option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aerodinámica INAC 2019

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aerodinámica INAC 2019

Descripción:
Banco de preguntas aerodinámica

Fecha de Creación: 2025/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 262

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué se debe el ruido característico que produce el chorro de las turbinas, especialmente con alta potencia?. El flujo turbullonario de la corriente de aire generada por el compresor. A la comprensibilidad formada en los alabes de la turbina. Al choque de las moléculas del aire caliente del chorro con las menos caliente o frías de la atmósfera circundante.

¿A qué se denomina el factor de carga en una aeronave?. La relación entre la sustentación y el peso del avión. La relación entre la sustentación y la velocidad del avión. La relación entre el peso del avión y la potencia disponible.

¿Cómo se determina la siguiente expresión(VSX1.3)?. Velocidad de seguridad. Velocidad de pérdida. Velocidad de aproximación.

¿Cómo se denomina la resistencia, producida por los torbellinos en la punta del ala?. Resistencia inducida. Resistencia parásita. Resistencia de forma.

¿Cómo se denominan los planos con elementos estructurales externos?. Cantilever. Con montantes. Diedro.

¿Cómo se determina el área de un ala?. Multiplicando la envergadura por la cuerda media. Sumando la envergadura por la cuerda media. Multiplicando la envergadura por el 25% de la cuerda.

¿Cómo se generan los torbellinos de punta de ?. Por el desplazamiento de aire por el Intradós. Por el desplazamiento de aire por el extrados. Por el desplazamiento de mayor presión debajo del ala a la zona de menor presión por encima del ala.

¿Cómo se llama la superficie, capaz de crear mayor sustentación: Los alerones. Los flaps. Los compensadores.

¿Cuál de estas cualidades físicas corresponde al aire?. Incomprensible. Buen conductor de calor. Mal conductor de calor.

¿Cuál de estos elementos contribuyen más a la estabilidad direccional?. Las alas con flecha regresiva. El fuselaje. El plano de cola vertical.

¿Cuál de estas aseveraciones abajo mencionadas,corresponde al concepto termodinámico de la entalpía de la corriente de aire?. El aumento de la tensión de vapor de agua con la presión. La suma de la energía interna más la energía externa del aire. La pérdida de velocidad de la corriente, al aumentar la sustentación por el cambio de la geometría del ala.

¿Cuál de los siguientes enunciados será el más correcto con respecto al concepto de sustentación?. Una fuerza que se produce perpendicularmente al viento relativo. Una fuerza producida perpendicularmente al eje longitudinal del avión. Un diferencial de presión que actúa perpendicularmente a la cuerda media del ala y en sentido puesto a la fuerza de gravedad terrestre.

¿Cuál es la finalidad del ángulo, en aviones con alas en flecha?. Qué el centro de presión se forme en un area más próxima a la mitad de largo del fuselaje. Reducir la resistencia aerodinámica por perfil del ala. Permitir volar a velocidades más cercanas al Mach 1 sin que se forme onda de choque en toda el.

¿Cuál es la fórmula del factor de carga en un viraje?. 1/cos de a. N=(VM/VSO)2 (LÉASE 2 COMO AL CUADRADO). S=W/q.s.Cl max.

¿Cuál es la velocidad de planeo?. Aquella que ofrece la menor resistencia parasita y la menor resistencia inducida. Por el punto donde las resistencia parásita es menor. El punto donde la resistencia inducida es menor.

¿Cuál es el efecto de la capa límite (Boundry Layer)?. Disminuir la viscosidad del aire sobre la superficie alar. Mantener el flujo de aire constante en cualquier actitud o posición del avión en vuelo. Transmitir la energía aerodinámica producida por la depresión sobre el extrados, a la superficie del ala.

¿Cuál sería el enunciado correcto en la relación, estabilidad-maniobralidad?. Mayor maniobralidad mayor estabilidad. A menor estabilidad menor maniobralidad. A menor estabilidad mayor maniobralidad.

¿Cuáles son las superficies primarias de control?. Alerones. Rudder. Elevadores. Todas las anteriores.

¿Cuáles son los componentes que origina la estela turbulenta en los aviones grandes?. El flujo de aire producido por los motores. Los torbellinos generados por las puntas de las alas,consolas de los motores, pylons borde de fuga de alas y otros. Las altas velocidades de operación.

¿Cuáles son los efectos aerodinámicos de los spoilers?. Aumenta la velocidad de pérdida un 50%. Aumenta la resistencia al avance y por consecuencia se pierde velocidad. Actúa en virajes disminuyendo la sustentación.

¿Cuándo las cuatro fuerzas que actúan sobre una aeronave se encuentran en equilibrio?. Durante el vuelo a velocidad constante. Cuando durante el vuelo está acelerando. Cuándo la era una vez se encuentra detenida en tierra. Ninguna de las anteriores.

¿De qué depende la velocidad del sonido hasta una altura de 36,000 pies?. De la presión y la temperatura. De la velocidad del viento relativo y la temperatura. Exclusivamente de la temperatura.

¿Dónde debe estar el punto de transición de la capa límite?. Lo más lejano posible del borde de ataque. Lo más cerca posible del borde de ataque. Sobre el borde de ataque.

¿El aire es un buen conductor de calor?. Cierto. Falso.

¿El aire tiene viscosidad?. Cierto. Falso.

¿En el aterrizaje la convención aumenta el efecto tierra?. Cierto. Falso.

¿En el despegue la carrera se hace más corta con el uso de los flaps?. Cierto. Falso.

¿En función de qué? disminuye la sustentación al inclinar un avión en un viraje (banqueo). La resistencia producida por el plano más alto. En proporción al coseno del ángulo de banqueo. En proporción al radio de viraje.

¿En qué condición las diferentes fuerzas que actúan en una aeronave en vuelo son iguales?. Cuándo la aeronave vuela nivelado. Cuando vuela a una velocidad constante. En un vuelo recto nivelado, no acelerado, (incluyendo efectos de fenómenos atmosféricos). Nunca.

