option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aerodinámica L9 (Actuaciones de la Hélice)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aerodinámica L9 (Actuaciones de la Hélice)

Descripción:
Múltiple opción y chequeo

Fecha de Creación: 2022/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las diferencias principales de un sistema de propulsión a hélice comparado con un reactor son: Que la hélice mueve una mayor masa a una menor velocidad, por lo que en general son sistemas de propulsión muy eficientes, especialmente los turbohélices. Limitan a la aeronave a velocidades más bajas en relación al reactor por la limitación de velocidad de la puntera de pala. La hélice mueve una menor masa de aire por su velocidad de operación. En el caso de los bimotores con hélices que giran en sentidos opuestos eliminan el efecto P. La entrada de aire al motor puede tener problemas de engelamiento, el reactor no, por el calentamiento adiabático al volar en regímenes a donde el aire se considera compresible.

¿Cuál es la razón de usar hélices de paso variable?. Permite un ángulo de ataque relativamente constante a lo largo de su longitud en vuelo de crucero. Evita que la parte de la pala cercana a la raíz entre en pérdida durante el vuelo de crucero. Permite un ángulo de incidencia relativamente constante a lo largo de su longitud en vuelo de crucero.

Los aviones propulsados a hélice y potenciados por turbina (Turbohélices) tienen una muy significativa pérdida de potencia cuando la atmósfera posee altos porcentajes de humedad relativa. Falso. Verdadero.

La potencia equivalente en el eje (ESHP-Equivalent shaft horsepower) de un motor turbohélice es una medida de. temperatura de entrada a la turbina. potencia del eje y empuje producido por los gases a la salida de la turbina. solo empuje de la hélice.

Cada parte de una pala de hélice tiene una sección transversal similar a la de un perfil aerodinámico, inclusive tiene torsión. Verdadero. Falso.

El diseño de una hélice de paso fijo: Es eficiente solo en el despegue. El fabricante elije uno óptimo para crucero, perdiendo algo de rendimiento en el despegue/bajas velocidades. Los pilotos pueden cambiar el ángulo de las palas para mejor rendimiento.

Uno de los factores que influyen en la pérdida de rendimiento de un hélice es el resbalamiento. Verdadero. Falso.

Para el piloto, el “torque” (la tendencia a girar a la izquierda del avión) se compone de una cantidad de elementos que provocan o producen un movimiento de torsión o rotación alrededor de al menos uno de los tres ejes del avión. Estos son: Reacción de torsión del motor y la hélice. Efecto espiral de la hélice. Acción giroscópica de la hélice. Carga asimétrica de la hélice (factor P). Efecto por resbalamiento asimétrico. Ángulo inducido de la hélice que gira a la izquierda. Torque giroscópico asimétrico.

La reacción al torque en una hélice que gira a la derecha está dada por: Una mayor resistencia por la fuerza aplicada en el tren principal izquierdo. El ángulo de ataque mayor de la hélice que baja. La fuerza efectiva por el efecto giroscópico.

La carga asimétrica (Factor P) está dada por: Una mayor resistencia por la fuerza aplicada en el tren principal izquierdo. El ángulo de ataque mayor de la hélice que baja en relación a la que sube cuando la aeronave tiene una actitud de nariz arriba. La fuerza efectiva por el efecto giroscópico.

Denunciar Test