option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Adultez media: Desarrollo físico-cognoscitivo-psicosocial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Adultez media: Desarrollo físico-cognoscitivo-psicosocial

Descripción:
Desarrollo humano_Papalia Cap.15- 16 preguntas

Fecha de Creación: 2021/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En términos cronológicos ¿Cómo se define la adultez media, según Papalia?. Como la etapa entre los 40 y 55 años de edad. Como la etapa entre los 45 y 65 años de edad. Como la etapa entre los 40 y 75 años de edad. Como la etapa entre los 40 y 65 años de edad.

Al decir que es una etapa vital que no es reconocida en algunas sociedades, cuyos puntos de inicio y fin son subjetivos y pueden ser influenciados por la mala salud o las transiciones tempranas del retiro o el nacimiento de nietos. ¿A cuál de las siguientes etapas os referimos?. Primera infancia. Juventud. Adultez media. Adultez tardía.

3. ¿Cuál no es uno de los cambios sensoriales que se dan en la adultez media?. La gente percibe que sus manos son más cortas y gordas de lo que en realidad son. La gente percibe el sonido más bajito de lo que en realidad es. La gente percibe una imagen con tamaño disminuido. La gente percibe su rostro con mayor flacidez.

De los siguientes problemas de la vista relacionados con la edad seleccione cual no corresponde: Visión cercana. Visión dinámica. Sensibilidad a la luz. Sensibilidad ambiental. Búsqueda visual. Velocidad de procesamiento de la información visual.

¿A cuál de los términos mencionados corresponde la siguiente definición? Pérdida progresiva de la capacidad de los ojos para enfocar los objetos cercanos. Ocurre con la edad y se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino. se hace notable a comienzos de la edad media y termina prácticamente por completo hacia los 60 años. Presbiopía. Miopía. Biopía. Enclopía.

6. ¿Qué es la Miopía?. Vista corta. Vista segmentada. Vista cercana. Vista blanca.

¿Qué sucede cuando el CRISTALINO pierde flexibilidad?. Se pierde la cercanía. Se pierde la capacidad de enfoque. Se pierde Velocidad de procesamiento. Se pierde luminosidad.

¿A cuál de los términos mencionados corresponde la siguiente definición? Pérdida progresiva del oído, relacionada, con la edad, que se acelera después de los 55 años, especialmente de los sonidos de frecuencias más elevadas, más frecuente en hombres que en mujeres. Mioacusia. Presbiacusia. Biacusia. Distausia.

Cuando las papilas gustativas pierden sensibilidad y se reduce el número de células olfativas, los alimentos parecen más sosos. ¿En qué etapa comienzan a perderse la sensibilidad al gusto y al olfato?. Primera infancia. Juventud. Adultez media. Adultez tardía.

¿Qué es el metabolismo basal?. Desgaste de energía. Consumo de energía para mantener las funciones vitales. Exceso de energía. Absorción de nutrientes de los alimentos.

En la adultez media generalmente se presenta una disminución de algunas funciones motrices. De las siguientes mencionadas a continuación ¿Cuál NO corresponde al funcionamiento psicomotor?. Deterioro de la destreza manual. Pérdida de resistencia. Pérdida de fuerza muscular. Pérdida de sensibilidad.

Al envejecer, el cerebro experimenta deterioros en varias áreas, sobre todo en el caso de tareas que requieren un tiempo de reacción rápido o hacer malabares con múltiples ocupaciones y habilidades motrices complejas que involucran muchos estímulos. ¿A qué se debe esto?. Disminución de la distractibilidad. Disminución de la atención. Aumento de la distractibilidad. Disminución de la memoria.

En la edad media se hace más frecuente un fenómeno en el que en que la persona está segura de que sabe una palabra pero no puede recuperarla de la memoria. ¿Cómo se denomina ese fenómeno?. Punta de la lengua. Dejá vu. Jamais vu. Criptoamnesia.

