option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADP UAX Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADP UAX Tema 1

Descripción:
Generado a través de documento de Studocu subido por Víctor M.

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El concepto de resiliencia se debe a las aportaciones de: Cyrulnik. Piaget. Vygotsky. Kohnlberg.

La mayor parte de programas de habilidades sociales. Se dirigen a población en riesgo de exclusión social. Se dirigen a alumnos de Educación Secundaria. Se dirigen a alumnos de Educación Primaria. Se dirigen a alumnos de Educación Infantil.

Las primeras interacciones del bebé con su madre o con otras figuras de referencia: Tienen una gran importancia para el desarrollo cognitivo y socio-afectivo del niño. Solo ayudan a que el bebé desarrolle adecuadamente sus sentidos. No influyen para nada en el desarrollo del niño. Ninguna de las anteriores es correcta.

El autoconocimiento: Es un constructo importante que debería tratarse desde la educación formal. Solo se puede enseñar a partir de la educación secundaria. Es un constructo que es mejor trabajar desde la psicología clínica, y no desde la educación. Ninguna de las anteriores es correcta.

Un medio pobre o la ausencia de estimulación de los primeros meses de vida: Afectan solo al desarrollo emocional del niño. Afectan gravemente al desarrollo emocional y del aprendizaje del niño. Ninguna de las anteriores es correcta. Afectan solo a la capacidad de aprender del niño.

La educación para la resiliencia es importante para. La educación para la vida. La educación para el desarrollo de competencias curriculares básicas. La educación en el ámbito de las ciencias sociales. Ninguna de las anteriores es correcta.

A qué etapa del desarrollo corresponde la capacidad de tener un pensamiento más abstracto y menos ligado a lo concreto?: Etapa de operaciones formales. Etapa sensoriomotora. Etapa preoperacional. Etapa de operaciones concretas.

Los modelos clásicos de desarrollo cognitivo más relevantes son. Los de Piaget y Vygotsky. Los de Bowbly y Piaget. Los de Vygotsky y Kohlberg. Los de Ainsworth y Piaget.

¿Cuál es la primera etapa del modelo de desarrollo cognitivo de Piaget?. Etapa Sensoriomotora. Etapa de operaciones formales. Etapa preoperacional. Etapa de operaciones concretas.

La educación en valores. Se puede desarrollar a través de la acción tutorial y de forma transversal a las asignaturas. Solo se desarrolla en Educación Primaria. Solo puede desarrollarse a través de la acción tutorial. Solo puede desarrollarse de forma transversal a la asignatura.

Generalmente, la adolescencia. Aparece de forma más temprana en las mujeres. Aparece a la misma edad. Aparece de forma más temprana en los hombres. No se conoce si aparece antes en mujeres u hombres.

En su teoría del desarrollo moral, Kohlberg define una serie de etapas cuya culminación es: Actuar ante dilemas éticos de acuerdo a los principios de los derechos humanos fundamentales. Tomar decisiones considerando las normas sociales consensuadas. Ser capaz de tomar decisiones ante dilemas éticos tomando en consideración la opinión de las demás personas implicadas. Las respuestas b y c son concretas.

¿Qué dimensiones de la inteligencia emocional definen Mayer y Salovey?. Percepción emocional, facilitación emocional del pensamiento, comprensión emocional y regulación emocional. Las respuestas anteriores son incorrectas. Comprensión emocional y facilitación emocional del pensamiento. Percepción emocional y regulación emocional.

En la educación en valores el docente ha de adquirir el rol de. Facilitador de la construcción y elaboración personal de valores. Trasmisor de los valores culturales aceptados. Las dos son correctas. Las dos son erróneas.

Al nacer, los bebés: Son capaces de discriminar los olores principales. Son capaces de fijar los ojos en un mismo punto. Tienen poca sensibilidad al tacto. No tienen desarrollada la audición.

La acción tutorial se refiere (conteste a la respuesta más completa): A la intervención del tutor como referente en la formación integral del alumnado. Tan solo al papel del profesor en el horario de tutorías. Al trabajo que hace el Departamento de Orientación para atender a la diversidad. Ninguna de las anteriores es correcta.

El estilo parental aceptado como el más educativo es: La paternidad democrática. La paternidad permisiva. La paternidad negligente o no comprometida. La paternidad autoritaria y coercitiva.

El tipo de apego tiene que ver con: El estilo de relación que tiene la madre u otras figuras de referencia, siendo el tipo más adecuado el denominado "apego seguro". El estilo de relación que tiene la madre u otras figuras de referencia, siendo el tipo más adecuado el denominado "apego ansioso-ambivalente". El estilo de personalidad que desarrolla el niño. El tipo de metodología didáctica más común en educación infantil.

¿ Cuál es la definición del concepto Zona de Desarrollo Próximo?. Es la diferencia entre lo que el niño puede aprender de forma independiente y lo que puede lograr con el apoyo de un mediador (educador, padre, madre...). Es el nuevo estadio de madurez cognitiva que alcanzará el niño sin apoyo de un adulto. Es el tercer estadio de desarrollo cognitivo de la teoría de Piaget. Es el rango de aprendizajes que puede adquirir un niño a lo largo del curso académico.

La figura de tutor la asume: Un profesor de referencia para un grupo-aula. El orientador del centro. Los profesores del área de Ciencias Sociales. Ninguna de las anteriores es correcta.

La resiliencia es: La capacidad de crecer y madurar afrontando situaciones complicadas o estresantes. Una forma de afrontar situaciones difíciles que implica actuar evitando dichas situaciones. La dificultad que tiene el adolescente para afrontar situaciones estresantes. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los tipos de apego definidos por Ainsworth son: El apego seguro, el apego ansioso-evitativo, el apego ansioso-ambivalente y el apego desorganizado. El apego seguro, el apego ansioso-evitativo y el apego ansioso-ambivalente. El apego ansioso-evitativo y el apego desorganizado. El apego seguro, el apego ansioso-evitativo, el apego ansioso-ambivalente y el apego indeterminado.

En la relación del adolescente con la familia: Pueden surgir conflictos familiares, si bien la mayor parte de los adolescentes se sienten satisfechos con su entorno familiar. Los límites que se impongan han de ser claros y autoritarios. El estilo parental más adecuado es el permisivo. Aparecen muchos conflictos que afectan gravemente la salud mental del alumno.

Las habilidades sociales y emocionales: Las habilidades emocionales son aquellas que permiten que el alumnado sepa identificar, controlar y aceptar adecuadamente sus emociones. Las habilidades sociales se refieren a la competencia del alumnado para establecer y mantener relaciones con otros amigos, familia, pareja... satisfactorias. Las dos son correctas. Las dos son erróneas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los conceptos de asimilación y acomodación se deben a las investigaciones de Piaget. Piaget de más importancia al contexto cultural del aprendizaje, mientras que Vygotsky enfatiza en el desarrollo cognitivo individual. Vygotsky define la etapa propia de la adolescencia como la etapa de operaciones formales. Piaget desarrolla el concepto de Zona de Desarrollo Próximo.

Denunciar Test