option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aerodinámica para helicópteros

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aerodinámica para helicópteros

Descripción:
Repaso de los temas vistos en clase

Fecha de Creación: 2023/05/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El coeficiente de la sustentación esta determinado por: Línea cuerda y flujo inducido. Angulo de ataque, la forma y diseño del perfil. La sustentación y el drag.

Los tipos de resistencia son: Contorno, total, resultante. Alar, rotor, transversal. Parásita, perfil o contorno e inducida.

La velocidad máxima de régimen de ascenso, es la velocidad de autonomía máxima junto con el torque máximo disponible. Falso. Verdadero.

La velocidad de máximo alcance, es la velocidad que permite al helicóptero volar la mayor distancia posible. Falso. Verdadero.

La velocidad de máximo régimen de ascenso, es la velocidad de autonomía máxima combinada con el torque máximo disponible. Falso. Verdadero.

La velocidad de máxima autonomía, es la velocidad que le permite al helicóptero mantenerse volando la mayor parte del tiempo. Falso. Verdadero.

La fuerza centrifuga tiende a hacer que un cuerpos en rotación: Se alejen del eje central de rotación. Se acerquen al eje centro de rotación. Se mantengan centrados.

La conicidad excesiva puede causar: Aumento de sustentación y altas RPM. Disminución de la sustentación y tensiones no deseables en los componentes del rotor principal. Disminución de sustentación y estabilidad en las palas.

Las fuerzas de sustentación y peso en vuelo estacionario son: Diferentes. Iguales. Neutras.

Las tres leyes de newton son: Inercia - Aceleración - Acción,reacción. Estabilidad - Movimiento - Giroscopica. Gravedad - Inercia - Reciprocidad.

Para rotores principales que giran en sentido anti horario, la aplicación de pedal derecho, aumenta el paso en el rotor de cola. Falso. Verdadero.

Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo, y un cuerpo en movimiento se mantendrá en movimiento a la misma velocidad y en la misma dirección hasta que sea afectado por fuerzas externas. Esta ley de Newton corresponde a la ley de: Inercia. Acción, reacción. Aceleración.

En la ley de Aceleración, la fuerza requerida para producir un cambio en movimiento es inversamente proporcional a su masa y régimen de cambio de su velocidad. Falso. Verdadero.

Este principio plantea la relación entre la presión interna del fluido y la velocidad del fluido: Bernoulli. Newton. Boyle.

La presión total esta compuesta por la suma de: La presión Estática y Parcial. La presión Estable y Pasiva. La presión Estática y Dinámica.

En la diferencia de presiones que actúan en un plano simétrico o asimétrico, experimentalmente se ha demostrado que se produce un _____ de fuerza hacia arriba (Sustentación) y un 25% hacia abajo. 45%. 75%. 12%.

Seleccione cuales de las siguientes medidas son vectoriales: Lift, Thrust, Weight. Velocidad, ancho de pala. Cuerda, ángulo de ataque.

Son las fuerzas que actúan en una aeronave en vuelo: Peso y sustentación. Peso, sustentación, empuje y resistencia. Empuje y resistencia.

Es la línea trazada a la mitad de la distancia entre la superficie superior y la inferior de un perfil aerodinámico: Cuerda. Línea comba media. Línea cuerda.

La medida del radio de curvatura dada la forma del borde de ataque, equivale a referirnos al: Radio borde de ataque. Radio de la comba. Radio de fuga.

Es la linea desde el borde de ataque hasta el borde de salida. Línea Cuerda. Líne de Cuerda media. Cuerda simétrica.

Es el ángulo formado entre el viento relativo resultante y la línea de cuerda: Ángulo de ataque. Ángulo de incidencia. Ángulo del viento relativo.

Es el punto situado sobre la línea de cuerda de un perfil aerodinámico a través del cual se considera que actúan el promedio de presiones. Centro de gravedad. Centro de presión. Centro aerodinámico total.

