ADR - TPC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ADR - TPC Descripción: Iniciativa pelagrones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En cuanto al transporte de las municiones tóxicas con carga dispersora, carga expulsora o carga propulsora (UN 0020), código de clasificación 1.2K. Sólo se pueden transportar en vehiculos EX/11. Sólo se pueden transportar en vehículos EX/III. No se admitirán al transporte. 2. si un vehículo transporta un cargamento completo de explosivos, ¿deberá llevar en la carta de porte la indicación del número de bultos, la cantidad total de cada materia caracterizada por su número ONU y la masa neta total en kilogramos del contenido?. No, bastará con indicar la masa neta total en kg del contenido de materia explosiva. No, nunca. Si, siempre. 3. Los certificados de aprobación para los vehículos EX/II caducan: A los tres años. A los dos años. Al año. 4. ¿Qué es un bulto?. El producto final de la operación de embalaje preparado para su expedición. Los envases y embalajes. Las mercancías transportadas. 5. Si en una unidad de transporte se llevan bultos con materias de diferente grupo de compatibilidad, ¿Cómo irán señalizadas las placas etiquetas?. Los grupos de compatibilidad no se indicarán en las placas-etiquetas. Deberán hacerse constar todos los grupo de compatibilidad en las diferentes placas-etiquetas. No debe llevar placas-etiquetas. 6. Una unidad de transporte con materias y objetos de las divisiones 1.1, 1.3 y 1.5, ¿con que placas etiquetas deberán señalizarse?. Con la placa etiqueta 1. Con la placa etiqueta 1.2. Con la placa etiqueta 1.3. 7. Los conductores de vehículos que transporten mercancías de la clase 1, ¿deben disponer de la correspondiente autorización especial o certificado de formación ADR?. Sí. No. Dependerá de la materia y cantidad transportada por unidad de transporte. 8. La prohibición de fumar se aplica igualmente a los cigarrillos electrónicos y otros dispositivos semejantes?. No, solo cuando se transporte materias inflamables. Si. Solo en el caso de materias explosivas. 9. ¿Qué función tiene un agente flegmatizador?. Fijar la carga en el vehículo para mejorar su seguridad durante el transporte. Hacer a la materia explosiva insensible o menos sensible al calor, choque, Impacto, percusión a fricción. Hacer a la materia explosiva sensible al fuego, al agua y a la reacción con otras mercancías. 10. ¿Qué son materias pirotécnicas?. Las materias que por sí mismas no sean materias explosivas. Materias mezclas de materias destinadas a producir un efecto calorífico, luminoso, sonoro, gaseoso o fumígeno. Las materias explosivas humectadas en agua o alcohol. 11. En general, los bultos con mercancías de la clase se pueden cargar en común: Si llevan el mismo modelo de etiquetas. Si pertenecen a la misma división. Si pertenecen al mismo grupo de compatibilidad. 12. ¿De qué se compone el código de clasificación de las materias explosivas?. Del número de división. Del número de la división y de la letra del grupo de compatibilidad. De la letra del grupo de compatibilidad. 13. Las etiquetas de los bultos con materias de la división 1.5, ¿llevarán símbolo de una bomba explosionando?. Si, siempre. No, solamente lo llevarán las de las divisiones 1.1, 1.2 y 1.3. Si, si se transportan con bultos con materias de la división 1.4. 14. ¿Cuándo puede fumar el conductor que esté transportando mercancías de la clase 1?. Nunca. Durante la conducción. Durante las manipulaciones dentro y fuera del entorno del vehículo. 15. ¿En qué división se deben clasificar los artificios de pirotecnia pertenecientes a la división 1.1, 1.2 y 1.4, embalados en un mismo bulto?. En la división 1.1. En la división 1.2. En la división 1.3. 16. ¿Qué placas etiquetas llevará colocadas en el exterior un vehículo EX/III, cargado con materias explosivas de las divisiones 1.50 y 1.2?. Llevará placas-etiquetas indicadoras de la división 1.5. Llevará placas etiquetas indicadoras de la división 1.2 y 1.5. Llevará placas etiquetas indicadoras de la división 1.1. 17. Los riesgos característicos de las materias radiactivas son.... a) Atracción y repulsión. b) Irradiación y contaminación. c) Explosión y deflagración. 18. Las normas básicas de protección radiológica son blindaje, tiempo de exposición y distancia. Verdadero. Falso. 19. ¿Qué es la fisión?. La rotura del núcleo de un átomo, con liberación de energía, y emisión de neutrones. La rotura del átomo producida por la unión de dos núcleos. La reacción nuclear producida por la unión de dos núcleos que dan lugar a un núcleo más pesado. 20. Cuando la fuente ha penetrado en el organismo de la persona, ¿Qué clase de contaminación es?. Es una contaminación externa. Es una contaminación interna. Aunque la fuente penetre en el organismo de una persona, no se contamina. 21. El número de desintegraciones por segundo que se producen en un radionucleido se denomina... Actividad. Periodo de Semidesintegración. Radiación. 22. La dosis de radiación admitida para un trabajador expuesto en cualquier año oficial será de: 50 msv.(Max. 100 en 5 años). 20 msv (Max. 100 en 5 años). 10 msv (Max. 150 en 5 años). 23. Para detener una radiación Beta necesito al menos... Una lámina de aluminio. Una plancha de plomo. Una hoja de papel. 