option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Aerodinamica tma1 parte 3/5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Aerodinamica tma1 parte 3/5

Descripción:
Banco de pregunta de aerodinamica tma1 parte 3/5

Fecha de Creación: 2025/06/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL EFECTO VENTURI DICTA QUE FUERZA ES IGUAL A MASA POR ACELERACIÓN. FALSO. CIERTO.

EL EJE DE CUERDA, EL EJE LONGITUDINAL, Y EL EJE DE PRECISIÓN SON LOS TRES EJES IMAGINARIOS DE LA AERONAVE. FALSO. CIERTO.

EL EJE DONDE EL TIMÓN DE PROFUNDIDAD SE HACE EFECTIVO ES: TRANSVERSAL. LONGITUDINAL. HORIZONTAL.

EL EXTRADÓS DE UN ALA ES: LA SUPERFICIE SUPERIOR. EL BORDE DE SALIDA. EL BORDE DE ATAQUE.

EL EXTRADÓS ES EL BORDE DE ATAQUE DEL PLANO. FALSO. CIERTO.

EL FACTOR DE CARGA VIENE DADO POR. SUSTENTACIÓN / PESO. PESO / SUSTENTACIÓN. VELOCIDAD REAL / VELOCIDAD DEL SONIDO.

EL FACTOR QUE NO INFLUYE EN LA SUSTENTACIÓN ES: ESTABILIZADOR VERTICAL. VELOCIDAD. COEFICIENTE DE SUSTENTACIÓN. SUPERFICIE ALAR.

EL GRADIENTE DE ASCENSO DE UN AVIÓN ES: INVERSAMENTE PROPORCIONA A AL PESO. DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA. INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA TRACCIÓN.

EL GRUPO EMPENAJE, ESTÁ FORMADO POR : SUPERFICIES FIJAS, TIMONES DE DIRECCIÓN, Y DE PROFUNDIDAD, COMPENSADORES. COMPENSADOR, ELEVADOR, SLAT, FLAP. ESTABILIZADOR HORIZONTAL Y TIMÓN DE PROFUNDIDAD.

EL GRUPO MOTO-PROPULSOR, CONSTA DE: MOTOR Y HÉLICE. MOTOR Y ALA. TREN DE ATERRIZAJE Y MOTOR.

EL GRUPO SUSTENTADOR, ESTÁ FORMADO POR: LOS PLANOS. EL ELEVADOR. EL TREN DE ATERRIZAJE.

EL INTRADÓS EN UN PERFIL ALAR ESTA CONFORMADO POR: LA SUPERFICIE INFERIOR. EL BORDE DE SALIDA. EL BORDE DE ATAQUE. A Y B SON CORRECTAS.

EL MOVIMIENTO DE ALABEO SE REALIZA MEDIANTE EL ESTABILIZADOR HORIZONTAL. FALSO. CIERTO.

EL MOVIMIENTO DE ALABEO, SE HACE ALREDEDOR DEL EJE: LONGITUDINA. TRANSVERSAL. VERTICAL.

EL MOVIMIENTO DE ALABEO, SE REALIZA POR MEDIO DE: LOS ALERONES. ESTABILIZADORES VERTICALES. STABILIZADOR HORIZONTAL.

EL MOVIMIENTO DE CABECEO SE REALIZA A TRAVÉS DEL EJE: TRANSVERSAL. VERTICAL. LONGITUDINAL.

EL MOVIMIENTO DE CABECEO SE REALIZA MEDIANTE EL EJE VERTICAL. FALSO. CIERTO.

EL MOVIMIENTO DE CABECEO SE REALIZA POR MEDIO DE: ESTABILIZADOR HORIZONTAL (ELEVADORES). ESTABILIZADOR VERTICAL. LOS ALERONES.

EL MOVIMIENTO DE GUIÑADA SE REALIZA CON EL RUDDER. CIERTO. FALSO.

EL MOVIMIENTO DE GUIÑADA SE REALIZA POR MEDIO DE: ESTABILIZADOR VERTICAL (RUDDER). ESTABILIZADOR HORIZONTAL. LOS ALERONES.

EL MOVIMIENTO DE GUIÑADO SE HACE A TRAVÉS DEL EJE: VERTICAL. LONGITUDINAL. TRANSVERSAL.

