Aerodinámica pp
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Aerodinámica pp Descripción: Descripción de aerodinámica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es la parte de la física que estudia los efectos que se producen sobre un cuerpo que se desplaza dentro de un fluido. Aerodinámica. 1ra ley de newton. 2da ley de Newton. Tubo Venturi. Cómo está compuesta la atmósfera real. 78% nitrógeno, 21% oxígeno, 1% gases raros. 68% nitrógeno, 22% oxígeno, 1% gases raros. 78% nitrógeno,22 oxígeno, 1% gases raros. A qué distancia están las capas de la atmósfera real. Troposfera de 0 a 11km Estratosfera de 12 a 50 km Mesosfera de 50 a 110 km aprox Termosfera de 110 a 800 km Exosfera más de 800 km. Troposfera de 0 a 15 km Estratosfera de 16 a 50 km Mesosfera de 50 a 120 km aprox Termosfera de 120 a 800 km Exosfera más de 800 km. Troposfera de 0 a 12 km Estratosfera de 12 a 60 km Mesosfera de 60 a 110 km Termosfera de 110 a 800 km Exosfera más de 800 km. Atmósfera ficticia creada por el hombre donde a cada valor de altitud corresponderá un solo valor de presión, temperatura y densidad que, a diferencia de la atmósfera real, los valores de esta no cambian con el tiempo y permanecen constantes. International Standard Atmosphere (ISA). Atmósfera real. Atmósfera creada por el hombre. Qué temperatura corresponde a nivel del mar. 15 Cº. 15 Fº. - 15 Cº. 56 Fº. Cuál es la presión atmosférica a nivel medio del mar. La presión atmosférica al nivel medio del mar (N.M.M.) será de 29.92 pulgadas de Hg. La presión atmosférica al nivel medio del mar (N.M.M.) será de 92.29 pulgadas de Hg. Característica de la ISA. Por cada 1,000 pies la presión decrece 1 pulgada hasta los 10,000 pies de los 10,000 a los 20,000 la presión decrece ¾ de pulgada, de los 20,000 a los 30,000 pies decrece ½ pulgada y desde los 30,000 pies el decrecimiento es logarítmico La temperatura pierde 2 Cº por cada 1000 ft hasta los 10,000 ft. Por cada 1000 ft la presión decrece 1/2 pulgada hasta los 10,000 ft De los 10,000 ft hasta los 20,000 decrece 1/4 de pulgada De los 20,000 ft hasta los 30,000 decrece 1/2 pulgada y desde los 30,000 pies el decrecimiento es logarítmico La temperatura pierde 2 Cº por cada 1000 ft hasta los 10,000 ft. Es la distancia vertical medida desde un punto fijo en la superficie medido a nivel del mar. Elevación. Altitud. Altura. Es la distancia vertical de un punto en el espacio medido a nivel del mar. Altitud. Altura. Elevación. Es la distancia vertical de un punto en el espacio medido desde un punto fijo terrestre. Altura. Altitud. Elevación. La ____ es la masa de aire ocupada por la unidad de volumen. Densidad. Peso. Sustentación. Altura. A mayor altitud _____ masa específica. Menor. Mayor. Igual. A menor altitud ____ masa específica. Mayor. Menor. Igual. A mayor altura la densidad, temperatura, resistencia y sustentación. Disminuye. Aumenta. Menor densidad tendremos ___ rendimiento en el motor. Menor. Mayor. Mayor densidad _____ rendimiento en el motor. Mayor. Menor. Más temperatura ____ presión. Menor presión. Mayor presión. Más altura ____ densidad. Menor. Mayor. Menos temperatura ____ presión. Mayor. Menor. Menos altura ____ densidad. Mayor. Menor. La trayectoria seguida por una partícula de un fluido se conoce como. Filete fluido o línea de corriente. Trayectoria. Distancia. Flujo. Es el movimiento de un fluido. Flujo. Corriente. Línea. movimiento continuo y uniforme, en el que las partículas siguen trayectorias paralelas entre sí. Flujo laminar. Flujo turbulento. Si el flujo tiene que seguir una trayectoria con cambios de dirección muy marcados, las líneas de corriente no pueden seguir esta trayectoria, desorganizándose y formándose remolinos o turbulencias. Flujo turbulento. Flujo laminar. El punto en el cual la capa laminar se va convirtiendo en turbulenta