Adulto 1 Clínica de la infección (2.1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Adulto 1 Clínica de la infección (2.1) Descripción: Pues vamos a estudiar un poco que ya toca |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Probióticos. Comunidad de microorganismos vivos residentes en un lugar determinado. Son microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas dan beneficio a la salud del hospedador. Grupo de microorganismos en una matriz adherida a una superficie. Presencia de gérmenes sin respuesta clínica ni inmune en un huésped. Ingredientes que son beneficiosos para la salud del huésped. Microbiota. Comunidad de microorganismos vivos residentes en un lugar determinado. Son microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas dan beneficio a la salud del hospedador. Grupo de microorganismos en una matriz adherida a una superficie. Presencia de gérmenes sin respuesta clínica ni inmune en un huésped. Ingredientes que son beneficiosos para la salud del huésped. Biofilms. Comunidad de microorganismos vivos residentes en un lugar determinado. Son microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas dan beneficio a la salud del hospedador. Grupo de microorganismos en una matriz adherida a una superficie. Presencia de gérmenes sin respuesta clínica ni inmune en un huésped. Ingredientes que son beneficiosos para la salud del huésped. Colonización. Comunidad de microorganismos vivos residentes en un lugar determinado. Son microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas dan beneficio a la salud del hospedador. Grupo de microorganismos en una matriz adherida a una superficie. Presencia de gérmenes sin respuesta clínica ni inmune en un huésped. Ingredientes que son beneficiosos para la salud del huésped. Prebióticos. Comunidad de microorganismos vivos residentes en un lugar determinado. Son microorganismos vivos que administrados en cantidades adecuadas dan beneficio a la salud del hospedador. Grupo de microorganismos en una matriz adherida a una superficie. Presencia de gérmenes sin respuesta clínica ni inmune en un huésped. Ingredientes que son beneficiosos para la salud del huésped. Según la tinción los microorganismos pueden ser bacilos, cocos y espirilos. F. V. simbiosis. asociación íntima de organismo de especies diferentes para beneficiarse mutuamente. forma de interacción biológica donde uno obtiene un beneficio y el otro no se perjudica ni se beneficia. interacción en la que uno obtiene un beneficio y el otro se perjudica. Comensalismo: asociación íntima de organismo de especies diferentes para beneficiarse mutuamente. forma de interacción biológica donde uno obtiene un beneficio y el otro no se perjudica ni se beneficia. interacción en la que uno obtiene un beneficio y el otro se perjudica. Parasitismo: asociación íntima de organismo de especies diferentes para beneficiarse mutuamente. forma de interacción biológica donde uno obtiene un beneficio y el otro no se perjudica ni se beneficia. interacción en la que uno obtiene un beneficio y el otro se perjudica. Los prebióticos son digeridos en el intestino delgado. F. V. Los probióticos están presentes en los alimentos como la miel, la leche, la cebolla, frutas y cereales. V. F. Los efectos saludables demostrados para una cepa microbiana específica no son extrapolables a otras cepas de la misma especie. V. F. Tanto los prebióticos como los probióticos son resistentes a la acidez gástrica. V. F. ¿Cómo actúan los prebióticos?. Incrementan la función de barrera, sintetizan sustáncias antimicrobianas. Estimulan el crecimiento de especies beneficiosas de la microbiota, aportando sustrato energético y micronutrientes. ¿Cómo actúan los probióticos?. Incrementan la función de barrera, sintetizan sustáncias antimicrobianas. Estimulan el crecimiento de especies beneficiosas de la microbiota, aportando sustrato energético y micronutrientes. Los biofilms están formados por. agua, células, exopolisacáridos. células y polisacáridos. 87% células y el resto agua y polisacáridos. Dentro del biofilm, las bacterias están protegidas de la acción de los anticuerpos, del ataque de las células fagocíticas y de los tratamientos antimicrobianos”. V. F. Los biofilms: 1.absorben proteínas 2.se adhieren a la superficie 3.crean comunidades. 1.se adhieren a la superficie 2.absorben proteínas 3.crean comunidades. 1.crean comunidades 2.absorben proteínas 3.se adhieren a la superficie. 1.se adhieren a la superficie 2.crean comunidades 3.absorben proteínas. La adherencia de un biofilm al catéter depende de: (FALSA). Del flujo de líquido al que está sometida la luz del catéter. De las características físico-químicas del catéter. Del número de bacterias que se adhieren. Del tiempo transcurrido desde la inserción del catéter. En caso de herida accidental, el riesgo de formación del biofilm es directamente proporcional a. la profundidad de la herida y de la irregularidad de los bordes. la profundidad de la herida. el curso de la cicatrización. la aparición de coágulos. Infección. 100.000 unidades de colonias por gramo de tejido. 10.000 unidades de colonias por gramo de tejido. 1.000 unidades de colonias por gramo de tejido. 100 unidades de colonias por gramo de tejido. 1.000.000 unidades de colonias por gramo de tejido. Colonización. 100.000 unidades de colonias por gramo de tejido. 10.000 unidades de colonias por gramo de tejido. 1.000 unidades de colonias por gramo de tejido. 100 unidades de colonias por gramo de tejido. 1.000.000 unidades de colonias por gramo de tejido. Los biofilms siempre es perjudicial ya que causa infecciones y complicaciones en la cicatrización de las heridas. V. F. El sarampión es: virus. bacteria. hongo. protozoo. La malaria es: virus. bacteria. hongo. protozoo. La candidiasis es: virus. bacteria. hongo. protozoo. El tétanos es: virus. bacteria. hongo. protozoo. La hepatitis es: virus. bacteria. hongo. protozoo. La colonización de microorganismos a una herida sugiere una inmediata intervención. V. F. En el síndrome de respuesta inflamatoria la temperatura debe ser. mayor que 38,5º y menor que 36º. mayor que 39,5º y menor que 37º. mayor que 40º y menor que 37'4º. mayor que 38º y menor que 36º. En la infección diseminada. la infección pasa al torrente sanguineo. la infección es local. la infección empieza a disminuir. hay sepsis. La triada ecológica hace referencia a: enfermedad, huésped y agente. agente, huésped y medio ambiente. agente causal, reservorio y huésped. enfermedad, reservorio y huésped. La virulencia referencia a: La capacidad del microorganismo de producir enfermedad en el huésped. La agresividad del microorganismo. La cantidad de microbios necesaria para provocar infección. La cantidad mínima de microorganismos necesarios para causar una enfermedad. La infectividad hace referencia a: La capacidad del microorganismo de producir enfermedad en el huésped. La agresividad del microorganismo. La cantidad de microbios necesaria para provocar infección. La cantidad mínima de microorganismos necesarios para causar una enfermedad. La dosis infectiva a: La capacidad del microorganismo de producir enfermedad en el huésped. La agresividad del microorganismo. La cantidad de microbios necesaria para provocar infección. La cantidad mínima de microorganismos necesarios para causar una enfermedad. La introducción de esporas heridas en piel y mucosas es una modo de transmisión: directo. indirecto. ¿Cómo controlamos las enfermedades transmisibles?. Actuando sobre la fuente de infección y reservorio. Actuando sobre las mecanismos de transmisión. Las dos son correctas. Tomar medidas higiénicas es una medida sobre la fuente de infección y reservorio. V. F. Profilaxis de exposición. proteger al huésped susceptible, mejorar estado organismo y aumentar defensas. eliminar factores morbígenos del medio ambiente. Profilaxis de disposición. proteger al huésped susceptible, mejorar estado organismo y aumentar defensas. eliminar factores morbígenos del medio ambiente. |