Administrativo - Tema 35 Norma Foral 10/2003
|
|
Título del Test:![]() Administrativo - Tema 35 Norma Foral 10/2003 Descripción: 1 - Ejecución Presupuestaria |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué principio presupuestario establece que la totalidad de los ingresos debe cubrir el importe de los gastos?. Universalidad. Integridad. Equilibrio financiero. No afectación. ¿Qué principio presupuestario exige que todos los derechos y obligaciones, sin excepción, se incluyan en el presupuesto?. Universalidad. Integridad. Equilibrio financiero. No afectación. ¿Qué principio presupuestario establece que los recursos se destinan a satisfacer las obligaciones, salvo ingresos específicos?. Universalidad. Integridad. Equilibrio financiero. No afectación. ¿Qué principio presupuestario dicta que los derechos y obligaciones se apliquen por su importe íntegro?. Universalidad. Integridad. Equilibrio financiero. No afectación. ¿En qué marco se realizará la aprobación y ejecución de los Presupuestos?. Un marco de discrecionalidad. Un marco de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. Un marco de inestabilidad presupuestaria. Un marco sin normativa europea. ¿Qué contiene un Estado de Ingresos?. Estimación de los distintos derechos económicos a liquidar durante el ejercicio. Créditos necesarios para atender obligaciones. Cuadros descriptivos de programas. Una memoria explicativa del contenido del presupuesto. ¿Qué contiene un Estado de Gastos?. Estimación de los distintos derechos económicos a liquidar durante el ejercicio. Créditos necesarios para atender obligaciones. Cuadros descriptivos de programas. Una memoria explicativa del contenido del presupuesto. ¿Qué información incluye la Memoria Explicativa del Presupuesto?. El Estado de Ingresos. El Estado de Gastos. El contenido del presupuesto y las principales modificaciones. El anexo de endeudamiento. ¿Qué recoge un Anexo de Créditos de Compromiso?. Estado de Ingresos. Estado de Gastos. Créditos de compromiso aprobados y utilizados. Anexo de personal. ¿Qué contiene un Anexo de Inversiones?. Estado de Ingresos. Estado de Gastos. Inversiones a realizar durante el ejercicio. Anexo de personal. ¿Qué debe contener la Norma de Ejecución Presupuestaria?. Límites máximos de prestación de garantías y de endeudamiento. Anexo de personal. Estado de Ingresos. Estado de Gastos. ¿Qué documentos integran los Presupuestos Generales?. Memoria explicativa, Presupuesto consolidado y Norma de Ejecución. Estado de Ingresos y Gastos. Anexos de Inversiones. Todas las anteriores. ¿Qué debe atender la estructura de los Presupuestos Generales?. La naturaleza económica de los ingresos y de los gastos. Las finalidades u objetivos. Ambas. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo pueden clasificar los gastos e ingresos las Entidades locales?. Según su propia estructura. Según la estructura económica. Según la estructura por programas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué distinguen los créditos para operaciones corrientes?. Créditos para operaciones de capital y financieras. Los de personal, bienes corrientes y servicios. Ingresos patrimoniales. Activos y pasivos financieros. ¿Qué distinguirá la estructura económica del Estado de Ingresos?. Operaciones corrientes, de capital y financieras. Créditos para operaciones corrientes. Créditos para operaciones de capital. Créditos para operaciones financieras. ¿Cómo se presentarán los créditos de pago de la administración local?. Clasificados por grupos de programas. Según su naturaleza económica. Por capítulos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué información debe recoger cada grupo de programa?. Objetivos perseguidos. Medios humanos y financieros. Responsables de su ejecución. Todas las anteriores. ¿Qué comprende la fase de Autorización del gasto?. El inicio del procedimiento de ejecución del gasto. El compromiso del gasto. El reconocimiento de la obligación. El pago del gasto. ¿Qué es la Disposición o Compromiso del gasto?. El acto mediante el cual se acuerda la realización de gastos, previamente autorizados. El inicio del procedimiento de ejecución del gasto. El reconocimiento de la obligación. El pago del gasto. ¿Qué es el Reconocimiento y liquidación de la obligación?. Declarar la existencia de un crédito exigible. El inicio del procedimiento de ejecución del gasto. El compromiso del gasto. El pago del gasto. ¿Qué se entiende por pago ordenado?. La autorización del gasto. La disposición del gasto. La expedición de una orden de pago. El reconocimiento de la obligación. ¿En qué materias se pueden acumular las fases de Autorización, Disposición y Reconocimiento de la Obligación (ADO)?. Retribuciones y cargas sociales del personal. Obras y servicios complementarios. Contratos menores. Subvenciones sujetas al procedimiento