option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

AEMTEST

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
AEMTEST

Descripción:
testcitos de aemet

Fecha de Creación: 2025/03/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un flujo isentrópico en un conducto convergente-divergente, si la velocidad de entrada es subsónica y la de salida supersónica: La presión mínima es igual a la presión de parada. La presión mínima se da en la garganta. El valor del número de Mach en la garganta puede ser superior a 1. La temperatura en la garganta es la temperatura crítica.

Un flujo isentrópico en una tobera convergente-divergente alcanza condiciones críticas en la garganta: A. B. C. D.

El área crítica: Es el área de la garganta. Es el área de la sección de salida. Es el área de la sección de entrada. Es el área necesaria para alcanzar condiciones críticas.

Un conducto convergente-divergente: Se comporta siempre como una tobera. Se comporta siempre como un difusor. Puede operar como una tobera o un difusor según las condiciones de flujo. Tiene su área máxima en la garganta.

En condiciones de flujo real: El área efectiva es superior al área geométrica. La garganta efectiva se da aguas arriba de la garganta geométrica. El gasto es superior al correspondiente a flujo isentrópico. Hay una reducción del área de paso por aumento de la capa límite y por desprendimientos.

Los siguientes triángulos de velocidad corresponden a. Una turbina axial de reacción. Un compresor centrípeto. Una turbina centrípeta. Un compresor centrífugo.

Si el grado de reacción de una turbomáquina es 0.5, se cumple: A. B. C. D.

Un valor característico del valor máximo de la temperatura de entrada a la turbina en una turbina de gas aeroderivada es: 500ºC. 1000ºC. 1500ºC. . 2000ºC.

¿Qué tipo de compresor permite una mayor relación de compresión por etapa?. Compresor centrífugo. Compresor de acción. Compresor axial de reacción. Compresor centrípeto.

Indica cuál de los siguientes perfiles corresponde al estator y rotor de una turbina axial de acción. A. B. C. D.

La presión crítica hace referencia a: La presión a la salida de una tobera convergente-divergente que causa que M=1 a la salida. La presión a la salida de una tobera convergente-divergente que causa que M=1 en la garganta. La presión en la garganta de una tobera convergente-divergente que causa M=1 a la salida. A la presión que tendría el fluido si alcanzase la velocidad del sonido mediante una expansión isentrópica.

En el caso del flujo isentrópico, conocidas la temperatura y presión de parada: La velocidad del fluido queda perfectamente definida si se conoce el área de la sección considerada. La velocidad del fluido queda perfectamente definida si se conoce el gasto de la sección considerada. La velocidad del fluido queda perfectamente definida si se conoce el número de Mach de la sección considerada. La velocidad del fluido queda perfectamente si se conocen los coeficientes de pérdidas asociados a la expansión.

Se consideran dos secciones diferentes de una tobera convergente-divergente con la misma área de paso, una de ellas en el tramo convergente y otra en el divergente: El fluido tiene necesariamente en las dos la misma presión. El fluido tiene en las dos la misma temperatura, siempre que el flujo sea isentrópico. El fluido tendrá en las dos la misma temperatura, si la evolución es isentrópica y la velocidad de salida subsónica. El fluido tendrá en las dos la misma temperatura, si la evolución es isentrópica y la velocidad de salida supersónica.

Las relaciones de flujo isentrópico, que relacionan las diferentes propiedades del flujo entre sí: Dependen de la R del fluido. Dependen de la T0 del fluido. Dependen de la γ del fluido. Dependen de la T* del fluido.

En condiciones de flujo estacionario no isentrópico, NO se mantiene: p0. T*. T0. m ̇.

Una onda de choque: Aumenta la presión y disminuye la presión de parada. Aumenta la temperatura y disminuye la temperatura de parada. Aumenta la temperatura de parada y disminuye la presión de parada. Aumenta la velocidad y disminuye la densidad.