¿En qué eje se apoya a la aeronave para realizar el movimiento de guiñada?. Longitudinal. Vertical. Transversal.

¿Es posible que un avión de estructura aerodinámica convencional, sea capaz de hacer un viraje de 360° con un banqueo constante de 90°?. Cierto. Falso.

¿La altura por densidad afecta el performance de un avión?. Cierto. Falso.

¿La función del rudder es?. Controlar el rumbo del avión. Controlar el cabeceo. Ninguna de las anteriores.

¿La función principal del empenaje es producir sustentación?. Cierto. Falso.

¿La superficie al que se encuentra debajo del fuselaje, produce sustentación?. Cierto. Falso.

¿La velocidad de pérdida disminuye a medida que el peso aumenta?. Cierto. Falso.

¿La superficie que permiten realizar el movimiento de alabeo en la aeronave, se llaman?. Los flaps. Los spoilers. Los alerones.

¿Los flaps del perfil aerodinámico al moverse varía en la curvatura aumentando la sustentación?. Cierto. Falso.

¿Para qué sirven los flaps?. Para aumentar la sustentación. Para aumentar la controlabilidad alrededor del eje vertical. Para darle al avión una capacidad de alabeo.

¿Por qué es necesario aumentar la presión hacia atrás en el elevador, para mantener la altitud en un viraje?. Para compensar la pérdida de la componente vertical de sustentación. La función del rudder ha sido transferida al elevador a medida que el banqueo se aproxima a 45°. Para mantener la nariz de la vida, moviéndose en dirección del viraje.

¿Qué maniobra básica de vuelo, incrementa el factor de carga en un avión comparada con un vuelo recto y nivelado?. Ascenso. Viraje. Perdida.

¿Qué cambios deben ser efectuados en el cabeceo del avión para mantener la altitud mientras la velocidad disminuye?. Disminuir el ángulo de ataque para compensar el aumento de resistencia. Incrementar el ángulo de ataque para compensar la pérdida de sustentación. Mantener el alguno de ataque constante hasta alcanzar la velocidad deseada y luego incrementar el ángulo de ataque.

¿Qué condición aerodinámica causa que un avión entre en una barrena?. Cuándo los alerones pierden su efectividad debido a una disminución del viento relativo y el avión empieza a girar. Cuándo la fuerza de ladeo del timón hace que el avión de vuelta y el límite del centro de gravedad es excedido. Cuándo una ala está produciendo sustentación efectiva mientras que la otra a ala entra en pérdida.

¿Qué efecto se produce al pisar el pedal del derecho?. Nariz a la izquierda. Cola a la derecha. Cola a la izquierda.

¿Qué elementos se consideran en el alargamiento de un plano aerodinámico?. El espesor y la cuerda. El ángulo diedro y el ángulo de ataque. La envergadura y la cuerda.

¿ Qué es el ángulo de pala?. Es el ángulo agudo entre la cuerda de la pala de una hélice en rotación. Es el ángulo grave entre la cuerda del perfil y la cuerda del plano de la hélice. Es la relación de palas en una hélice de paso variable.

¿Qué es el ángulo de presión?. Es el punto donde convergen todas las fuerzas aerodinámicas. Es el punto donde convergen todos los pesos de una aeronave. El punto equisdistante entre la cuerda del ala y el ángulo de ataque.

¿Qué es el ángulo de ataque?. El formado entre el eje longitudinal y la cuerda aerodinámica. El formado entre el viento relativo y la cuerda aerodinámica. El formado entre el eje vertical y el viento relativo.

¿Qué es el ángulo de incidencia?. El ángulo que forma el ala con el viento relativo. El ángulo que forma la cuerda de la nariz del ala con la cuerda de tip. El ángulo que forma la cuerda del ala con el eje longitudinal del avión.

¿Qué es el flujo laminar?. Es el flujo currectilineo del aire sobre una superficie turbulenta. Es el flujo del aire sobre una superficie con mucha turbulencia. Es el flujo en capas paralelas del aire sobre una superficie con muy poca turbulencia.

¿Qué es fricción de recubrimiento?. Es el roce producido por la fricción del aire y un perfil aerodinámico. Es el roce producido entre las partes extradas del perfil dinámico. Es la resistencia al avance, que resulta de la viscosidad del aire, al pasar sobre una superficie de la aeronave.

¿Qué es la cuerda media aerodinámica?. La cuerda de aerodinámica es la distancia que existe entre ambas puntas de alas (wings tips). Es la línea perpendicular que une al borde de ataque y el borde de fuga. Es la cuerda aerodinámica para todo el plano (MAC).

¿Qué es un plano o ala (cantilever)?. Un plano o semi ala con hipersustentadores. Un ala que carece de componentes estructurales externos. Un ala con refuerzos o montantes externos.

¿Qué ocurre en la corriente aerodinámica, cuando se produce una pérdida de alta velocidad (comprensibilidad)?. El centro de presión se desplaza hacia el borde de ataque, aplicando la fuerza de sustentación fuera del ala, produciendo el pérdida. El centro de presión se desplaza hacia atrás, se forma una onda de choque que engrosa y desprende la capa límite perdiendo así la sustentación. El centro de gravedad de desplaza hacia adelante, produciendo una picada inducida. Ninguna de las anteriores.

¿Qué ocurre en una aeronave en vuelo al colocar el elevador hacia abajo?. Sube la nariz, baja la cola, comando atrás. La cola sube y la nariz baja. Baja la nariz, baja la cola, comando atrás.

¿Qué relación existe entre la temperatura del aire y la velocidad del sonido?. Ninguna. Son directamente proporcionales. Son inversamente proporcionales.

¿Qué se conoce como condición de vuelo en equilibrio aerodinámico?. Cuando la fuerza de empuje es igual a la resistencia y desiguales a las otras fuerzas. Cuando la gravedad es igual a la sustentación y desigual a otras fuerzas. Cuando la sustentación es igual al peso y la resistencia es igual al empuje.