24. ¿Qué mide el dosímetro?. La acumulación de dosis de radiactividad recibida. La radiación exterior. La radiación interior. 25. En los bultos de categoría 1-BLANCA la etiqueta nos indicara... La actividad del elemento. El índice de transporte. La radiación en superficie. 26. ¿Cuántas etiquetas debe llevar un bulto exceptuado?. 1. 2. Ninguna. 27. Como norma general, los bultos de la Clase 7 no pueden cargarse común con los de la Clase... 1. 2. 3. 28. ¿A qué tipo de ensayos deben someterse los bultos de tipo B?. Caída libre y apilamiento. Tabla de radiación. Resistencia mecánica y térmica, y de inmersión de agua. 29. ¿Qué bultos reaccionan con el agua y el vapor de agua del aire forman de un compuesto muy tóxico y corrosivo?. Los bultos que contienen materias fisionables. Los bultos con hexafluoruro de uranio. Los bultos industriales. 30. Los bultos que se utilizan para el transporte de materias radiactivas de muy baja intensidad de radiación son los... Bultos exceptuados. Bultos industriales. Bultos tipo C. 31. Todo bulto debe llevar en la superficie externa del embalaje la indicación de su masa bruta admisible de manera legible y duradera, si tiene una masa bruta superior a... 50 kg. 100 kg. 200kg. 32. Los bultos de mayor radiación se colocarán en el centro del espacio de carga del vehículo rodeados de los de. Una radiación similar. Nula radiación. Menor Radiación. 33. Una cisterna fija es.... Una cisterna de más de 3.500 litros. Una cisterna con una capacidad superior a 1.000 litros que está fijada sobre un vehículo. Una cisterna inamovible fijada a una estructura. 34. Una cisterna homologada para el transporte de mercancías distinta de la FL se denomina.... AT. AX. EX/II. 35. El conductor de un vehículo cisterna que transporta Mercancías peligrosas debe guardar las instrucciones escritas... Al alcance de la mano en la cabina del vehículo. En los maleteros del vehículo. Las lleva el transportista. 36. ¿Cómo se realiza la división interna de una cisterna en diferentes compartimentos?. Con tabiques internos denominados rompeolas. Con tabiques internos denominados fondos. Con tabiques internos denominados mamparos. 37. Una Cisterna vacía sin limpiar... Está exenta de cumplir la normativa ADR. Debe cumplir las mismas normas que si estuviera cargada. No puede circular en ningún caso. 38. Los Vehículos Cisterna con una sola materia peligrosa, ¿Cuántos paneles naranjas llevarán?. Uno delante y otro detrás, con numeración. Uno delante y otro detrás, bien visibles sin numeración contrario, los mismos paneles deberán poder colocarse costados laterales del vehículo. Uno delante y otro detrás, bien visibles sin numeración. 39. Será obligatorio una inspección o control extraordinario del estado de la cisterna cuando... La seguridad de la Cisterna o de sus equipos pueda estar comprometida tras sufrir una reparación, modificación o accidente. Se haya producido una modificación de su estructura únicamente. Le corresponda según las fechas establecidas por la Autoridad Competente. 40. El limitador de velocidad del que debe disponer todos los vehículo cisternas dedicados al transporte de materias peligrosas cuya MMA sea superior a 3,5 toneladas, cortará la inyección a... 85 kilómetros por hora. 90 kilómetros por hora. 80 kilómetros por hora. 41. Un contenedor cisterna, utilizado para el transporte de mercancías de la Clase 2 tiene una capacidad superior a... 3.500 litros. 450 litros. 1.000 litros. 42. Los 5 efectos de una válvula de aireación son: La válvula es de 3 efectos, no de 5 efectos. Dispositivo antivuelco, cortafuego, apertura de carga, apertura de descarga y apertura por depresión. Apertura ante una ligera presión, apertura por sobrepresión, apertura por depresión, dispositivo antivuelco y cortafuegos. 43. ¿Cuándo es más peligrosa la conducción de una cisterna?. Cuando va cargada al 80% de su capacidad. Cuando va cargada al 50% de su capacidad. Cuando va cargada al 20% de su capacidad. 44. Si conduce una cisterna que transporta mercancías peligrosas, debe saber que, si toma una curva y frena, la carga..... Se desplazará hacia la parte delantera del vehículo y la parte exterior de la curva. Se desplazará hacia la parte delantera del vehículo y la parte interior de la curva. Se desplazará hacia la parte posterior vehículo y la parte exterior de la curva. 45. ¿Contempla el ADR una marca para MP transportadas en caliente?. Sí, de forma triangular y en su interior figura un termómetro. Sí un cuadrado apoyado en un vértice y en su interior figura un termómetro. No, el ADR solo identifica placas etiquetas de peligro. 46. Si en una cisterna se ha transportado una MP: No es preciso limpiarla, si se va a transportar la misma carga. Debe limpiarse el compartimento de carga siempre. Se debe limpiar la cisterna por dentro y por fuera antes de volver a cargarla. 47. ¿Qué distancia debe haber del parachoques trasero del vehículo a la parte trasera de la cisterna?. 100 milímetros entre sus partes traseras. 120 milímetros entre sus partes traseras. 200 milímetros entre sus partes traseras. 48. Qué nos indica el código cisterna: Exclusivamente el tipo de cisterna. Los requisitos específicos que tiene que cumplir la cisterna para transporte de la materia. El tipo de placa que hay que poner para el transporte. |