AEBA 4,5,6,7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AEBA 4,5,6,7 Descripción: el ultimo y nos vamos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la resistencia de fricción?. a) Es la resistencia al desplazamiento del aire. b) =Es la resistencia generada por la viscosidad del aire. c) Es la resistencia generada por el aire al pasar por el borde de salida. 34.- ¿Cuál de las siguientes aSrmaciones es verdadera?. a) =Si aumento el ángulo de ataque, el centro de presiones se desplaza hacia delante. b) En un perSl simétrico, el momento generado por la distribución de presiones a lo largo del el suele tener una componente de encabritado. c) En un perSl simétrico, con ángulo de ataque cero, la distribución de presiones es asimétrica. 35.- Indicar la falsa, en cuanto al centro de presiones. =Es el punto donde está aplicada la sustentación. ) El centro aerodinamico es un punto fijo en el ala. c) Su posición depende de la forma del perSl y del ángulo de ataque. Cuando las secciones de los extremos de las alas están a mayor altura sobre el terreno, que las secciones del encastre, se deSne como: Diedro negativo. Diedro mayor. Diedro positivo. 37.- Para un perSl determinado, ¿cuál de estas aSrmaciones es correcta?: El “C_L” es la relación existente entre la sustentación y la resistencia. Para un determinado perSl el “C_L” solo varía con el AOA. El AOA de entrada en perdida es Sjo para cada perSl. - En un perSl asimétrico de curvatura posiava nos encontraremos que: (señalar la mejor respuesta). =Con AOA= 0 L y CL serán siempre posiSvas. Con AOA= 0 L y CL dependerán de la velocidad. Con AOA= 0 L y CL serán nulos. - El punto Sjo (respecto al AOA), donde el C_M es constante e independiente del C_L se denomina: Centro de Presión. Coeficiente de Momento. Centro Aerodinámico. ¿Qué es la resistencia inducida?. La que produce el rozamiento del aire con la superScie del avión. la que origina el ala y proviene del hecho de que está produciendo sustentación. Es la producida por diversos sistemas, como pueden ser enfriamiento de motores, molinetes para generar energía eléctrica, etc. 42.- ¿Cómo se llama la resistencia producida por la velocidad del avión cuando este viaja a altos números de Mach?. Resistencia de fricción. Resistencia de compresibilidad. Resistencia de interferencia. La resistencia total se descompone en: Parásita e interferencia. Parásita, interferencia e inducida. Parásita, inducida y de compresibilidad. 51.- Señala la respuesta incorrecta. El hielo disminuye el CL máx., aumentando la velocidad de perdida. El hielo produce un aumento de peso, que puede llegar a ser considerable. La acumulación de hielo entre flaps y el ala no afecta al funcionamiento de los mismos. 64.- Un perSl simétrico que vuela con ángulo de ataque nulo: Sustenta hacia arriba. No sustenta. Sustenta hacia abajo. De un ala con una cuerda en raíz de 1,5 metros, cuerda en punta de 0,5 metros, una envergadura de 10 metros y ángulo de techa nulo en el borde de salida, podemos decir que: Su alargamiento es 10, su estrechamiento 0,33, y su becha es regresiva. Su alargamiento es 10, su estrechamiento 3, y su techa es regresiva. Su alargamiento es 5, su estrechamiento 0,33, y su techa es progresiva. Al aumentar el ángulo de ataque: La resultante aerodinámica se desplaza hacia el borde de ataque. ) La resultante aerodinámica se desplaza hacia el borde de salida. La resultante aerodinámica se manaene invariablemente en el centro aerodinámico. Respecto al centro aerodinámico. No varía el momento aerodinámico. No varía el coeficiente de momento aerodinámico. No varía el coeficiente de sustentación y resistencia. Las consecuencias del efecto suelo son: disminución de la sustentación y de la resistencia. disminución de la resistencia y del ángulo de ataque. aumento de la sustentación y disminución de la resistencia inducida. las consecuencias del efecto suelo se aenen en cuenta cuando: la aeronave está a escasos cenometros de apoyar el tren de aterrizaje. la aeronave está a una distancia del suelo inferior a su envergadura. la aeronave está a una distancia del suelo superior a su envergadura. Los dispositivos hipersustentadores se clasifican en: Dispositivos de control de la capa limite y ranuras. Dispositivos de la modificación del ángulo de ataque del perSl y ranuras. Dispositivos de dirección y ranuras. Los flaps de borde de ataque modifican: el coeficiente de sustentación máximo. Dispositivos de la modificación del ángulo de ataque del perfil y ranuras. Dispositivos de dirección y ranuras. Los flaps de borde de ataque modifican: el coeficiente de sustentación máximo. ) el coeficiente de sustentación a un ángulo de ataque igual a 0⁰. el coeficiente de sustentación a cualquier ángulo de ataque. 73.- los flaps de borde de salida proporcionan: un incremento en el coeficiente de sustentación máximo. un incremento en el coeficiente de sustentación a un ángulo de ataque igual a 0⁰. un incremento en el coeficiente de sustentación a cualquier ángulo de ataque. - ¿Cuál de los siguientes no es un disposiavo hipersustentador?. Flap de borde de ataque. Slat de borde de salida. Generadores de torbellinos. 77.- ¿Para qué se utilizan los winglets?. para aumentas la sustentación. para disminuir la resistencia parasita. para reducir la resistencia inducida. La polar del ala o el avión es la curva característica que relaciona: Su coeficiente de sustentación con el ángulo de ataque. Su coeficiente de resistencia con el ángulo de ataque. Su coeficiente de resistencia con su coeficiente de sustentación. 79.- Si la polar se dibuja de modo que se representa el coeficiente de sustentación para cada valor del coeficiente de resistencia, la combinación de ambos coeficientes que da la fineza máxima se puede hallar: Trazando la tangente desde el origen a la curva polar. Trazando tangente vertical a la curva polar. Trazando la horizontal y tangente a la curva polar para encontrar su máximo. 88.- Cual de los siguientes apos de taps no aumenta la cuerda: Flap Fowler. Flap de Intradós. Flap Ranurado. 89.- La misión fundamental de un spoiler es la de: Aumentar la resistencia aerodinámica del avión. Mejorar la aerodinámica del fuselaje. Disminuir la sustentación de parte del ala. La misión fundamental de un aerofreno es la de: Aumentar la resistencia aerodinámica del avión. Mejorar la aerodinámica del fuselaje. ) Disminuir la sustentación de parte del ala. 91.- La misión de los “stall strips” es: Alterar la posición donde primero entra en pérdida el ala. Mejorar el ángulo de ataque crítico. Disminuir la sustentación en el encastre. 92.- Colocar depósitos de combusable en las puntas de las alas aumenta el rendimiento en vuelo del avión porque reduce su: Resistencia parásita. Resistencia inducida. Resistencia de interferencia. 93.- El slat es un dispositivo hipersustentador: De borde de salida. ) Tan solo es la ranura entre el borde de ataque y el resto del ala. De borde de ataque. 99.- Cuando hablamos de la estabilidad de un avión hay que tener en cuenta que: El piloto tiene que corregir los movimientos del avión cuando este es estáticamente estable. El piloto corrige los movimientos del avión sea estable o no. El avión estáticamente estable se corrige sin necesidad de que el piloto actue sobre los mandos de vuelo. Un balanceo o alabeo es una rotación alrededor del. Eje longitudinal. Eje trasversal. Eje vertical. |