Algunos deterioros cognitivos pueden deberse a cambios físicos reales en el cerebro. Por ejemplo; con la edad, la mielina que recubre los axones nerviosos y contribuye a que los impulsos avancen con mayor rapidez en el cerebro, tiende a estropearse. causando: Mielenización. Lentificación del cerebro. Aceleración neuronal. Dificultades sensoriales.

Hacia la quinta o sexta década, se hacen notables cambios de aspecto como: aumenta de peso, perdida de estatura, perdida de la tersura y suavidad de la piel, el pelo se adelgaza y encanece. ¿Debido a qué sucede lo último mencionado?. Disminuye la producción de melanina. La acumulación de grasa. Se encogen los discos vertebrales. Adelgaza la capa de grasa bajo la superficie.

¿Puede identificar los factores que contribuyen a generar las diferencias de condición física de los individuos? Seleccione el que NO corresponde. Tabaquismo, alcoholismo. Hábitos alimentarios. Ejercicio físico. Acumulación de tensión. Nivel de instrucción.

¿Cómo se denomina a la cantidad de aire que puede inspirarse y expirarse luego de una inhalación profunda?. Capacidad respiratoria. Tensión vital. Capacidad vital. Expansión vital.

Los cambios fisiológicos en la adultez media son resultado de múltiples factores, pero principalmente se relacionan con la actividad física que desarrollan las personas en edades más tempranas. ¿Qué cambios suelen darse en personas que llevan una vida sedentaria?. Pierden peso. Pierden tono muscular y energía. Ganan tono muscular y energía. Acumulan tensión.

En la Adultez media se producen cambios en los sistemas reproductivos, entre los cuales se menciona una baja de estrógeno y progesterona, resequedad vaginal, disfunción urinaria, Excitación menos intensa, orgasmos menos frecuentes, y más rápidos y la capacidad reproductiva termina. ¿A cuál de los dos sexos corresponden los síntomas mencionados?. Hombres. Mujeres.

¿Cómo se denomina el periodo de tres a cinco años en los que una mujer pasa por los cambios fisiológicos de la menopausia, donde la producción de hormonas y óvulos decae conocida también como climaterio?. Menopausia. Andropausia. Leucopausia. Perimenopausia.

Los cambios que se producen en los sistemas reproductivos de los hombres se encuentran una baja de testosterona la pérdida de excitación, psicológica, erecciones menos frecuentes, orgasmos más lentos, mayor riesgo de disfunción eréctil. En cuanto a la capacidad reproductiva, presenta una gran diferencia con la de las mujeres. Seleccione la correcta. Termina con aumento del deseo sexual. Termina con disminución del deseo sexual. Continua con aumento de la fertilidad. Continua pero disminuye la fertilidad.

¿Cómo se denomina el periodo de tres a cinco años en los que una mujer pasa por los cambios fisiológicos de la menopausia, donde la producción de hormonas y óvulos decae conocida también como climaterio?. Menopausia. Andropausia. Leucopausia. Perimenopausia.

Seleccione ¿Cuál de los siguientes síntomas de la menopausia NO tiene sustento en las investigaciones según Instituto Nacional de Salud (NIH), 2005?. Bochornos, sudoración nocturna. Resequedad vaginal, coito doloroso. Trastornos del sueño. Síntomas somáticos (dolor de espalda, cansancio, rigidez de articulaciones).

Algunos declives que se presentan en los hombres como la reducción de la densidad ósea y masa muscular, así como disminución de la energía, menor impulso sexual, sobrepeso, irritabilidad y ánimo deprimido, e incluso la diabetes y enfermedades cardiovasculares; son condiciones que se ha demostrado estar asociados a la reducción hormonal que existe en esta etapa. ¿A qué hormona nos referimos?. Progesterona. Testosterona. Estrógenos. Prolactina.

¿A cuál de los conceptos mencionados pertenece la siguiente definición? Incapacidad de un hombre para alcanzar o mantener una erección del pene suficiente para un desempeño sexual satisfactorio. Desempeño eréctil. Disfunción eréctil. Disfunción sexual. Flexibilidad sexual.

