option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Adquisición y entrenamiento de las habilidades de la vida

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Adquisición y entrenamiento de las habilidades de la vida

Descripción:
tema 2. PAP

Fecha de Creación: 2025/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿por qué es fundamental entrenar las habilidades de la vida diaria (AVD)?. Permiten únicamente la supervivencia en entornos aislados. Contribuyen al autocuidado y a la integración social de los usuarios. Son necesarias para diagnosticar el nivel cultural de los usuarios. Facilitan la creación de rutinas automáticas sin intervención externa.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD)?. Son universales y elementales. Están dirigidas a uno mismo y suponen mínimo esfuerzo cognitivo. Están ligadas exclusivamente a interacciones con el medio externo. Incluyen tareas como el control de esfínteres y la movilidad personal.

¿Qué diferencia clave existe entre las AVD instrumentales y las avanzadas?. Las instrumentales requieren mayor autonomía cognitiva que las avanzadas. Las avanzadas son imprescindibles para la independencia básica del usuario. Las instrumentales implican interacción con el entorno, mientras que las avanzadas se asocian a roles sociales y esparcimiento. Ambas comparten los mismos niveles de complejidad y funcionalidad.

¿Cuál de las siguientes actividades sería clasificada como Avanzada de la Vida Diaria (AAVD)?. Vestirse y desvestirse sin ayuda. Utilizar el teléfono para comunicarse. Participar en actividades sociales y culturales. Realizar la compra semanalmente.

¿Qué elemento NO forma parte de las dimensiones de las ABVD?. Comer y utilizar cubiertos. Lavarse y secarse las manos. Realizar actividades laborales remuneradas. Caminar sin ayuda dentro de la vivienda.

¿Cuál de los siguientes instrumentos está diseñado para valorar las AVD básicas?. Índice de Lawton y Brody. Cuestionario de Pfeiffer. Índice de Barthel. Escala de la Cruz Roja.

¿Qué característica hace destacable al Índice de Katz?. Su enfoque exclusivo en las habilidades motoras. La ordenación jerárquica que refleja la progresión en la pérdida o recuperación de funciones. Su énfasis en las interacciones sociales y culturales del usuario. La evaluación específica de habilidades cognitivas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Cuestionario de Pfeiffer es correcta?. Evalúa exclusivamente aspectos relacionados con la movilidad. Es un cuestionario breve que valora principalmente la memoria y la orientación. Se centra en actividades avanzadas como el trabajo y la educación. No contempla diferencias en el nivel cultural de los usuarios.

¿Qué instrumento de valoración tiene un probable sesgo de género y cultural?. Índice de Barthel. Índice de Lawton y Brody. Mini-examen Cognoscitivo de Lobo. Escala de la Cruz Roja.

¿Cuál de las siguientes NO es una característica recomendada para los productos de apoyo?. Responder a una necesidad específica del usuario. Ser de diseño complejo para garantizar funcionalidad. Ser fáciles de limpiar y de coste asequible. Garantizar la seguridad del usuario.

En el moldeamiento, ¿qué aspecto es clave para garantizar el aprendizaje?. Dividir la actividad en partes de menor a mayor complejidad. Reforzar las aproximaciones sucesivas a la conducta deseada. Observar y reproducir el comportamiento de un modelo. Utilizar reforzadores externos exclusivamente.

¿Qué técnica permite automatizar gradualmente una actividad compleja?. Encadenamiento. Refuerzo intermitente. Modelado. Reestructuración cognitiva.

¿Cuál de los siguientes síntomas NO es indicador del síndrome de Burnout?. Fatiga crónica y pérdida de energía. Incremento en el consumo de medicamentos o alcohol. Mejora en la atención y el cuidado hacia los usuarios. Cambios emocionales como irritabilidad o tristeza.

¿Qué estrategia puede ayudar a un cuidador a manejar los sentimientos de culpa?. Ignorar los comentarios críticos y centrarse en las tareas pendientes. Aceptar que no puede controlar todas las situaciones y buscar apoyo profesional. Incrementar las horas de trabajo para satisfacer todas las demandas. Evitar compartir sus sentimientos con otros profesionales.

¿Qué medida es esencial para evitar el agotamiento emocional en el cuidador?. Sobreproteger al usuario para evitar errores en las tareas. Delegar tareas y establecer límites claros en la atención. Centrarse exclusivamente en las demandas urgentes del usuario. Limitar el contacto con otros cuidadores para evitar estrés adicional.

