AEF. T8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AEF. T8 Descripción: UNED ADE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cualquier proceso de análisis financiero o contable tiene como objetivo último. Recopilar y ordenar datos de varios ejercicios. Conseguir información financiera de empresas competidoras. Aplicar técnicas analíticas muy sotisficadas. Emitir una opinión. Cuando se analiza información contable ¿Cuál suele ser la tarea mas compleja?. Señalar objetivos del análisis. Plantear las preguntas pertinentes. Elegir la técnica de análisis mas adecuada. Interpretar los resultados alcanzados. Los estados financieros en los cuales todas sus partidas vienen expresadas en forma de porcentajes se denominan. Estados formales. Estados horizontales. Estados de fondos. Estados proporcionales o de tamaño común. Cuando se calculan los nº índices, cada partida del balance y del estado de resultados se divide. El total de activos y las ventas netas. La partida equivalente del balance y de la cuenta de resultados en el año base. El total pasivo y los ingresos netos. Dos de las tres respuestas anteriores son correctas. Los estados financieros proporcionales o de tamaño comun. Muestras las cifras, en valor absoluto, de diferentes años de una misma compañia. Muestras las cifras, en valor absoluto, de diferentes compañías referidas a un mismo año. Vienen expresadas en la misma moneda (por ejemplo, en euros). Muestran todas las partidas en términos porcentuales. ¿Cómo pueda una empresa reducir su ratio Pasivo/Activo total?. Aumentando su endeudamiento a LP. Convirtiendo deuda a CP en deuda a LP. Ampliando el capital social mediante la emisión de acciones a la par. Ninguna de las operaciones anteriores mejora la ratio indicada. En el análisis horizontal los números índices se calculan. Restando al importe del último año la cuantía del año base, dividiendo esté resultado entre la cuantía del año base y multiplicándole por cien. Dividiendo las cifras del ejercicio considerado por las del año base y multiplicando por cien el cociente obtenido. Restando al importe del año base la cuantía del último año, dividiendo esté resultado entre la cuantía del año base y multiplicándole por cien. Dividiendo el importe de una partida entre el importe de otra magnitud significativa en esa misma fecha o periodo, magnitud base, y multiplicando por cien el cociente obtenido. |