e incrementa su grosor se denomina. Punto de transición. Flujo turbulento. Flujo laminar. Son las partes de un perfil alar. Intrados, extrados, cuerda, borde de ataque, borde de salida. Centro, instrado, extrado, ángulo de cuerda. Es la magnitud y dirección de la velocidad de las líneas de corriente del aire, con sentido contrario al movimiento del perfil alar antes de ser afectados por dicho perfil. Viento relativo. Viento de cola. Trayectoria. se entiende como la presión quieta de la atmósfera. De manera que el aire está en reposo. Presión estática. Presión dinámica. También se conoce como presión de impacto debido a que es la presión por el choque de las partículas del fluido, depende de la densidad y la velocidad del mismo. Presión dinámica. Presión estática. describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una línea de corriente y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento), en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. Teorema de bernoulli. 3 ley de Newton. Teorema de Venturi. es aquella energía que posee de acuerdo a su movimiento, por tanto, es el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Potencial. Cinética. Gravitacional. Flujo. es la energía debido a la altitud que un fluido posea. Gravitacional. Cinética. Potencial. Es la energía que contiene un fluido de acuerdo a la presión que posee. Flujo. Gravitacional. Potencial. Cinética. Es el tubo de sección variable en el que se indica la variación de la presión estática al estar variando la sección del tubo. Tubo pitot. Tubo Venturi. sirve para medir la velocidad del flujo por medio de diferencia de presiones. En una forma paralela de flujo se mide la presión total. Sistema pitot estático. Sistema dinámico. Sistema de presión. Cuáles son los ejes de la aeronave. Longitudinal, transversal y vertical. Longitudinal, paralelo, lateral. Transversal, guiñada y cabeceo. Que eje hace el cabeceo?. Longitudinal. Transversal. Vertical. Que eje hace el alabeo?. Longitudinal. Transversal. Vertical. Que eje hace la guiñada. Vertical. Transversal. Longitudinal. El eje ____ se extiende a lo largo del fuselaje. Longitudinal. Transversal. Vertical. El eje ___ se extiende a lo largo de las alas, o sea de punta a punta. Transversal. Longitudinal. Vertical. El eje _____ pasa a través del fuselaje en el cruce de los ejes longitudinal y transversal. Vertical. Transversal. Longitudinal. Son superficies que Por efectos aerodinámicos, producen momentos que provocan los movimientos alrededor de los tres ejes del avión. Superficies de control primarias. Superficies sustentadoras. Superficies de ala. El movimiento hacia arriba del timón de profundidad produce un cabeceo ___ de la nariz. Positivo. Negativo. El movimiento hacia abajo del timón de profundidad produce un cabeceo ______ de la nariz. Negativo. Positivo. Son las superficies de control colocadas en los extremos del borde de salida del ala, uno en el lado izquierdo y otro en el derecho con movimientos alternos es decir cuando uno sube el otro Baja. Flap. Alerón. Slat. El alerón izquierdo sube y el derecho baja produce un banco hacia la ___. Izquierda. Derecha. Si el alerón izquierdo baja y el derecho sube produce un banqueo hacia la ____. Derecha. Izquierda. Cuáles son las fuerzas que actúan en un avión. Peso,tracción,resistencia,levantamiento. Peso, volumen, sustentación , avance. Tracción, empuje, avance. Es la fuerza activa a la que está sujeto un cuerpo debido a la tracción terrestre. Peso. Resistencia. Levantamiento. Tracción. Para la aerodinámica la _____ ley de Newton , el peso de un cuerpo es igual al producto de la masa por la aceleración de la gravedad. Primera ley. Segunda ley. Tercera ley. Cuarta ley. Es el punto donde se considera centrado su peso. Centro de cuerda. Centro de gravedad. Peso total. Es la cuerda de