option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administrativo - Tema 31 Ley 9/2017

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administrativo - Tema 31 Ley 9/2017

Descripción:
1 - Ley de Contratos del Sector Público

Fecha de Creación: 2025/11/06

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué ley regula los Contratos del Sector Público a la que se refiere el texto?. Ley 9/2017. Ley 8/2017. Ley 10/2017. Ley 7/2017.

¿Qué directivas europeas se transponen a través de esta ley?. 2014/23/UE y 2014/24/UE. 2015/23/UE y 2015/24/UE. 2014/20/UE y 2014/21/UE. 2013/23/UE y 2013/24/UE.

¿Cuál es el título del Capítulo II al que pertenece la sección 1ª del texto?. Contratos del sector privado. Contratos del sector público. Contratos mixtos. Contratos sujetos a regulación armonizada.

¿Qué se establece en la Sección 1ª del Capítulo II?. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada. Disposiciones generales. Calificación de los contratos.

¿De acuerdo con qué se calificarán los contratos de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios que celebren las entidades pertenecientes al sector público?. Las normas de derecho privado. Las normas de derecho administrativo. Las normas contenidas en la presente sección. Las normas establecidas por el Tribunal de Cuentas.

¿Según el artículo 12, cómo se calificarán los restantes contratos del sector público?. Según las normas de derecho administrativo o de derecho privado que les sean de aplicación. Según las normas del Tribunal de Cuentas. Según las normas que establezca el contratista. Según las normas internacionales de contratación.

¿Qué tipo de contrato es aquel que tiene por objeto la ejecución de una obra?. Contrato de suministro. Contrato de servicios. Contrato de obras. Contrato de concesión de servicios.

¿Qué más puede incluir un contrato de obras además de la ejecución de una obra?. La redacción del proyecto. El suministro de materiales. La gestión de residuos. La publicidad de la obra.

¿Qué se entiende por 'obra' según el artículo 13?. El suministro de materiales. El resultado de un conjunto de trabajos de construcción o de ingeniería civil. El alquiler de maquinaria. La prestación de servicios de consultoría.

¿Qué más se considera 'obra' además de lo mencionado en la pregunta anterior?. La adquisición de bienes muebles. La realización de trabajos que modifiquen la forma o sustancia del terreno. El suministro de energía. La prestación de servicios de consultoría.

¿En qué consiste la 'obra completa' según el texto?. En una obra sin elementos. En una obra que es susceptible de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente. En una obra que no comprende ningún elemento. En una obra que incluye elementos superfluos.

¿Pueden contratarse obras definidas mediante proyectos independientes?. No, nunca. Sí, pero siempre que no sean susceptibles de utilización independiente. Sí, siempre que sean susceptibles de utilización independiente y estén definidas. Solo si superan cierto valor económico.

¿En qué supuesto se pueden celebrar contratos de obras sin referirse a una obra completa?. En el supuesto previsto en el apartado 4 del artículo 30 de la presente Ley. Siempre que el contratista lo decida. Nunca, siempre deben referirse a una obra completa. Cuando el valor de la obra sea inferior a 100.000 euros.

¿Qué es una concesión de obras?. Un contrato que tiene por objeto la prestación de servicios. Un contrato que tiene por objeto la realización por el concesionario de algunas prestaciones relacionadas con obras. Un contrato para la compra de materiales de construcción. Un contrato para el alquiler de maquinaria pesada.

¿Qué puede incluir la contraprestación a favor del concesionario en un contrato de concesión de obras?. El derecho a explotar la obra y percibir un precio. Solo el derecho a explotar la obra. Solo percibir un precio. Ninguna de las anteriores.

¿Qué puede comprender el contrato de concesión, además de la realización de obras?. La adecuación, reforma y modernización de la obra. La adquisición de bienes muebles. La prestación de servicios de consultoría. La comercialización de la obra.

¿Qué más puede incluir el contrato de concesión?. Actuaciones de reposición y gran reparación. La venta de la obra a terceros. La prestación de servicios de asesoramiento jurídico. La organización de eventos.

¿Puede el concesionario estar obligado a proyectar, ejecutar, conservar, reponer y reparar obras accesorias?. No, solo puede gestionar la obra principal. Sí, si son necesarias para que la obra principal cumpla su finalidad. Sí, siempre. Solo si el valor de las obras accesorias supera el 50% del valor total.

¿Qué implica el derecho de explotación de las obras para el concesionario?. La transferencia de un riesgo operacional. La obligación de subcontratar la obra. La prohibición de obtener beneficios. La obligación de informar a la administración.

¿Qué se entiende por 'riesgo de demanda' en el contexto de la explotación de obras?. El riesgo relacionado con la disponibilidad de materiales. El riesgo relacionado con la demanda real de las obras o servicios. El riesgo de que los precios suban. El riesgo de que la obra se deteriore.

¿Qué se entiende por 'riesgo de suministro' en el contexto de la explotación de obras?. El riesgo de que la prestación de los servicios no se ajuste a la demanda. El riesgo de que los materiales no lleguen a tiempo. El riesgo relativo al suministro de las obras o servicios objeto del contrato. El riesgo de que los precios fluctúen.

¿Cuándo se considera que el concesionario asume un riesgo operacional?. Cuando está garantizado que recuperará las inversiones. Cuando no está garantizado que recuperará las inversiones. Cuando el riesgo es meramente nominal. Cuando no hay incertidumbres.

¿Qué debe suponer la parte de los riesgos transferidos al concesionario?. Una exposición meramente nominal. Una exposición real a las incertidumbres del mercado. Una exposición irrelevante. Una exposición que no afecte a las inversiones.

