Test Aerodinámica PTLA 1-20
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Aerodinámica PTLA 1-20 Descripción: preguntas del 1-20 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si el ángulo de ataque y otros factores permanecen constantes y la velocidad sube al doble, la sustentación será: A: La misma. B: Dos veces mayor. C: Cuatro veces mayor. ¿Qué velocidad aérea verdadera y ángulo de ataque debiera usarse para generar la misma cantidad de sustentación a medida que aumenta la altitud?. A: La misma velocidad aérea verdadera y ángulo de ataque. B: Una velocidad aérea verdadera mayor para cualquier ángulo de ataque dado. C: Una velocidad aérea verdadera menor y un ángulo de ataque mayor. ¿Qué factores afectan a la velocidad indicada de pérdida de sustención, (stall)?. A: Peso, factor de carga y potencia. B: Factor de carga, ángulo de ataque y potencia. C: Angulo de ataque, peso y densidad del aire. ¿Cuál es el efecto sobre la resistencia total de un avión en vuelo nivelado si la velocidad baja a un valor menor que la velocidad para máxima L/D?. A: La resistencia aumenta debido al incremento de la resistencia inducida. B: La resistencia aumenta debido al incremento de la resistencia parásita. C: La resistencia disminuye debido a una resistencia inducida menor. ¿Cuál es la relación entre resistencia inducida y resistencia parásita cuando se aumenta el peso?. A.- La resistencia parásita aumenta más que la resistencia inducida. B.- La resistencia inducida aumenta más que la resistencia parásita. C.- Ambas resistencias aumentan igual. Cambiando el ángulo de ataque, el piloto puede controlar: A.- Sustentación, peso y resistencia. B.- Sustentación, velocidad y resistencia. C.- Sustentación y velocidad pero no la resistencia. ¿A qué velocidad, un aumento en la actitud de ascenso, provocará que el avión ascienda?. A.- A baja velocidad. B.- A alta velocidad. C.- A cualquier velocidad. D.- B y C ?. ¿Cómo puede un avión producir la misma sustentación estando con efecto de suelo que estando sin efecto de suelo?. A.- Con el mismo ángulo de ataque. B.- Con un ángulo de ataque menor. C.- Con un ángulo de ataque mayor. ¿Qué condición de vuelo debería esperarse cuando el avión sale del efecto de tierra o de suelo?. A.- Un aumento de la resistencia inducida al requerir un mayor ángulo de ataque. B.- Una disminución de la resistencia parásita que permite un ángulo de ataque menor. C.- Un aumento de la estabilidad dinámica. ¿Qué procedimiento se recomienda para una aproximación y aterrizaje con un motor detenido?. A.- La trayectoria de vuelo y los procedimientos deben ser casi idénticos a los de una aproximación y aterrizaje normales. B.- La altitud y velocidad deben ser considerablemente mayores que las normales a lo largo de la aproximación. C.- Una aproximación normal, excepto no extender el tren de aterrizaje o flaps hasta estar sobre el umbral de la pista. ¿Cuál es el motor "crítico" en un avión bimotor?. A.- Aquél con el eje de empuje o tracción más cercano al eje longitudinal del avión. B.- Aquél que de acuerdo a lo indicado por el fabricante produce mayor empuje o tracción útil. C.- Aquél con el eje de empuje o tracción más alejado del eje longitudinal del avión. ¿Qué efecto, si lo hay, tiene la altitud sobre la Vmc de un avión con motores sin sobre compresores?. A.- Ninguno. B.- Aumenta con la altura. C.- Disminuye con la altura. ¿Bajo qué condición nunca debería practicarse "stalls" en un avión bimotor?. A.- Con un motor inoperativo. B.- Con potencia de ascenso. C.- Con full flaps y tren de aterrizaje extendido. En un bimotor liviano, con un motor inoperativo, ¿cuándo es aceptable permitir que la bola del instrumento indicador de deslizamiento y derrape (palo y bola), esté fuera de las líneas de referencia (bola no centrada?. A.- Cuando se está volando a velocidad mínima de control, para evitar exceso de inclinación de alas. B.- Cuando se está operando a cualquier velocidad mayor que Vmc. C.- Cuando se practica aproximación a stall en actitud de viraje. ¿Cuál es el procedimiento de despegue y ascenso inicial más eficiente y seguro en un bimotor liviano?. A.- Acelerar en tierra a la mejor velocidad de falla de motor y razón de ascenso y luego despegar y ascender a esa velocidad. B.- Acelerar a Vmc, despegar a esa velocidad y ascender a velocidad de mejor ángulo de ascenso. C.- Acelerar a una velocidad ligeramente superior a Vmc, despegar y ascender a velocidad de mejor razón de ascenso. En caso de falla de motor ¿qué performance mínima debe ser capaz de mantener un "bimotor liviano" propulsado por hélice, volando a Vmc?. A.- Rumbo. B.- Rumbo y altura. C.- Rumbo, altura y la habilidad de ascender a 50 pies por minuto. ¿Qué representa la línea radial azul en el velocímetro de un bimotor liviano?. A.- La máxima razón de ascenso con un motor inoperativo. B.- El máximo ángulo de ascenso con un motor inoperativo. C.- La velocidad mínima de control para vuelo con un motor inoperativo. Si el piloto no toma acción correctiva al aumentar el ángulo de banqueo, ¿cómo se ve afectada la componente vertical de la sustención y la razón de descenso?. A.- Ambas aumentan. B.- Ambas disminuyen. C.- La sustentación disminuye y la razón de descenso aumenta. ¿Por qué se debe aumentar el ángulo de ataque para mantener la altitud durante un viraje?. A.- Para compensar la pérdida de la componente vertical de sustentación. B.- Para aumentar la componente horizontal de la sustentación e igualarla con la componente vertical. C.- Para compensar el incremento de resistencia. ¿Qué es el factor de carga?. A.- Sustentación multiplicada por peso total. B.- Sustentación restada al peso total. C.- Sustentación dividida por peso total. |