option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aerodinamica Tema 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aerodinamica Tema 1

Descripción:
Tema 1 paraninfo

Fecha de Creación: 2024/11/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Espesor Atmosfera. 500 a 1000km. 500 a 10000km. 100 a 500km.

Composición atmósfera. Homosfera (0 a 100) y heterosfera (100 a límite superior). Homosfera (100 a límite superior) y heterosfera ( 0 a 100). Heterosfera (100 a 500) y homosfera (500 a 1000).

Densidad aire a nivel del mar. 1,29 kg/m³. 1,29 g/cm³. 1,29 kg/m².

Mezcla de gases en los primeros 60-80km atmosfera. 73%nitrogeno, 24%niquel, 3% argón. 78%nitrogeno, 21% oxigeno, 0,93% argon. 78%nitrogeno, 21% argón, 0,93% oxigeno.

Altura Capa ozono. 15-30km. 15-40km. 30-40km.

(Presión) Anticiclones. Zonas alta presión. Sentido horario en hemisferio sud. Zonas baja presión. Sentido antihorario en hemisferio sud. Zonas alta presión. Sentido horario en hemisferio norte.

(Presión) Ciclones. Zonas alta presión. Sentido antihorario en hemisferio sud. Zonas baja presión. Sentido antihorario en hemisferio sud. Zonas baja presión. Sentido antihorario en hemisferio norte.

A nivel del mar, presión atmosférica es. 14,2 psi. 14,7 psi. 14,78 psi.

Humedad. Cantidad vapor de agua contenido en el espacio. Cantidad vapor de agua contenido en la atmosfera. Cantidad vapor de agua contenido en 1 cm³.

Humedad especifica. Peso del vapor de agua en gramos x kilogramo de aire seco. Peso del vapor de agua en gramos x kilogramo de aire frio. Peso del vapor de agua en gramos x miligramo de aire seco.

Humedad absoluta. Masa vapor agua contenida en un centímetro cúbico de aire (g/cm³). Masa vapor agua contenida en un milimetro cúbico de aire (g/mm³). Masa vapor agua contenida en un metro cúbico de aire (g/m³).

Humedad relativa. Relación entre masa de vapor de agua contenida en el aire y la que tendría que haber para estar a mayor presión. Relación entre masa de vapor de agua contenida en el aire y la que tendría que haber para estar a la misma presión. Relación entre masa de vapor de agua contenida en el aire y la que tendría que haber para estar a menor presión.

Relación de mezcla: Relación entre la masa de vapor de agua contenida entre un volumen y la densidad del aire en el mismo. Relación entre la masa de vapor de agua contenida entre un volumen y la masa de presión atmosférica del mismo. Relación entre la masa de vapor de agua contenida entre un volumen y la masa de aire seco en el mismo.

Punto rocío. Temperatura que el aire debe ser enfriado para alcanzar saturación (diferente presión y relación mezcla). Temperatura que el aire debe ser enfriado para alcanzar saturación (misma presión y relación mezcla). Temperatura que el aire debe ser calentado para alcanzar saturación (misma presión y relación mezcla).

Cuando humedad relativa es del 100%. Temperatura actual aumenta sobre punto de rocio. Temperatura actual disminuye sobre punto de rocio. Temperatura actual se iguala sobre punto de rocio.

Albedo medio de la tierra. 38-40% radiación solar. 39-41% radiación solar. 37-39% radiación solar.

Cantidad de radiación solar recibida en las capas exteriores de la atmosfera por unidad de superficie en la unidad de tiempo: Radiación solar. Presión solar atmosférica. Constante solar.

Tropopausa: 16/32km (-56,6ºC). 16/32km (-56,8ºC). 18/32km (-56,6ºC).

Estratopausa. 56km (-2,5ºC). 56km (+2,5ºC). 58km (-2,5ºC).

Mesopausa. 80km (-92,5ºC). 80km (+92,5ºC). 90km (-90,5ºC).

Que hay en la Termosfera. Auroras boreales. Meteoritos o estrellas fugaces. Todas correctas.

Donde se encuentra la Exosfera. 550 a 960km. 560 a 955km. 560 a 965km.

Referencia de presión sobre el nivel del mar. QFE. QNH. QNE.

Ajuste sobre la elevación del campo. Facilita maniobras aterrizaje (al aterrizar indicará 0 pies). Presión disminuye al aumentar altitud. QNH. QFE. QNE.

Reglaje estándar. Presión nivel del mar según la ISA. Se usa para comprobar desajuste de los altímetros. QNH. QFE. QNE.

Efecto temperatura/presión sobre densidad. Si aumenta la temperatura disminuye la densidad/si aumenta la presión aumenta la densidad. Si disminuye la temperatura disminuye la densidad/si aumenta la presión aumenta la densidad. Si aumenta la temperatura disminuye la densidad/si aumenta la presión disminuye la densidad.

Denunciar Test