option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Administrativo - Tema 38 Ley 38/2003

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Administrativo - Tema 38 Ley 38/2003

Descripción:
1 - Ordenanza General Reguladora de las Bases para la Concesión de Subvencion

Fecha de Creación: 2025/11/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué organismo regula las bases para la concesión de subvenciones en Bilbao?. El Gobierno Vasco. El Ayuntamiento de Bilbao. La Diputación Foral de Bizkaia. El Parlamento Vasco.

¿A qué ámbito de aplicación se refiere la Ordenanza?. Construcción de viviendas. Actividades de interés general dentro del ámbito de las competencias municipales. Turismo y hostelería. Comercio local.

¿Qué tipo de entidades pueden ser beneficiarias de las subvenciones?. Solo personas físicas. Solo personas jurídicas. Personas físicas o jurídicas, agrupaciones, comunidades de bienes, etc. Solo entidades públicas.

¿Qué se entiende por 'entidad colaboradora'?. La que recibe la subvención. La que entrega y distribuye los fondos públicos. La que evalúa las solicitudes. La que decide qué proyectos se subvencionan.

¿Qué principios rigen la concesión de subvenciones?. Solo el de publicidad. Publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación. Solo el de igualdad. Solo el de transparencia.

¿Dónde se publicará la convocatoria de subvenciones?. Solo en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. En la Base de Datos Nacional de Subvenciones y en el Boletín Oficial de Bizkaia. Solo en el Boletín Oficial del Estado. En periódicos locales.

¿Qué ocurre si una agrupación de personas físicas o jurídicas es beneficiaria?. Solo se identifica al representante legal. Deben constar los compromisos de ejecución y el importe de subvención para cada miembro. La agrupación no necesita representante. Solo se considera beneficiaria a la persona jurídica.

¿Qué requisitos deben cumplir las entidades colaboradoras?. No tienen requisitos específicos. Los mismos que los beneficiarios, además de solvencia y eficacia. Solo solvencia. Solo eficacia.

¿Qué información debe contener la convocatoria?. Solo el objeto de la subvención. El objeto, las condiciones y la finalidad de la subvención. Solo los criterios de evaluación. Solo el plazo de presentación de solicitudes.

¿Se puede solicitar la subvención si no se cumplen todos los requisitos?. Sí, siempre. Sí, si se justifica la causa. No, salvo excepciones. Sí, si es una entidad pública.

¿Qué se debe hacer para acreditar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social?. Presentar siempre las certificaciones correspondientes. Solo si lo solicita el Ayuntamiento. No es necesario si se autoriza al Órgano Gestor. Solo para entidades privadas.

¿Qué ocurre con el plazo de prescripción de la subvención?. No hay plazo de prescripción. Se rige por la ley 38/2003, artículos 39 y 65. Lo decide el Ayuntamiento. Es un plazo corto, de pocos meses.

¿Qué debe hacer la persona o entidad beneficiaria respecto a la difusión de la subvención?. No es necesario difundir la subvención. Debe utilizar el logotipo del Ayuntamiento y ambas lenguas oficiales. Solo es necesario el logotipo del Ayuntamiento. Depende de lo que indique la entidad beneficiaria.

¿Quién puede ser considerado beneficiario?. Solo quien presenta la solicitud. Quien realiza la actividad que justifica la subvención. Solo el representante legal de una agrupación. Quien paga los gastos.

¿En qué consiste el procedimiento de concesión?. Subasta pública. Concurrencia competitiva. Adjudicación directa. Sorteo.

¿Qué es la 'prorrata' en la distribución de la subvención?. Distribución por sorteo. Distribución en función de la valoración obtenida. Distribución a partes iguales. Distribución por orden de llegada.

¿Qué criterios se utilizan para otorgar las subvenciones?. Solo el interés del Ayuntamiento. La valoración del proyecto y las características del solicitante. Solo la antigüedad del solicitante. Solo el presupuesto del proyecto.

¿Quién aprueba la convocatoria de subvenciones?. El Gobierno Vasco. El Órgano competente del Ayuntamiento. El Boletín Oficial de Bizkaia. La entidad solicitante.

¿Qué se debe tomar en consideración en la cooperación internacional?. Solo el tamaño del proyecto. La participación de instituciones locales, características de la zona, etc. Solo la opinión de los beneficiarios. Solo el presupuesto disponible.

¿A qué se refiere el término 'órgano concedente'?. El beneficiario de la subvención. El Ayuntamiento de Bilbao o entidad que concede la subvención. El órgano que evalúa las solicitudes. El organismo que audita la subvención.

¿En qué ley se basa la regulación de las subvenciones?. Ley Orgánica de Protección de Datos. Ley 38/2003 General de Subvenciones. Ley de Contratos del Sector Público. Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.

¿Qué es necesario para que una persona física o jurídica sea beneficiaria?. Ser residente en Bilbao. Que realice la actividad que fundamenta la subvención. Tener más de 18 años. Presentar una solicitud.

¿Qué papel juegan las bases reguladoras singulares o específicas?. Son las que establecen el presupuesto. Son de aplicación supletoria. Sustituyen a las bases generales. No tienen ninguna relevancia.

¿Cuál es el ámbito competencial a la que pueden referirse las líneas subvencionales?. Solo acción social. Acción social, cooperación al desarrollo, cultura, educación... Solo cultura y educación. Ninguna de las anteriores.