¿Qué diferencia fundamental tienen las AIVD respecto a las ABVD según su grado de complejidad?. Las AIVD requieren únicamente habilidades motoras básicas. Las AIVD implican una mayor interacción con el entorno y decisiones complejas. Las ABVD están relacionadas exclusivamente con la socialización. Las AIVD no son necesarias para la supervivencia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO corresponde a las AAVD?. Incluyen actividades de esparcimiento y ocio. Son imprescindibles para la independencia del usuario. Están relacionadas con roles sociales y culturales. Su ejecución depende en gran medida del estilo de vida de la persona.

¿qué se entiende por "grado de dificultad" en las AVD?. La cantidad de acciones necesarias para realizar una tarea. La dependencia del usuario en recursos materiales específicos. La interacción del usuario con el medio físico y social. La complejidad cognitiva y motriz que implica la tarea.

¿Qué característica limita la eficacia del Mini-examen Cognoscitivo de Lobo?. Su falta de estructura en los ítems evaluados. La dificultad para aplicarlo en personas con déficits sensoriales o comunicativos. La exclusión de habilidades motoras en la valoración. La ausencia de criterios estandarizados en sus secciones.

¿Qué distingue al Baremo de valoración de la situación de dependencia (BVD)?. Evalúa únicamente las AVD básicas y avanzadas. Establece categorías de dependencia moderada, severa y gran dependencia. Es aplicable exclusivamente a personas mayores de 65 años. No contempla la valoración cognitiva del usuario.

En el Índice de Barthel, ¿qué aspecto clave se utiliza para determinar el grado de independencia?. La cantidad de apoyos materiales necesarios para realizar las tareas. La capacidad del usuario para completar diez actividades básicas de la vida diaria. La interacción del usuario con el entorno social. La evaluación de habilidades avanzadas relacionadas con la comunicación.

¿Qué relación tienen las escalas de valoración con las intervenciones posteriores?. Determinan exclusivamente el nivel de recursos humanos requeridos. Facilitan el diagnóstico, el diseño de programas y la evaluación del progreso. Se utilizan únicamente para comparar usuarios en estudios poblacionales. Limitan el alcance de las intervenciones a las habilidades básicas del usuario.

¿Qué técnica implica dividir una actividad en pasos simples que aumentan gradualmente en complejidad?. Modelado. Moldeamiento. Encadenamiento. Reforzamiento.

¿Cuál es la recomendación clave para evitar la sobreprotección en el entrenamiento de las AVD?. Proporcionar apoyo total en actividades complejas. Delegar todas las tareas a cuidadores externos. Fomentar la autonomía del usuario incluso si comete errores. Simplificar las actividades para reducir la complejidad percibida.

¿Qué acción NO es efectiva para un cuidador que experimenta sentimientos de aislamiento?. Comunicarse con otros profesionales para compartir experiencias. Solicitar apoyo emocional a familiares del usuario. Evitar interacciones sociales para reducir el estrés. Participar en actividades grupales o talleres para cuidadores.

¿Qué medida es esencial en la fase de automatización de las AVD?. Proporcionar instrucciones constantes al usuario. Evaluar el progreso de forma sistemática y reducir el apoyo progresivamente. Introducir nuevas actividades para mantener la motivación del usuario. Garantizar la repetición de tareas en entornos controlados.

¿Qué característica principal debe tener un producto de apoyo para ser efectivo?. Ser complejo en su diseño para adaptarse a diversas necesidades. Responder directamente a la función para la cual fue diseñado. Limitar las capacidades del usuario para garantizar seguridad. Ser aplicable exclusivamente a discapacidades físicas.

¿Qué factor se considera clave para elegir un producto de apoyo adecuado?. La disponibilidad en el mercado sin importar la funcionalidad. Las posibilidades económicas del usuario y su disposición para usarlo. Su durabilidad y diseño estético. La recomendación exclusiva de familiares cercanos.

¿Qué concepto describe mejor la accesibilidad universal?. La eliminación de barreras arquitectónicas en el entorno laboral. La adaptación de los entornos físicos para ser utilizados por todas las personas, independientemente de sus capacidades. El diseño exclusivo de servicios para personas con discapacidades severas. La creación de espacios accesibles únicamente en áreas urbanas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre barreras psicológicas es correcta?. Son obstáculos relacionados exclusivamente con discapacidades sensoriales. Son impedimentos derivados de miedos o inseguridades personales que afectan la participación. Solo se presentan en entornos físicos no accesibles. Su impacto es menor en comparación con las barreras arquitectónicas.

