option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Adripi

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Adripi

Descripción:
fallos examen sas celador II

Fecha de Creación: 2022/01/05

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el artículo 22, el Estatuto de Autonomía para Andalucía garantiza el derecho a la protección de la salud mediante: A) Un sistema sanitario público o privado. B) Un sistema sanitario gratuito. C) Un sistema de acceso único. D) Un sistema sanitario público de carácter universal.

En el Plan Andaluz de Salud vienen recogidos 6 compromisos de presente y futuro. Entre los mismos no se encuentra: A) Aumentar la esperanza de vida en buena salud. B) Generar y desarrollar los activos de salud en nuestra Comunidad y ponerlos a disposición de la sociedad andaluza. C) Reducir las desigualdades económicas que inciden en la salud de los ciudadanos. D) Situar el Sistema Sanitario Público de Andalucía al servicio de la ciudadanía con el liderazgo de los y las profesionales.

En la estructura de las Unidades de Prevención de los Centros Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud, según se recoge en el Anexo I la Orden que las creó, en las Unidades de Prevención Nivel 3 existirán Técnicos superiores de: A) Dos especialidades: Seguridad - Higiene Industria. B) Dos especialidades: Seguridad - Ergonomía. C) Dos especialidades: Higiene Industrial – Ergonomía. D) Tres especialidades: Seguridad – Higiene Industrial – Ergonomía y Psicosociología.

El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud regula las vacaciones anuales respecto de su duración en términos de: A) Un mes. B) Treinta días naturales. C) No inferior a treinta días naturales. D) El mes natural en que se disfrute.

Según la Ley 2/98 de Salud de Andalucía, ¿Quién aprueba y modifica los Límites Territoriales de las Áreas de Salud?. A) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. B) La Consejería de Salud. C) El Servicio Andaluz de Salud. D) El Parlamento de Andalucía.

La Comisión de Dirección de un Hospital del Servicio Andaluz de Salud estará presidida por: A) La persona titular de la Dirección Gerencia del Hospital. B) La persona titular de la Dirección de Salud del Hospital. C) La persona titular de la Dirección Médica del Hospital. D) El Delegado/a Provincial de Salud.

Según la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica durante el tiempo adecuado a cada caso, y como mínimo: A) Cinco años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. B) Cinco años contados desde la fecha de la primera visita médica de cada proceso asistencial. C) Diez años contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial. D) Diez años contados desde la fecha de la primera visita médica de cada proceso asistencial.

Dentro de las cualidades personales de la celadora están: A) Memorización de protocolos. B) Habilidad motora. C) Trato humano. D) A y B son correctas.

Señale la afirmación correcta: A) Para el líder, lo importante es que la organización funcione, sin más. B) El ejercicio del liderazgo no requiere la adecuación del líder al grupo. C) Lo relevante es la posición de autoridad del líder. D) Si el individuo responde por el líder, éste habrá tenido éxito.

¿Puede un celador abandonar su puesto de trabajo al acabar su turno?. A) Por supuesto, como cualquier otro trabajador del SAS. B) Siempre que todas las actividades encomendadas estén finalizadas. C) Siempre que se hayan incorporado los compañeros que vayan a realizar el turno siguiente. D) No. Todos los celadores deben esperar 15 minutos tal y como establece su estatuto.

Las funciones del celador supone el desempeño de distintas funciones. Señala la afirmación incorrecta: A) Ayudar en el aseo de los pacientes hospitalizados. B) Trasladar a los niños ingresados fuera de las unidades infantiles. C) Ayudar en los casos que en que haya que practicar a la parturienta una anestesia epidural. D) Prestar ayuda a los técnicos especialistas en la toma de radiografías con material portátil.

El trabajo en equipo exige una comunicación de tipo: A) Horizontal. B) Abierta. C) Vertical. D) Cerrada.

¿Cuál de éstas, no es función del Jefe de Personal Subalterno?. A) Cuidar del orden en el edificio. B) Cuidar del funcionamiento y aseo del personal a su cargo. C) Entregar los pases de visitas de los familiares de pacientes hospitalizados. D) Vigilar la limpieza del centro.

Entre las características con que debe contar un líder, está: A) Sentido práctico. B) Equilibrio emocional. C) Control de conflictos internos. D) Integridad moral.

Funciones del líder son las siguientes, excepto: A) Imbuir el espírito del grupo. B) Conseguir evitar las discusiones entre los miembros. C) Definir la misión y el papel del grupo. D) Ordenar y controlar los conflictos internos.