¿Cómo debe actuar una entidad colaboradora?. En nombre y por cuenta del órgano concedente. En su propio nombre y beneficio. En nombre de los beneficiarios. Como intermediario entre el órgano concedente y el beneficiario.

¿Qué ocurrirá si no se agota la dotación prevista en la subvención?. Se redistribuirá entre los beneficiarios. Se cerrará la convocatoria. Se abrirá la posibilidad de otorgar subvenciones a más entidades. Se devolverá al Ayuntamiento.

¿En qué casos se podrá reducir las condiciones de solvencia y eficacia?. En todos los casos. Solo si la entidad solicitante lo pide. Si se trata de entidades especializadas con participación pública. Nunca.

¿Qué se establece en el artículo 4?. Las condiciones de las entidades colaboradoras. Los requisitos para obtener la condición de beneficiario o colaborador. El procedimiento de concesión. Las obligaciones de las personas beneficiarias.

¿Quiénes pueden ser consideradas entidades colaboradoras?. Solo las entidades sin ánimo de lucro. Los organismos y demás entes públicos, sociedades mercantiles... Solo el Ayuntamiento. Ninguna de las anteriores.

¿Qué información debe contener la solicitud de subvención?. Solo la información económica. Solo la información del representante legal. Los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de subvención a aplicar. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el contenido del Artículo 1?. Procedimiento de concesión. Objeto y ámbito de aplicación. Entidades colaboradoras. Requisitos para obtener la condición de persona o entidad beneficiaria o colaboradora.

¿Quién define los criterios objetivos de otorgamiento de las subvenciones?. El Gobierno Vasco. El Ayuntamiento de Bilbao en la convocatoria. Los beneficiarios. Una comisión independiente.

¿Qué ocurre si una entidad beneficiaria incumple una obligación?. Recibe una sanción económica. Puede perder la subvención. No le ocurre nada. Se le da un plazo para subsanar el error.

¿Quién debe nombrar un representante en caso de una agrupación?. El Ayuntamiento de Bilbao. La propia agrupación. Los beneficiarios individuales. El Órgano Gestor.

¿Dónde se regula el procedimiento de concesión?. En el artículo 20.8 de la Ley 38/2003. En la ley 38/2003. En el artículo 5. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de medios deben estar disponibles para desarrollar las actividades de entrega, distribución y comprobación?. Medios humanos y materiales. Solo medios económicos. Solo medios materiales. Solo medios personales.

¿Qué información debe constar en la resolución de concesión?. Solo el importe de la subvención. Solo el nombre del beneficiario. Los compromisos de ejecución asumidos por cada miembro de la agrupación, así como el importe de subvención a aplicar. Ninguna de las anteriores.

¿Qué ocurre con los fondos de una entidad colaboradora?. Se consideran parte de su patrimonio. Nunca se consideran parte de su patrimonio. Depende del acuerdo. Se dividen entre los beneficiarios.

¿Qué ocurre si una solicitud se presenta fuera de plazo?. Se acepta siempre. Se puede considerar, pero depende de la convocatoria. Se rechaza automáticamente. Se considera parcialmente.

¿Qué es la 'Base de Datos Nacional de Subvenciones'?. Un registro de los beneficiarios. Un registro de las convocatorias. Un registro de los expedientes. Una herramienta para la evaluación de proyectos.

¿Quiénes se consideran beneficiarios cuando se trata de una convocatoria?. Solo las personas jurídicas. Las personas o entidades que cumplan los requisitos. Las personas que presenten la solicitud. Los que acrediten el cumplimiento de los requisitos.

¿Qué implicaciones tiene el principio de transparencia?. Mantener la confidencialidad de los proyectos. Hacer pública la información relevante sobre las subvenciones. No informar a los beneficiarios. No permitir el acceso a los documentos.

¿Qué se debe tener en cuenta en la valoración del programa o proyecto?. Solo el presupuesto. Las características del solicitante y la zona geográfica. La colaboración con instituciones locales. Todas las anteriores.

¿Qué ocurre si se presentan varias solicitudes para un mismo proyecto?. Se concede la subvención a la primera solicitud recibida. Se concede la subvención a la solicitud que obtenga la mayor valoración. Se reparten los fondos entre todas las solicitudes. No se concede ninguna subvención.

¿Qué se debe indicar en los soportes que se utilicen para la difusión de la subvención?. Solo el nombre del beneficiario. Solo el logotipo del Ayuntamiento. El logotipo del Ayuntamiento y ambas lenguas oficiales. Solo las lenguas oficiales.

¿Qué se necesita para ser entidad colaboradora?. Tener una oficina en Bilbao. Actuar en nombre y por cuenta del órgano concedente. Ser una entidad sin ánimo de lucro. Ninguna de las anteriores.

¿Qué indica el artículo 5?. Entidades colaboradoras. Requisitos para obtener la condición de persona o entidad beneficiaria o colaboradora. Procedimiento de concesión. Objeto y ámbito de aplicación.

¿En qué consiste el principio de igualdad?. Tratar a todos los solicitantes por igual. Dar prioridad a ciertas entidades. No considerar las diferencias entre los solicitantes. Aplicar diferentes criterios según el tipo de solicitante.

Denunciar Test