¿Cuál es el objetivo principal de entrenar las habilidades de la vida diaria en usuarios con dependencia?. Promover la autonomía y mejorar su integración social. Facilitar únicamente las actividades básicas del día a día. Proveer atención exclusiva de cuidadores especializados. Reducir la intervención de familiares y otros profesionales.

¿Qué diferencia clave presentan las actividades instrumentales (AIVD) respecto a las básicas (ABVD)?. Las AIVD requieren menor esfuerzo cognitivo que las ABVD. Las AIVD implican decisiones más complejas y una interacción significativa con el entorno. Las ABVD son exclusivas de personas con total independencia. Ambas se enfocan únicamente en el autocuidado personal.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las ABVD NO es correcta?. Son universales y esenciales para la supervivencia. Requieren un esfuerzo cognitivo significativo para su realización. Incluyen actividades como alimentarse y vestirse. Son realizadas de forma automática en la mayoría de las personas.

¿cómo influye la cultura en las AVD?. Determina únicamente la frecuencia de su realización. Define el grado de importancia y la forma en que se ejecutan. No afecta la ejecución de actividades consideradas esenciales. Solo tiene impacto en las actividades avanzadas.

¿Qué característica NO es propia de las actividades avanzadas de la vida diaria (AAVD)?. Permiten al individuo desarrollar roles sociales. Están relacionadas con el esparcimiento y la realización personal. Son imprescindibles para el mantenimiento de la independencia básica. Su ausencia disminuye la calidad de vida del individuo.

¿Qué diferencia clave tiene el Índice de Barthel respecto al Índice de Lawton y Brody?. El Índice de Barthel evalúa actividades instrumentales, mientras que el de Lawton se enfoca en las básicas. El Índice de Barthel mide exclusivamente la movilidad del usuario. El Índice de Barthel valora las ABVD, mientras que el de Lawton evalúa las AIVD. Ambos evalúan las mismas actividades, pero desde perspectivas diferentes.

¿Qué característica hace que el Índice de Katz sea único entre las escalas de valoración?. Su enfoque en actividades avanzadas relacionadas con roles sociales. La jerarquización de ítems que refleja la progresión en la pérdida o recuperación funcional. Su aplicación exclusiva a pacientes con dependencia severa. Su capacidad para evaluar tanto la memoria como la orientación del usuario.

¿qué instrumento presenta un sesgo de género y cultural?. Cuestionario de Pfeiffer. Índice de Lawton y Brody. Índice de Barthel. Escala de la Cruz Roja.

¿Qué aspecto limita la aplicación del Mini-examen Cognoscitivo de Lobo en ciertos usuarios?. Su enfoque exclusivo en habilidades motoras. Las dificultades en personas con déficits sensoriales o de comunicación. Su extensión, que requiere largos períodos de evaluación. La falta de adaptación a niveles culturales bajos.

¿Qué criterio es prioritario al elegir un producto de apoyo para un usuario con discapacidad?. Su diseño moderno y funcionalidad estética. Que sea necesario y responda a una necesidad específica del usuario. Que limite las capacidades del usuario para garantizar su seguridad. Que esté disponible a un precio reducido en el mercado.

¿Qué técnica divide una actividad compleja en pasos simples para facilitar su aprendizaje?. Encadenamiento. Moldeamiento. Refuerzo. Modelado.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el síndrome de Burnout NO es correcta?. Se manifiesta como agotamiento emocional y baja realización personal. Puede afectar negativamente a todo el entorno laboral de una institución. Es exclusivo de cuidadores informales que trabajan en el hogar. Puede generar despersonalización hacia los usuarios.

¿Qué medida ayuda a un cuidador a manejar sentimientos de culpa derivados de su labor?. Incrementar las horas de trabajo para satisfacer todas las demandas. Compartir sus emociones con otros profesionales y aceptar sus propios límites. Evitar el contacto con familiares del usuario para reducir conflictos. Sustituir las tareas complejas por actividades más sencillas.

¿Qué factor interno influye significativamente en el bienestar del cuidador?. La ubicación geográfica del entorno de trabajo. La educación y los valores personales del cuidador. El número de recursos materiales disponibles. La organización del sistema de salud.

Denunciar Test