AEF. T3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AEF. T3 Descripción: ADE UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El balance de situación informa. La posición económico financiera del sujeto contable en una fecha determinada. Los activos, pasivos, gastos e ingresos de un período de tiempo. Los cambios experimentados por los activos, pasivos y partidas de neto en un período de tiempo. Todas las anteriores. Para reconocer o registrar un activo en el balance ¿Cuál de las siguientes condiciones no tiene que cumplirse necesariamente?. Que se trate de un recurso cuyo control detente el sujeto contable. Que tenga su origen en transacciones u otros sucesos pasados. Que sea de propiedad legal del sujeto contable. Que tenga la capacidad para contribuir a la generación de rendimientos o beneficios económicos futuros. Para reconocer o registrar un pasivo ¿Cuál de las siguientes condiciones no tiene que cumplirse necesariamente?. Que represente una deuda en el momento actual en que se formula en el balance. Que sea resultado de transacciones o sucesos pasados. Que su cancelación requiera sacrificar activos. Que se trate de deudas de cuantía y vencimientos conocidos con exactitud. El patrimonio neto, tal y como se define en el PGC. Equivale a los fondos propios. Su importe será superior a la cifra de fondos propios. Es la diferencia entre activo y el pasivo. La clasificación de los activos y pasivos como circulantes o fijos depende de. Su naturaleza. Su forma jurídica de la sociedad. La finalidad de las cuentas anuales formuladas. La liquidez o exigibilidad de cada partida. Desde el punto de vista analítico o conceptual, para calificar una partida de balance como no corriente o corriente se considera. La duración del ejercicio económico, normalmente el año natural. El período de maduración o ciclo normal de operaciones. El menor de los dos períodos descritos en A y B. El mayor de los dos períodos descritos en A y B. La denominada financiación espontanea incluye: Las cuentas comerciales a cobrar (clientes y efectos comerciales a cobrar). Las cuentas comerciales a pagar (proveedores y efectos comerciales a pagar). Los descubiertos en cuentas corrientes bancarias. Las líneas de crédito dispuestas. ¿Cuál de las siguientes partidas o conceptos no se reconocen en el balance de situación?. Los gastos anticipados. Los pasivos estimados. Los ingresos anticipados. Los pasivos contingentes. Usted sabe que en la fecha de cierre de cada ejercicio el inventario de mercaderías ha de valorarse por su precio de adquisición. ¿Pero que se entiende por valor de mercado?. El precio de reposición. El valor neto de realización. El menor de A y B. El mayor de A y B. Según el PGC ¿Qué activos financieros, en determinados supuestos, pueden valorarse por su valor nominal?. Los créditos comerciales con vencimiento no superior a 1 año. Los anticipos y créditos al personal. Los dividendos a cobrar. Todas las anteriores. La empresa J utiliza el método lineal para amortizar sus fijos depreciables y la empresa K aplica un método acelerado. Si todo lo demas es igual para ambas, en los primeros años la empresa J presentará. Un resultado y una cifra de activos total más bajo. Un resultado más bajo y una cifra de activos total más alta. Un resultado más alto y una cifra de activo total más bajo. Un resultado y una cifra de activos total más alto. La cifra del patrimonio neto que figura en balance. Representa el valor contable de la entidad, que depende de los criterios de valoración aplicados a activos y pasivos. Se puede obtener sumando el valor nominal de todas las acciones en circulación. Coincide con el valor de mercado de toda la empresa en funcionamiento. Es igual al valor del mercado de las acciones que integran su capital social. Señale la falsa. Las provisiones. Se reconocen siempre que cumplan la definición y criterios de reconocimiento de cualquier pasivo. Se reconocen siempre que su fecha de cancelación está determinada. Se valoran por el valor actual o descontado del importe que se estime necesario para su cancelación. Se ajustan, al cierre de cada ejercicio, por el efecto financiero de la actualización de la estimación de su importe. ¿Cuál de los siguientes hechos económicos no implica el reconocimiento de un pasivo?. La obtención de un préstamo. El deterioro de valor de unas existencias. Parte de la nomina del mes transcurridos queda pendiente de pago. La compra de un inmovilizado a crédito. Si una empresa recibe un edificio a titulo gratuito, lo contabilizara en su activo por. Su valor razonable. Su coste. Su valor de uso. Cualquiera de las anteriores. Si al cierre del ejercicio el coste de las existencias es inferior a su valor de mercado, se reconocerán pérdidas por deterioro, entendiendo por valor de mercado. Precio o coste de reposición, se trata de materias primas u otras materias consumibles. Valor neto realizable, se trata de mercaderías o productos terminados. Valor neto realizable menos los costes estimados necesarios para su terminación, se trata de productos en curso. Todas las anteriores. Señale la incorrecto. Todas los inmovilizados intangibles reconocidos en el activo. Son recursos controlados económicamente por la empresa. Cumplen criterios de fiabilidad y probabilidad. Son identificables. Son generalmente internamente. La sociedad vende con beneficio una maquinaría industrial que cobrará en 24 meses. Está operación produce el siguiente efecto sobre los elementos de los estados financieros. Una disminución del pasivo, una disminución del activo y un aumento del PN. Una disminución del pasivo, una aumento del activo y un aumento del PN. Un aumento de activo y PN. Una disminución del activo y un aumento del PN. Los pasivos contingente o contingencias. Son provisiones cuya cuantía o fecha de vencimiento se estima con un grado razonable de exactitud. Cumplen los mismos requisitos de reconocimiento que cualquier otro pasivo. Tiene un impacto poco significativo en la situación financiera de la empresa. No figura en el balance, pero debe informarse de ellos en la memoria. Las provisiones se valoraran por su. Valor razonble. Coste amortizado. Valor actual o descontado. Valor recuperable. La empresa conoce que no es viable uno de sus proyectos, cuyo gastos de investigación se habían activado y amortizado al 50%. La baja de tal activo produce el siguiente efecto sobre los elementos de los estados financieros. Un incremento del activo y un incremento del patrimonio neto. Una disminución del activo y del patrimonio neto. Una disminución del activo, pasivo y patrimonio neto. Un aumento del patrimonio neto y disminución de otra partida de neto. La sociedad vende con beneficio una maquinaria industrial que cobrará a los 24 meses. Está operación produce el siguiente efecto sobre los elementos de los estados financieros. Una disminución del pasivo, activo y aumento de PN. Una disminución del pasivo, aumento activo y PN. Un aumento del activo y PN. Una disminución del activo y aumento del PN. ¿Cuál de las siguientes partidas no forma parte del activo corriente?. Gastos anticipados. Dividendo activo a cuenta. Anticipo a proveedores. Activos no corrientes mantenidos para la venta. El informe de auditoría de una SA. Es voluntario, salvo en el caso de las sociedades cotizadas y entidades o grupos de mayor tamaño. Debe ser emitido por un auditor externo e independiente de la entidad auditada. Debe informar sobre los principales riesgos que afronta la sociedad. Debe indicar el importe de los honorarios por auditoría de cuentas y otros servicios prestados por los auditores externos. |