Adulto 5 - T1 / T3 / T5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Adulto 5 - T1 / T3 / T5 Descripción: cositas cosistagbef |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
los tumores cerebrales... son la 3era causa de muerte por cancer entre los 15-34 años. son la 2nda causa de muerte por cancer entre los 15-34 años. son la 1era causa de muerte por cancer entre los 15-34 años. la etiologia de los tumores cerebrales es... desconocida. conocida. ninguna es correcta. en cuanto a la etiologia de los tumores cerebrales, los determinantes estructurales... sexo masculino, edad infantil, raza blanca. sexo femenino, edad infantil, raza blanca. sexo masculino, edad adulta, raza negra. aquellos tumores que tienen capacidad infiltrativa a pesar de tener un bajo nivel de actividad proliferativa... tumor grado 1. tumor grado 2. tumor grado 3. tumor grado 4. tumores con evidencia histológica de malignidad como la atípia nuclear y alta actividad mitótica. tumor grado 1. tumor grado 2. tumor grado 3. tumor grado 4. tumores citológicamente malignos. tumor grado 1. tumor grado 2. tumor grado 3. tumor grado 4. la localización mas frecuente de los tumores en adultos es... supratentorial. infratentorial. supratentorial en hombres e infratentorial en mujeres. la localización mas frecuente de los tumores en niños es... supratentorial. infratentorial. supratentorial en hombres e infratentorial en mujeres. el tumor benigno mas frecuente en niños es... astrocitoma quistico cerebeloso. meduloblastoma. craneofaringioma. el tumor maligno mas frecuente en niños es... astrocitoma quistico cerebeloso. meduloblastoma. craneofaringioma. el tumor supratentorial mas frecuente es... astrocitoma quistico cerebeloso. meduloblastoma. craneofaringioma. por que 3 formas crecen los tumores del SNC?. por expansion, por degeneracion quistica y por infiltracion. por extripación, por degeneracion quistica y por inflación. ninguna es correcta. factores de riesgo y factores de riesgo no demostrado de los tumores cerebrales. FR. FR NO DEMOSTRADOS. SEGUN SU ORIGEN, LOS TUMORES CEREBRALES SE DIVIDEN EN... PRIMARIOS O SECUNDARIOS/METASTASICOS. BENIGNOS O MALIGNOS. BENIGNOS, MALIGNOS O CUASIMALIGNOS. LOS SINTOMAS FOCALES DE LOS TUMORES CEREBRALES SON... CRISIS EPILEPTICAS Y DEFICITS NEUROLOGICOS VARIABLES. CRISIS EPILEPTICAS, HTA INTRACRANEAL Y CEFALEA. CRISIS EPILEPTICAS, DEFICITS NEUROLOGICOS VARIABLES, HTA INTRACRANEAL, CEFALEA y NAUSEAS Y VOMITOS. INDICA LA FALSA CON RESPECTO A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA HTA EN LOS SINTOMAS GENERALES. PREDOMINIO MATUTINO. PULSÁTIL. BUEN CONTROL ANALGÉSICO. NAUSEAS Y VÓMITOS. LOS SINTOMAS GENERALES DE LOS TUMORES CEREBRALES SON... CRISIS EPILEPTICAS Y DEFICITS NEUROLOGICOS VARIABLES. HTA INTRACRANEAL, CEFALEA Y NAUSEAS Y VÓMITOS. CRISIS EPILEPTICAS, HTA INTRACRANEAL, CEFALEA y NAUSEAS Y VOMITOS. indica los sintomas de los gliomas. dolor de cabeza. convulsiones. irritabilidad. visión doble. perdida de memoria. zumbido en los oídos. perdida de