¿Qué es un contrato de concesión de servicios?. Un contrato para la compra de bienes muebles. Un contrato mediante el cual se encomienda la gestión de un servicio a cambio de una contrapartida. Un contrato para la realización de obras públicas. Un contrato para la prestación de servicios de consultoría.

¿Qué puede constituir la contrapartida en un contrato de concesión de servicios?. El derecho a explotar los servicios y percibir un precio. Solo percibir un precio. Solo el derecho a explotar los servicios. Todas las anteriores.

¿Qué implica el derecho de explotación de los servicios para el concesionario?. La prohibición de obtener beneficios. La transferencia del riesgo operacional. La obligación de prestar el servicio gratuitamente. La responsabilidad total por los daños.

¿Qué tipo de contrato es el contrato de suministro?. El que tiene por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero o el arrendamiento de productos o bienes muebles. El que tiene por objeto la prestación de servicios. El que tiene por objeto la ejecución de una obra. El que tiene por objeto la concesión de obras.

¿Qué contratos no se consideran de suministro aunque involucren bienes?. Los relativos a propiedades incorporales o valores negociables. Los contratos de arrendamiento financiero. Los contratos de arrendamiento con opción a compra. Los contratos de adquisición de bienes muebles.

¿Qué tipos de contratos se consideran siempre de suministro?. Aquellos en los que el empresario se obliga a entregar una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario. Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones. Los de fabricación con características especiales. Todos los anteriores.

¿Qué tipo de contrato es el de servicios?. El que tiene por objeto la ejecución de una obra. El que tiene por objeto prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad. El que tiene por objeto la adquisición de bienes muebles. El que tiene por objeto la concesión de obras.

¿Qué no pueden ser objeto de los contratos de servicios?. Los servicios que impliquen el ejercicio de la autoridad inherente a los poderes públicos. Los servicios de consultoría. Los servicios de limpieza. Los servicios de mantenimiento.

¿Qué es un contrato mixto?. Aquel que contiene prestaciones correspondientes a otro u otros de distinta clase. Aquel que tiene por objeto la ejecución de una obra. Aquel que tiene por objeto la adquisición de bienes muebles. Aquel que tiene por objeto la prestación de servicios.

¿Cómo se determina el régimen jurídico de los contratos mixtos?. De conformidad con lo establecido en el artículo 122.2. De conformidad con lo establecido en este artículo. Según la voluntad de las partes. Según la legislación internacional.

¿Cómo se determina la norma que rige la adjudicación de los contratos mixtos?. Se atiende al carácter de la prestación principal. Se atiende a la voluntad del contratista. Se atiende a las normas del derecho internacional. Se atiende a la norma que elija la Administración.

¿Qué se hace cuando un contrato mixto contiene prestaciones de obras, suministros o servicios?. Se atiende al carácter de la prestación principal. Se aplica la norma que el contratista decida. Se aplica la norma que decida la Administración. Se atiende a las normas del derecho internacional.

¿Cómo se determina la prestación principal en contratos mixtos que incluyen servicios especiales y otros servicios?. En función del valor estimado de los servicios especiales. En función del mayor valor estimado de los servicios o suministros. En función de la norma que elija la Administración. En función del valor estimado de otros servicios.

¿Qué ocurre si las prestaciones de un contrato mixto no son separables?. Se atiende al carácter de la prestación principal. Se aplica la norma que el contratista decida. Se aplica la norma que decida la Administración. Se divide el contrato en dos partes.

¿Qué ocurre si las prestaciones de un contrato mixto son separables y se decide adjudicar un contrato único?. Se aplican las normas relativas a los contratos de obras, suministros o servicios. Se aplica la norma que el contratista decida. Se aplica la norma que decida la Administración. Se divide el contrato en dos partes.

¿Qué son los contratos sujetos a una regulación armonizada?. Contratos de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios cuyo valor estimado sea superior a las cuantías indicadas. Contratos de obras únicamente. Contratos de suministro únicamente. Contratos de servicios únicamente.

¿Quiénes tienen la consideración de contratos sujetos a regulación armonizada?. Los contratos subvencionados. Los contratos privados. Los contratos que no superen los umbrales. Los contratos menores.

¿Qué contratos no se consideran sujetos a regulación armonizada?. Los contratos de obras. Los contratos de servicios de comunicación audiovisual. Los contratos de suministro. Los contratos de concesión de obras.

¿Cuáles son los umbrales para los contratos de obras, concesión de obras y concesión de servicios?. 5.382.000 euros. 140.000 euros. 215.000 euros. 750.000 euros.

¿Cuáles son los umbrales para los contratos de suministro adjudicados por la Administración General del Estado?. 140.000 euros. 215.000 euros. 750.000 euros. 5.382.000 euros.

¿Cuál es el umbral para los contratos de suministro distintos a los adjudicados por la Administración General del Estado?. 140.000 euros. 215.000 euros. 750.000 euros. 5.382.000 euros.

¿Cuál es el umbral para los contratos de servicios adjudicados por la Administración General del Estado?. 140.000 euros. 215.000 euros. 750.000 euros. 5.382.000 euros.

¿Cuál es el umbral para los contratos de servicios adjudicados por entidades del sector público distintas a la Administración General del Estado?. 140.000 euros. 215.000 euros. 750.000 euros. 5.382.000 euros.

¿Cuál es el umbral para los contratos de servicios sociales y otros servicios específicos?. 140.000 euros. 215.000 euros. 750.000 euros. 5.382.000 euros.

¿Qué contratos subvencionados están sujetos a regulación armonizada?. Contratos de obras y servicios subvencionados en más de un 50%. Contratos de obras solamente. Contratos de servicios solamente. Contratos menores.

Denunciar Test