option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ADUJADO, NUDO-COSTURA-LIGADA, unión de cabos por chicotes

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ADUJADO, NUDO-COSTURA-LIGADA, unión de cabos por chicotes

Descripción:
CAPITULO 4 CABOS Y OPS CON CABOS

Fecha de Creación: 2022/01/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

463.- Maniobra a un cabo o cable, que consiste en recogerlo ordenadamente formando circunferencias con objeto de que ocupe poco espacio y no se enrede. Adujar. Colchar. Aclarar.

464.- A cada una de las vueltas que forman el cabo se la denomina. Aduja. Adujar. Costura.

465.- Por extensión, al hecho de recoger la cabullería después de una maniobra se le conoce como: Aclarar la maniobra. Adujar la maniobra. Acomodar la maniobra.

466.- El método general de recoger un cabo, consiste en formar círculos sobre cubierta con él, en el sentido de las agujas del reloj y empezando por la parte más próxima: Al firme. A la malla. Al seno.

467.- Una vez recogido todo el cabo, se le da media vuelta a todo el conjunto, con objeto de que al trabajar el firme el cabo salga sin dificultad. A esta operación se la denomina: Adujar a la holandesa. Adujado normal. Adujar al derecho.

468.- Si las adujas se toman en sentido contrario a las agujas del reloj, se dice que se ha ___________________. En estas condiciones, cuando haya de trabajar de nuevo el cabo, tomará vueltas o cocas y se enredará. Adujar al derecho. Adujado en contra. Adujado inverso.

469.- Cuando las adujas son todas del mismo tamaño y están claras, se dice que se ha: Adujado por igual. Adujado en contra. Adujar al derecho.

470.- Si el chicote que queda de un aparejo es de escasa longitud, se puede ___________________. Para ello, se aduja primero de forma normal y después se le da vueltas al chicote. Adujado por igual. Adujado en contra. Adujar a la holandesa.

471.- Con cabos de gruesa mena y en los que se desea disponer de ellos con rapidez, tales como los de amarre, se suele utilizar el adujado: A la holandesa. A la guacaresca o de forma oblonga. En contra.

472.- A veces es preciso recoger un cabo con las manos. Para ello, se coge, el cabo con la mano izquierda y con la derecha se van tomando adujas: En sentido del reloj. En contra del reloj. En sentido longitudinal.

473.- Las operaciones con uno o varias cabos, tales como empalme de dos cabos, unión de un cabo al firme del buque, etc., pueden realizarse de dos maneras fundamentals: Ayustando o por nudo. Por nudo o con costura. Costura o ligada.

474.- Operación entrelazando los cabos, lo que se llama: Nudo. Ligada. Costura.

475.- Operación haciendo que los cordones de cada chicote atraviesen entre los cordones de alguno de los cabos, con lo cual se consigue: Un Nudo. Una ligada. Una Costura.

476.- Tiene como ventaja su mayor facilidad para hacerlo y deshacerlo. Nudo. Ligada. Costura.

477.- Esta operación con cabos se realizará cuando la unión ha de quedar de forma permanente. Su acabado es más perfecto y ocupa menor volumen que el nudo, lo que es una ventaja cuando el cabo ha de laborear por roldanas. Un Nudo. Una ligada. La Costura.

478.- Para mejorar la resistencia y aspecto del nudo o costura, se le termina a veces con ____________, que consiste en darle unas vueltas al cabo con hilo de velas. Un Nudo. Una ligada. La Costura.

479.- Es apretar bien un nudo o trinca, mientras que si el cabo se suelta de donde estaba sujeto, se dice que se ha zafado.: Azocar. Aflojar. Ayustar.

480.- Es unir entre sí dos cabos por sus chicotes mediante nudos o costuras. Ayustar o empalmar. Amarrar. Azocar.

481.- Es un nudo ampliamente utilizado. Para realizarlo se cruzan por dos veces consecutivas los chicotes de ambos cabos. Este nudo tiene la ventaja de que no se zafa, pues cuanto más trabajan los cabos, más se azoca. Por otra parte, si se quiere deshacer, se consigue fácilmente mientras los cabos no trabajen. A cada uno de los pares de cabos que salen del nudo, puede dársele una ligada para mayor seguridad. Nudo llano. Nudo ordinario. Clavellina.

482.- Cuando los cabos a empalmar son de mucha mena, el nudo llano resulta demasiado voluminoso. En su lugar se utiliza el presente nudo el cual se explica a continuación. En primer lugar se hace un lazo con uno de los chicotes. El otro chicote se introduce en el lazo siguiendo alrededor el mismo como se indica en la figura. El nudo azocado, pudiéndose, si se desea, dar una ligada entre cada chicote y el firme. Nudo llano. Nudo ordinario. Clavellina.

483.- Sirve esta clase de costura para ayustar dos cabos colchados. Para ello se descolchan en primer lugar los cordones (de ambos cabos v se colocan intercalados). Costura redonda. Doble costura. Clavellina.

484.- Conviene antes hacer una pequeña ligada a cada uno de los chicotes, para que no se descolchen más de la cuenta. Una vez intercalados los cordones de uno y otro, cabo, se le da una ligada a todo el conjunto y se deshacen las dos ligadas provisionales. Costura redonda. Doble costura. Clavellina.

485.- En la costura redonda se da una __________ a los cordones. Para darla, se despeinan y dividen en dos, cada cordón, enlazando con: una ligada mitad y mitad de dos cordones correlativos. Con ello se le da mayor solidez a la costura. Ligada. Ayustada. Clavellina.

486.- Para abrir los huecos por donde introducir los cordones, se utiliza: Un Burel. Unas pinzas. Una máquina de atortorar.

487.- La costura redonda tiene como inconveniente que resulta de mucho espesor, por lo que no sirve en caso de que larga. Doble costura. Costura larga Española. Costura larga Inglesa.

485.- Con ello se le da mayor solidez a la costura costura redonda. Esto es particularmente necesario cuando los cabos son de fibras sintéticas, pues las filásticas tienden a resbalar y a deshacerse la costura. Ligada. Ayustada. Clavellina.

Denunciar Test