En una organización, la jefatura y el mando son características de: A) La dirección. B) La autoridad. C) El poder. D) El liderazgo.

Si un paciente pide información dentro del recinto hospitalario sobre una consulta o servicio, el celador deberá: A) Remitirlo al servicio de Atención al usuario. B) Acompañarle a su destino. C) Indicarle el lugar donde se encuentra la consulta o servicio. D) Remitirlo al servicio de Información.

Los pacientes que han de ingresar en un hospital se han de identificar: A) Ante el celador de la puerta principal. B) En Admisión. C) Ante el personal de seguridad. D) Todas son correctas.

Entre las funciones de las celadoras, se encuentran: A) Servir de ascensorista cuando las circunstancias lo requieran o así se le asigne. B) Evitar que pacientes o familiares manipulen equipos sanitarios. C) A y B son incorrectas. D) A y B son correctas.

La cama libro se utiliza en: A) Pacientes inmovilizados durante largos periodos de tiempo. B) Para la angulación lateral. C) A y B son correctas. D) Todas son incorrectas.

Los centinelas de cama son: A) Almohadillas hinchadas con aire que se colocan en los laterales de la cama. B) Almohadillas que se colocan sobre el paciente para que las sábanas no le rocen. C) Dispositivos de alerta para avisar al control de enfermería. D) Todas las respuestas son correctas.

En la higiene de la cara del paciente, lo primero que se limpia es: A) La boca. B) Las orejas. C) Los párpados. D) La nariz.

Entre las funciones del celador en quirófano no está: A) Trasladar a los pacientes desde sus habitaciones al quirófano. B) Colocar al paciente en la mesa de operaciones. C) Ayudar a ponerse la bata rusa al cirujano. D) Trasladar al paciente a la sala del despertar cuando finaliza la intervención.

Durante la intervención, el celador debe permanecer en la sala de antequirófano por si fuera necesario realizar: A) Informar a los familiares sobre como va la operación. B) Transportar aparatos de radiodiagnóstico al interior del quirófano. C) Ayudar a la enfermera instrumentista en su actividad. D) No debe permanecer en el área quirúrgica.

Antes de que un celador comience a trabajar en un centro sanitario, debe. A) Valorarse su estado de salud para asegurar que no padece ninguna enfermedad cardiovascular. B) Valorarse su estado de salud para asegurar que no es portador de ninguna enfermedad transmisible. C) Vacunarse contra la hepatitis. D) Vacunarse contra la tuberculosis.

¿Para qué se usan las calzas en el quirófano?. A) Para no mancharse el calzado en el caso de algún derrame. B) Para cubrir el calzado y evitar contaminar las áreas estériles. C) Para cubrir los pies del paciente en determinadas cirugías. D) B y C son correctas.

La camilla de tijera se usa para: A) Movilizar al paciente en terrenos peligrosos. B) Trasladar al paciente hasta la ambulancia. C) Trasladar al paciente desde la ambulancia. D) Inmovilizar la cabeza del paciente al trasladarlo.

Si un familiar que transporta un bulto se niega a facilitar el control, el celador deberá: A) Dejarlo pasar. B) Inmovilizarlo contra su voluntad y llamar a la policía. C) Impedir su paso y llamar a seguridad. D) Ninguna es cierta.

Ante personas no autorizadas que realizan fotografías de las instalaciones sanitarias, el celador debe impedírselo y avisar a: A) Jefe de Admisión. B) Jefe de Personal Subalterno. C) Seguridad. D) Policía.

Señale la forma correcta de abrir la cama para la recepción del paciente: A) En pico, en abanico o fuelle, o bien tirando del extremo de la ropa de cama hacia los pies. B) Sólo en pico, en abanico o fuelle. C) Siempre tirando del extremo de la ropa de cama hacia los pies. D) No se abren las camas a los pacientes.

¿En que posición hay que colocar al paciente inicialmente para hacerle el baño completo en cama?. A) En decúbito lateral. B) En decúbito dorsal. C) En decúbito supino. D) En la que el paciente esté más cómodo.

En un almacén, la clasificación de Pareto ordena los artículos por: A) Tamaño. B) Caducidad. C) Flujos de entrada y salida. D) Accesibilidad.

No es función del celador de farmacia hospitalaria: A) La farmacovigilancia. B) Recepción del material. C) Acondicionamiento del material. D) Dispensación de algún tipo de material.

Un celador destinado en la farmacia hospitalaria, deberá: A) Trasladar los pedidos a los servicios que lo soliciten. B) Dispensar los medicamentos por orden del farmacéutico. C) Velar por la seguridad de barbitúricos y estupefacientes. D) A y C son correctas.