¿Qué significa stall?. La pérdida de sustentación por desprendimiento de la capa límite. Un viraje coordinado. Un ascenso sostenido.

¿Se puede definir una pérdida como la incapacidad del avión de crear sustentación debido al exceso de ángulo de ataque?. Cierto. Falso.

¿Sobre cuál eje actúa la estabilidad longitudinal?. Sobre el eje vertical. Sobre el eje longitudinal. Sobre el eje transversal.

¿Sobre qué eje gira un avión durante una barrena?. Sobre el eje lateral. Sobre el eje longitudinal. Sobre el eje vertical.

A medida que aumentamos el ángulo de ataque de un ala, manteniendo fija la velocidad, la sustentación: Aumenta. Disminuye. Se mantiene constante.

¿A qué se llama centro de presión de un ala?. Ninguna de las anteriores. El ángulo formado entre el viento relativo y la cuerda. El ángulo formado por el eje longitudinal del avión y la cuerda alar.

A través del eje longitudinal, se efectúa el: Alabeo. Cabeceo. Guiñada.

Aerodinámica: es la ciencia que estudia los fenómenos físicos, y los efectos que se producen alrededor de un objeto dentro de una corriente de aire. Cierto. Falso.

Al aplicar los flaps para el aterrizaje el avión, experimenta los siguientes cambios: Disminuye el ángulo de ataque. Aumenta la sustentación. Disminuye la velocidad de toque. A y b son correctas.

Al aumentar el ángulo de ataque, se corre el centro de presión: Hacia adelante. Hacia atrás. Hacia la línea de 25%.

Al aumentar la velocidad de un fluido, para lograr disminución de su presión sobre un perfil aerodinámico, se llama: Efecto Venturi. Efecto de desplazamiento masico. Efecto reynolds.

Al aumentar la velocidad, para producir la misma sustentación se requiere un ángulo de ataque: Mayor. Igual. Menor.

Al bajar los flaps la velocidad en pérdida aumenta. Cierto. Falso.

Al efectuar un aterrizaje a una pista ubicada a gran elevación, la velocidad (TAS) tendrá un valor: Mayor al que correspondería para el mismo peso de aterrizaje a nivel del mar. Igual al correspondiente para el mismo peso de cualquier aeropuerto. Menor que la velocidad correspondiente para cualquier otro aeropuerto.

Al empujar hacia adelante el control de mando, que experimenta la aeronave: Baja la nariz. Sube la nariz. Nariz a la derecha. Nariz a la izquierda.

Al incrementarse la altitud, la velocidad de pérdida de una aeronave con determinada configuración: Disminuirá tanto como disminuye la velocidad verdadera. Disminuirá tanto como se incrementa la velocidad inducida. Se mantiene igual independientemente de la altitud.

Al pisar el pedal derecho: El alerón izquierdo baja y el derecho sube. Ambos bajan. El rudder se mueve en esa dirección.

Al usar superficies hipersustentadores para el despegue: Mejor control en la VMCG. La longitud de despegue será menor. Mayor ángulo de ataque.

Al variar el ángulo de ataque ¿varía el factor del valor de carga?. Cierto. Falso.

Algunos aviones utilizan turbinas con entrada de geometría variable ¿cuál es la función de ese sistema?. Ahorro de combustible para regímenes de vuelo en crucero. Desacelerar la corriente supersónica a subsonica, antes del compresor. Disminuir la ingestión de objetos o partículas extrañas, evitando el daño en los alabes del compresor y la turbina.

Aquellos elementos que constituyen a incrementar la sustentación se denominan: Spoilers. Dispositivos hiposustentadores. Dispositivos hipersustentadores. Ninguna de las anteriores.

Con respecto a la resistencia ¿cuál de los siguientes enunciados es cierto?. A menor velocidad, la resistencia parásita aumenta y la resistencia inducida disminuye. A menor velocidad la resistencia parásita aumenta y la resistencia inducida aumenta. A menor velocidad, la resistencia parásita disminuye y la resistencia inducida aumenta.

Con respecto al ángulo de ataque ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto?. Un avión menos pesado, entrará en pérdida a un ángulo de ataque menor. Un avión más pesado entrará en perdida, a un ángulo de ataque menor. Un avión entra en pérdida siempre a un determinado ángulo de ataque.

¿Cuál es el propósito del timón de dirección (Rudder) en el avión?. Controlar la guiñada (Yaw). Controlar la tendencia a sobre inclinarse. Controlar el rolido (Roll).

¿Cuál es la velocidad de mayor régimen de ascenso?. VX. VY. VA. VVI.

Cuándo aumentamos el peso bruto de una aeronave, la velocidad de pérdida: Aumenta. Disminuye. Se mantiene igual.

Cuando en una corriente aerodinámica se produce un punto de estancamiento, por ejemplo en los bordes de ataque, el aire: Se vuelve turbulento. Aumenta la entropía en ese punto debido al estado caótico de las moléculas del aire en esa zona. Se forma una honda de comprensibilidad.

Cuando se aterriza en condiciones fuertes de viento, la velocidad debe ser incrementada un poco por encima de lo normal. Cierto. Falso.

Cuando se efectúa un banqueo a la derecha: Se sube el elevador y los alerones permanecen estáticos. El timonel direccional se mueve hacia la derecha impulsando la cola a la izquierda y la nariz a la derecha. Se baja el alerón izquierdo mientras el derecho sube.

Cuando se forma una onda de comprensibilidad, la resistencia aumenta debido a: Que el punto de formación de la onda la capa límite, se engrosa, y detrás de esta el aire se expande y aumenta la entropía debido a la pérdida de energía. En la onda el aire se hace incomprensible y aumenta su densidad, por consecuencia aumenta la resistencia al avance. Que en las zonas de estancamiento aumenta el volumen del aire estático.

Cuándo un piloto evita las estrellas turbulentas que se forman detrás de los grandes aviones, debe saber que estas se encuentran: Sobre la senda de vuelo del avión grande. Se dispersarán en el término de (2) minutos después de que pase un avión grande. Debajo y por detrás de la senda de vuelo del avión grande.

