ADMVO_ BLOQUE 4
|
|
Título del Test:
![]() ADMVO_ BLOQUE 4 Descripción: ADMVO_ BLOQUE 4 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
31.- Las Administraciones Publicas, en cualquier momento pueden revisar los actos administrativos: No pueden hacerlo. Por iniciativa propia o a solicitud del interesado y previo dictamen favorable del órgano consultivo de la Comunidad Autónoma o del Consejo de Estado. Sólo si el funcionario quiere. Todas son incorrectas. 32.- Contra las resoluciones y los actos en tramites se pueden interponer: Recurso de alzada. No se puede hacer nada. Siempre se puede hacer algo. Todas son incorrectas. 33.- Contra los actos firrnes en vía administrativa se puede interponer: Recurso de alzada. Recurso potestativo de reposición. Recurso extraordinario de revisión. Todas son incorrectas. 34.- Ponen fin a la vía administrativa: Las resoluciones de los recursos de alzada. Un amigo del interesado. Una actuación previa. Todas son correctas. 35.- La interposición del recurso deberá expresar: El nombre y apellidos del recurrente, así como la identificación personal del mismo. El acto que se recurre y la razón de su impugnación. Órgano, centro o unidad administrativa al que se dirige y su correspondiente código de identificación. Todas son correctas. 36.- Serán causas de inadmisión del recurso: Carecer de legitimación el recurrente. No haber transcurrido el plazo para la interposición del recurso. Estar el funcionario de vacaciones. Todas son incorrectas. 37.- Para la interposición del recurso de alzada si el acto fuera expreso, se tendrá un plazo de: Cinco días. Un mes. Quince días. Todas son incorrectas. 38.- Para la interposición del recurso potestativo de reposición si el acto fuera expreso, se tendrá un plazo de. Dos meses. Tres meses. Un mes. Todas son incorrectas. 39.- El recurso de alzada podrá interponerse ante: El órgano que dicta el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo. En el tribunal de justicia de la Union Europea. No se puede poner. Todas son incorrectas. 40.- El recurso potestativo de reposición podrá interponerse ante: El mismo órgano que los hubiera dictado. No se puede poner. En el Tribunal de Cuentas. Todas son incorrectas. 91.- El Titulo I de la Constitución Española "De los derechos y deberes fundamentales" comprende los articulos. Articulo 10 al 55. Articulo 11 al 55. Articulo 15 al 29. Articulo 1 al 9. 92.- La Constitución Espanola de 1978 consta de: 169 articulos, y se estructura en un Preambulo, un Titulo Preliminar y 10 Titulos. 168 articulos, y se estructura en un Preambulo, un Titulo Preliminary 10 Capitulos. 170 articulos, y se estructura en un Preambulo, un Titulo Preliminary 10 Capitulos. 169 articulos, y se estructura en un Titulo Preliminary 10 Capitulos. 93.- El Capftulo 4 Título I de la Constitución Española consta de. Un unico articulo. Tres articulos. Dos articulos. Cuatro articulos. 94.- Senale cual de los siguientes derechos no goza de las garantras que otorga el artículo 53.2 de la Constitución Española: La libertad ideológica, religiosa y de culto. La libertad de catedra. El derecho a la protección de la salud. El derecho de asociación. 95.- ¿Ouienes deberan de informar a los usuarios de los servicios del sistema sanitario publico, o vinculados a el, de sus derechos y deberes? Seleccione una: Las Leyes. Los Poderes Publicos. La Ley General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud. 96.- El Titulo I de la Constitución Española, en su Capítulo 11, contiene: Dos Secciones, respectivamente tituladas "De los derechos fundamentales y de las libertades publicas" y "De los derechos y deberes de los ciudadanos". Dos Secciones, respectivamente tituladas "De los españoles y los extranjeros" y "De los derechos y deberes de los ciudadanos". Tres Secciones, respectivamente tituladas "De los españoles y los extranjeros", "De los derechos y libertades" y "De los deberes de los ciudadanos". Un solo articulo, que proclama la igualdad de todos ante la ley. 97.- Entre los derechos fundamentales proclamados en la Sección 18 Capítulo 2° Título 1° de la Constitución Española se incluyen: El derecho a la igualdad, el derecho al trabajo y el derecho a la libertad. El derecho a contraer matrimonio con plena igualdad juridica, el derecho a sindicarse libremente y el derecho a la educación. El derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a sindicarse libremente y el derecho de petición. El derecho a la educación, el derecho a sindicarse libremente y el derecho al trabajo. 98.- El derecho a la protección de la salud se encuadra: En el Título I Capitulo II, sección 2a "De los derechos y deberes de los ciudadanos". En el Título I Capitulo 11, sección 1a "Delos derechos fundamentales y de las libertades publicas". En el Título I Capitulo Ill "De los principios rectores de la politica social y económica". En el Título I Capitulo VI "De los principios rectores de la política social y económica". 99.- Según el artículo 13.2 Constitución Española: En ningun caso puede reconocerse a los extranjeros el derecho de sufragio pasivo en las elecciones municipales, salvo que se trate de extranjeros comunitarios. En ningun caso puede reconocerse a los extranjeros el derecho de sufragio pasivo en las elecciones municipales. Sólo los espaiioles son titulares del derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales, salvo lo que pueda establecerse por tratado o ley para los extranjeros comunitarios. Sólo los espaiioles son titulares del derecho de sufragio active y pasivo en las elecciones municipales, salvo lo que pueda establecerse por tratado o ley para los extranjeros en general, atendiendo a criterios de reciprocidad. 100. El ntulo Ill de la Ley General de Sanidad trata de: Del Sistema Nacional de Salud. De las competencias de las Administraciones Publicas. De las competencias de las Comunidades Autónomas. De la estructura del sistema sanitario publico. 151.- Señale qua articulos comprenden el Capitulo V de derechos de consulta y participaci6n de los trabajadores de la Ley 31/1995 de Prevenci6n de Riesgos Laborales: Del articulo 14 al articulo 29. Del articulo 13 al articulo 29. Del articulo 31 al articulo 40. Del articulo 33 al articulo 40. 152.- En relación con el artfculo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales, de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Señale la opción INCORRECTA: Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. En cumplimiento del deber de protección, el empresario debera garantizar la seguridad y la salud de las trabajadores a su servicio en todos las aspectos relacionados con el trabajo. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo debera recaer sabre las trabajadores en algunos supuestos. El empresario debera cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sabre prevención de riesgos laborales. |