Su diseños se caracteriza porque la línea de comba media y la línea de cuerda coinciden, el centro de presión se mantiene constante y a CERO ángulo de ataque no produce sustentación. Perfil simétrico. Perfil asimétrico. Ninguna respuesta es correcta.

La línea de comba media y la línea de cuerda no coinciden, produce sustentación con CERO ángulo de ataque ataque, el centro de presión se mueve hasta un 20% de la línea cuerda. Perfil simétrico. Perfil asimétrico. Perfil alar.

La finalidad de la torsión en la pala es aliviar la tensión que se genera y distribuir la fuerza de sustentación lo mas uniformemente a través de toda la pala. Falso. Verdadero.

El viento relativo se mueve_____________ pero en dirección______________ al movimiento al perfil aerodinámico. de forma paralelo - opuesto. de forma perpendicular - igual. de forma tangencial - igual.

Cuando el ángulo de la pala aumenta, el sistema de rotor induce un flujo descendente de aire a través de las palas del rotor, creando una componente descendente de aire que se suma al viento relativo rotacional. Falso. Verdadero.

El viento relativo resultante es el resultado de los vectores de: El viento relativo rotacional y el flujo inducido. El viento relativo rotacional y el flujo transverso. El viento relativo constante y el flujo inducido.

El ángulo de incidencia es un ángulo: Automático. Ninguna respuesta es correcta. Mecánico.

Si no existe un flujo inducido, el AOA (Angle of Atack) y en ángulo de incidencia son iguales: Falso. Verdadero.

El ángulo de ataque (AOA) es un ángulo aerodinámico: Falso. Verdadero.

En el vuelo estacionario se reduce la efectividad de las porciones cerca de las puntas de las palas, esta condición es la causa principal para que se requiera en esta condición de vuelo una alta demanda de potencia. Lo anterior se debe a la existencia de: Cizalladura. Vórtices de punta de pala. Sustentación traslacional.

Aún haciendo estacionario cerca al terreno, no se considera vuelo IGE cuando se hace estacionario sobre: Pavimento y asfalto. Hierba alta o sobre agua. Spots y pistas.

Cerca del terreno la componente de flujo inducido se aumenta y a su vez aumenta el AOA. Falso. Verdadero.

Existe dos tipos de vuelo estacionario, IGE (In Ground Effect) Y OGE (Out Ground Effect). Falso. Verdadero.

La eficiencia del rotor se incrementa por el efecto suelo hasta una altura de aproximadamente un diámetro del rotor (medido desde el suelo hasta el disco del rotor) para la mayoría de los helicópteros. Falso. Verdadero.

La velocidad en vuelo hacia delante, es mayor en la pala que avanza que en la pala que retrocede. Falso. Verdadero.

La_____________ es la diferencia ( desigualdad) de la sustentación entre la mitad que avanza y la que va en retroceso, causando por velocidades diferentes del flujo del viento a través de cada mitad. Disimetría de sustentación. Simetría de sustentación. Coriolis.

El aleteo de las palas compensa la disimetría de sustentación. Falso. Verdadero.

El embanderamiento del cíclico cambia de forma diferencial el ángulo de incidencia alrededor del sistema del rotor: Falso. Verdadero.

Cuando el aleteo de las palas compensa la disimetría de la sustentación, este movimiento a su vez cambia la velocidad del flujo inducido. Falso. Verdadero.

La combinación de __________ y_________ mantiene la disimetría de sustentación y la actitud deseada en el sistema de rotor del helicóptero. Empuje y peso. Aleteo y embanderamiento cíclico. Acción y reacción.

En la sustentación traslacional, el rotor de cola trabaja en aire progresivamente menos turbulento, mejorando su eficiencia, esto ocasiona que la nariz guiñe a la izquierda, obligando al piloto a aplicar pedal derecho. Falso. Verdadero.