EL MOVIMIENTO DE LOS FLAPS AL DESPLEGARSE ES SIMÉTRICO Y PARALELO: CIERTO. FALSO.

EL MOVIMIENTO DEL ALERÓN IZQUIERDO HACIA ARRIBA Y EL DERECHO HACIA ABAJO PRODUCE: BANQUEO IZQUIERDO. CABECEO. BANQUEO DERECHO.

EL MOVIMIENTO DEL RUDDER HACIA LA DERECHA: DESPLAZA LA COLA HACIA LA IZQUIERDA. DESPLAZA LA COLA HACIA LA DERECHA. DESPLAZA LA NARIZ HACIA LA IZQUIERDA.

EL MOVIMIENTO HACIA ARRIBA DEL TIMÓN DE PROFUNDIDAD O ELEVADORES PRODUCE: CABECEO POSITIVO. ALABEO. CABECEO NEGATIVO.

EL PROPÓSITO PRINCIPAL DE LOS SPOILERS ES: DISMINUIR LA SUSTENTACIÓN DEL ALA. AUMENTAR LA RESISTENCIA. CAMBIAR LA CURVATURA O COMBADURA DEL ALA.

EL PROPÓSITO PRINCIPAL DEL TIMÓN DIRECCIONAL EN EL AVIÓN DURANTE UN VIRAJE ES: CONTRARRESTAR LA RESISTENCIA OFRECIDA POR EL ALA QUE TIENE EL ALERÓN BAJO. CONTRARRESTAR LA RESISTENCIA PRODUCIDA POR EL ALERÓN DERECHO. CONTRARRESTAR LA RESISTENCIA PRODUCIDA POR EL ALERÓN IZQUIERDO.

EL SPOILER TIENE COMO FUNCIÓN PRINCIPAL. FRENO AERODINÁMICO. REDUCIR LA SUSTENTACIÓN. DISPOSITIVO HIPER SUSTENTADOR. A Y B SON CORRECTAS.

EL TEOREMA DE BERNOULLI DICE QUE A MAYOR VELOCIDAD MAYOR FRICCIÓN. FALSO. CIERTO.

EL TEOREMA DE BERNOULLI ESTABLECE QUÉ: LA VELOCIDAD Y LA PRESION SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES. TODA ACCIÓN PRODUCE UNA REACCIÓN DE IGUAL MAGNITUD EN SENTIDO OPUESTO. LA PRESIÓN DEL AIRE SOBRE UNA SUPERFICIE DISMINUYE AL DISMINUIR LA VELOCIDAD DEL AIRE.

EL TIMÓN DE PROFUNDIDAD GOBIERNA LOS MOVIMIENTOS DEL AVIÓN: ALREDEDOR DEL EJE TRANSVERSAL. ALREDEDOR DEL EJE VERTICAL. ALREDEDOR DEL EJE LONGITUDINAL.

EL TORQUE ES LA REACCIÓN AL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DE LA (S) HÉLICE (S). CIERTO. FALSO.

EL TREN DE ATERRIZAJE PROVOCA RESISTENCIA PARASITA. CIERTO. FALSO.

EL TREN DE ATERRIZAJE, LOS MOTORES, LA ANTENA, EL HIELO, OCASIONAN RESISTENCIA: PARASITA. INDUCIDA. NO OCASIONAN RESISTENCIA.

EL VALOR DE LA SUSTENTACIÓN EN EXPRESIÓN DIFERENCIAL ES L=DS/DT.M. CIERTO. FALSO.

EL VIENTO RELATIVO ES: EL FLUJO DE AIRE QUE PASA POR UN OBJETO EN VIRTUD DE LA VELOCIDAD ENTRE EL AIRE Y EL OBJETO. LA RESISTENCIAS PARÁSITAS. LAS CONDICIONES DE SUSTENTACIÓN.

EN ALGUNOS AVIONES SE UTILIZA EL SISTEMA DE "SOPLADOR" O ASPIRADOR DE CAPA LÍMITE PARA AUMENTAR EL VALOR DE LA SUSTENTACIÓN. CIERTO. FALSO.

EN EL ASCENSO SE CONSIDERA QUE LA DIRECCIÓN DEL PESO ACTÚA: EN DIRECCIÓN AL CENTRO DE LA TIERRA. EN LA MISMA DIRECCIÓN DE LA SUSTENTACIÓN. EN FORMA CORRECTAMENTE INVERSA A LA SUSTENTACIÓN.