Existen factores que influyen en los cambios que reducen la actividad sexual. Pueden ser fisiológicos como enfermedades crónicas, condición física, cirugías; y no fisiológicos como la monotonía de una relación, preocupaciones económicas, incapacidad de darle importancia al sexo, entre otras. De las siguientes causas mencionadas, seleccione una causa fisiológica. Cansancio mental o físico. Depresión. Excesos de comida o alcohol. Miedo de no alcanzar la erección.

¿Cuál de las condiciones de salud física mencionadas a continuación no se presenta frecuentemente en la adultez media?. Hipertensión. Diabetes. Osteoporosis. Alzheimer.

Con frecuencia, tras 5 a 10 años después de la menopausia se presenta una condición en la que los huesos se adelgazan y se vuelven quebradizos como resultado de la rápida reducción de calcio en los huesos, a consecuencia de la reducción de las concentraciones de estrógeno, que contribuye a la absorción del calcio. ¿Cómo se denomina esta enfermedad?. Alzheimer. Osteopenia. Osteoporosis. Artrosis.

Se conoce que las posibilidades de padecer cáncer de mama aumentan con factores predisponentes como la edad o la herencia genética; otros son el con sobrepeso, consumo de alcohol, menarquia precoz y menopausia tardía, antecedentes familiares de cáncer de mama y las que no tuvieron hijos o no los tuvieron de jóvenes aumentan el riesgo de sufrir cáncer de mama. ¿Cuál de las siguientes NO es una medida preventiva para evitar el cáncer?. Mamografía. Hacer más ejercicio. Comer poca grasa. Tratamiento hormonal (TH).

En la adultez media se presenta aumento significativo de los estresores relacionados con los cambios de funciones, propios de la etapa, que pueden generar un daño que ocurre cuando las exigencias que se perciben en el medioambiente, los estresores, exceden la capacidad de una persona de sobrellevarlos. ¿Cómo se denomina dicho daño?. Estresor. Estrés. Sobrecarga. Indefensión.

Es más frecuente que los adultos de edad media, en comparación con los jóvenes y los mayores, sufran trastornos psicológicos graves: tristeza profunda, nerviosismo, inquietud, desesperanza y sentimientos de minusvalía la mayor parte del tiempo. ¿A qué se debe esto?. Tienen más emociones negativas. Tiene más emociones positivas. Tienen mayor labilidad emocional. No se impresionan con sus emociones.

Horn y Cattell, propusieron dos tipos de inteligencias en 1965, una de ellas se define como la habilidad para resolver problemas nuevos que requieren pocos conocimientos previos y es relativamente independiente de influencias educativas y culturales. Ésta inteligencia alcanza su máximo nivel en la adultez temprana. ¿Cómo se denomina este tipo de inteligencia?. Fluida. Cristalizada. Emocional. Propositiva.

Horn y Cattell, propusieron dos tipos de inteligencias en 1965, una de ellas se define como la habilidad de recordar y usar la información aprendida en la vida, como encontrar el sinónimo de una palabra y depende en gran medida de la educación y la cultura. Este tipo de inteligencia mejora en la edad media y muchas veces hasta casi el final de la vida ¿Cómo se denomina este tipo de inteligencia?. Fluida. Cristalizada. Emocional. Propositiva.

34. Seleccione cual prueba de razonamiento NO se asocia a la inteligencia fluida. Orientación espacial. Numérica y Significado verbal. Pensamiento inductivo. Velocidad perceptual.

Al mencionar que en un adulto, la capacidad para aprovechar información impresa y escrita para desempeñarse mejor en la sociedad, alcanzar sus metas, adquirir conocimientos y desarrollar su potencial. ¿A qué concepto se refiere?. Alfabetización. Pensamiento postformal. Pensamiento inductivo. Desempeño creativo.

En la edad media, muchos adultos participan en actividades educativas, muchas veces para reforzar las habilidades y los conocimientos laborales, que mediante la ocupación en un trabajo complejo logra una mejora en ¿Cuál de las capacidades mencionadas a continuación?. Flexibilidad cognoscitiva. Flexibilidad emocional. Adaptación a los cambios. Flexibilidad diátrica.

