option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AEEF Tema 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AEEF Tema 5

Descripción:
AEEF Tema 5

Fecha de Creación: 2024/01/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las salvedades o reparos de escasa importancia relativa que un auditor pueda encontrar en el curso de una auditoría obligatoria de cuentas anuales: Se comunican a la Dirección de la entidad auditada y a los principales accionistas. Se comunican únicamente a la Dirección de la entidad auditada. Se divulgan en un anexo al Informe de auditoría. Se presentan en el Informe de auditoría en un párrafo de salvedades.

Indica qué afirmación es correcta: El Informe de gestión es una cuenta anual que se deberá depositar obligatoriamente en el Registro Mercantil. Ninguna de las demás respuesta es correcta. Las sociedades que elaboran Balance abreviado no deben elaborar Informe de gestión. El Informe de gestión es obligatorio para todas las empresas.

¿En qué documento o documentos ha de informarse sobre la existencia y naturaleza de pasivos contingentes?. En el Balance y en la Memoria. En el Informe de gestión. En el Balance. En la Memoria.

El Informe de gestión …. … puede incluir información auditable e información no auditable. Todas las demás afirmaciones son ciertas. … no forma parte de las cuentas anuales. …, cuando su formulación es obligatoria, debe depositarse en el Registro Mercantil.

El depósito de cuentas en el Registro Mercantil: Posibilita el acceso a la información contable, siempre que las personas interesadas estén debidamente autorizada por la empresa. Afecta únicamente a las sociedades anónimas. Deberá hacerse dentro del mes siguiente a la aprobación de las mismas. Debe hacerse dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio.

¿Cuál es el propósito de la información presentada en las notas a los estados financieros o Memoria?. Comunicar desgloses de cifras e informaciones complementarias requeridas por la normativa contable. Proporcionar información de determinadas operaciones intencionadamente excluidas por la gerencia de los estados formales. Responder a las sugerencias de los auditores de cuentas. Corregir datos incorrectos que pueden figurar en el Balance y/o la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

Las notas deben utilizarse para: Repetir datos que ya figuran en los estados formales. Rectificar determinados saldos incluidos en el cuerpo de los estados formales. Informar sobre determinadas operaciones, aunque éstas puedan reconocerse en los estados formales. Presentar detalles y desgloses de partidas recogidas en el cuerpo de los estados formales.

Una sociedad que formula su Memoria siguiendo el modelo normal u ordinario está obligada a suministrar información sobre: Todos los extremos requeridos por el Plan General de Contabilidad y cualquier otra información, aunque sea irrelevante. Cada uno de los veinticinco apartados establecidos por el Plan General de Contabilidad. Sólo las indicaciones establecidas por el Plan General de Contabilidad que resulten ser significativas. Las indicaciones establecidas por el Plan General de Contabilidad que resulten ser significativas y cualquier otra información necesaria para facilitar la comprensión de las cuentas anuales.

¿Cuál o cuáles de los siguientes propósitos son cometidos de las notas a las cuentas?. Informar sobre operaciones que, por incumplir los requisitos de reconocimiento, no pueden reflejarse en los estados formales. Ofrecer desgloses de partidas que figuran en el cuerpo de los estados formales. Todas las respuestas son correctas. Presentar informaciones cuantitativas y cualitativas relevantes.

Indica qué afirmación es falsa: La obligación de auditar las cuentas se extiende también al Informe de gestión. Solamente las sociedades anónimas que rebasen los límites legales para la presentación de cuentas anuales abreviadas estarán obligadas a presentar Informe de gestión. El Informe de gestión debe contener información específica sobre las actividades de investigación y desarrollo. Todas las demás respuestas son verdaderas.

El objetivo fundamental de la auditoría contable es: Detectar fraudes y errores. Emitir una opinión sobre la razonabilidad de los estados contables auditados. Evaluar la gestión realizada por la dirección de la empresa auditada. Calcular los ratios financieros más relevantes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta para una empresa que cierra el 31 de diciembre?. Una empresa que formula sus cuentas el 30 de enero, las aprueba en junta general de accionistas el 25 de febrero y las deposita en el Registro Mercantil el 1 de marzo, ha cumplido con los plazos marcados por la normativa española. Una empresa que formula sus cuentas el 30 de marzo, las aprueba en junta general de accionistas el 25 de mayo y las deposita en el Registro Mercantil el 20 de junio, ha cumplido con los plazos marcados por la normativa española. Una empresa que formula sus cuentas el 30 de enero, las aprueba en junta general de accionistas el 25 de abril y las deposita en el Registro Mercantil el 1 de junio, ha cumplido con los plazos marcados por la normativa española. Una empresa que formula sus cuentas el 30 de marzo, las aprueba en junta general de accionistas el 25 de junio y las deposita en el Registro Mercantil el 20 de julio, ha cumplido con los plazos marcados por la normativa española.

En el párrafo de alcance del Informe de auditoría ha de indicarse, entre otros temas, …. … la razón social de la entidad auditada. … el tipo de opinión emitida por el auditor. Todas las demás respuestas son correctas. … los estados financieros que han sido auditados.

¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?. El Informe de auditoría no hace ninguna alusión al Informe de gestión. Ninguna de las demás afirmaciones es verdadera. Si el Informe de auditoría no contiene salvedades, significa que está asegurada la viabilidad futura de la entidad auditada. La auditoría de cuentas anuales consiste únicamente en la revisión de las anotaciones contables.

Señala la afirmación correcta acerca del Informe de gestión: Ninguna de las respuestas es correcta. Su formulación es obligatoria para todas las sociedades. Aunque su elaboración sea obligatoria para una empresa, no tiene que depositarse necesariamente en el Registro Mercantil junto con las cuantas anuales. Es un documento que complementa las cuentas anuales, aunque no forma parte de éstas.

Entre las obligaciones legales de las cuentas anuales, se pueden destacar: El plazo legal para la publicación de las mismas una vez depositadas en el registro mercantil, es dentro de los 15 días siguientes a su presentación, si no se observan defectos. El plazo legal para la formulación de las mismas, es de 4 meses desde el cierre del ejercicio. El plazo legal para el depósito de las mismas en el registro mercantil, es de 6 meses desde el cierre del ejercicio. El plazo legal para la aprobación de las mismas, es de 5 meses desde el cierre del ejercicio.

Señala la afirmación correcta acerca del Informe de auditoría: Ninguna de las respuestas es correcta. El párrafo sobre el Informe de gestión no siempre es obligatorio incluirlo en el Informe de auditoría. El párrafo intermedio de salvedades siempre es obligatorio incluirlo en el Informe de auditoría. El párrafo de opinión es siempre el último.

Indica cuál es el orden temporal correcto en relación con las obligaciones formales en cuanto a las cuentas anuales: 1º Auditoría, 2º Formulación, 3º Depósito y 4º Aprobación. 1º Aprobación, 2º Auditoría, 3º Formulación y 4º Depósito. 1º Formulación, 2º Aprobación, 3º Auditoría y 4º Depósito. 1º Formulación, 2º Auditoría, 3º Aprobación y 4º Depósito.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. El Informe de gestión, en el caso de que su elaboración sea obligatoria, no ha de depositarse en el Registro Mercantil. El Informe de gestión recogerá, entre otras indicaciones, la evolución previsible de la sociedad. El Informe de gestión se formulará obligatoriamente cuando el Balance se presenta en el modelo normal. El Informe de gestión nos forma parte de los estados contables.

En cuanto a los plazos marcados por la normativa referente a las cuentas anuales y su presentación en el Registro Mercantil: Deben aprobarse por la junta general de accionistas dentro de los 6 meses siguientes al cierre fiscal, y registrarse dentro de los 3 meses siguientes a dicha aprobación. Deben aprobarse por la junta general de accionistas dentro de los 3 meses siguientes al cierre fiscal, y registrarse dentro de los 6 meses siguientes al cierre fiscal. Deben aprobarse por la junta general de accionistas dentro de los 3 meses siguientes al cierre fiscal, y registrarse dentro del mes siguiente a dicha aprobación. Deben aprobarse por la junta general de accionistas dentro de los 6 meses siguientes al cierre fiscal, y registrarse dentro del mes siguiente a dicha aprobación.

Las diferencias significativas descubiertas por el auditor, que tengan su origen en la aplicación inadecuada de principios y normas contables obligatorias, figurarán en el Informe de auditoría: En un párrafo de énfasis. En un párrafo de salvedades. En el párrafo de alcance. En cualquier párrafo del informe.

Si en el curso de una auditoría de cuentas anuales se descubre un tipo de salvedad indeterminada y muy significativa el auditor normalmente: Emitirá una opinión con salvedades sin cuantificar sus efectos. Emitirá una opinión limpia. Comunicará esta circunstancia al ICAC. Retrasará la emisión del informe hasta que los efectos de la salvedad puedan cuantificarse.

Ante un Informe de auditoría con salvedades el analista dispondrá de información válida para ajustar los saldos que presentan las cuentas anuales de la entidad auditada: Cualquiera que sea el tipo de salvedad. Sólo si se trata de salvedades indeterminadas. Sólo si se trata de salvedades determinadas. Sólo si se trata de salvedades determinadas con origen en operaciones acaecidas antes de la fecha de cierre de las cuentas anuales.

¿Cuál o cuáles de las siguientes informaciones han de incluirse en la Memoria, cualquiera que sea el modelo utilizado?. Distribución del resultado. Normas de valoración. Todas las demás respuestas. Actividad de la empresa.

El Informe de gestión, obligatoriamente, debe de incluir: Todas las respuestas son correctas. Indicaciones sobre el uso de instrumentos financieros y sobre las políticas de gestión de riesgos. Descripciones sobre la evolución de los negocios y la situación de la sociedad. Indicaciones estrechamente relacionadas con las atribuidas a la Memoria.

Denunciar Test