Aero. teoría vuelo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aero. teoría vuelo Descripción: asjdaskjfasj |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando hablamos del ángulo de descenso en la relación de planeo, este viene determinado por: el ángulo de ataque. la fineza. el factor de carga. Las consecuencias del efecto suelo son: disminución de la sustentación y de la resistencia. disminución de la resistencia y del ángulo de ataque. aumento de la sustentación y disminución de la resistencia inducida. las consecuencias del efecto suelo se tienen en cuenta cuando: la aeronave está a escasos centímetros de apoyar el tren de aterrizaje. la aeronave está a una distancia del suelo inferior a su envergadura. la aeronave está a una distancia del suelo superior a su envergadura. Los dispositivos hipersustentadores se clasifican en: Dispositivos de control de la capa limite y ranuras. Dispositivos de la modificación del ángulo de ataque del perfil y ranuras. Dispositivos de dirección y ranuras. Los flaps de borde de ataque modifican: el coeficiente de sustentación máximo. el coeficiente de sustentación a un ángulo de ataque igual a 0⁰. el coeficiente de sustentación a cualquier ángulo de ataque. los flaps de borde de salida proporcionan: un incremento en el coeficiente de sustentación máximo. un incremento en el coeficiente de sustentación a un ángulo de ataque igual a 0⁰. un incremento en el coeficiente de sustentación a cualquier ángulo de ataque. Al utilizar los “Spoilers” en control de alabeo a la izquierda, el movimiento de estos y los alerones, será el siguiente: Bajarán el alerón y el spoiler izquierdos, y alerón y spoiler derecho subirán. Subirá el spoiler izquierdo y bajará el alerón derecho. Bajará el alerón izquierdo y subirá el spoiler derecho. Cuando se actúa sobre un mando de vuelo, ¿qué se modifica?. La curvatura. El borde de ataque. La envergadura. ¿Cuál de los siguientes no es un dispositivo hipersustentador?. Flap de borde de ataque. Slat de borde de salida. Generadores de torbellinos. ¿Para qué se utilizan los winglets?. para aumentas la sustentación. para disminuir la resistencia parasita. para reducir la resistencia inducida. La polar del ala o el avión es la curva característica que relaciona: Su coeficiente de sustentación con el ángulo de ataque. Su coeficiente de resistencia con el ángulo de ataque. Su coeficiente de resistencia con su coeficiente de sustentación. Si la polar se dibuja de modo que se representa el coeficiente de sustentación para cada valor del coeficiente de resistencia, la combinación de ambos coeficientes que da la fineza máxima se puede hallar: Trazando la tangente desde el origen a la curva polar. Trazando tangente vertical a la curva polar. Trazando la horizontal y tangente a la curva polar para encontrar su máximo. Considerando un avión que vuela recto (en una trayectoria descendente, horizontal o ascendente) y nivelado (sin inclinación lateral de las alas), se puede decir que para que tal cosa sea posible: El coeficiente CL ha de incrementarse a medida que la velocidad de vuelo seleccionada es mayor. El ángulo de ataque ha de incrementarse a medida que la velocidad de vuelo seleccionada es mayor. El ángulo de ataque ha de reducirse a medida que la velocidad de vuelo seleccionada se hace mayor. Las velocidades máximas y mínima de vuelo recto y nivelado, en una trayectoria horizontal, está determinada por: Los puntos de corte entre la curva de resistencia aerodinámica del avión en función de la velocidad y la curva de empuje. El punto de corte de mayor velocidad entre la curva de resistencia aerodinámica en función de la velocidad y la de empuje disponible, y la velocidad de pérdida. Los puntos de corte entre la curva de potencia necesaria y la de potencia disponible. El factor de carga en un viraje coordinado: Aumenta con el aumento del ángulo de inclinación en razón inversamente proporcional al coseno del ángulo de viraje. Disminuye con el aumento del ángulo de inclinación en el viraje en razón inversa a la raíz del coseno del ángulo de viraje. Disminuye con la disminución del ángulo de inclinación en el viraje en razón inversa a la raíz del coseno del ángulo de viraje. La velocidad de pérdida en un viraje es: Directamente proporcional al cuadrado del factor de carga del viraje. Directamente proporcional a la raíz del factor de carga del viraje. Directamente proporcional a la raíz del coseno del ángulo de inclinación en el viraje. La velocidad de maniobra es aquella velocidad de vuelo a la que: El piloto puede alcanzar el máximo coeficiente de sustentación del avión sin riesgo de exceder sus límites estructurales (o factor de carga máximo). El piloto ha de realizar los virajes para perder la mínima energía. El piloto ha de realizar los virajes para lograr el máximo alcance. Para que un avión pueda lograr su alcance máximo de planeo ha de volar al ángulo de ataque que le proporciona: coeficiente de resistencia mínimo. fineza máxima. coeficiente de sustentación máximo. El efecto de deflectar los flaps de borde de ataque sobre la curva de sustentación del avión es el de: Desplazar toda la curva hacia arriba y a la derecha. Desplazar toda la curva hacia arriba y a la izquierda. Aumentar el tramo de proporcionalidad. Desplazar toda la curva hacia arriba y a la derecha. Desplazar toda la curva hacia arriba y a la izquierda. Desplazar toda la curva hacia arriba y a la derecha. Aumentar el tramo de proporcionalidad. Cual de los siguientes tipos de flaps no aumenta la cuerda: Flap Fowler. Flap de Intradós. Flap Ranurado. La misión fundamental de un spoiler es la de: Aumentar la resistencia aerodinámica del avión. Mejorar la aerodinámica del fuselaje. Disminuir la sustentación de parte del ala. La misión fundamental de un aerofreno es la de: Aumentar la resistencia aerodinámica del avión. Mejorar la aerodinámica del fuselaje. Disminuir la sustentación de parte del ala. La misión de los “stall strips” es: Alterar la posición donde primero entra en pérdida el ala. Mejorar el ángulo de ataque crítico. Disminuir la sustentación en el encastre. Colocar depósitos de combustible en las puntas de las alas aumenta el rendimiento en vuelo del avión porque reduce su: Resistencia parásita. Resistencia inducida. Resistencia de interferencia. El slat es un dispositivo hipersustentador: De borde de salida. Tan solo es la ranura entre el borde de ataque y el resto del ala. De borde de ataque. |