option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AEF. T7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AEF. T7

Descripción:
UNED ADE

Fecha de Creación: 2025/04/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el propósito de la información presentada en las notas a los estados financieros o memorias?. Comunicar desgloses de las cifras e informaciones complementarias requeridas por la normativa contable. Corregir datos incorrectos que puedan figurar en el balance o cuentas de pérdidas y ganancias. Proporcionar información de determinadas operaciones intencionadamente excluidas por la gerencia de los estados formales. Responder a las sugerencias de los auditores de cuentas.

De acuerdo con la normativa vigente, ¿Qué documento tiene como misión "completar, ampliar y comentar" la información incluida en los estados financieros?. La memoria. El informe anual del gobierno corporativo. El informe de auditoría. El estado de flujos de efectivo.

¿Qué documentos de las cuentas anuales deben figurar los pasivos estimados?. La memoria. El balance de situación. La cuenta de perdidas y ganancias. En el informe de gestión.

Los pasivos contingentes han de comunicarse en. La memoria. Informe de gestión. La memoria y el informe de gestión, indistintamente. El informe de auditoría.

¿Qué documento deben presentar determinadas sociedades mercantiles "un análisis equilibrado y exhaustivo de la evolución y los resultados de los negocios, que incluirá tanto indicadores clave de resultados financieros como de carácter no financiero"?. La memoría. El informe de gestión. La memoria y el informe de gestión. La memoria o el informe de gestión.

El objetivo fundamental de la auditoría externa es. Detectar fraudes y errores. Evaluar la gestión realizada por la dirección de la sociedad auditada. Emitir una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros auditados. Calcular los ratios financieros mas relevantes.

En los informes de auditoria que muchas SA publican, acompañando a sus cuentas anuales e informes de gestión, se especifica como destinarios de los mismos. Las administraciones de la sociedad. Los accionistas de la sociedad. Los administradores y los accionistas. El publico en general.

¿Quién paga el coste de los auditorias de las cuentas anuales que formulan las grandes sociedades mercantiles?. El ICAC, cuando la auditoria es obligada. La CNMV, si la sociedad auditada cotiza en Bolsa. Los acreedores financieros de la sociedad auditada. La sociedad auditada.

¿En qué sección del informe de auditoria figuran las salvedades formuladas, en su caso, por el auditor?. Opinión. Fundamento de la opinión. Párrafo de énfasis. Aspectos más relevantes de la auditoría.

El auditor descubrió que los fondos propios de la sociedad auditada estaban infravaloradas y el endeudamiento sobrevalorado. ¿Cuál de los siguientes errores u omisiones pudo ser la causa?. Se anotó dos veces el gasto por amortizaciones. Se cometió un error al calcular los intereses devengados por un préstamo bancario, que en la fecha de cierre estaban pendiente de pago. No se reconocieron como ingreso del ejercicio el importe de servicios ya prestados, que en la fecha de cierre estaban pendientes de facturar y cobrar. No se ajustó la cuenta Alquileres pagados por anticipado.

En épocas inflacionistas ¿Qué método de valoración de inventarios da lugar a un impuesto sobre beneficios de cuantía superior?. El método FIFO. El método LIFO. El coste medio ponderado. El método de identificación especifica.

Si al cierre del ejercicio actual el inventario de existencias se infravalora ¿Cuál de las siguientes informaciones es verdadera?. El resultado del ejercicio actual resultará sobrevalorado. El coste de la mercancía vendida del ejercicio actual resultará infravalorado. Los fondos propias al cierre del ejercicio actual resultaran sobrevalorados. El resultado del ejercicio siguiente resultará sobrevalorado.

La imputación a resultados de subvención de capital, concedida a la empresa por un organismo público para financiar la compras de equipos informáticos, se producirá. En los ejercicios durante los cuales los equipos sean utilizados. En el ejercicio en que se recibe la subvención. En el ejercicio en que los equipos entran en funcionamiento. En el ejercicio en que se produzca la venta o baja del patrimonio de aquellos equipos.

Las normas de registro y valoración de una empresa aplica a sus principales activos, pasivos, ingresos y gastos. Han de figurar en la memoria, según indica el PGC. Deben comunicarse en el informe de gestión. No deben comunicarse con la memoria a fin de no repetir informaciones que ya figuran en los estados formales. Pueden incluirse en la memoria, o en informe de gestión, opcionalmente.