La diferencia de la sustentación entre la parte delantera del disco del rotor principal y la parte trasera, con velocidades entre 10 y 20 nudos hacia delante es conocida como: Sustentación traslacional (ST). Sustentación traslacional efectiva (STE). Efecto venturi.

La sustentación translacional efectiva (STE) sucede entre: 10 a 20 Kts. 16 a 24 Kts. 20 a 30 kts.

Cuando una aeronave de un solo rotor aumenta su velocidad, la sustentación traslacional se hace efectiva. La nariz sube (cabeceo hacia arriba) y la aeronave se balancea hacia la derecha, los efectos combinados de la disimetría de la sustentación, precesión giroscópica y el efecto de flujo trasversal causan esa tendencia. Falso. Verdadero.

Son las regiones de la pala durante un descenso autorrotacional: Sustentadora, sustentada y no sustentada. Perdida, propulsora y propulsada. Región inicial, central y externa.

La región que produce la fuerza necesaria durante una autorrotación, para que la pala continue girando es la región : Propulsora. Propulsada. Perdida.

Durante un descenso autorrotacional, la región que causa la mayor resistencia y tiende a retardar la rotación de la pala es la región: Propulsada. Propulsora. Perdida.

Si aumenta el paso colectivo, durante el descenso autorotacional, la región propulsora: Disminuye. Se queda igual. Aumenta.

Estas son las fases de la autorrotación: Entrada - Descenso en régimen constante - Desaceleración y aterrizaje. Entrada - Flare - Salida. Entrada - Descenso - Contacto.

El circulo de acción hace referencia a: Una a dos veces el largo del helicóptero antes del punto de aterrizaje. Dos a tres veces el largo del helicóptero antes del punto de contacto. Tres a cuatro veces el largo del helicóptero antes del punto de aterrizaje.

Identifique el párrafo con la información correcta: El circulo de acción es un área en la tierra que tiene movimiento aparente en el FOV (campo de visión ) del piloto durante una autorrotación en régimen de descenso variado, seria el punto de impacto si el piloto aplica desaceleración e inicial y está en los últimos 20 pies sobre el terreno. El circulo de acción es el punto en la tierra que no tiene movimiento aparente en el FOV (campo de visión ) del piloto durante una autorrotación en régimen de descenso contante, seria el punto de impacto si el piloto no aplicase desaceleración ni inicial ni durante los últimos 100 pies sobre el terreno. El circulo de acción es el punto en la tierra que no tiene movimiento aparente en el FOV (campo de visión ) del piloto durante una autorrotación en régimen de descenso contante, seria el punto de impacto si el piloto no aplicase desaceleración ni inicial ni durante los últimos 5 pies sobre el terreno.

El torque transitorio se da en la condición de vuelo hacia adelante con la aplicación de: Cíclico lateral. Colectivo. Pedales.

Es la condición en la que existe una pérdida temporal de sustentación especialmente en entradas de tiro, al aplicar rápidamente cíclico atrás para salir de la maniobra, el viento relativo quedara golpeando perpendicularmente el rotor principal, igualmente este fenómeno se puede presentar en un viraje abrupto: Flare. Mushing. Downwash.

Al volar en vuelo recto y nivelado se realiza un viraje de 30 grados de banqueo, si no se hace re-ajuste en la potencia se perderá sustentación y con ello la altura ¿Qué porcentaje de torque es necesario aplicar al torque ya seleccionado para mantener el viraje nivelado sin perder altura?. 22%. 15,4%. 7%.

Son los cuatro factores que afectan más la altitud densimétrica: Altitud, viento, humedad y distancia. Presión atmosférica, la altitud , la temperatura y la humedad del aire. Presión, temperatura, densidad y viento.

El incremento de temperatura causa que la altitud densimetrica: Aumente. Se quede igual. Disminuya.

Una alta altitud densimétrica tiene características como: Presiones atmosféricas altas, temperatura bajas, gran humedad. Baja presión atmosférica, alta temperatura, alta humedad. Presiones atmosféricas estables, temperatura altas, baja humedad.