Una onda de choque: Es un proceso adiabático. Es un proceso isentrópico. Permite aumentar o disminuir la velocidad del fluido según el rango de presiones considerado. Permite comprimir un gas de forma eficiente con la condición de que M1 sea muy elevado.

La velocidad a la salida de una onda de choque oblicua: Siempre es subsónica. Siempre es supersónica. Siempre es subsónica en el caso de ondas de choque débil. Siempre es subsónica en el caso de ondas de choque fuerte.

Una onda de Mach: Es una onda de choque plana. Corresponde al caso extremo de onda de choque oblicua fuerte. Corresponde al caso extremo de onda de choque oblicua débil. Es una onda de expansión.

En las ondas de expansión: La velocidad de salida es siempre subsónica. La entropía aumenta. La presión de parada disminuye. Las líneas de expansión tienden a separarse formando un abanico.

La ecuación fundamental de las turbomáquinas se deriva de: La conservación de la masa. La conservación de la energía. La conservación de la cantidad de movimiento. La conservación del momento angular.

En el rotor de un compresor radial. c1>c2; u1>u2; w1>w2. c1>c2; u1<u2; w1>w2. c1<c2; u1<u2; w1>w2. c1<c2; u1>u2; w1<w2.

Los compresores con canales de retorno. Son axiales multietapa. Son axiales monoetapa. Son radiales multietapa. Son radiales monoetapa.

En el caso de una turbina centrípeta, ¿cuál de las siguientes expresiones no es cierta?. (w1^2- w2^2)/2<0. (u1^2- u2^2)/2>0. (c1^2- c2^2)/2>0. Wu=u·(c1u-c2u).

Con el fin de mantener la velocidad axial en una turbina, la altura del álabe debe. Disminuirse progresivamente. Aumentarse progresivamente. Mantenerse constante a lo largo de todo el escalonamiento. No es posible mantener la velocidad axial del fluido en una turbina axial.

En general, en el diseño de un escalonamiento se buscan ángulos α1: Lo más pequeño posible para aumentar el rendimiento. Lo más grande posible para maximizar el gasto. Lo más pequeño posible para aumentar la deflexión del álabe del rotor. Lo más grande posible para aumentar el rendimiento.

Un escalonamiento de reacción: Permite por lo general mayor salto de presiones que uno de acción. Su rotor está compensado en presiones. Permite realizar regulación cuantitativa. Suele tener más rendimiento que uno de acción.

Una turbina diseñada mediante escalonamientos de acción: Necesita menos escalonamientos que una diseñada mediante escalonamientos de reacción. Precisa un valor de régimen de giro muy alto. Presenta un gran empuje axial. Supone una opción muy extendida debido a su alto rendimiento.

En un escalonamiento axial de reacción con R=0.5 funcionando en su punto de rendimiento óptimo. La velocidad del álabe u es del orden de la velocidad tangencial del fluido a la entrada del rotor. La velocidad del álabe u es del orden de la mitad de la velocidad tangencial del fluido a la entrada del rotor. La velocidad del álabe u es del orden de la velocidad axial del fluido a la entrada del rotor. La velocidad del álabe u es del orden de la mitad de la velocidad axial del fluido a la entrada del rotor.

En general, si el grado de reacción es 0.5: a. b. c. d.

En un flujo isentrópico subsónico en un conducto convergente-divergente: La presión mínima se da en la sección de salida. La presión mínima se da en la garganta. Se alcanza M=1 en la garganta. El gasto no variará si se modifica ligeramente la presión de salida.

El gasto en una tobera convergente que trabaje con un salto supercrítico: Se mantiene constante ante pequeñas variaciones de la presión de salida. Se mantiene constante ante pequeñas variaciones de la presión de entrada. Se mantiene constante ante pequeñas variaciones de la temperatura de entrada. Se mantiene constante ante pequeñas variaciones en el área de la garganta.

En un flujo isentrópico estacionario unidimensional, son invariantes a lo largo del conducto: Gasto, presión crítica y entropía. Área, presión de parada y temperatura. Área crítica, presión y temperatura crítica. Gasto, temperatura de parada y presión.

