option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Adulto V - tema 6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Adulto V - tema 6

Descripción:
Adulto V - tema 6

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se caracteriza por una evolución lenta hacia la discapacidad sin forma de brotes. EM secundaria progresiva. EM recurrente-remitente. EM primaria progresiva.

Casos aislados que sólo tienen un episodio o dos, pero en un espacio de tiempo de muchos años. Sindrome clínico aislado. EM secundaria-progresiva. Benigna.

80% de casos, se caracteriza por series de brotes que remiten total o parcialmente, pudiendo dejar secuelas o no. Son el resultado de lesiones inflamatorias puntuales. EM Secundaria – progresiva (SP. EM Recurrente – Remitente (RR). Síndrome Clínico Aislado (SCA).

Cual es la pauta de corticoides que se ha de administrar para el tratamiento estandar de la EM?. 500 mg o 1g/día durante 3-5 días (diluidos en 500 cc de suero fisiológico). 500 mg o 1 g/día durante 3-5 días (diluidos en 250 cc de suero fisiológico). 250 mg o 1 g/día durante 3-5 días (diluidos en 500 cc de suero fisiológico). 250 mg o 1 mg/día durante 3-5 días (diluidos en 250 cc de suero fisiológico).

Afectan al funcionamiento de los linfocitos?. Cladribina, alemtuzumab y ofatumumab. Natalizumab, fingolimod, siponimod,ponesimod y ozanimod. Interferones, dimetilfumarato y acetato de glatiramero. Teriflunomida y cladribina.

Inhiben la migración de los linfocitos desde los ganglios linfaticos hacia la periferia y a traves de la BHE?. Cladribina, alemtuzumab y ofatumumab. Natalizumab, fingolimod, siponimod,ponesimod y ozanimod. Interferones, dimetilfumarato y acetato de glatiramero. Teriflunomida y cladribina.

Inhiben la producción de los linfocitos en la medula osea, los ganglios linfaticos y sangre. Cladribina, alemtuzumab y ofatumumab. Natalizumab, fingolimod, siponimod,ponesimod y ozanimod. Interferones, dimetilfumarato y acetato de glatiramero. Teriflunomida y cladribina.

Depleción de los linfocitos en la medula osea, ganglios linfaticos y circulación. Cladribina, alemtuzumab y ofatumumab. Natalizumab, fingolimod, siponimod,ponesimod y ozanimod. Interferones, dimetilfumarato y acetato de glatiramero. Teriflunomida y cladribina.

Farmaco para el control de los trastornos de la marcha. Amitriptilina,Antiepilépticos. Fampridina. Amitriptilina, Isoniazida,Primidona y Propanolol. Relajantesmusculares(Baclofeno,Dantroleno,Tizanidina),Benzodiacepina, ToxinaBotulínica. Amantadina,Metilfenidato,Modafinilo, ISRS.

Farmaco para el control del temblor. Amitriptilina,Antiepilépticos. Fampridina. Amitriptilina, Isoniazida,Primidona y Propanolol. Relajantesmusculares(Baclofeno,Dantroleno,Tizanidina),Benzodiacepina, ToxinaBotulínica. Amantadina,Metilfenidato,Modafinilo, ISRS.

Farmaco para el control de la espasticidad. Amitriptilina,Antiepilépticos. Fampridina. Amitriptilina, Isoniazida,Primidona y Propanolol. Relajantesmusculares(Baclofeno,Dantroleno,Tizanidina),Benzodiacepina, ToxinaBotulínica. Amantadina,Metilfenidato,Modafinilo, ISRS.

Farmaco para el control de la fatiga. Amitriptilina,Antiepilépticos. Fampridina. Amitriptilina, Isoniazida,Primidona y Propanolol. Relajantesmusculares(Baclofeno,Dantroleno,Tizanidina),Benzodiacepina, ToxinaBotulínica. Amantadina,Metilfenidato,Modafinilo, ISRS.

Farmaco para el control del dolor neuropático. Amitriptilina,Antiepilépticos. Fampridina. Amitriptilina, Isoniazida,Primidona y Propanolol. Relajantesmusculares(Baclofeno,Dantroleno,Tizanidina),Benzodiacepina, ToxinaBotulínica. Amantadina,Metilfenidato,Modafinilo, ISRS.

Cuando suele presentarse la EM ?. 20- 40 años de edad. 35-64 años de edad.

Sintomas motores de la EM. Ataxia cerebelosa. Disfunción vesical. Reflejos tendinosos profundos aumentados. Disfunción eréctil en los hombres y anestesia genital en las mujeres. Tríada de Charcot: temblor, palabra escansida y nistagmo. Daño del tracto corticoespinal en la médula espinal que causa debilidad, especialmente en las extremidades inferiores. Parestesia e hipoestesia. Paraparesia espástica que produce una marcha característica basada en la rigidez y en la inestabilidad.

Sintomas cerebelosos de la EM. Ataxia cerebelosa. Espasticidad. Reflejos tendinosos profundos aumentados. Disfunción eréctil en los hombres y anestesia genital en las mujeres. Tríada de Charcot: temblor, palabra escansida y nistagmo. Brote troncoencefalico.

Qué es el signo de Lhermitte?.

Cual es la escala más utilizada para valorar situación funcional de EM. MSQol54. Escala de disfunción neurológica (EDSS) Kurtzke. Escala de Incapacidad (ISS). Modified Fatigue Impact Scale (MFIS).

A que sistema afecta la enfermedad de Guillém Barré. Sistema nervioso centra. Sistema nervioso periférico.

Guillén Barré se da con más frecuencia en : Hombres. Mujeres.

En realción con el Guillén Barré: Fase aguda. Fase de estabilización o meseta. Fase de recuperación.

Cuales son los criterios diagnosticos para Guillén Barré?.

Tratamiento de Guillén Barré : Gabapentina. Timectomá. Lorazepam. Corticoesteroides. Plasmaferesis. Inmunoglobulina G intravenosa.

Los anticuerpos en la miastenia gravis se encuentren en la membrana: Presinaptica. Postsinaptica.

Los pacientes en la miastenia gravis presentan mayoritariamente anticuerpos contra.... tirosina quinasa muscular (anti-MuSK). receptor de acetilcolina (anti-RACh).

Sintomas que se dan en las crisis miastenicas. Debilidad extrema de la musculatura respiratoria intercostal y diafragmática. Temblor. Sudoración, hipotensión y bradicardia. Visón doble. Obstrucción de la vía aérea superior por debilidad de la vía respiratoria alta. Caida de parpados. Afectación de la capacidad inspiratoria. Taquipnea. Espasticidad. Disfagia, voz nasalizada y disartria.

Denunciar Test