adulto 4 tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() adulto 4 tema 1 Descripción: venga otro cuatri más de nuestras vidas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La rama mieloide origina. monocitos. neutrofilos. eritrocitos. todas son correctas. Cual es una célula precursora?. Mieloblasto. Célula madre linfoide. Granulocitos. todas correctas. Verdadera. Mujeres tienen mayor nº de c.sanguíneas que hombres en todos los grupos de edad. la actividad de la medula ósea aumenta con el paso de los años. la anamnesis solo se basa en la entrevista con el paciente y los datos objetivos que observe. todas incorrectas. los sintomas B son. fiebre inexplicable. pérdida de peso. sudoración nocturna. fatiga. prurito. cefalea. para un recuento diferencial de leucocitos. análisis de sangre. frotis de sangre periférica. todas correctas. todas incorrectas. La hemoglobina en hombres es de. 16 +/- 2. 14 +/- 2. 37-45%. 42-50%. El hematocrito en mujeres es de. 16 +/- 2. 14 +/- 2. 37-45%. 42-50%. El hematocrito en hombres es de. 16 +/- 2. 14 +/- 2. 37-45%. 42-50%. La hemoglobina en mujeres es de. 16 +/- 2. 14 +/- 2. 24 +/- 2. 10 +/- 2. El hematocrito en hombres es de. 16-24%. 80-89%. 37-45%. 42-50%. Que pasa si una persona tiene 400 mm3 en el recuento de neutrófilos ?. neutropenia severa. paciente estable. presenta niveles muy elevados de neutrofilos. todas incorrectas. verdadera. los afroamericanos presentan niveles más bajos de todos los leucocitos. Trombocitosis: >400.000/mm3. Trombocitopenia: <100.000/mm3. todas son correctas. verdadera. los afroamericanos presentan niveles más bajos de todos los leucocitos. Trombocitopenia: >400.000/mm3. Trombocitosis: <100.000/mm3. todas son correctas. la prueba por excelencia en hematología es. biopsia y aspirado de médula osea. frotis de sangre periférica. análisis de sangre. todas incorrectas. Biopsia y aspirado de médula ósea (AMO): el lugar de elección es la parte posterior de la cresta ilíaca. existen muchas posibles complicaciones. reposo recomendado 12 h con las piernas en alto. todas correctas. Biopsia y aspirado de médula ósea (AMO): FALSA. El lugar de elección es la parte posterior de la cresta ilíaca. Se rasurará antes la zona x ser técnica estéril. Se puede usar sedación suave. Al finalizar procedimiento, se debe aplicar antiséptico en lugar punción, evitar compresión y aplicar apósito estéril para evitar infecciones y evitar pequeño sangrado. Las agujas que se utilizan para realizar una biopsia de médula ósea se llaman. Agujas de Jamshidi. Agujas de aspirado medular. Agujas de tinción. Todas son correctas. Las anemias centrales pueden deberse a. Exceso de destrucción de hematíes. Hemorragias agudas. Invasión medular. todas son correctas. Las anemias periféricas pueden deberse a. hemorragias agudas. falta de factores necesarios. CI madre defectuosas. todas son correctas. si el proceso de eritropoyesis falla significa que. CI madre defectuosas. Existe un fracaso medular. Hay una invasión medular. todas son correctas. síndrome anémico presenta una sintomatología de. fatiga, debilidad, astenia. latidos del corazón irregulares, palpitaciones. dificultad para respirar, disnea. todas correctas. La coiloniquia se puede asociar a. talasemias. anemias. porfirias. policitemias. Para tratar la anemia ferropénica es importante. tomar el hierro junto con un desayuno rico en cereales y frutas. no tomar pomelo. evitar comer carne roja y comer más pescado, legumbres y frutos secos. todas son correctas. el tratamiento de una anemia ferropénica puede ir acompañado de. estreñimiento. diarrea. heces oscuras. todas correctas. la anemia perniciosa refiere. un déficit de ácido fólico. déficit vitamina B9. las dos correctas. las dos falsas. la anemia perniciosa refiere. un déficit de ácido fólico. déficit vitamina B12. las dos correctas. las dos falsas. la anemia megaloblástica refiere. un déficit de ácido fólico. déficit vitamina B12. las dos correctas. las dos falsas. En la anemia perniciosa. Los intestinos no pueden absorber vit B12 debido a trastorno autoinmune. Se produce una deficiencia de vitamina B12 debido a una dieta insuficiente, una mala absorción o un incremento de las necesidades. a y b son correctas. a y b son falsas. El déficit de la vitamina B12 puede