de cumplimiento de la transparencia?. Grado de cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa. Contenidos más consultados del portal de transparencia. Ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Todas las anteriores.

¿Qué perfil de la persona solicitante se incluirá en el informe?. Tramo de edad, sexo, e idioma utilizado en la solicitud. Solo el tramo de edad. Solo el sexo. Solo el idioma utilizado.

¿Dónde se publicará el informe elaborado?. En el tablón de anuncios del ayuntamiento. En la página web del ayuntamiento junto con la información de publicidad activa. Solo para los funcionarios. En el diario oficial.

¿Qué es la publicidad activa?. La publicación de información por iniciativa de la Administración, sin necesidad de solicitud. Las solicitudes de acceso a la información pública. Las decisiones de los tribunales. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es el antiformalismo?. Un principio que busca simplificar los trámites y procedimientos administrativos. Un tipo de formalismo legal. Una doctrina política. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de información se considera información pública?. Aquella que obre en poder de las entidades públicas y cuyo conocimiento sea relevante para los ciudadanos. La información personal de los ciudadanos. La información confidencial de las empresas. Ninguna de las anteriores.

¿Qué significa la disociación de datos?. Eliminar completamente los datos personales de un documento. Modificar los datos personales para evitar la identificación de las personas afectadas. Un proceso para clasificar la información. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es una reclamación potestativa?. Un recurso administrativo que se interpone antes de acudir a la vía judicial. Una solicitud de información. Un tipo de procedimiento judicial. Ninguna de las anteriores.

¿Qué se entiende por “buen gobierno” en el contexto del documento?. Una forma de gobernar basada en la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Un sistema político específico. Un tipo de gestión administrativa ineficaz. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test