olfato. nauseas y vomitos. debilidad en extremidades. Cuál es la única manera de diagnosticar de manera definitiva un tumor?. con una biopsia. con una analitica de sangre. a traves de la RM o TAC. CUAL ES EL TIPO MAS FRECUENTE DE TUMOR?. meningioma. glioma. tumores hipofisarios. indica la falsa en cuanto a los meningiomas. pueden ser malignos o benignos y crecen muy lentamente. son benignos y crecen muy lentamente. es mas común en las mujeres y en edades avanzadas. que signos debemos prestar atención especialmente ante la sospecha de un meningioma?. aparición repentina de convulsiones. cambios bruscos en la visión o en la memoria. ambas son correctas. factores de riesgo del meningioma. tto con radiación, hormonas femeninas, obesidad. radioterapia, linfomas, afección hereditaria. tabaquismo, traumatismo craneal, hormonoterapia. de que dependera el tto del meningioma?. tamaño y ubicacion del meningioma. velocidad de crecimiento o agresividad. edad y el estado de salud general. todas son correctas. marca los posibles tratamientos para los meningiomas. enfoque expectante. cirugia. radioterapia. quimioterapia. medicamentos. medicina alternativa. tto sintomatico. dietoterapia. fisioterapia. ¿Cuál es el tipo más común de tumor hipofisario? A) Craneofaringioma B) Adenoma hipofisario C) Meningioma D) Metástasis hipofisarias. A. B. C. D. SIGNOS Y SINTOMAS DE UN TUMOR DE HIPOFISIS NO FUNCIONANTE. dolor de cabeza. convulsiones. irritabilidad. alteracion de la vision. perdida de memoria. perdida de vello corporal. no menstruacion. nauseas y vomitos. disminucion del impulso sexual. indica los sintomas de los meningiomas. dolor de cabeza. convulsiones. irritabilidad. visión doble. perdida de memoria. zumbido en los oídos. perdida de olfato. nauseas y vomitos. debilidad en extremidades. representan el 80% de los tumores cerebrales. meningioma y gliomas. meningiomas, gliomas y tumores pituitarios. meningiomas, gliomas y craneofaringioma. hipofisis. lobulo anterior. lobulo posterior. La "corea" en donde la encontramos?. sindrome rigido rigido-acineticos. sindromes hipercineticos. circuito motor via directa. CIRCUITO MOTOR. VIA DIRECTA. VIA INDIRECTA. EN CUANTO A LA ETIOLOGIA DEL PARKINSON, CUAL ES LA PROTEINA QUE ESTA ASOCIADA A LA DEGENERACION AXONAL?. ALFA SINUCLEINA. BETA SINUCLEINA. ALFA-BETA SINUCLEINA. NINGUNA ES CORRECTA. el parkinson... 1era enfermedad mas frecuente, mas prevalente en varones. 2nda enfermedad mas frecuente, mas prevalente en varones. 2nda enfermedad mas frecuente, mas prevalente en mujeres. 1era enfermedad mas frecuente, mas prevalente en mujeres. ¿Cuál de las siguientes opciones representa la tríada clásica de la enfermedad de Parkinson? a) Temblores en reposo, rigidez y bradicinesia. b) Hipotonía, corea y ataxia. c) Disartria, apraxia y espasticidad. d) Temblor en reposo, bradicardia y reflejos exaltados. a. b. c. d. Clinica parkinson. BRADICINESIA. RIGIDEZ. PARA EL DIAGNOSTICO DE PARKINSON, QUE SINTOMA DEBE APARECER SI O SI?. BRADICINESIA. RIGIDEZ. TEMBLOR. INESTABILIDAD