causar. problemas digestivos como las diarreas. problemas neurológicos como la parestesia, ataxia. ambas correctas. ambas falsas. El ácido fólico se administra. Vía oral. Vía intramuscular. ambas son correctas. ambas son incorrectas. La vitamina B12 se administra. Vía oral. Vía intramuscular. ambas son correctas. ambas son incorrectas. Una anemia aplásica siempre va ligada a. pancitopenia. aumento del número de células madre. todas correctas. todas incorrectas. En el tratamiento de las anemias aplásicas vemos. Inmunosupresores. Transfusiones. a y b son correctas. a y b son falsas. La hemólisis es cualquier situación en que vida de eritrocito. <100 días. <120 días. <60 días. <90 días. en la hemólisis aguda : hemólisis se produce en interior vasos sanguíneos. Sdme anémico, subictericia, hipotensión y orina pigmentada de color rojizo. fiebre, escalofríos, dolor lumbar/abdominal. hemólisis se produce en bazo, hígado y MO. todas incorrectas. flechas. se produce en interior de los vasos sanguíneos. se produce en el bazo,hígado y MO. En el tratamiento de la anemia hemolítica puede estar indicado. esplenectomia. transfusión de sangre. transplante de progenitores hematopoyéticos. todas son correctas. la talasemia es una enfermedad. a)autosómica recesiva. b)autosómica dominante. c)intratable. a y b pueden ser ciertas. La talasemia. Formación de cantidad insuficiente de Hb o síntesis anormal que provoca hemólisis. Aumento de masa eritrocitaria que da lugar a hiperviscosidad, dificultad de flujo intravascular y disminución aporte O2 a los tejidos que puede provocar estasis con complicaciones tromboembólicas. enfermedad metabólica hereditaria causada por déficit en actividad de alguno de los enzimas que intervienen en síntesis del grupo hemo (componente de la hemoglobina). enfermedad que se caracteriza por el descenso en el nº c.madre en MO, que provoca disminución de todas las c.sanguíneas maduras. La eritrocitosis. Formación de cantidad insuficiente de Hb o síntesis anormal que provoca hemólisis. Aumento de masa eritrocitaria que da lugar a hiperviscosidad, dificultad de flujo intravascular y disminución aporte O2 a los tejidos que puede provocar estasis con complicaciones tromboembólicas. enfermedad metabólica hereditaria causada por déficit en actividad de alguno de los enzimas que intervienen en síntesis del grupo hemo (componente de la hemoglobina). enfermedad que se caracteriza por el descenso en el nº c.madre en MO, que provoca disminución de todas las c.sanguíneas maduras. porfiria. Formación de cantidad insuficiente de Hb o síntesis anormal que provoca hemólisis. Aumento de masa eritrocitaria que da lugar a hiperviscosidad, dificultad de flujo intravascular y disminución aporte O2 a los tejidos que puede provocar estasis con complicaciones tromboembólicas. enfermedad metabólica hereditaria causada por déficit en actividad de alguno de los enzimas que intervienen en síntesis del grupo hemo (componente de la hemoglobina). enfermedad que se caracteriza por el descenso en el nº c.madre en MO, que provoca disminución de todas las c.sanguíneas maduras. anemia aplásica. Formación de cantidad insuficiente de Hb o síntesis anormal que provoca hemólisis. Aumento de masa eritrocitaria que da lugar a hiperviscosidad, dificultad de flujo intravascular y disminución aporte O2 a los tejidos que puede provocar estasis con complicaciones tromboembólicas. enfermedad metabólica hereditaria causada por déficit en actividad de alguno de los enzimas que intervienen en síntesis del grupo hemo (componente de la hemoglobina). enfermedad que se caracteriza por el descenso en el nº c.madre en MO, que provoca disminución de todas las c.sanguíneas maduras. La talasemia beta mayor se denomina. anemia de Cooley. mortinato. anemia marina. talanemia de Bach. Cuál causa mortinato?. talasemia beta mayor. talasemia alfa mayor. anemia de Cooley. ninguna. En qué enfermedad los niños pueden crecer con más lentitud y llegar a pubertad más tarde de lo normal.? (Se pueden producir retrasos en el desarrollo físico y mental). anemia de Cooley (talasemia). policitemia. porfiria. leucemia linfoblástica aguda. En qué enfermedad dado que absorción Fe puede aumentar como respuesta a anemia + transfusiones de sangre frecuentes (+Fe), se pueden acumular