La opinión denegada en el informe de auditoria significa. El auditor no ha podido formarse una opinión, bien por las limitaciones en el alcance de los datos disponibles, o bien por la relevancia de las incertidumbres detectadas. A juicio del auditor se han producido incumplimientos de los principios y normas contables o errores muy relevantes. El auditor ha detectado algunos reparos o salvedades que refleja en su informe. El auditor ha podido realizar su trabajo sin limitaciones, de acuerdo con las normas técnicas de auditoria aplicables.

¿Cuál de los siguientes criterios no ha de aplicarse al elaborar la memoria con arreglo al PGC?. Cumplimentar toda la información recogida en los modelos, normal o abreviado, aun cuando la información solicitada en algún apartado no sea significativa. Proporcionar cualquier otra información no indicada por el PGC, pero que se considere necesaria para la compresión de las cuentas anuales. Las informaciones cuantitativas deben referirse tanto al ejercicio al que corresponde las cuentas anuales, como el ejercicio anterior. La información sobre normas de registro y valoración aplicadas ha de ser presentada de manera sintética y conforme a la exigencia de claridad.

El informe sobre la responsabilidad social corporativa. Es un informe obligatorio para todas las empresas. Ha sido estandarizado por diferentes organismos, entre los que destaca la Global Reporting Initiative (GRI). Se dirige de manera prioritaria los usuarios internos de la empresa. Ha de someterse a auditoria antes de que la sociedad lo haga público.

Pueden formar parte de la información de gestión. A. El informe anual del gobierno corporativo. B. El estado de información no financiera. C. La a y b son correctas. D. Ninguna de las anteriores.

La exposición sobre la evolución de los negocios y situación de la sociedad, junto con la descripción de los principales riesgos que afronta, es un contenido propio de. La memoria. El informe de gestión. El informe de auditoria. Ninguna de las anteriores.

El estado de información no financiera es un documento regulado que forma parte de. La memoria. El informe de auditoria. El informe anual del gobierno corporativo. El informe de gestión.

Señala la respuesta falsa. La opinión con salvedades en el informe de auditoria. Es un tipo de opinión calificada o modificada. Implica que el auditor no ha podido formarse una opinión, con limitaciones en el alcance del trabajo generalizadas o por incumplimientos muy relevantes o numerosos. Pueden surgir por limitaciones en el alcance de trabajo, incertidumbres no descritas en la memoria, o errores o incumplimientos de principios o normas contables. Tienen lugar cuando las limitaciones al alcance, o las incorreciones identificadas en los estados financieros, son materiales , pero no generalizadas.

El informe de gestión de una SA. Forma parte de las cuentas anuales. Es obligatorio, con independencia de su tamaño. Solamente puede mostrar datos procedentes de sus cuentas anuales. Ha de informar sobre los contenidos que establece la ley de las sociedades de capital.

Existen los siguientes tipos de opiniones calificadas o modificadas. Opinión con salvedades. Opinión desfavorable. Opinión denegadas. Todas las anteriores.

Una empresa que presenta cuentas anuales normales según los modelos del PGC, publicará la información sobre Aplicación de resultados, esto es, la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio, el siguiente documento. Informe de gestión. Informe de auditoria. Cuenta de resultados. Memoria.

El párrafo o los párrafos de énfasis del informe de auditoria. Destacan determinadas operaciones o circunstancias relevantes, tales como acontecimientos importes ocurridos entre el cierre y la fecha de emisión del informe de auditoria, o transacciones inusuales con personas vinculadas. Forman una sección obligatoria del informe, que se sitúa tras el fundamento de la opinión. Explican las salvedades o reparos detectados, por errores o incumplimientos de principios y normas contables, por limitaciones al alcance del trabajador del auditor, o por otras causas. No pueden describir operaciones o circunstancias ya expuestas en la memoria.

Señale la falsa. La memoria en la regulación española. Presenta informaciones adicionales, cuantitativas y cualitativas, a las que figuran en las restantes cuentas anuales. Divulgan hechos, circunstancias u operaciones que, por incumplir los requisitos de reconocimiento, no pueden incorporarse a las restantes cuentas anuales. Se compone de una serie de notas o información mínima a cumplimentar, que puede ampliarse a cualquier otra información que se considere necesaria para la compresión de las cuentas anuales. Ofrece desgloses y detalles que, en empresas de tamaño reducido, pueden incluirse dentro del cuerpo del estado financiero correspondiente.

El informe de auditoria. Es obligatorio para todas las sociedades españolas. Forma parte de las cuentas anuales. Contiene una evaluación sobre la evolución de la situación y resultado de la sociedad. Solamente puede ser firmado por un auditor de cuentas anuales inscrito en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC).

Denunciar Test