POSTURAL. EN QUE ESTADIO DE LA ESCALA HOEHN Y YAHR ESTARIAN ESTOS SINTOMAS? •Expresión facial normal. •Postura erecta. •Posible temblor en una extremidad. •Dificultad en motricidad fina. •Rigidez y bradicinesia a la exploración cuidadosa. •Disminución del braceo al caminar, arrastrando un poco los pies. ESTADIO 1. ESTADIO 2. ESTADIO 3. ESTADIO 4. ESTADIO 5. EN QUE ESTADIO DE LA ESCALA HOEHN Y YAHR ESTARIAN ESTOS SINTOMAS? •Disminución del parpadeo. •Postura en ligera flexión •Enlentecimiento para las AVDA •Síntomas depresivos. •Posibilidad de efectos secundarios de los medicamentos. •Alteración de la expresión facial. ESTADIO 1. ESTADIO 2. ESTADIO 3. ESTADIO 4. ESTADIO 5. EN QUE ESTADIO DE LA ESCALA HOEHN Y YAHR ESTARIAN ESTOS SINTOMAS? •Dificultades al caminar (paso corto/giro). •Dificultad equilibrio (caídas/pararse). •Sensación de fatiga. •Dolores. •Dificultades comunicativas. •Síntomas disfunción autonómica. •Síntomas r/c los fármacos: •Fenómenos ON-OFF. •Discinesias. ESTADIO 1. ESTADIO 2. ESTADIO 3. ESTADIO 4. ESTADIO 5. EN QUE ESTADIO DE LA ESCALA HOEHN Y YAHR ESTARIAN ESTOS SINTOMAS? •Aumento del tiempo OFF. •Sentados/cama/contracturas. •Trastornos del lenguaje acentuados. •Posibilidad UPP. Inf. Urinarias. •Disfagia progresiva. ESTADIO 1. ESTADIO 2. ESTADIO 3. ESTADIO 4. ESTADIO 5. TRATAMIENTO ESTRELLA DEL PARKINSON. LEVODOPA. CARBIDOPA. AMANTADINA. BIPERIDENO. Cual es el farmaco que se usa en el parkinson para el tto de las discinesias. AMANTADINA. BIPERIDENO. APOMORFINA. Cual es el farmaco que se usa en el parkinson para el tto de las fluctuaciones?. AMANTADINA. BIPERIDENO. APOMORFINA. farmaco anticolinergico para el tto de parkinson.... AMANTADINA. BIPERIDENO. APOMORFINA. la corea esta sobretodo presente en.. la enfermedad de parkinson. la enfermedad de hungtinton. los tumores hipofisarios. en cuanto al tto farmacologico en la enfermedad de hungtinton, indica el tto INCORRECTO: Neurolepticos atipicos. Tetrabanazina. Levetiracetam. Benzodiacepinas. indica la manifestacion motora incorrecta. corea. mioclonia. distonia. toc. enfermedades de la motoneurona. MOTONEURONA SUPERIOR. MOTONEURONA INFERIOR. CLINICA Y S/S DE LA NEURONA SUPERIOR E INFERIOR. INFERIOR. SUPERIOR. EN CUANTO A LA CLINICA DE LA NEURONA SUPERIOR, INDICA EL S/S INCORRECTO. ARREFLEXIA. ESPASTICIDAD. HIPERREFLEXIA. DEBILIDAD MUSCULAR. EN CUANTO AL DIAGNOSTICO DE ELA, INDICA LA CORRECTA. SE EVIDENCIA QUE HAYA UNA AFECTACION DE LA MOTONEURONA INFERIOR O SUPERIOR Y QUE SE VA A VER CON LA HISTORIA CLINICA Y ELECTROFISIOLOGIA. SE TIENE QUE RECHAZAR LA PRESENCIA DE OTRA ENFERMEDAD QUE DE ESTOS MISMOS SINTOMAS MEDIANTE RM O ELECTROMIGOGRAMA. AMBAS SON CORRECTAS. en cuanto a los subtipos de ELA, cual afecta mas. ela bulbar. ela medular. ambos afectan por igual. si hay una dificultad para tragar y dificultad para pronunciar palabra hablaremos de ELA. bulbar. medular. Ambos presentan la misma sintomatologia. cual es el tto farmacologico de la ELA?. riluzol. benzodiacepinas. levetiracetam. |