ADMVO_BLOQUE 3
|
|
Título del Test:
![]() ADMVO_BLOQUE 3 Descripción: ADMVO_BLOQUE 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
51.- Los contratos que celebren las Administraciones Publicas se adjudicaran: Utilizando una pluralidad de criterios de adjudicación. Por un favor de un amigo. Por amistad con un jefe de obra. Todas son incorrectas. 52.- Los contratos menores podran adjudicarse: A la compra de material de oficina. A mejorar el reloj de las oficinas. Directamente a cualquier empresario con capacidad de obrar y que cuente con la habilitación profesional necesaria para realizar la prestación. Todas con incorrectas. 53.- Los órganos de contratación daran a las licitadores y candidates: Un trato de favor segun quien se presente. Un tratamiento igualitario y no discriminatorio y ajustaran su actuación a las principios de transparencia y proporcionalidad. Por amistad con el funcionario. Todas son correctas. 54.- La contratación no sera concebida con la intención de: Eludir las requisitos de publicidad. Favorecer o perjudicar indebidamente a determinados contratistas. Restringir artificialmente la competencia. Todas son correctas. 55.- Los órganos de contratación velaran en todo el procedimiento de adjudicación por: Un trato de favor a algun empresario. La salvaguarda de la libre competencia. Publicar por telefono. Todas son incorrectas. 56.- La inforrnación que debe darse a los candidates y a los licitadores es: Siempre toda la información. Alguna información. No podran divulgar la información facilitada por los empresarios que estos hayan designado coma confidencial en el momenta de presentar su oferta. Todas son incorrectas. 57.- El caracter de confidencial en los procesos de licitación afecta: A todo el papel del expediente. A los secretos tecnicos o comerciales. Solo a lo que esta subrayado de rojo. Todas son correctas. 58.- Cuando los contratos esten sujetos a regulación arrnonizada la licitación debera publicarse, ademas: Solo se publica en el BOC. Diario Oficial de la Union Europea. No hay necesidad de publicarse. Todas son incorrectas. 59.- Los plazos de presentación de las solicitudes de participación y de las proposiciones son: No existen plazos. Diez días. Un año. Todas son incorrectas. 60.- La afiliación a la Seguridad Social: Hay que realizarla con cada nuevo contrato. Es vitalicia. Hay que realizarla con cada cambio de empresa. No es obligatoria. 81.- En el Servicio Canario de la Salud las pagas extraordinarias son: Una. Dos. Tres. No existen. 82.- El personal estatutario del Servicio Canario de la Salud percibira dos pagas adicionales: No existen pagas adicionales para el citado personal. La percibira en los meses de julio y enero. La percibira en los meses de junio y diciembre. La percibira por un importe equivalente al de una paga extraordinaria. 83.- En el recibo de nómina debe figurar el periodo de liquidación: sí. no. Solo si el trabajador lo solicita. odas las anteriores son correctas. 84.- En la nómina las bases de cotización: No existen. Solo hay una. Sobre ellas se calcula el I.R.P.F. Son dos: por contingencias comunes y contingencias profesionales. 85.- Las pagas extraordinarias incluiran: Sueldo, Trienios y Complemento de Destino. Unicamente Sueldo y Trienios. Sueldo, Trienios y Atención Continuada. Sueldo, Complemento de Destina y Productividad. 86.- Son retribuciones basicas: Unicamente el Sueldo y los Trienios. El Sueldo, los Trienios y las Pagas Extraordinarias. El Sueldo, los Trienios y la Productividad. odas las anteriores son correctas. 87.- Se tramitara baja en nómina por: Jubilación. Fallecimiento. Renuncia. Todas las anteriores son correctas. 88.- Se tramitara alta en nómina por: Alta de lncapacidad Temporal. Reingreso al servicio activo procedente de excedencia voluntaria. Reingreso de vacaciones. Todas las anteriores son correctas. 89.- En el art. 43 de la Constitución Española se dispone: Los poderes publicos mantendran un regimen publico de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias seran libres. Los poderes publicos aseguran la protección social, económica y juridica de la familia. Compete a los poderes publicos organizar y tutelar la salud publica a traves de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. Se reconoce el derecho a la propiedad privada ya la herencia. 90.- En que artfculo de la Constitución Española se reconoce el derecho a la protección de la salud?: Articulo 40 de la CE. Articulo 43 de la CE. Articulo 14 de la CE. Articulo 10 de la CE. 101.- Oue es el Sistema Nacional de Salud?: El conjunto de los Sistemas de Salud de las Comunidades Autónomas. El conjunto de los Servicios de Salud de las Administraciones Autonómicas. El conjunto de los Sistemas de Salud de la administración del Estado y de los Sistemas de Salud de las Comunidades Autónomas. El conjunto de las Servicios de Salud de la administración del Estado y de las Servicios de Salud de las Comunidades Autónoma. 102.- La Ley General de Sanidad tiene como objeto generico. El ejercicio libre de las profesiones sanitarias y el de las entidades sanitarias. El apoyo cientffico-tecnico a las CC.AA. La regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud. Las actuaciones sanitarias del sistema de salud, la salud mental, la salud laboral, la intervención publica en relaci6n con la salud individual y colectiva. 103.- Según la Ley General de Sanidad, ¿Cuantos de Servicios de Salud se constituiran dentro de una Comunidad Autónoma?. Tantos como provincias integren a la Comunidad Autónoma. Tantos como establezca el Estatuto de Autonomia de la respectiva Comunidad Autónoma. La Ley General de Sanidad no establece nada al respecto. Se constituira un solo Servicio de Salud. 104.- El caracter publico, la universalidad y gratuidad del Sistema Nacional de la Salud quedó establecido en: La Constitución Espanola. El Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado par Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. La Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de las Servicios de Salud. 105.- ¿Ouien garantizara el tiempo maximo de acceso a las prestaciones del Sistema Nacional de Salud segun la Ley General de Sanidad?: Los Poderes Publicos. El Ministerio de Sanidad y Consumo. El Consejo lnterterritorial. Los Servicios de Salud de las distintas Comunidades Autónomas. 106.- La Ley General de Sanidad establece en su artículo 3 que los medios y actuaciones del sistema sanitario estaran vinculados prioritariamente a: A la promoción de la salud y de la sanidad. la promoción del bienestar social. A la tutela de las garantías sanitarias y de la prevención de enfermedades. A la promoción de la salud ya la prevención de enfermedades. 107.- Segun la Ley General de Sanidad, señale la respuesta incorrecta: En los supuestos en que las infracciones pudieran ser constitutivas de delito, la Administración pasara el tanto de culpa a la jurisdicción competente y se abstendra de seguir el procedimiento sancionador mientras la autoridad judicial no dicte sentencia firme. En ningún caso se impondra una doble sanción por los mismos hechos yen función de los mismos intereses publicos protegidos, si bien deberan exigirse las demas responsabilidades que se deduzcan de otros hechos o infracciones concurrentes. Es una infracción sanitaria leve: el incumplimiento reiterado de los requerimientos especfficos que formulen las autoridades sanitarias. Es una infracción muy grave: la negativa absoluta a facilitar información o prestar colaboración a los servicios de control e inspección. 108.- ¿Cual es, segun la Ley General de Sanidad, la pieza basica de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas? Seleccione una: Las Areas de Salud. Las Zonas Basicas de Salud. Las Zonas y Areas Basicas de Salud. Las Gerencias de los Servicios de Salud. |