De las condiciones abajo mencionadas, con respecto a la altura de densidad ¿cuál es la peor condición para el performance del avión?. Qué esté operando a una baja altitud de densidad, una atmósfera fría y seca. Qué se esté operando a una baja altitud de densidad, y una atmósfera húmeda. Qué se esté operando a una gran altitud de densidad, y una atmósfera calurosa y húmeda.

De los procedimientos que se mencionaba a continuación ¿ Cuál es el mejor para despegar librando un obstáculo de 50 ft (pies)?. Despegar utilizando la velocidad de mejor rata de ascenso, hasta librar el obstáculo. Despegar utilizando la velocidad de mejor ángulo de ascenso, hasta librar el obstáculo y luego utilizar la velocidad de mejor rata de ascenso. Despegar utilizando la velocidad de mejor rata de ascenso y máxima potencia hasta librar el obstáculo.

Debido a los efectos aerodinámicos, los aviones se clasifican en tres grupos: subsonicos, transonicos, y supersónicos ¿Cuál es la condición aerodinámica para que un avión se clasifique como transonico?. Que pueda superar el mach 2. Que pueda volar a mach 1 en algunos segmentos de vuelo nivelado. Que en algunas regiones de su estructura la corriente aerodinámica alcance el mach 1.

Debido al efecto tierra ¿cuál de los siguientes enunciados son correctos?. La resistencia parásita disminuye debido a que disminuye el downwash y el vórtice de punta de ala. La resistencia inducida aumenta debido a que disminuye el downwash y el vórtice de punta de ala. La resistencia inducida disminuye debido a que disminuye el downwash y el vórtice de punta de ala.

Después del despegue, ¿Cuál de las siguientes velocidades le permitirán al piloto, ganar mayor altitud por espacio volado?. Velocidad para mejor rata de ascenso. Velocidad para mejor ángulo de ascenso. Velocidad crucero de ascenso.

Detrás de una onda de choque (comprensibilidad) se forma una alta presión. Cierto. Falso.

El ángulo formado por el ala, y el plano horizontal, se define como: Ángulo de flechado. Ángulo de ataque. Ángulo diedro.

El ángulo que forma el viento relativo con la cuerda de ala, se llama: Ángulo de ataque. Ángulo de plano. Ángulo diedro.

El cabeceo es producido por el movimiento de la superficie de control primaria. Alerones. Rudder. Elevadores.

El camino seguido por una aeronave durante el desplazamiento del seno del aire, se denomina: Aerovía. Viento relativo. Trayectoria de vuelo. Trayectoria.

El centro de presión es: El punto donde se encuentra aplicado el peso. El punto donde se encuentran aplicadas las fuerzas aerodinámicas. El punto neutro.

El científico físico que publicó la relación de presión de un fluido con su relación a su velocidad fue: Lilienthal. Bernoulli. Wright.

El efecto Venturi dicta que la fuerza es igual a la masa por aceleración. Cierto. Falso.

El eje de cuerda, el eje longitudinal y el eje de presión son los tres ejes imaginarios del aeronave. Cierto. Falso.

El eje donde el timón de profundidad se hace efectivo es: Horizontal. Longitudinal. Transversal.

El extrados de un ala es: El borde de ataque. El borde de salida. La superficie superior.

El extrados es el borde de ataque del plano. Cierto. Falso.

El factor de carga viene dado por. Sustentación / peso. Peso / sustentación. Velocidad real / velocidad del sonido.

El factor que no influye en la sustentación es: Superficie alar. Coeficiente de sustentación. Velocidad. Estabilizador vertical.

El gradiente de ascenso de un avión es: Inversamente proporcional a la tracción. Directamente proporcional a la resistencia. Inversamente proporcional al peso.

El grupo empenaje, está formado por: Estabilizador horizontal y timón de profundidad. Superficies fijas, timones, de dirección y de profundidad, compensadores. Compensador, elevador, slat, flaps.

El grupo moto/propulsor, consta de: Tren de aterrizaje y motor. Motor y hélice. Motor y ala.

El grupo sustentador, está formado por: El tren de aterrizaje. El elevador. Los planos.

El Intradós es un perfil alar, está conformado por: El borde de ataque. El borde de salida. La superficie inferior. A y b son correctas.

El movimiento de alabeo se realiza mediante el estabilizador horizontal. Cierto. Falso.

El movimiento de alabeo se hace alrededor del eje: Longitudinal. Transversal. Vertical.

En movimiento de alabeo se realiza por medio de: Los alerones. Los estabilizadores verticales. Estabilizador horizontal.

El movimiento de cabeceo se realiza a través del eje: Longitudinal. Vertical. Transversal.

El movimiento de cabeceo se realiza mediante el eje vertical. Cierto. Falso.

El movimiento de cabeceo se realiza por medio de: Los alerones. Estabilizador vertical. Estabilizador horizontal (elevadores).

El movimiento de guiñada se realiza con el rudder. Cierto. Falso.

El movimiento de guiñada se realiza por medio de: Los alerones. Estabilizador vertical (rudder). Estabilizador horizontal.

El movimiento de guiñado se hace a través del eje: Longitudinal. Vertical. Transversal.

El movimiento de los flaps, al desplegarse es simétrico y paralelo: Falso. Cierto.

El movimiento del alerón izquierdo hacia arriba, y el derecho hacia abajo produce: Banqueo izquierdo. Cabeceo. Banqueo derecho.

El movimiento del rudder hacia la derecha: Desplaza la cola hacia la izquierda. Desplaza la cola hacia la derecha. Desplaza la nariz hacia la izquierda.

El movimiento hacia arriba del timón de profundidad o elevadores, produce: Cabecera negativo. Cabecera positivo. Alabeo.

El propósito principal de los spoilers es: Disminuir la sustentación del ala. Aumentar la resistencia. Cambiar la curvatura o combadura del ala.