Tras una onda de choque: La densidad y la densidad crítica aumentan. La densidad aumenta y la densidad crítica disminuye. La densidad disminuye y la densidad crítica aumenta. La densidad y la densidad crítica disminuyen.

La relación entre el coeficiente de pérdida de velocidad (𝜑𝜑) y el coeficiente de pérdida de energía cinética (𝜁𝜁) de una tobera es: 𝜁 = (1 − 𝜑^2) /𝜑^2. 𝜁 = (1 − 𝜑) ⁄𝜑. 𝜁= 1 − 1/𝜑^2. 𝜁= 1 − 𝜑.

La garganta efectiva en el caso de flujo con rozamiento en un conducto convergente-divergente: Se sitúa aguas abajo de la garganta geométrica. Está ubicada en la garganta geométrica, aunque tiene una sección efectiva superior. Está ubicada en la garganta geométrica, aunque tiene una sección efectiva inferior. Se sitúa aguas arriba de la garganta geométrica.

Una tobera convergente trabaja con un salto supercrítico. Si se duplicasen la presión de parada a la entrada y la temperatura de parada (p'0 = 2p0; T0′= 2T0): El gasto aumentaría con un factor de √2 (ṁ′ = √2ṁ ). El gasto se duplicaría (mṁ ′ = 2mṁ). El gasto se mantendría, al estar la garganta en condiciones críticas. El gasto se dividiría entre dos (ṁ ′ = ṁ /2).

La velocidad a la salida de una onda de choque oblicua: Siempre es subsónica. Siempre es en la misma dirección que a la entrada, pero de menor módulo. La componente perpendicular a la onda pasa de supersónica a subsónica. Es inferior a la de una onda de choque plana.

En un gas perfecto, la relación entre la temperatura de parada y la crítica T0/T*: Depende del número de Mach M considerado. Depende de la temperatura de parada T0. Depende de la presión de parada p0. Depende únicamente de la razón de calores específicos γ.

En una tobera convergente-divergente operando con una onda de choque en su interior: La presión mínima se da en la sección de salida. La presión mínima se da en la garganta. La presión mínima se da justo aguas arriba de la onda de choque. La presión mínima se da justo aguas abajo de la onda de choque.

Los siguientes triángulos de velocidad corresponden a. Una turbina axial de reacción. Un compresor centrípeto. Una turbina centrípeta. Un compresor centrífugo.

Si el grado de reacción de una turbomáquina es 0.5, se cumple: A. B. C. D.

Un valor característico del valor máximo de la temperatura de entrada a la turbina en una turbina de gas aeroderivada es: 500ºC. 1000ºC. 1500ºC. 2000ºC.

¿Qué tipo de compresor permite una mayor relación de compresión por etapa?. Compresor centrífugo. Compresor de acción. Compresor axial de reacción. Compresor centrípeto.

En un compresor centrífugo con grado de reacción 0.5: A. B. C. D.

¿Qué relación de las siguientes es falsa en un triángulo de velocidades?. cu = c · sen(α). wa = ca. cu = wu − u. β=sin^(-1)⁡〖(c_u-u)/w〗.

¿Cuál de las siguientes opciones no ha sido desarrollada de forma comercial?. Turbina de acción. Turbina radial centrípeta. Compresor radial. Compresor de acción.

Indica cuál de los siguientes perfiles corresponde al estator y rotor de una turbina axial con grado de reacción 0.5. a. b. c. d.

Si se comparan dos escalonamientos (acción y reacción con R=0.5) a igualdad de salto de entalpía: a. b. c. d.

El triángulo óptimo de un escalonamiento de acción se obtiene con. u = c1u. u = c1u/2. u = c1a/2. u = φe·c1s.

Indica cuál de las siguientes tipologías puede corresponder a una turbina devapor de 500 MW de potencia. a. b. c. d.

