ADULTERO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ADULTERO Descripción: enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SON LAS ETAPAS DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA. VALORACION. PRIORIZACIÓN. DIAGNÓSTICO. PLANEACIÓN. RETROALIMENTACIÓN. EJECUCIÓN. EVALUACIÓN. Etapa que es la base del cuidado estructural, planificada, y es la recolección de datos. EJECUCIÓN. EVALUACIÓN. VALORACION. DIAGNÓSTICO. Juicios clínicos relacionados con una respuesta humana a las condiciones de salud. EJECUCIÓN. EVALUACIÓN. VALORACION. DIAGNÓSTICO. Es el estado de bienestar, físico, mental y social de la persona y no solo la ausencia de enfermedad. Se obtienen de opinión y relaciones de la persona sobre si misma y su situación. Datos subjetivos. Datos Objetivos. Diagnóstico. Son los tipos de intervenciones que existen: Universales. Dependientes. Independientes. Interdisciplinarios. Interdependientes. Se define como aquel que satisface sus necesidades al adquirir un producto. Cliente. Consumidor. Persona/paciente. Se define como la persona que paga y se sitúa en la posición de exigir. Cliente. Consumidor. Persona/paciente. Se define como la persona bajo cuidados médicos. Cliente. Consumidor. Persona/paciente. Teórica que menciono que una necesidad es un requisito mas que una carencia: Dorothea Oren. Virginia Henderson. Peplau. Cuando se considera a un paciente con taquicardía: cuando tiene 150 lpm. cuando tiene 120 lpm. cuando tiene 180 lpm. es el valor normal de la presión arterial media: 60 mmHg. 55 mmHg. 65 mmHg. Es una percepción subjetiva de equilibrio, armonía, y vitalidad y aparece en niveles, el nivel mas alto se siente satisfacción. Bienestar. Confort. Paz. Cualquier variable que aumente la vulnerabilidad de una persona hacia una enfermedad o accidente. Riesgo. Factor de riesgo. Probabilidad de riesgo. Son las etapas del método clínico: Inspección. palpación. palpopercusión. auscultación. Exploración. percusión. Esta orientada al propósito de obtener conocimientos con técnica de enseñanza. Promoción a la salud. Educación para la salud. Orientación a la salud. Consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer una mayor control sobre la misma. Promoción a la salud. Educación para la salud. Orientación a la salud. Son los factores que influyen en la atención de la salud: Demográficos. población de ancianos,. Pobreza extrema. Falta de personal de salud. diversidad cultural. Es el valor normal de plaquetas en sangre. 100,000 y 300,000. 250,000 y 400,000. 150,000 y 400,000. Método racional y sistemático, identifica el estado de salud, salud reales y potenciales para aplicar intervenciones de enfermería que cubran tales necesidades. Es la conversación entre 2 personas, dar y obtener información del estado de salud. Cominuicación. Entrevista. Valoración. Son los tipos de entrevista que existen: Abierta, directa y guiada. Indirecta, subjetiva y guiada. Abierta, objetiva y orientada. Proceso de exploración clínica, conocer sus dolencias actuales. Anamnesis. Valoración. Inspección. Reconocer la existencia de alteraciones físicas, mentales o signos producidos por enfermedad. Anamnesis. Valoración. Exploración física. Relacione correctamente lo siguiente: Miosis:. Pupilas normales:. Midriasis:. Son los focos de auscultación en un paciente: aórtico. Carotidia. pulmonar. Radial. tricuspideo. accesorio. Popitlea. mitral. El siguiente procedimiento a que paquete pertenece: Lavado de manos, lavado de cavidad oral con gluconato de clorhexidina 0.12%, cabecera de 30 y 45, aspiración de secreciones subgloticas y con circuito cerrado, drenaje de secreciones endotraqueales, usar filtros humidificadores antibacterianos, presion de la insuflacion de 18 a 22 mmHg. Paquete de medidas de