El propósito principal del timón direccional en el avión durante el viraje es: Contrarrestar la resistencia producida por el alerón izquierdo. Contrarrestar la resistencia producida por el alerón derecho. Contrarrestar la resistencia ofrecida, por el ala que tiene el alerón bajo.

El spoiler tiene como función principal: Freno aerodinámico. Reducir la sustentación. Dispositivo hipersustentador. A y b son correctas.

El teorema de Bernoulli dice que a mayor velocidad mayor fricción. Cierto. Falso.

El teorema de Bernoulli establece que: La presión del aire sobre una superficie disminuye al disminuir la velocidad del aire. Toda acción produce una reacción de igual magnitud en sentido opuesto. La velocidad y la presión son inversamente proporcionales.

El timón de profundidad gobierna los movimientos del avión: Alrededor del eje longitudinal. Alrededor del eje vertical. Alrededor del eje transversal.

El torque es la reacción de movimiento de rotación de la (S) hélice (S). Cierto. Falso.

El tren de aterrizaje provoca resistencia parásita. Cierto. Falso.

El tren de aterrizaje, los motores, la antena, el hielo ocasionan resistencia: Inducida. No ocasionan resistencia. Parásita.

El valor de la sustentación en expresión diferencial es L=DS/DT.M. Cierto. Falso.

El viento relativo es: El flujo de aire, qué pasa por un objeto en virtud de la velocidad entre el aire y el objeto. La resistencia parásita. Las condiciones de sustentación.

En algunos aviones, se utiliza sistema de “soplador”o aspirador de capa límite para aumentar el valor de la sustentación. Cierto. Falso.

En el ascenso se considera que la dirección del peso actúa: En forma correctamente inversa a la sustentación. En la misma dirección de la sustentación. En dirección al centro de la tierra.

En el vuelo recto y nivelado no acelerado, se verifica qué: El peso es igual a la resistencia. El empuje es igual a la sustentación. El empuje es igual a la resistencia.

En un avión a velocidad constante en vuelo recto y nivelado: El peso es igual a la propulsión, y la sustentación es igual a la resistencia. El ángulo de ataque es igual al ángulo de incidencia. La sustentación es igual al peso y la propulsión igual a la resistencia.

En un avión en vuelo recto y nivelado a velocidad constante,¿ Cuáles son las fuerzas que permanecen en equilibrio para mantener estas condiciones de vuelo?. El peso es igual a la propulsión y la sustentación igual a la resistencia. La sustentación es igual al peso y la propulsión igual a la resistencia. El ángulo de incidencia es igual a la cuerda del ala. Ninguna de las anteriores.

En un perfil alar se puede decir que la sustentación es una fuerza que actúa perpendicularmente al: Eje lateral. Centro de presión. Viento relativo.

En un vuelo recto y nivelado sin aceleración o desaceleración, las fuerzas están equilibradas siendo: La sustentación es igual al empuje. La sustentación distinta al empuje. La sustentación distinta al peso. La sustentación igual al peso.

En un vuelo recto, nivelado y acelerado. Se verifica que: El peso es igual a la resistencia. El empuje es igual a la sustentación. El empuje es mayor a la resistencia.

En un vuelo de crucero normal, a velocidad constante, la fuerza igual y contraria de la sustentación es: La resistencia al avance. La tracción. El peso.

Generalmente, el teorema de Bernoulli es demostrado a través de: Tubo de ensayo. El túnel de viento. Un tubo Venturi.

Identifique el tipo de estabilidad, si el avión permanece en la nueva actitud, habiendo neutralizado los controles. Estabilidad estática longitudinal negativa. Estabilidad dinámica longitudinal neutral. Estabilidad estática longitudinal neutral.

Indique las clases de estabilidad que tiene un avión de acuerdo con sus ejes: Positiva, superior e inferior. Longitudinal, negativa y neutral. Longitudinal, lateral y direccional. Ninguna de las anteriores.

La capa límite puede ser: Laminar. Turbulenta. Infinita. A y b con correctas.

La característica de una de aeronave de retornar su posición inicial, cuando una fuerza ha sido cambiado su línea de vuelo se denomina: Estabilidad neutra. Inestabilidad. Estabilidad positiva.

La carga alar es la fuerza aplicada a los planos de un avión, en un momento dado y se obtiene: Sumando el peso del avión vacío. Multiplicando por el peso total del avión. Dividiendo la superficie total de los planos entre el peso total del avión.

La carga al alar se define como: La relación entre la velocidad y la superficie del ala. La relación entre la superficie del ala y el peso del avión. La relación entre la superficie del ala y la densidad del aire.

La carrera de despegue en un día caluroso es: Mayor que en un día frío. Menor que en un día frío. Igual que en un día frío.

La ciencia que estudia los efectos que se origina cuando un cuerpo se sitúa en una corriente de aire, se denomina: Aviación. Sustentación. Aerodinámica.

La distancia de una punta a otra del ala, se llama: Combadura. Flecha. Envergadura.

La ecuación de sustentación viene definida por:(LÉASE “D” COMO DENSIDAD). L=1/2 D.V2.CL.S. L=1/2 D.CL.V.S2. L=1/2 D.S.CD.V2.

La estabilidad de un avión es: La capacidad de retornar a su posición de vuelo recto y nivelado al soltar los comandos. Que una pista seca no flota y es fácil aterrizarlo. La capacidad de un avión de mantenerse en el aire.

La estabilidad lateral de un avión gira: Alrededor del eje longitudinal. Alrededor del eje vertical. Alrededor del eje transversal.

La estabilidad longitudinal de un avión gira: Alrededor del eje longitudinal. Alrededor del eje transversal. Alrededor del eje vertical.

La estabilidad longitudinal del avión, es la que presenta este alrededor de su: Eje lateral. Eje vertical. Eje longitudinal.

La guiñada adversa es un movimiento producido en el eje vertical del avión que acompaña a todo viraje, motivado: Aplicar pedal del lado contrario. Hacer la corrección con alerones. Aplicar pedal del mismo del viraje.

La habilidad de un avión de volver a su posición normal de vuelo al soltar los comandos, se llama: Equilibrio. Estabilidad. Balance.