Cuando se despega con viento de cola se requiere menor distancia para acelerar a través de la STE: Falso. Verdadero.

En vuelo estacionario mientras tenga más peso bruto, mas abajo será la altura del vuelo estacionario: Falso. Verdadero.

El fenómeno de hundimiento con potencia, es conocido también como: Estado de anillo de vórtices. pérdida de la pala que retrocede. Stall.

Las condiciones para entrar en hundimiento con potencia son: Alto régimen de descenso (mayor a 300 ft/min), potencia del 20% al 100% aplicada, velocidad menor a la STE. Alto régimen de decenso, alto peso y bajo peso. Alto régimen de decenso, alta temperatura, humedad visible.

Son condiciones para un volteo dinámico : Punto de pivote, alto régimen de volteo y exceder el ángulo crítico. Terreno inclinado, viento, alto peso. Punto de pivote, movimiento bruzco de controles e inestabilidad del terreno.

Son factores que influyen en el volteo dinámico: Patín derecho bajo, vientos cruzados, alto régimen de volteo y cargas laterales. Ninguna respuesta es correcta. Alta altitud y grandes temperaturas.

Es posible que ocurra un volteo dinámico en un terreno nivelado. Falso. Verdadero.

Una de las acciones a seguir cuando ocurre la perdida de la pala que retrocede es: Reducir el colectivo. Aumentar el colectivo. Pedal derecho aplicar.

La resonancia en tierra es mas común en: Helicópteros de tres palas con ruedas de aterrizaje y rotor articulado. Helicópteros de dos palas, sin ruedas de aterrizaje y con rotor semirrígido. Helicópteros de dos palas con ruedas de aterrizaje y rotor rígido.

La velocidad del sonido varía también ante los cambios de temperatura del medio. Falso. Verdadero.

La pérdida de la pala que retrocede me genera un cabeceo ___________seguido de un volteo hacia la __________. Abajo - derecha. Arriba - Izquierda. Abajo - Izquierda.

El centro de presión en la línea cuerda se desplaza hasta un 20%, aun con ángulo negativo por su diseño se produce sustentación, tiene un mayor costo de fabricación. Las anteriores características hacen referencia a un perfil: Simétrico. Asimétrico. Alar.

Son características de la torsión de la pala: Se distribuye la fuerza de sustentación. Tiene un ángulo de paso mayor en la raíz de la pala. Todas las opciones.

En la disimetría de sustentación la pala que avanza tiene un menor ángulo de ataque respecto a la que retrocede, esto se debe a que la pala que retrocede necesita un mayor ángulo para compensar la sustentación que genera la pala que avanza: Verdadero. Falso.

Bajas RPM, alto peso bruto, fuerzas "g" altas y turbulencia, es la combinación perfecta para producir: Disimetría de sustentación. Conéo excesivo. Aleteo.

Un helicóptero que tiene un rotor principal con giro a la izquierda, la posición de las palas del rotor de cola están a la izquierda, esto nos identifica un rotor de cola de tipo: Tracción. Empuje. Fenestron.

La sustentación traslacional y la sustentación traslacional efectiva son dos condiciones con las mismas características aerodinámicas. Verdadero. Falso.

El efecto "mushing" se puede presentar al hacer una entrada de tiro, cuando el viento relativo impacta de forma perpendicular nuestro disco de rotor, una acción que elimina este efecto es: Llevar el cíclico hacia la izquierda. Llevar el cíclico hacia atrás. Llevar el cíclico hacia adelante.

Una de las reacciones en un helicóptero con pérdida de la pala que retrocede, es la inclinación abrupta de nariz arriba. Esto se puede explicar debido a la condición física de: Coriolis. Precesión giroscópica. Movimiento traslacional.

El efecto COANDA hace referencia al flujo de aire generado por el rotor principal y que se desplaza de forma circular a través del tail boom, este flujo rotativo hace menos efectivo al rotor de cola. Verdadero. Falso.

Denunciar Test