bronquitis. Paquete de medidas de neumonías. Paquete de medidas de lavado bronquial. Método de imagen mas utilizado para estudiar el corazón, pulmones y los grandes vasos con proyecciones anteroposterior, posteroanterior. se debe REALIZAR ESTE ESTUDIO EN INSPIRACION MAXIMA. TAC de tx. Resonancia magnetica de tx. Radiografía de tx. Dispositivo delgado y flexible, es pequeño, permite una mejor visualizacion de las vias respiratorias perifericas. Es la interpretación de una Radiografia de TX. ANTEROPOSTERIOR:. Posteroanterior:. Es la INTERPRETACION de un Rx de torax: Zonas radiolucidas:. Zonas radiopacas:. Es mas rigido y metalico, extrae cuerpos extraños, aspira secreciones espesas, mas usado en quirofano. son infecciones durante el proceso de asistencia que no estaban al presentes al ingreso. Infecciones nosocomiales. Infecciones intrahospitalaria. Infecciones asociadas a la atencion de la salud. Son infecciones asociadas a la atencion de la salud: ITS: INFECCION DEL TORRENTE SANGUINEO. BRONCONEUMONIAS. IVU: VIAS URINARIAS. NEUMONIAS ASOCIADAS A LA VENTILACION MECANICA. BORNQUITIS AGUDA. INFECCIONES DE HERIDAS QX. INFECCIONES GASTROINTESTINALES. Proceso de medidad de seguridad para impedir la transmision de enfermedad infecciosas, ruptura, mecanismos de transmision, previniendo y controlando brotes. Expectorar las secreciones bronquiales, mejorar la ventilacion y la eficacia de la musculatura respiratoria. PALPOPERCUSIÓN PULMONAR. FISIOTERAPIA PULMONAR. DRENAJE POSTURAL. Conocer los lobulos pulmonares estan afectados, estado hemodinamico, deformidad estructural toracica, auscular campos antes de drenaje postural, enseñanza a familiar, 2 a 4 veces al dia antes de cada comida, son indicaciones para: Indicaciones del drenaje postural. Indicaciones de la palpopercusión. Indicaciones de la fisioterapia pulmonar. Las secreciones espesas que no pueden ser expectoradas mediante la tos pueden fluidificarse mediante percusion y vibraciones toracicas. Drenaje postural. Palpopercusión. Fisioterapia pulmonar. Percusiones y vibraciones toracicas. Son las zonas donde se debe evitar percutir: mamas, sondas torácicas, esternon, columna vertebral, higado, bazo. garganta, sondas torácicas, esternon, estomago, cervical. costillas, mamas, esternon, columna vertebral, higado, bazo. Relaciona correctamente las vias de transmisión en el aislamiento: VIA AÉREA:. GOTAS:. CONTACTO:. Son los objetivos de la broncoscopía. Terapeutico. Diagnóstico. Se emplea para la inspección y examen directo de la laringe, tráquea y bronquios con un broncoscopio rigido o fibroscopio flexible. Fibrinoscopio. Pulmonoscopia. Broncoscopia. Es flexible y pequeño que se dirige hasta los bronquios segmentarios a traves del tubo endotraqueal o traqueostomia. Fibrinoscopio. Pulmonoscopia. Broncoscopia. Afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital que no estaban presentes al ingreso. Infecciones nosocomiales. IAAS infecciones asociadas a la atención de la salud. Seudomonas. El siguiente procedimiento a que paquete pertenece: - higiene bucal con clorhexidina al 0.12% - Presión del globo de 18-22 mmHg - Drenaje de secreciones endotraqueales - Usar filtros humedificadores - Aspiración de secreciones con sistema cerrado o abierto - Paciente semifowler 30 a 45°. Paquete de medidas de bronquitis. Paquete de medidas para la NAVM. Paquete de medidas de lavado bronquial. Son ejercicios de la fisioterapia pulmonar. Drenaje postural. Palpopercusión toracicas. Percuciones. Vibraciones toracicas. Drenaje bronquial. Es el uso de posiciones especificas para que la gravedad facilite las secreciones bronquiales. Drenaje postural. Palpopercusión. Fisioterapia pulmonar. Percusiones y vibraciones toracicas. Aplicar golpes suaves a la pared toracica, palma