La línea de curvatura media y la cuerda coincidirán cuando el perfil del ala sea: Simétrico. Asimétrico. Nunca pueden coincidir.

La pérdida de sustentación con velocidad constante, ocurre cuando: El aire ya no fluye suavemente sobre el ala. El avión hace un viaje coordinado. Se excede el ángulo de ataque.

La propiedad de un avión, en virtud por la cual se producen fuerzas que tienden a establecerlo en posición inicial, cuando estas varían se denomina: Estabilidad. Equilibrio. Maniobralidad.

La propiedad de un avión mediante la cual se producen fuerzas que tienden a estabilizarlo en posición inicial, cuando esta se modifica se denomina: Estabilidad. Equilibrio. Maniobralidad.

La rata de ascenso (rate of climb) de un avión es: Inversamente proporcional al peso. Inversamente proporcional a la velocidad. Directamente proporcional al peso.

La rata de ascenso de un avión es: Inversamente proporcional al peso. Inversamente proporcional a la velocidad. Directamente proporcional al peso.

La recta imaginaria que une el borde de ataque con el borde de fuga de un ala, se llama: La viga principal. Ángulo de ataque. La cuerda aerodinámica. Ninguna de las anteriores.

La relación que existe entre la presión y la velocidad, se refiere a: Ley de Newton. Acción y reacción. Teorema de Bernoulli.

La resistencia creada por todos los componentes del avión que no generan sustentación es: Resistencia inducida. Resistencia total. Resistencia parásita.

La resistencia de forma: Es la que opone al aire, al paso de los objetos a través de él. Es la que se produce por las velocidades. Es la que se produce por gran ángulo de ataque.

La resistencia por fricción es importante a: Baja velocidades. Altas velocidades. A cualquier velocidad.

La resistencia que aumenta al cuadrado de la velocidad, se llama: La inducida. De contacto. Parásita.

La suma de la resistencia, parásita e inducida se denomina: Resistencia al cuadrado. Resistencia total. Resistencia nula.

La sustentación es la fuerza opuesta a la: Gravedad. Empuje. Tracción.

La sustentación se basa en: El ángulo de ataque. La diferencia de presiones. La resistencia alar.

La sustentación viene definida por la siguiente fórmula: (LÉASE “D” COMO DENSIDAD DEL AIRE Y V2 COMO EL CUADRADO DE LA VELOCIDAD DE LA CORRIENTE DE AIRE). L= A 1/2 .D. V.CL.S. L= 1/2.D.V2.CD.S. L= 1/2 D. V2. CL.S.

La temperatura total (TAT) En los termómetros de aviones, que vuelan a velocidades mayores a mach .60 es mayor que la temperatura de ambiente ¿por qué?. Error del instrumento por retardo en su señal. Incrementa la temperatura por efecto de la fricción y la comprensibilidad del aire en el bulbo del termómetro. Debido a la radiación solar se absorbe en mayor cantidad por tornarse la corriente menos traslúcida.

La trayectoria de vuelo con respecto al aire es: Opuesta. Neutral. Longitudinal.

La trayectoria de vuelo con respecto al aire es opuesta. Cierto. Falso.

La trayectoria seguida por una aeronave durante su desplazamiento en el seno del aire, se denomina trayectoria de vuelo: Cierto. Falso.

La velocidad de pérdida de un avión es: Inversamente proporcional al peso del avión. Inversamente proporcional al ángulo de inclinación lateral en un viraje. Directamente proporcional al factor de carga en una maniobra.

La velocidad de pérdida de una aeronave al bajar los flaps: Aumenta. Disminuye. Se mantiene igual. A y b son correctas.

La velocidad V1 se denomina: Velocidad de seguridad. Velocidad de rotación. Velocidad de decisión.

Las características de resistencias inducidas de las alas muy cerca del terreno, no son iguales a las que se producen en la corriente libre en la altura, este fenómeno se debe a: Efecto de tierra. Factor P. Factor Z.

Las cuatro fuerzas que actúan sobre un avión en vuelo a nivelado, son: Resistencia del viento, peso del piloto, peso del combustible y potencia del motor. Potencia, resistencia, peso del piloto y sustentación. Sustentación, peso, propulsión y resistencia. Ninguna de las anteriores.

Las cuatro fuerzas fundamentales que actúan sobre el avión en vuelo se presentan como: El avión está acelerado en empuje y la resistencia son iguales. Las cuatro fuerzas están en equilibrio durante un vuelo no acelerado. En un vuelo recto y nivelado no acelerado las cuatro fuerzas tienen igual magnitud.

Las resistencias por fricción y forma son denominadas: Resistencias inducidas. Resistencias bases. Resistencias parásitas.

La superficies aerodinámicas responsables de producir la sustentación en un avión son: Las alas. El fuselaje. El empenaje.

La superficies hipersustentadoras normalmente son utilizadas durante la fase de: Despegue y aterrizaje. Crucero. Ascenso únicamente. Descenso únicamente.

La superficie primarias de control son: Flaps, elevadores, alerones. Alerones, elevadores, rudder. Rudder, elevadores, slats.

Las superficies primarias se encargan de: Aumentar la sustentación. Compensar el desvío del avión. Controlar los movimientos alrededor de los tres ejes.

La línea recta que une al borde de ataque con el borde de salida: Cuerda. Flecha. Envergadura.

Los alerones controlan el movimiento del avión en el eje: Longitudinal. Lateral. Vertical.

Los alerones producen el movimiento alrededor del eje: Longitudinal. Vertical. Vertical y lateral.

Los alerones se encuentran ubicados en el ala acerca del encastre o fuselaje: Cierto. Falso.

Los alerones se mueven de forma simétrica. Cierto. Falso.

Los alerones se pueden definir como: La superficie secundarias de control con movimientos opuestos. La superficie secundarias de control con movimientos simétricos. La superficies primarias de control con movimiento opuesto.

