AEF. T9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() AEF. T9 Descripción: UNED ADE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta?. Una empresa puede estar en dificultades y, sin embargo, presentar un informe de auditoría de cuentas no modificada o sin salvedades. En un periodo de tiempo puede aumentar el capital circulante, y sin embargo, disminuir la tesoreria. En un periodo de tiempo puede incurrirse en pérdidas, y sin embargo, aumentar la tesorería. Al formularse el Estado de Flujos de efectivo todo aumento del capital social incrementa el flujo neto de efectivo de las actividades de inversión. A lo largo del último año una empresa incremento su activo circulante y redujo su pasivo circulante por el mismo importe. En consecuencia, el capital circulante de dicha empresa. Ha aumentado. Ha disminuido. No ha variado. Ha podido aumentar, disminuir o permanecer constante. La cifra de capital circulante en un momento dado indica. La liquidez de la empresa. La diferencia entre el AC total y los inventarios. El resultado del período más las amortizaciones y provisiones dotadas en el mismo. La diferencia entre la financiación básica y las inversiones en activos fijos. La cifra de capital circulante óptimo, ideal o necesario viene determinada por. La cuantía del pasivo exigible a LP. El plazo medio de cobro a clientes. La duración del período medio de maduración. La ratio de solvencia a CP. ¿Qué actuación, aisladamente considerada, permitirá acortar la duración del ciclo de explotación de una empresa comercial?. Aumentar el inventario de existencias comerciales. Reducir el porcentaje de ventas a crédito. Reducir el plazo medio de pago a los proveedores. Disminuir la rotación del inventario. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. Las empresas rentables no pueden tener problemas de liquidez. Una empresa que opere con pérdidas puede tener suficiente liquidez. Las empresas que operen con pérdidas tienen siempre problemas de liquidez. Todas las afirmaciones son verdaderas. ¿Cuál de las siguientes decisiones podría, con mayor probabilidad, incrementar el beneficio para reducir la tesorería?. La venta de un activo no corriente con pérdida. La modificación de la cuota de amortización del ejercicio. La ampliación del plazo medio de crédito concedido a los clientes. La ampliación del plazo medio de crédito obtenido a los proveedores. Un incremento del saldo de la cuenta deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales origina. Una disminución del capital circulante. Un incremento del capital circulante. Un incremento del pasivo exigible. Un incremento del resultado del ejercicio. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, referidas al capital circulante o corriente, es verdadera?. Cuanto menor sea el capital circulante mejor es la solvencia de la empresa a CP. La variación del capital circulante se obtiene restando al activo circulante al pasivo circulante. La disminución de la deuda con proveedores incrementa el capital circulante, manteniéndose constante todo los demás. Capital circulante= AF-PF. Cierta empresa terminó el ejercicio con beneficio y, sin embargo, su tesorería (efectivo y partidas equivalentes) se redujo peligrosamente ¿Cuál de las siguientes causas podría explicar aquella circustancia?. Se hicieron importantes inversiones en AF que se pagaron al contado. Aumentó consideradablemente en endeudamiento bancario a largo plazo. Aumentaron los pasivos por gastos devengados pendientes de pago. Disminuyó drásticamente el nivel de los inventarios de existencias. ¿Cuál de las siguientes identidades expresa la situación de máxima estabilidad financiera?. PF+PC=AF+AC+PN. PN+PF=AF+AC-PC. PN=AF+AC-PC. PN=AF+AC. Entre los activos corrientes ajenos a la explotación o extrafuncionales se encuentran. Las cuentas comerciales a cobrar. Los dividendos pasivos exigidos a los accionistas. Los créditos con las AAPP. Los gastos anticipados. La inversión mínima en el capital corriente de una empresa, o capital corriente ideal, será mayor. Cuanto menores sean las ventas estimadas. Cuanto mayor sea el stock de almacenamiento previsto de productos terminados. Cuanto menor sea el plazo de suministro de materias primas estimado. Cuanto menor sea el plazo de pago a proveedores previsto. Señale la medida que permita reducir los recursos invertidos en el capital corriente de la empresa. Aumentar los plazos de cobro a clientes. Disminuir los plazos de pago a proveedores. Aumentar la rotación del inventario. Disminuir el porcentaje de compras a crédito de detrimento del porcentaje de compras al contado. En la que definimos como situación financiera desequilibrada a corto plazo. La tesorería neta es negativa. El activo no corriente es superior a los capitales permanentes. El patrimonio neto es una magnitud negativa. La empresa atraviesa serias dificultades financieras a CP. Si el coeficiente básico de financiación es mayor que la unidad, significa. El activo no corriente es superior a los capitales permanentes. La empresa debe aumentar sus capitales permanentes y su inversión en el circulante. Los capitales permanentes son insuficientes para financiar el activo no corriente y el capital corriente mínimo. El capital corriente mínimo es inferior al capital corriente real. Señale la afirmación verdadera. El pago de una deudo a los proveedores reduce el capital corriente, manteniéndose constante todo lo demás. Siempre que la empresa cierre el ejercicio con pérdidas, se encuentra en una situación financiera inestable. Una situación financiera en la que las inversiones estuvieran financiados solamente con recursos propios, se denomina situación financiera de máxima estabilidad. Capital corriente= ANC- capitales permanentes. |