¿Cuál es la protección de barrera más importante en el servicio de autopsias?. A) Lavado de manos. B) Guantes. C) Mascarilla y gafas. D) Bata.

En el almacén, una vez recepcionada la mercancía, se procede a: A) Revisión del material. B) Clasificación del material. C) Almacenamiento. D) Codificación del material.

Uno de los siguientes enunciados es incorrecto. A) El control del almacén sólo incluye el control de los movimientos de entrada/salida. B) El control del almacén debe incluir el control de movimientos externos/internos. C) El control del almacén incluye el control de movimientos de entrada/salida, y los movimientos de reaprovisionamiento. D) El control del almacén incluye el control de movimientos de salida y los movimientos de colocación.

El celador del almacén de farmacia hospitalaria normalmente se ocupa de acondicionar determinado material recepcionado por él, como: A) Alcohol. B) Suero fisiológico. C) No tiene que acondicionar ningún material. D) A y B son correctas.

Señale la actuación incorrecta en relación con el amortajamiento de un cadáver: A) Sujetar los tobillos con una venda. B) Colocar el cadáver encima de un hule y disponer los brazos en cruz. C) Cerrar los ojos y la boca del cadáver, si fuera necesario anudando una venda desde el mentón a la cabeza. D) Doblar la sábana de forma que cubra totalmente el cadáver e identificarlo con una etiqueta colocada en un lugar bien visible.

Respecto al instrumental utilizado en la sala de autopsias, señala lo incorrecto: A) Se utilizarán guantes para su limpieza. B) El material se esteriliza y después se lava. C) A ser posible se utilizará material desechable. D) Siempre que no sea desechable, se esteriliza.

¿Cuál de las siguientes no es una posición decúbito?. A) Dorsal. B) Prono. C) Sims. D) Lateral.

Si queremos poner de pie a un paciente que está sentado, le diremos que pase uno de sus brazos alrededor de : A) Nuestra cabeza. B) Nuestro hombro. C) Nuestra cintura. D) Nuestro brazo por el codo.

Si hay que pasar un paciente a una silla de ruedas y no colabora, los celadores se deberán colocar: A) Uno frente al paciente y el otro sujetando la silla de ruedas. B) Uno a cada lado del paciente. C) Los dos en el mismo lado del paciente. D) No se necesita más de un celador.

Cómo se denominan las muletas para el antebrazo?. A) Muletas de Müller. B) Muetas de Lofstrans. C) Muletas de plataforma. D) Muletas de codo.

Qué práctica es incorrecta, en el traslado en camilla 79 de una paciente por la celadora?. A) Los pies de la paciente van siempre por delante. B) Al entrar en el ascensor, pasa primero la cabecera de la camilla. C) La celadora siempre va delante de la cabecera de la camilla. D) Del ascensor, primero salen los pies de la paciente.

Si queremos pasar a un paciente de una cama a una camilla, harán falta más de un celador pero siempre uno lo cogerá: A) Por los tobillos. B) Por debajo de las rodillas. C) Por la cintura. D) Por los hombros.

Si trasladamos a una paciente en una camilla, la celadora deberá ir: A) A los pies de la camilla. B) A la cabecera de la camilla. C) En un lado de la camilla. D) Depende del peso de la paciente.

Los profesionales sanitarios asesoran a los pacientes para que estos tomen decisiones sobre su salud. Señala el enunciado erróneo: A) Ante usuarios que dejan la decisión en sus manos, el profesional aconsejará la opción más adecuada a su juicio. B) El consentimiento informado es un documento escrito. C) El consentimiento informado es imprescindible para participar en docencia o investigación. D) Se puede solicitar una segunda opinión facultativa.

El Libro de Estilo del SAS no recoge nada sobre: A) La intimidad de los pacientes. B) Las formas de trato en la comunicación. C) Las condiciones de salud. D) La confidencialidad.

Cuando se produce una comunicación entre una enfermera y una celadora, se dice que esta comunicación es: A) Profesional. B) Interna. C) Direccional. D) Interprofesional.

La exposición al ruido constituye un riesgo en materia de: A) Seguridad. B) Higiene. C) Ergonomía. D) Ninguno.

¿Cómo se denomina el procedimiento que destruye todos los gérmenes que puede contener un material clínico?. A) Desisfestación. B) Esterilización. C) Antiseptación. D) Desinfección.

¿Cuál consideramos como el primer principio en la gestión de residuos?. A) Tratar el residuo con medios químicos. B) Tratar el residuo con medios físicos. C) Clasificarlos. D) Evitarlos.