En un escalonamiento axial con entalpía constante en el rotor no es cierto. w1 = w2. φ = w1/w2. h10r = h20r. W = h10 − h20.

El diámetro de una turbomáquina debe limitarse. Para mantener u acotada. Para permitir grandes valores de c1. Para limitar el área de escape y de esta forma alcanzar bajas presiones. Para permitir trabajar con mayores temperaturas.

En un flujo isentrópico en un conducto convergente-divergente, si la velocidad de entrada es subsónica y la de salida supersónica: La presión mínima es igual a la presión de parada. La presión mínima se da en la garganta. El valor del número de Mach en la garganta puede ser superior a 1. La temperatura en la garganta es la temperatura crítica.

Un flujo isentrópico en una tobera convergente-divergente alcanza condiciones críticas en la garganta: Únicamente si psalida<=p0(2/γ+1)^γ/γ-1. Únicamente si psalida>p0(2/γ+1)^γ/γ-1. Únicamente si pgarganta=p0(γ+1/2)^γ/γ-1. Únicamente si Tgarganta=T0(2/γ+1).

El área crítica: Es el área de la garganta. Es el área de la sección de salida. Es el área de la sección de entrada. Es el área necesaria para alcanzar condiciones críticas.

Un conducto convergente-divergente: Se comporta siempre como una tobera. Se comporta siempre como un difusor. Puede operar como una tobera o un difusor según las condiciones de flujo. Tiene su área máxima en la garganta.

En condiciones de flujo real: El área efectiva es superior al área geométrica. La garganta efectiva se da aguas arriba de la garganta geométrica. El gasto es superior al correspondiente a flujo isentrópico. Hay una reducción del área de paso por aumento de la capa límite y por desprendimientos.

El ángulo que forman las ondas de Mach con la dirección del flujo: Depende exclusivamente de la velocidad c. Depende exclusivamente del número de Mach M. Depende exclusivamente de la relación de calores específicos del fluido γ. Depende exclusivamente de que el flujo sea subsónico o supersónico.

Una onda de choque estacionaria no conserva: El gasto. La entalpía de parada. La cantidad de movimiento. La entropía.

Un flujo supersónico que incide en una superficie convexa: Genera una onda de choque plana. Genera una onda de choque oblicua. Genera una serie de ondas de choque oblicuas. Genera ondas de expansión (de Prandtl-Meyer).

En condiciones de flujo real adiabático y estacionario, es invariante: La entropía s. La temperatura de parada T0. La presión de parada p0. El área crítica A*.

En una tobera convergente-divergente operando con una onda de choque en su interior: La temperatura mínima se da en la sección de salida. La temperatura mínima se da en la garganta. La temperatura mínima se da justo aguas arriba de la onda de choque. La temperatura mínima se da justo aguas abajo de la onda de choque.

¿Qué tipo de compresor permite una mayor relación de compresión por etapa?. Compresor centrífugo. Compresor de acción. Compresor axial de reacción. Compresor centrípeto.

Indica cuál de los siguientes perfiles corresponde al estator y rotor de una turbina axial de acción. a. b. c. d.

Si se comparan dos escalonamientos (acción y reacción con R=0.5) a igualdad de salto de velocidad del álabe y si el rendimiento de ambos es similar: a. b. c. d.

C17 En un escalonamiento de baja presión de una turbina de vapor. El grado de reacción es mayor en la punta que en la base del álabe. El grado de reacción es igual en toda la longitud del álabe. El grado de reacción es menor en la punta que en la base del álabe. No tiene sentido hablar de grado de reacción.

Indica cuál de las siguientes tipologías puede corresponder a una turbina de vapor de 150 MW para una central de ciclo combinado. a. b. c. d.

La técnica de regulación por admisión parcial en una turbina de vapor. Está muy extendida en el caso de los escalonamientos de reacción. Requiere que el primer escalonamiento sea de acción o de velocidad. Consiste en estrangular el vapor para bajar su densidad. Permite aumentar el régimen de giro máximo de la turbina.

Denunciar Test