Los aviones supersónicos poseen diseños de perfiles alares particulares. Señale cuál corresponde a este tipo de avión: Simétrico. Romboidal. Asimétrico plano.

Los compensadores son para: Aumentar el CL máximo. Aumentar la velocidad de respuesta. Disminuir la fuerza que ejerce el piloto de los comandos.

Los controles de vuelo primarios son: Slats, alerones, elevadores, timón de dirección. Flaps, slats, compensadores. Alerones, timón de profundidad, timón de dirección.

Los flaps se usan principalmente para: Aumentar sustentación. Permitir un despegue más seguro sobre obstáculos altos. Reducir la velocidad del aterrizaje.

Los elevadores producen el movimiento alrededor del eje: Lateral. Longitudinal. Vertical.

Los flaps se usan proporcionalmente para: Aumentar la eficacia de los mandos a bajas velocidades. Permitir un despegue más seguro sobre obstáculos altos. Para aumentar la sustentación.

Los flaps se utilizan para aumentar la velocidad de la aeronave. Cierto. Falso.

Los slats son dispositivos hipersustentadores. Cierto. Falso.

Los spoilers sirven para aumentar la velocidad de la aeronave. Cierto. Falso.

Los spoilers son utilizados como aerofrenos: Cierto. Falso.

Los tres ejes imaginarios de un avión son: Lateral, vertical, cuerda. Ángulo diedro, lateral, horizontal. Lateral, vertical, longitudinal.

Los vórtices generados en las puntas de alas, se forman por el fluido del aire del Intradós, que tiene una mayor presión que la corriente del extrados: Cierto. Falso.

Luego del despegue, ¿cuál de las siguientes velocidades permite ganar la mayor altitud en un corto periodo de tiempo?. Velocidad de mayor rata de ascenso. Velocidad de mejor ángulo de ascenso. Velocidad de ascenso en ruta.

Mientras la superficie del avión sean más lisas, la resistencia por fricción: Aumentará. Disminuirá. No varía.

Para aviones jet de gran capacidad, en caso de un despegue con condiciones que lo limiten por ascenso en el 2° segmento en caso de falla de un motor, ¿cuál sería la mejor configuración de despegue?. Utilizar los flaps con su máxima de flexión. Utilizar la configuración de mínima de flexión de flaps. Utilizar flaps para despegue en pista corta desbalanceada.

Para contrarrestar el efecto del torque de un avión monomotor convencional, un piloto normalmente: Aplicar a presión en el pedal izquierdo durante el carreteo de despegue y durante el ascenso a full potencia. Aplicar a presión en el pedal derecho mientras está aproximándose a un descenso desde un vuelo recto y nivelado. Aplicará presión en el pedal derecho durante el carreteo de despegue y mientras está ascendiendo a full potencia.

Para que un avión estable, la distancia entre el C.G (CENTRO DE GRAVEDAD) y el C.A (CENTRO AERODINÁMICO) establece que: Viento de frente, más peso. Viento de cola, más peso. Es indiferente.

¿Para que un avión pueda volar de cabeza el perfil alar debe ser asimétrico?. Cierto. Falso.

Para que un avión estable, la distancia entre el centro de gravedad, y el centro aerodinámico, establece que: Mayor distancia, avión más estable. Menor distancia, avión más estable. Menor distancia, avión inestable.

Para unas condiciones dadas de altitud, temperatura, pendiente y longitud de pista como influye el viento en la capacidad de carga del avión. Viento de frente, más peso. Viento de cola, más peso. Es indiferente.

Podría una aeronave de categoría normal, mantener un ángulo de banqueo de 90°. La sustentación es directamente proporcional al cos del ángulo de banqueo por lo que se cumple con 90ª=0, luego L=0. El efecto de altas “G” superarán siempre a la carga alar (CLMAX). La presión aerodinámica se igualaría entre el Intradós y el extrados y la sustentación no se produciría.

¿Qué control se utiliza en la cabina de mandos para accionar o mover el router o timón de dirección?. La rueda del compensador. Los mandos que controlan los movimientos sobre el eje transversal y vertical. Los pedales.

¿Qué es el efecto suelo?. El resultado de la interferencia de la superficie del suelo con el patrón de circulación de el aire sobre el aeronave. El resultado de la alteración del patrón de circulación del aire, incrementado a la resistencia inducida en el ala del avión. Resultado de la interrupción del patrón de circulación del aire, sobre el ala del avión, al punto de no mantenerlo en vuelo.

Qué establece el principio de Bernoulli. Qué por cada acción, hay una reacción igual y opuesta. Que una fuerza hacia arriba genera una medida en la que la superficie inferior del ala intrados deflexa el aire hacia abajo. Qué el aire circundado sobre la superficie superior del ala extrados provoca una caída de presión sobre la misma.

Se conoce como pérdida: La caída de velocidad del avión. El ángulo de ataque mayor que la cuerda. La ruptura del flujo aerodinámico sobre el ala.

Se define ángulo de ataque como: Ángulo formado entre la cuerda y el eje del cabeceo. Es aquel formado en la parte delantera del perfil. Ángulo entre la cuerda del perfil y la dirección del viento relativo.

Se denomina ángulo de incidencia a: El formado entre la cuerda alar y la M.A.C. El formado entre la cuerda halar y el eje longitudinal. El formado entre el eje longitudinal y el eje vertical.

Se denomina resistencia por fricción: A la que se forma debido a la viscosidad del aire, que al pasar por la superficie del avión, se adhieren a este. La que se forma debido al exceso de sustentación. La que se forma debido al exceso de ángulo de ataque.

Se dice que se opera con criterio de pista compensada cuando: Los mandos del avión están compensados para la maniobra de despegue. Las longitudes del despegue y el aterrizaje son iguales. La distancia de despegue es igual a la distancia de aceleración-parada.

Se dice que un avión es estable, cuando: Le es difícil entrar en pérdida(stall). Requiere poco esfuerzo para controlarlo. No entra en tirabuzón(spin).