No es un riesgo físico para los celadores: A) Calor excesivo. B) Descargas eléctricas. C) Gases anestésicos. D) Ninguna respuesta es correcta.

La norma básica de Autoprotección no obliga al titular del centro a: A) Informar y formar al personal en los contenidos del Plan de Autoprotección. B) Colaborar con las autoridades competentes en el marco de la protección civil. C) Hacer exámenes periódicos al personal sobre el conocimiento del Plan de Autoprotección. D) Elaborar el Plan de Autoprotección.

Es personal estatutario fijo con las funciones de celador: A) El que ha superado un proceso selectivo y obtiene un nombramiento con carácter permanente de tales funciones. B) El que ostenta tal condición en virtud del nombramiento expedido para el desempeño de tales funciones. C) El que realiza normalmente su jornada ordinaria en un puesto de carácter permanente. D) Todas son correctas.

Igualmente, deben tener presente que la negativa a informar a las personas que se les dirijan sobre los derechos y obligaciones sanitarias que les afectan, puede ser motivo de: A) Infracción leve. B) Infracción grave. C) Infracción muy grave. D) Amonestación.

También saben que la formación continua del personal estatutario es un derecho: A) Colectivo. B) Individual. C) Específico. D) Genérico.

¿Qué les podría ocurrir en caso de ser sancionados con una suspensión firme de funciones?. A) Podrán prestar servicios en entidades públicas sujetas al derecho privado. B) No podrán volver a prestar servicio en ninguna administración pública. C) Sólo podrán trabajar en una administración pública, cuando hayan cumplido el período de sanción. D) Todas son correctas.

Para la realización del baño completo en cama, la temperatura del agua debe fluctuar entre: A) 25 y 35 °C. B) 30 y 35 °C. C) 34 y 38 °C. D) 37 y 40 °C.

Amalia sabe que el uso eficaz, coordinado y seguro del cuerpo se denomina: A) Fisiología. B) Mecánica corporal. C) Mecánica postural. D) Ergonomía.

El cuerpo de la paciente fallecido se colocará normalmente en posición: A) Decúbito prono, con los brazos a los lados y las palmas hacia abajo o con las manos cruzadas sobre el abdomen. B) Supino, con los brazos a los lados y las palmas hacia abajo o con las manos cruzadas sobre el abdomen. C) Supino, con los brazos extendidos a los lados y las palmas hacia arriba. D) Decúbito prono, con los brazos extendidos a los lados y las palmas hacia arriba.

Se decide que es necesario realizar un estudio para determinar las causas de la muerte, ¿cómo se llama ese examen sobre el cadáver?. A) Autopsia médico-forensa. B) Autopsia clínica. C) Necropsia. D) Ninguna de las anteriores.

De entre las funciones que debe realizar Amalia cuando observe que escasean los sueros fisiológicos en el almacén, es: A) Llamar al proveedor y pedir que lo sirvan lo antes posible. B) Comparar las distintas ofertas de los suministradores y pedir la mejor opción. C) Restringir el suministro a las plantas. D) Ninguna es correcta.

Amalia debe trabajar estos días en el hospital de día de salud mental. ¿Cómo se define este hospital de día?. A) Hospitalización parcial del enfermo psiquiátrico. B) Hospitalización involuntaria del paciente psiquiátrico. C) Hospitalización sin camas. D) Ninguna es cierta.

La finalidad de un hospital de día de salud mental es: A) Recuperar habilidades y destrezas. B) Iniciar futuros oficios a estos pacientes. C) Estabilizar a pacientes agudos. D) Todas son correctas.

En el hospital de día, Amalia va a trabajar con pacientes: A) Agudos. B) Crónicos. C) Descompensados. D) Con cualquier tipo de pacientes.

¿Cuál es el mecanismo de transmisión más frecuente respecto a la exposición laboral a los patógenos transmitidos por la sangre?. A) La inoculación accidental por pinchazos. B) Las salpicaduras a los ojos. C) El contacto con prendas o equipos contaminados. D) Las salpicaduras a la piel donde existan pequeños cortes o abrasiones.

Fernando decide ir a hablar sobre su duda con un delegado de prevención. ¿Qué es un delegado de prevención?. A) Unos técnicos nombrados por el SAS con funciones específicas en materia de prevención de riesgos laborales. B) Profesionales del mismo centro designados por los representantes de los trabajadores para participar con los responsables del centro en la prevención de riesgos laborales. C) Representantes de la autoridad laboral competente en materia de prevención de riesgos laborales. D) Esta figura no existe en el SAS.

Denunciar Test