ADP UAX Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ADP UAX Tema 2 Descripción: Generado a través de documentu subido a Studocu por Víctor M. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para Bruner, el alumno tiene: Un rol activo en su aprendizaje. Un rol secundario en su aprendizaje. Ninguna es correcta. Un rol pasivo en su aprendizaje. Según Khun, los paradigmas son: Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Realizaciones científicas parcialmente reconocidas que, durante toda la historia de la ciencia, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante toda la historia de la ciencia, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Realizaciones científicas parcialmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problema y soluciones a una comunidad científica. El aprendizaje significativo, según Ausubel, se define como: La incorporación de nueva información en la estructura cognitiva del alumno. La adquisición de un conocimiento que el profesor considera significativo. El aprendizaje de los contenidos curriculares más importante o significativos. Todas son correctas. Los paradigmas educativos: Determinan y condicionan cómo se entiende el aprendizaje. Son lo mismo que las teorías del aprendizaje. No tienen nada que ver con las teorías del aprendizaje. Ninguna es correcta. La teoría del insight es propia de la siguiente escuela. La Gestalt. El conductismo. La pedagogía crítica. La pedagogía del oprimido. En la enseñanza del aprendizaje significativo: Importa tanto el concepto ya existente como la de la nueva información que se quiere transmitir. Solo importa el concepto que ya tiene adquirido el alumno. Ninguna de las anteriores es correcta. Solo importa la nueva información que se quiere enseñar. Los orígenes del conductismo se deben a: La teoría del aprendizaje condicionado de Pavlov. La teoría del ensayo-error de Thorndike. La teoría del aprendizaje social de Bandura. La teoría del aprendizaje operante de Watson. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones tiene más valor educativo, según la teoría del refuerzo?: Reforzar la conducta exacta que se quiere enseñar. Es positivo utilizar siempre un refuerzo material, nunca un refuerzo social (Por ejemplo, decir en público lo bien que ha hecho un alumno algo). Es bueno utilizar un control agresivo de la conducta. Aplicar el refuerzo siempre que el alumno se comporte de forma parecida a la correcta. En los experimentos de aprendizaje animal de Pavlov: El estímulo incondicionado era la comida, y el condicionado una campanilla. El estímulo incondicionado era una campanilla, y el estímulo condicionado la comida. El estímulo incondicionado era la saliva del perro, y el condicionado la comida. El estímulo incondicionado era la comida, y el condicionado la salivación. ¿Cuál es la aportación principal de Gagné a la teoría educativa?. El estudio de los procesos de aprendizaje. El estudio de la educación del oprimido. El estudio del aprendizaje significativo. El estudio del aprendizaje por descubrimiento. Los pensadores más relevantes de la teoría cognitiva del aprendizaje son: Piaget, Vygotsky, Bruner, Ausubel y Gagné. Popkewitz, Thorndike, Freire, Piaget y Bruner. Piaget, Vygotsky, Freire y Skiner. Watson, Guthrie, Martínez Bonafé y Vygotsky. Las teorías socio-críticas del aprendizaje se caracterizan por: Poner el énfasis en la finalidad de la educación. Poner el énfasis en los procesos de la educación. Todas las respuestas anteriores son correctas. Poner el énfasis en la importancia del refuerzo. El conductismo tiene como principal objetivo. Estudiar la conducta humana. (1). Estudiar las posibilidades del refuerzo para modificar la conducta. (2). Estudiar los procesos mentales que se dan en el aprendizaje. (3). 1 y 2 son correctas. La principal consecuencia del aprendizaje social para la pedagogía es: La importancia de la ejemplaridad del docente. La importancia del estímulo incondicionado. La importancia del refuerzo. La importancia del aprendizaje por ensayo-error. Habermas destaca por: Su teoría de la acción comunicativa y su relación con la educación. Su teoría de la educación del oprimido. Su estudio de los procesos cognitivos del aprendizaje. Su teoría del aprendizaje significativo. ¿Cuáles de las afirmaciones siguientes es correcta?. Según la teoría socio-crítica, se enseña para conocer críticamente y cambiar la sociedad. Según la teoría conductista, se enseña para aprender a conocer y a hacer. Según la teoría socio-crítica, se enseña para aprender a conocer y a hacer. Según la teoría cognitivo-constructiva, se enseña para dominar conocimientos y competencias útiles socialmente. El aprendizaje social se fundamenta en: El rol de modelo del profesor. El rol de mediador del profesor. El rol de transmisor de conocimientos del profesor. El rol dogmático del profesor. El antecedente principal del cognitivismo-constructivismo es: La teoría de Gestalt. El conductismo. Las teorías socio-críticas. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. El aprendizaje por ensayo-error: Se puede dar en animales y en humanos. Solo se da en el ser humano. Solo se da en los animales. Todas son erróneas. La ley de asociación de Thorndike hace referencia a: Que se alcance un nuevo aprendizaje depende del grado de similitud que tenga con otro aprendizaje anterior exitoso. Que la conexión se adquiere mejor cuanto más se ejercite. Que el refuerzo positivo hace que el aprendizaje se dé con mayor rapidez, al contrario que con castigos o refuerzos negativos. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Según el pedagogo norteamericano Dewey, el aprendizaje de la democracia comienza en: La escuela. El trabajo. La universidad. Todas son erróneas. En educación, ¿Cuántos paradigmas consensuados existen?. 1. 2. 3. 4. La escuela socio-crítica alemana pretende que: El alumno alcance la libertad a través de la práctica de la razón. El alumno tome conciencia de su situación de desigualdad. El alumno aprenda a vivir democráticamente. Ninguna de las anteriores es correcta. La utilización de mapas conceptuales se fundamenta en: El aprendizaje significativo. El aprendizaje de competencias. El aprendizaje de procesos. El aprendizaje de conductas. |