¿Cuáles fueron los dos primeros teóricos de los modelos de las etapas normativas, cuyo trabajo es todavía marco de referencia para buena parte de la teoría del desarrollo y de la investigación sobre la adultez media?. Costa y McCrae. Jung y Erickson. Maslow y Rogers. Keyes y Ryff.

¿Cuál de los siguientes términos, Jung especificó para referirse al surgimiento del verdadero yo a través del equilibrio o integración de partes contradictorias de la personalidad?. Individualización. Individuación. Externalización. Integración.

Al hablar sobre lo qué opinan los teóricos sobre el cambio psicosocial que ocurre en la edad media, encontramos un autor que sostenía que los hombres y las mujeres expresan en la mitad de la vida aspectos previamente suprimidos de su personalidad, y para ello la persona tiene 2 tareas necesarias: renunciar a la imagen juvenil y reconocer la mortalidad. ¿Cuál es el nombre de dicho autor?. Costa y McCrae. Jung. Maslow. Rogers.

Erikson plantea 7 etapas psicosociales. La séptima del desarrollo psicosocial de su postulado en la que el adulto de edad media, explica que la persona se interesa por tener alguna influencia en la siguiente generación brindándole ayuda y orientación para que logre establecerse. En esta etapa, el adulto también puede experimentar estancamiento (un sentido de inactividad o desánimo). ¿Cómo se llama esta etapa?. La generatividad. La generatividad frente al estancamiento. Individuación. Cambio positivo.

Vaillant y Levinson descubrieron cuatro cambios importantes en el estilo de vida y la personalidad de las personas que se encuentran en la mitad de la vida. Seleccione la etapa que NO corresponde. Esfuerzos ocupacionales. Revaloración y restructuración de la vida. La moderación y estabilidad relativa. Necesidad de interacción social.

Los temas y problemas psicosociales más importantes durante la adultez media atañen a la existencia de una crisis de la mitad de la vida, desarrollo de la identidad y el bienestar psicológico. Al respecto, Erikson sostiene que las crisis vitales afectan los roles y las relaciones y por consiguiente la identidad. ¿Cuál de los siguientes aspectos está incluido?. Identidad del YO. Identidad y placer. Identidad de género. Inversión de género.

¿Cuál es el término que Gutmann emplea para referirse a la inversión de los roles de género después de que termina la crianza activa?. Inversión de género. Inversión de sexo. Inversión del YO. Cambio de género.

¿Cómo se denomina la habilidad para adaptarse de manera flexible e ingeniosa a las fuentes potenciales de estrés?. Inversión del YO. Resistencia del YO. Asimilación del YO. Resiliencia del YO.

Según la teoría de Whitbourne sobre el proceso de identidad, las personas confirman o modifican de manera continua sus percepciones acerca de sí misma con base en la experiencia y la retroalimentación que recibe de otros. Es decir se basa en los procesos de asimilación y acomodación. ¿Cuál es el nombre de esta teoría?. Teoría del proceso de identidad. Teoría de identidad. Teoría del proceso de asimilación y acomodación. Teoría Whitbourne.

De los siguientes términos ¿A cuál pertenece la siguiente definición? Percepciones acumuladas del sí mismo moldeadas por la información que proviene de las relaciones íntimas, las situaciones relacionadas con el trabajo, la comunidad y otras experiencias. Proceso de identidad. Esquemas de identidad. Asimilación de la identidad. Acomodación de la identidad.

De las siguientes características. Seleccione la que NO son más característicos en los adultos con resiliencia del yo. Son desenvueltos y tienen presencia social. Son tranquilos, de actitud relajada. Son vulnerables a amenazas reales o imaginarias. Tienden a suscitar agrado y aceptación.

De las siguientes características. Seleccione la que NO son más característicos en los adultos con resiliencia del yo. Muestran calidez y capacidad para establecer relaciones cercanas. No varían los roles, se relacionan con todos de la misma manera. Valoran su independencia y autonomía. Poseen percepción social de las señales interpersonales.

Denunciar Test