ordinario. ¿En qué materias se pueden acumular las fases de Autorización y Disposición (AD)?. Retribuciones y cargas sociales del personal. Modificados, prórrogas y revisiones de precios. Contratos menores. Subvenciones sujetas al procedimiento ordinario. ¿En qué materias se pueden acumular las fases de Disposición y Reconocimiento de la Obligación (DO)?. Retribuciones y cargas sociales del personal. Modificados, prórrogas y revisiones de precios. Contratos menores. Gastos plurianuales comprometidos en ejercicios anteriores. ¿Qué consideración tienen los reintegros de presupuesto corriente?. Reintegros de ejercicios cerrados. Se producen en el mismo ejercicio. Un recurso del Presupuesto de ingresos. Ninguna de las anteriores. ¿Qué consideración tienen los reintegros de ejercicios cerrados?. Reintegros de presupuesto corriente. Se producen en el mismo ejercicio. Un recurso del Presupuesto de ingresos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuándo pueden iniciarse expedientes de gasto bajo la denominación de contratación anticipada?. En el ejercicio anterior al de ejecución, si existe crédito adecuado y acuerdo plenario. En cualquier momento. Solo en el ejercicio de la ejecución. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es una de las entidades a las que se aplica la Norma de Ejecución Presupuestaria?. El Estado. Las Sociedades Públicas Municipales. Las empresas privadas. Las ONGs. ¿Qué es la autorización del gasto?. Es el pago del gasto. Es el inicio del procedimiento de ejecución del gasto. Es el reconocimiento de la obligación. Es la disposición del gasto. ¿Qué debe realizarse con carácter previo a la autorización del gasto?. El pago del gasto. La reserva de crédito. El reconocimiento de la obligación. La disposición del gasto. ¿Qué ocurre si una subvención anual de una Sociedad Municipal es innecesaria?. Se acumulan las fases ADO. Se acumulan las fases AD. Se acumulan las fases DO. Tendrá la consideración de anticipo reintegrable. ¿Qué documento es necesario para la inscripción del gasto en la cuenta presupuestaria?. El contrato. La factura. El reconocimiento de la obligación. El documento acreditativo de la necesidad de financiación. ¿Dónde se deben presentar los créditos de compromiso del Presupuesto?. En el Estado de Ingresos. En el Estado de Gastos. Dentro de los grupos de programas en que estén incluidos los créditos de pago. En la memoria explicativa. ¿Qué se debe incluir en el informe económico financiero?. Las bases para la evaluación de los ingresos. La suficiencia de los créditos. La efectiva nivelación del Presupuesto. Todas las anteriores. ¿Qué es necesario para iniciar los trámites de contratación anticipada?. Solicitar autorización a la Delegación del Área de Hacienda. Tener crédito suficiente. Aprobar el acuerdo plenario. Todas las anteriores. ¿Cuál es el contenido mínimo de la clasificación económica?. Un nivel. Dos niveles. Tres niveles. Cuatro niveles. ¿Qué ocurre si no hay una ejecución del gasto?. La autorización del gasto. La reserva de crédito. El reconocimiento de la obligación. El reintegro del crédito. ¿Qué implica la autorización del gasto?. Aprobar un gasto de manera definitiva. Aprobar un gasto por una cantidad aproximada. Ejecutar el pago. Contratar un servicio. ¿Quién emite la orden de pago?. El órgano que autoriza el gasto. La Tesorería de la Entidad Municipal. El proveedor. El interventor. ¿Qué se debe hacer antes del reconocimiento de la obligación?. La autorización del gasto. La realización de la prestación o el derecho del acreedor. La disposición o compromiso del gasto. La ordenación del pago. ¿Qué incluye la estructura económica del estado de gastos?. Créditos para operaciones corrientes, de capital y financieras. Impuestos directos. Activos y pasivos financieros. Ingresos patrimoniales. ¿Qué función cumple el informe económico financiero?. Exponer las bases para la evaluación de ingresos. Analizar la suficiencia de los créditos. Verificar la nivelación del presupuesto. Todas las anteriores. ¿Qué es la regla de no afectación?. Los recursos se destinan a fines específicos. Los recursos se destinan a cubrir el conjunto de obligaciones. Los recursos solo se pueden gastar tras la aprobación del Pleno. Los recursos no se pueden utilizar. ¿Qué se entiende por “reintegros de ejercicios cerrados”?. Pagos realizados en el mismo ejercicio. Reintegros que constituyen un ingreso para la entidad. Reintegros por gastos corrientes. Todas las anteriores. ¿Cuál es el primer paso en la ejecución de un gasto?. El reconocimiento de la obligación. La autorización del gasto. El pago del gasto. La disposición o compromiso. ¿Qué tipo de reintegros pueden reponer crédito en la misma cuantía?. Reintegros de ejercicios cerrados. Reintegros de presupuesto corriente. Todos los reintegros. Ninguno de los reintegros. |




