option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Adul 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Adul 2

Descripción:
Repaso tema 3.2

Fecha de Creación: 2024/05/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué función tiene la vesícula biliar entre comidas?. a) Producir bilis. b) Almacenar bilis. c) Segregar enzimas digestivas. d) Absorber nutrientes.

¿Qué desencadena la salida de bilis al intestino?. a) La ingesta de alimentos. b) El sueño. c) El ejercicio. d) La deshidratación.

Una de las primeras manifestaciones clínicas de la colelitiasis puede ser: a) Dolor intenso. b) Ictericia. c) Saciedad y distensión abdominal. d) Fiebre.

El dolor de un cólico biliar suele irradiarse a: a) Hombro izquierdo. b) Espalda u hombro derecho. c) Cuadrante inferior izquierdo. d) Pierna derecha.

¿Qué causa la ictericia en la colelitiasis?. a) Infección bacteriana. b) Falta de producción de bilis. c) La bilis no puede desplazarse al duodeno. d) Alergia alimentaria.

El tratamiento quirúrgico estándar para la colelitiasis es: a) Colecistectomía laparoscópica. b) Transplante de vesícula biliar. c) Quimioterapia. d) Radioterapia.

¿Qué método no quirúrgico puede usarse para tratar los cálculos biliares?. a) Antibióticos. b) Colangiopancreotografía retrógrada endoscópica (CPRE). c) Radioterapia. d) Ejercicio físico.

Uno de los riesgos de la CPRE (Colangiopancreotografía retrógrada endoscópica) es: a) Deshidratación. b) Infección del tracto urinario. c) Perforación. d) Ceguera temporal.

El tipo de drenaje quirúrgico que funciona mediante vacío es: a) Drenaje Penrose. b) Tubo T. c) Jackson-Pratt. d) Sonda nasogástrica.

Para el manejo del dolor postquirúrgico en una colecistectomía, se recomienda: a) Mantener al paciente inmóvil. b) Administración de analgésicos y fomentar respiraciones profundas. c) Dieta líquida. d) Aislamiento del paciente.

Una causa común de pancreatitis es: a) Hepatitis A. b) Colelitiasis. c) Apendicitis. d) Diabetes mellitus.

El dolor característico de la pancreatitis aguda es: a) Dolor en cuadrante inferior izquierdo. b) Dolor en cinturón en el epigastrio. c) Dolor punzante en el pecho. d) Dolor en la pierna derecha.

El tratamiento inicial de la pancreatitis aguda incluye: a) Dieta alta en grasas. b) Opiáceos vía parenteral. c) Fisioterapia. d) Exposición al sol.

Un signo clínico grave de pancreatitis aguda es: a) Eritema. b) Abdomen en tabla. c) Tos. d) Hipotensión.

Una manifestación clínica de la cirrosis es: a) Dolor en el pecho. b) Ascitis. c) Hipertensión arterial. d) Dolor lumbar.

Para tratar la encefalopatía hepática se utiliza: a) Insulina. b) Lactulosa. c) Antibióticos. d) Quimioterapia.

Una complicación grave de las varices esofágicas es: a) Estreñimiento. b) Hemorragia masiva. c) Cefalea. d) Deshidratación.

El taponamiento con balón para tratar varices esofágicas se realiza con: a) Tubo de Kher. b) Sonda Sengstaken-Blakemore. c) Jackson-Pratt. d) Sonda nasogástrica estándar.

¿Cuál es una medida de cuidado de enfermería para pacientes con colecistectomía?. a) Evitar todo movimiento. b) Administrar analgésicos y promover respiraciones profundas. c) Dieta alta en grasas. d) Aislar al paciente.

La encefalopatía hepática en un paciente con cirrosis se debe a: a) Niveles elevados de glucosa. b) Acumulación de amoníaco en el SNC. c) Hipertensión portal. d) Desnutrición.

Denunciar Test