un perfil alar equivalente al promedio de todas las cuerdas de un ala y se expresa en cm, mts, plg, ft. Cuerda aerodinámica media. Cuerda geométrica. Centro de gravedad. Es la fuerza producida por los motores que hacen que el avión se desplace. Tracción o empuje. Resistencia. Peso. Levantamiento. Fórmula de tracción. T= m x a. T= v x a. T= m*a. Es la velocidad que lleva el avión con respecto a la masa de aire por el cual se desplaza de acuerdo a los valores de altitud y la temperatura no estándar. TAS. GS. CAS. GAT. Es la velocidad del avión con respecto al suelo y su valor es igual a la velocidad verdadera. GS. TAS. ISA. IAS. El ___ es la fuerza aerodinámica generada por las alas. Levantamiento. Peso. Resistencia. Flujo. Fórmula de levantamiento. L=1/2 rho*CL*S*V2. L= 1/2 rho - CL - V3. L= 1/2 rho * S* V2. Es la distancia de punta a punta de ala independientemente de la forma de esta. Envergadura. Levantamiento. Centro de gravedad. Fuselaje. El_______ es una característica del perfil usado en el ala y depende del ángulo de ataque. coeficiente de levantamiento. Ángulo diédro. Levantamiento. Ángulo de ataque. El coeficiente de levantamiento aumenta proporcionalmente al ángulo de ataque. Verdadero. Falso. El levantamiento varía con el cuadrado de la velocidad. Verdadero. Falso. El ______ es el punto donde se considera aplica la fuerza resultante aerodinámica. Centro de presión. Centro de gravedad. Centro de la cuerda. La _________Es la suma vectorial de todas las fuerzas aerodinámicas producidas al rededor del perfil alar. Fuerza resultante aerodinámica. Coeficiente de levantamiento. Ángulo de ataque. Cuerda geométrica. Que porcentaje de levantamiento se debe a la combadura superior e inferior. 75% - 25%. 65% - 35%. 70%- 30%. El _____ es el ángulo formado por la cuerda geométrica y la dirección del viento relativo. Ángulo de ataque. Ángulo diedro. Coeficiente de levantamiento. Cuerda geométrica. Es el efecto aerodinámico provocado por la incapacidad del ala para seguir produciendo sustentación. Desplome. Resistencia. Fuerza. Son dispositivos colocados en el borde de salida del ala que tiene un movimiento simultáneo hacia abajo. Flaps. Slats. Slots. Alerón. son dispositivos hipersustentadores ubicados en el borde de ataque los cuales pueden ser extensibles o desplegables. Slat. Slot. Alerón. Flap. Son ranuras que permiten el paso del aire con alta energía desde el intradós hacia el extradós. Slots. Slats. Flap. Alerón. es la fuerza que se opone al movimiento del avión. Resistencia. Peso. Sustentación. Tracción. si T = ___ el avión vuela a velocidad constante. D. T. L. W. La resistencia ______ es la componente de la fuerza resultante aerodinámica que queda en dirección paralela a la dirección del viento relativo. Resistencia alar. Resistencia parasita. Resistencia por rozamiento. Resistencia inducida. es la resistencia al avance que se produce en la punta de las alas, de todos los aviones, debida a la turbulencia o torbellino. Resistencia inducida. Resistencia alar. Resistencia parasita. Resistencia por rozamiento. Es la fuerza que oponen todas aquellas partes exteriores del avión que no contribuyen a proporcionar levantamiento. Resistencia parásita. Resistencia inducida. Resistencia por rozamiento. Resistencia alar. Cuál es la suma de todas las áreas de las placas, equivalentes en su resistencia, de cada una de las determinadas partes del avión. Placa plana equivalente. Placa plana semejante. Placa plana equilibrada. Placa plana divergente. Resistencia que se debe a la viscosidad del aire principalmente. Resistencia por rozamiento. Resistencia alar. Resistencia inducida. Resistencia parásita. define el estado de un cuerpo cuando la resultante de las fuerzas que actúan sobre es nula. Equilibrio. Estabilidad. Resistencia. es la capacidad de corregir las