option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AEF. 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AEF. 2024

Descripción:
UNED ADE

Fecha de Creación: 2025/07/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Si una sociedad efectúa una compra de inmovilizado aplazando el pago dos años, la ratio de financiación del activo no corriente. Aumentará. Disminuirá. Se mantendrá constante. Cualquiera de las opciones anteriores, dependiendo del valor inicial de la ratio.

Entre los activos corrientes ajenos a la explotación extrafuncionales se encuentran. Las cuentas comerciales a cobrar. Los dividendos pasivos exigidos a los accionistas. Los créditos con las AAPP. Los gastos anticipados.

¿Cuál de las siguientes operaciones no afecto al importe total de I y G reconocidos del ejercicio o resultado global?. La amortización y deterioro de activos. La obtención de dividendos procedente de empresas del grupo. La obtención de una subvención a la explotación. El reparto del resultado del ejercicio anterior.

Señale la falsa. El informe de gestión de una SA. Contiene un análisis de la evolución del negocio, los resultado y situación de la sociedad y una descripción de los principales riesgos e incertidumbres a los que se enfrenta. Informe sobre determinadas indicaciones relacionadas con la atribuidas a la memoria, tales como acontecimientos posteriores al cierre, actividades en materia de I+D+I o adquisiciones de acciones propias. Incluye el informe anual del Gobierno corporativo, si se trata de una SA cotizada. No interviene en el proceso de auditoria de las cuentas anuales de la sociedad, puesto que forma parte de dichas cuentas.

La hipótesis de devengo. Es una de las características cualitativas que exige a la información financiera. Tiene como hipótesis opuesta o antagónica el principio de caja o contabilidad en base de efectivo. Significa que, salvo prueba en contrario, la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible. Es independiente del concepto de periodo y de los criterios de reconocimiento de ingresos y gastos.

El valor razonable. Con carácter general se calcula por referencia a un valor fiable de mercado, pero puede terminarse mediante modelos y técnicas de estimación. No puede coincidir con el precio de adquisición o coste histórico en ningún momento de la valoración de los elementos patrimoniales. Destaca por la protección patrimonial derivada de la imposibilidad de aplicarlo por reconocer plusvalías o minusvalías no realizadas. Aplicado a determinados AF, permite reconocer minusvalías o plusvalías cuyo destino es necesariamente a la cuenta de pérdidas y ganancias.

Los pasivos contigentes. Son provisiones cuya cuantía o fecha de vencimiento se estima con un grado razonable de exactitud. Cumplen los mismos requisitos de reconocimiento que cualquier otro pasivo. Tienen como impacto poco significativo en la situación financiera de la empresa. No figuran en el balance, pero debe informarse de ellos en la memoria.

Señale la falsa. Del estado de flujos de efectivo destaca. Su facilidad de compresión y su ibjetividad. Su naturaleza de estado de flujos de fondos, que explica qué actividades de la empresa generan efectivo durante un periodo y en cuáles lo aplica. La magnitud flujo neto de efectivo de actividades de explotación, por ser indicativo de la liquidez generada por las operaciones habituales y ordinarias. Su carácter obligatorio para todo tipo de empresas con independencia de su tamaño.

El reconocimiento de un ingreso se puede producir por. La entrega de un bien vendido por la empresa a un cliente. La prestación de un servicio a un cliente. La cesión de un activo propiedad de la empresa a un tercero, a medida que lo utilice. Cualquiera de los anteriores.

Señale la falsa. La memoria en la regulación española. Presenta informaciones adicionales, cuantitativas y cualitativas, a las que figuran en las restantes cuentas anuales. Divulgan hechos, circunstancias u operaciones que, por incumplir los requisitos de reconocimiento, no pueden incorporarse a las restantes cuentas anuales. Se compone de una serie de notas o información mínima a cumplimentar, que puede ampliarse a cualquier otra información que se considere necesaria para la compresión de las cuentas anuales. Ofrece desgloses y detalles que, en empresas de tamaño reducido, pueden incluirse dentro del cuerpo del estado financiero correspondiente.

La presentación y clasificación de las partidas que componen los estados financieros mediante modelos normalizados es consecuencia de la aplicación del principio de. Prudencia. Importancia relativa. Neutralidad. Uniformidad.

Señale la respuesta falsa. Los Flujos de Efectivo de las actividades de explotación. Tienen su origen en el resultado recurrente y ordinario del periodo. Incluyen los originados por muchas partidas ingresos y gastos del resultado de explotación y del resultado financiero de la cuenta de perdidas y ganancias. Pueden ser negativos o deficitarios, siempre y cuando de las actividades de inversión y financiación sean positivos o presenten superavit. Pueden calcularse por el método directo o indirecto.

El valor neto realizable se utiliza. Estimar, en comparación con el coste o con el valor contable, el deterioro de las existencias. Ajustar el coste histórico de los activos no corrientes. Valorar los activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias o en PN. Calcular el deterioro de valor de las participaciones y valores de deuda.

Acerca de los usuarios de la información financiera, se podría afirmar que. La información financiera satisface todas las necesidades informativas de los dirigentes grupos de usuarios externos de dicha información. Los usuarios externos de la información financiera son aquellas que mantienen una relación contractual con la empresa. La información financiera externa, dirigida principalmente a los inversores y prestamistas de la empresa cubre también muchas de las necesidades de otros colectivos de usuarios. Los usuarios internos demandan información contable menos desagregada que la comunicación a los usuarios externos a través de la información financiera.

Una empresa reconoce ingresos por venta de unas mercaderías que todavía no ha entregado al cliente. Está práctica vulnera entre otros el principio contable. Devengo. Importancia relativa. Empresa en funcionamiento. No compensación.

Las provisiones se valoraran por su. Valor razonable. Coste amortizado. Valor actual o descontado. Valor recuperable.

¿Cuál de las siguientes operaciones modifica el flujo neto efectivo por actividades de inversión?. La venta de unas acciones propias. El pago de los dividendos a los accionistas de la sociedad. La recuperación de un crédito concedido por la sociedad a otra empresa. La amortización de unos bonos emitidos por la sociedad.

El informe de auditoria. Es obligatorio para todas las sociedades españolas. Forma parte de las cuentas anuales. Contiene una evaluación sobre la evolución de la situación y resultado de la sociedad. Solamente puede ser firmado por un auditor de cuentas anuales inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC).

Señale la afirmación falsa. La rentabilidad económica de una empresa. Mide su rendimiento global, es decir, la eficiencia con la que la dirección gestiona la totalidad de sus recursos. Se calcula de manera que no depende de la estrctura financiera o fuentes de financiación obtenida. Puede desagregarse en dos factores: margen global sobre ventas y rotación de los activos. No influye en la rentabilidad financiera o rendimiento de los propietarios por sus participación en el negocio.

Denunciar Test