Se generaría, sustentación en un plano alar en las condiciones abajo descritas?. Perfil simétrico 2,5° de ángulo de ataque. Perfil asimétrico plano 0ª ángulo de ataque. Perfil cóncavo-convexo 0ª ángulo de ataque.

Se llama cuerda de un perfil alar: La línea que une el borde de ataque con el de salida. El espesor máximo del perfil. La ordenada máxima del perfil.

Se llama velocidad de decisión al despegue: V2. V1. VMCG.

Se mantiene igual independientemente de la altitud. Ambas alas están en pérdida. Ningún ala está en pérdida. Solamente el ala izquierda está en perdida.

Según el teorema de Bernoulli, aplicado a los perfiles aerodinámicos, ¿cuál es la relación velocidad-presión?. A mayor velocidad, mayor presión. A menor velocidad, menor presión. A menor velocidad, mayor presión.

Según el teorema de Bernoulli: Cualquier punto de baja velocidad es un punto de baja presión. Cualquier punto de alta velocidad es un punto de baja presión. Cualquier punto de estancamiento es una resistencia. Ninguna de las anteriores.

Selecciona las cuatro maniobras fundamentales de vuelo. Potencia del avión, actitud, inclinación y compensado. Puesta en marcha, rodaje, despegue y aterrizaje. Vuelo recto y nivelado, virajes, ascensos y descensos.

Si aumentamos el ángulo de ataque, disminuye la velocidad. Cierto. Falso.

Si el piloto aumenta la potencia durante un vuelo a velocidad constante. La proporción momentánea es mayor a la resistencia?. Cierto. Falso.

Si en un vuelo duplicamos la velocidad ¿que ocurre con la sustentación?. Se duplica. Disminuye. Se cuadruplica.

Si giramos el comando o bastón a la derecha. Baja el alerón derecho y sube el izquierdo. Se mueve el rudder en esta dirección. Baja el aron izquierdo y sube el derecho.

Si un avión con un peso bruto de 2000 libras, estuviese sujeto a una carga de 6000 libras en vuelo, el factor de carga sería de: 3 gravedades. 12 gravedades. 2 gravedades.

Si un avión es afectado por el efecto tierra (ground effect). Presentará mayor estabilidad y un cambio de nariz abajo momentáneo. Se producirá mayor presión estática y por lo cual un aumento en la velocidad indicada. Experimentará un incremento en la resistencia inducida, por lo cual se necesitará más potencia.

Si un aeronave despega con viento de cola, despegará más rápido. Cierto. Falso.

Si una aeronave despega con viento de frente, ¿despega más rápido?. Cierto. Falso.

Si un aeronave quiere desplazarse la resistencia debe ser menor al empuje. Cierto. Falso.

Superficies abisagradas con movimientos opuestos. Slat. Alerones. Flap.

Superficies de control primarias: Alerón, flaps, slat. Rudder, elevador, alerones. Rudder, elevador, spoilers.

Tanto la sustentación como la resistencia, se incrementarán cuando una de las siguientes superficies está extendida. Flaps. Frenos de picada. Alerones.

Tendencia de un cuerpo a regresar a su posición original, se denomina: Estabilidad neutra. Estabilidad positiva. Estabilidad negativa.

Un avión ha sido cargado, de manera que su centro de gravedad ha quedado detrás del límite trasero, lo cual causa que el mismo sea: Menos estable en todas las velocidades. Menos estable a bajas velocidades, pero más estable en altas velocidades. Menos estables en altas velocidades, pero más estable en bajas velocidades.

Un ala rectangular en comparación con otro tipo de plano, tiene la tendencia a entrar en pérdida, primero en: La punta del ala. La raíz del plano. La raíz o en la punta indiferentemente.

Un avión con una fuerte estabilidad direccional, y una débil estabilidad lateral. Está propenso a qué tipo de efecto secundario. Dutch Roll. Inestabilidad en espiral. Dutch roll e inestabilidad en espiral.

Si un avión sufre una perturbación e inicia una serie de movimientos oscilatorios de frecuencia constante, ¿cuál es su estado de equilibrio?. Estabilidad estática negativa. Estabilidad dinámica. Estabilidad dinámica neutra.

Un cuerpo capaz de crear sustentación en base a la reacción, producida por el aire al pasar sobre su superficie, se denomina: Ángulo diedro. Ángulo de incidencia. Perfil aerodinámico.

Un motor colocado en la parte delantera de una aeronave, se denomina: Motor impulsor. Motor tractor. Motor pistón.

Un motor colocado en la parte posterior de una aeronave, será un: Motor impulsor. Motor tractor. Motor pistón.

Una aeronave puede entrar en pérdida: Solamente durante el despegue. En cierta actitud. Solamente durante el aterrizaje. Nunca.

Una de las principales funciones de los flaps durante la aproximación y el aterrizaje es: Disminuir el ángulo de descenso sin incrementar la velocidad. Disminuir la sustentación por generar mayor resistencia al avance. Incrementar el ángulo de descenso sin incrementar la velocidad.

Una de las principales funciones del flaps durante la aproximación y en el aterrizaje es: Disminuir el ángulo de descenso sin incrementar la velocidad. Permitir el toque (Touchdown) a mayor velocidad indicada. Incrementar el ángulo de descenso sin incrementar la velocidad.

Una superficie diseñada para crear una fuerza de sustentación aerodinámica con un flujo de aire sobre ella se llama: Plano aerodinámico. Plano de sustentación. Plano de fuga.

Uno de los siguientes factores limita el peso máximo de despegue: La pendiente de pista. La longitud de pista. Clear Way. A y b con correctas.

Vuelo recto y nivelado, virajes, ascensos y descensos. Mayor velocidad indicada al toque de pista carrera de aterrizaje más larga y mejor control durante la ruptura del planeo. Mayor velocidad terrestre (Ground Speed) al toque de pista, carrera de aterrizaje más larga y probabilidades sobrepasar el punto elegido de toque. Mayor velocidad terrestre, carrera de aterrizaje más corta y probabilidad de tocar antes el punto seleccionado para el aterrizaje.

Denunciar Test