hueca y en forma ritmica y se debe considerar la osteoporosis y fractura costal. Vibración toracica. Percusión toracica. Palpopercusión toracica. Aplicar compresión manual y movimientos a las paredes toracicas durante la exhalación despúes de 3 o 4 vibraciones el px debe toser. Vibraciónes toracica. Percusión toracica. Fisioterapia pulmonar. Tiene como objetivo limpiar la vía aérea, permeabilidad, prevención de neumonia asociada a la ventilación mecánica. Aspirado bronquial. Lavado bronquial. Aspiración de secreciones. Se debe realizar la medición con manómetro de 18 a 22 mmHg y 20 a 30 cm H2O. Broncotaponamiento. Pulmotaponamiento. Neumotaponamiento. Es la primera línea para evitar la aparición de atelectasias en pacientes hospitalizados. Inspirometria incentiva. Espirometria. Ejercicios pulmonares. NO SE DEBE REALIZAR EN PACIENTES ENTUBADOS, se realiza en posición sedente, inspiración elevando mayor número de pelotas de 5 a 10 ihs x sesión por hora. Inspirometria incentiva. Drenaje postural. Ejercicios pulmonares. Es la abertura en la tráquea hacia el exterior y puede ser temporal o permanente, estas se realizan en un quirofano o unidad de cuidados intensivos. La valoración de la región periestomal, aspiración de secreciones, lavar endocanula, cambiar fijación, presión del globo y prevención de enfisema subcutáneo son los cuidados de una: Traqueostomia. Entubación endotraqueal. Traqueotomia. Relaciona los siguientes antibióticos acorde a los efectos adversos. Salbutamol. Vancomicina. Antihistaminicos. Mexopenen. Valoración pupilar: Miosis. Normal. Midriasis. Lugar anatomico en la que se debe de realizar una traquesotomia. Debajo de la glandula tiroides. Debajo del cartilago cricoide. En el 3er anillo de la traquea. Es la obtención de una muestra de exudado faringeo para realizar el cultivo: Exudado faringeo. Toma de muestra de espectoración. Esputo. Valora las caracteres físicos y tipo de proceso anormal broncopulmonar. Exudado faringeo. Toma de muestra de espectoración. Esputo. Prueba de laboratorio que hace medición de gases disueltos en sangre, que comprometen la mecánica pulmonar y el equilibrio ácido-base, son venosa y arterial. Valores normales de la gasometria. Ph:. Co2:. Hc3:. Po2. Sat o2:. Valor de una gasometría cuando un px presenta Acidemia: > 7.45. < 6.35. < 7.35. > 7.65. Valor de una gasometría cuando un px presenta Alcalemia: > 7.45. < 6.35. < 7.35. > 7.65. Prueba de diagnóstico para evaluar la circulación colateral para evitar la isquemia. Test de Allen modificado. Test de Allen. Test de Moser. Extracción de acumulación anormal de aire entre la pleura viceral y pleura parietal mediante inserción percutanea de una aguja. Pleuroback. Toracocentesis (pleurocentesis o punción pleural). Paracentesis toracico. son las finalidades de un toracocentesis: Estudio: Para saber las caracteristicas y agente infeccioso. Terapéutico: Reducir la dificultad respiratoria. Prevención: Reducir riesgo de hidrotorax. Diagnóstico: Obtiene líquido para su análisis. Son las contraindicaciones de una toracocentesis: Alteración de la cascada de coagulación. Trombocitopenia. Plaquetopenia. Alteración de la coagulación. Hipoxemia. Parametros ventilatorios elevados. Es el drenaje máximo de una toracocentesis. 2000 ml. 2500 ml. 1500 ml. Son las complicaciones de una toracocentesis: Neumotórax. Edema pulmonar. Punción de un lobulo pulmonar. Hemotorax. Embolia pulmonar. Su sitio de inserción es en el 4to o 5to espacio intercostal, entre la línea axilar y la axilar media. Drenaje pleural. Pleuroback. Toracocentesis. Son los tipos de sistemas de drenaje pleural: Sistema de presión negativa. Válvula de Helmlich (sistema de dirección única). Sistemas desechables integrados Pleuroback. Sistema de sello de agua. |