situaciones que afectan a su equilibrio y volver a continuar en su trayectoria original. Estabilidad. Equilibrio. Fuerza. Resistencia. Es la tendencia inicial de la aeronave a regresar a la condición inicial de equilibrio, después de sufrir una perturbación. Estabilidad estática positiva. Estabilidad estática negativa. Estabilidad estática neutra. Estabilidad dinámica positiva. Es la tendencia inicial de la aeronave a mantenerse en el nuevo estado o condición después de haber sufrido una perturbación. Estabilidad estática neutra. Estabilidad estática positiva. Estabilidad estática negativa. Estabilidad dinámica neutra. Es la tendencia inicial de la aeronave de alejarse cada vez más del estado inicial de equilibrio después de haber sufrido una perturbación. Estabilidad estática negativa. Estabilidad estática positiva. Estabilidad estática neutra. Estabilidad dinámica positiva. Es la tendencia de la aeronave en el tiempo, de regresar al estado inicial de equilibrio por medio de oscilaciones que se reducen en amplitud cada vez más. Estabilidad dinámica positiva. Estabilidad dinámica negativa. Estabilidad dinámica neutra. Estabilidad estática positiva. Es la tendencia de la aeronave en el tiempo, de mantener el nuevo estado de oscilación, sin variar su amplitud. Estabilidad, dinámica positiva. Estabilidad, dinámica neutra. Estabilidad dinámica negativa. Estabilidad, estática positiva. Es la tendencia de la aeronave en el tiempo, de aumentar la amplitud de las oscilaciones cada vez mas alejándose del estado inicial de equilibrio. Estabilidad dinámica negativa. Estabilidad dinámica Positiva. Estabilidad, dinámica neutra. Estabilidad estática neutra. Cualidad de un aeronave que le permite ser maniobrada con facilidad Y de soportar las cargas Impuestas por dichas maniobras. Maniobrabilidad. Manejabilidad. Controlabilodad. Capacidad de un aeronave para responder a los controles. Controlabilidad. Maniobrabilidad. Manejabilidad. Es la estabilidad que presenta el avión alrededor de su eje transversal. Longitudinal. Transversal. Vertical. Es la estabilidad que presenta el avión alrededor de su eje longitudinal. Transversal. Longitudinal. Vertical. Es la estabilidad que presenta el avión alrededor de su eje vertical. Direccional. Vertical. Transversal. Es el ángulo formado entre el plano longitudinal de las alas y el plano transversal del avión. Ángulo diedro. Ángulo de ataque. Ángulo de levantamiento. Cuerda geométrica. La maniobra de___ es la transición de la aeronave que opera en tierra y la que se incorpora al aire. Despegue. Aterrizaje. Viraje. ASCENSO CON EL MEJOR ÁNGULO. VX. VY. V1. V2. ASCENSO CON EL MEJOR RÉGIMEN. Vy. Vx. V1. V2. El______ es la relación que existe entre la carga total soportada por las alas y el peso bruto del avión con su contenido. Factor carga. Centro de gravedad. Peso total. Peso aerodinámico. condición en que se encuentra una aeronave en vuelo que mantiene una velocidad ligeramente superior a la velocidad mínima de control. Vuelo lento. Vuelo rapido. Vuelo lento limpio. Vuelo recto y nivelado. Es el ángulo formado por una horizontal y la trayectoria del avión. Ángulo de planeo. Ángulo diedro. Ángulo de ataque. A mayor ángulo de planeo menor distancia a recorrer. Verdadero. Falso. Es la última altura que se lee directamente en el altímetro. Altura de planeo. Altitud. Distancia de planeo. Es la longitud de una línea horizontal desde el punto en que una aeronave empieza su planeo hasta el punto en que lo termina. Distancia de planeo. Ángulo de planeo. Planeo. Es la fase del aterrizaje donde el piloto efectúa una suave transición en la posición del avión (aire a tierra). Flare. Asenso. Aterrizaje. El _____ un avión consiste en permitir que éste contacte con el terreno a las velocidades tanto vertical como horizontal. Aterrizaje. Despegue. Flare. |