cantidades excesivas de Fe en musculatura corazón, causando IC ?. anemia de Cooley (talasemia). policitemia. porfiria. anemia aplásica. En el tratamiento de las talasemias mayores destacan. las las transfusiones de sangre cada día. administración de EPO a dosis bajas. suplemento de vitamina B12. uso de quelantes del hierro. todas incorrectas. En el tratamiento de las talasemias mayores destacan. las las transfusiones de sangre cada 2-3 semanas. administración de EPO a dosis altas. suplemento de vitamina B9 (ácido fólico). todas correctas. transplante de médula ósea. poliglobulia- policitemia- eritrocitosis. Policitemia primaria. Policitemia secundaria. Policitemia relativa. neoplasia causada por mutación adquirida que provoca síntomas como cefalea, parestesias, trombosis, hemorragias, prurito, alt. gastrointestinales. Policitemia Vera o primaria. Policitemia secundaria a aumento eritropoyetina. Policitemia relativa o pseudopoliglobulia:. Por disminución volumen plasmático por pérdida fluidos corporales, quemaduras, deshidratación, vómitos, diarreas, uso excesivo diuréticos, laxantes, estrés, alcoholismo. Policitemia Vera o primaria. Policitemia secundaria a aumento eritropoyetina. Policitemia relativa o pseudopoliglobulia:. falso. las poliglobulias secundarias presentan síntomas relacionados con proceso subyacente, como enfermedad cardíaca, pulmonar o renal. el tratamiento de la policitemia relativa es principalmente la flebotomía. en todas las policitemias se administra AAS para eliminar hiperviscosidad y favorecer circulación. ante prurito se usan antihistamínicos; en la hiperuricemia, alopurinol; HTA, antihipertensivos,, etc. La flebotomía. se usa como tratamiento para las policitemias vera y secundaria. se efectúa c/ 3-4 días y se extraen 450mL de sangre para reducir el hematocrito. ambas son correctas. ambas son falsas. La flebotomía. se usa como tratamiento para las policitemias vera y secundaria. se efectúa c/ 3-4 días y se extraen 750mL de sangre para reducir el hematocrito. ambas son correctas. ambas son falsas. porfirias FALSA. Se conocen ocho tipos diferentes de porfirias. las porfirias no agudas causan síntomas relacionados con el sistema nervioso central. los ataques agudos pueden estar provocador por factores como el tabaco, alcohol o la cocaína. los ataques agudos son más frecuentes en mujeres. El ataque agudo de las porfirias presenta sintomatología con porcentaje mayor. hipertensión. taquicardia. dolor de espalda. dolor torácico. verdadera. en la fotosensibilidad aguda vemos cierto eritema y prurito similar a quemadura en zonas de exposición solar con ampollas y vesículas. en la fotosensibilidad subaguda o crónica se presentan lesiones superficiales sin ampollas ni vesículas. en la fotosensibilidad subaguda o crónica se caracteriza la hipertricosis, es decir, el exceso de vello. en la fotosensibilidad aguda podemos encontrar áreas de hipo/hiperpigmentación. verdadera. en la fotosensibilidad aguda vemos cierto eritema y prurito similar a quemadura en zonas de exposición solar sin ampollas y vesículas. en la fotosensibilidad subaguda o crónica se presentan lesiones superficiales sin ampollas ni vesículas. en la fotosensibilidad aguda se caracteriza la hipertricosis, es decir, el exceso de vello. en la fotosensibilidad aguda podemos encontrar áreas de hipo/hiperpigmentación. verdadera. en la fotosensibilidad aguda vemos cierto eritema y prurito similar a quemadura en zonas de exposición solar con ampollas y vesículas. en la fotosensibilidad subaguda o crónica se presentan lesiones superficiales sin ampollas ni vesículas. en la fotosensibilidad aguda se caracteriza la hipertricosis, es decir, el exceso de vello. en la fotosensibilidad subaguda podemos encontrar áreas de hipo/hiperpigmentación y una orina de color rojo y dientes rojos con luz. trataremos los ataques agudos de porfiria con. a)hemina. b)heparina. c)flebotomía. d) a y c son correctas. la hemina caduca. a las 2 h de su preparación. a la 1 h de su preparación. a las 12 h de su preparación. a las 24 h de su preparación. la hemina se administra. 3-5 días. 2 semanas. de por vida. 8-10 días. la fotosensibilización cutánea de porfiria podría tratarse con: flebotomías semanales. transplantes de MO. a y b son correctas. a y b son falsas. |