EN EL VUELO RECTO Y NIVELADO NO ACELERADO SE VERIFICA QUÉ: EL EMPUJE ES IGUAL A LA RESISTENCIA. EL EMPUJE ES IGUAL A LA SUSTENTACIÓN. EL PESO ES IGUAL A LA RESISTENCIA.

EN UN AVIÓN A VELOCIDAD CONSTANTE EN VUELO RECTO Y NIVELADO: LA SUSTENTACIÓN ES IGUAL AL PESO Y LA PROPULSIÓN IGUAL A LA RESISTENCIA. EL ÁNGULO DE ATAQUE ES IGUAL AL ÁNGULO DE INCIDENCIA. EL PESO ES IGUAL A LA PROPULSIÓN, Y LA SUSTENTACIÓN ES IGUAL A LA RESISTENCIA.

EN UN AVIÓN EN VUELO RECTO Y NIVELADO A VELOCIDAD CONSTANTE, ¿CUÁLES SON LAS FUERZAS QUE PERMANECEN EN EQUILIBRIO PARA MANTENER ESTAS CONDICIONES DE VUELO?. LA SUSTENTACIÓN ES IGUAL AL PESO Y LA PROPULSIÓN IGUAL A RESISTENCIA. EL PESO ES IGUAL A LA PROPULSIÓN Y LA SUSTENTACIÓN ES IGUAL A LA RESISTENCIA. EL ÁNGULO DE INCIDENCIA ES IGUAL A LA CUERDA DEL ALA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN UN PERFIL ALAR SE PUEDE DECIR QUE LA SUSTENTACIÓN ES UNA FUERZA QUE ACTÚA PERPENDICULARMENTE AL: VIENTO RELATIVO. CENTRO DE PRESIÓN. EJE LATERAL.

EN UN VUELO RECTO Y NIVELADO, SIN ACELERACIÓN O DESACELERACIÓN, LAS FUERZAS ESTÁN EQUILIBRADAS SIENDO: LA SUSTENTACIÓN IGUAL AL PESO. LA SUSTENTACIÓN DISTINTA AL PESO. LA SUSTENTACIÓN DISTINTA AL EMPUJE. LA SUSTENTACIÓN IGUAL AL EMPUJE.

EN UN VUELO RECTO, NIVELADO Y ACELERANDO, SE VERIFICA QUÉ: EL EMPUJE ES MAYOR A LA RESISTENCIA. EL EMPUJE ES IGUAL A LA SUSTENTACIÓN. EL PESO ES IGUAL A LA RESISTENCIA.

EN VUELO DE CRUCERO NORMAL A VELOCIDAD CONSTANTE, LA FUERZA IGUAL Y CONTRARIA A LA SUSTENTACIÓN ES: EL PESO. LA TRACCIÓN. LA RESISTENCIA AL AVANCE.

GENERALMENTE EL TEOREMA DE BERNOULLI ES DEMOSTRADO A TRAVÉS DE: UN TUBO VENTURI. UN TÚNEL DE VIENTO. TUBO DE ENSAYO.

IDENTIFIQUE EL TIPO DE ESTABILIDAD, SI EL AVIÓN PERMANECE EN LA NUEVA ACTITUD, HABIENDO NEUTRALIZADO LOS CONTROLES. ESTABILIDAD ESTÁTICA LONGITUDINAL NEUTRAL. ESTABILIDAD DINÁMICA LONGITUDINAL NEUTRAL. ESTABILIDAD ESTÁTICA LONGITUDINAL NEGATIVA.

INDIQUE LAS CLASES DE ESTABILIDAD QUE TIENE UN AVIÓN DE ACUERDO CON SUS EJES. LONGITUDINAL, LATERAL Y DIRECCIONAL. LONGITUDINAL, NEGATIVA Y NEUTRAL. POSITIVA, SUPERIOR E INFERIOR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LA CAPA LÍMITE PUEDE SER: INFINITA. TURBULENTA. LAMINAR. A Y B SON CORRECTAS.

LA CARACTERÍSTICA DE UNA AERONAVE DE RETORNAR A SU POSICIÓN INICIAL CUANDO UNA FUERZA HA CAMBIADO SU LÍNEA DE VUELO, SE DENOMINA: ESTABILIDAD POSITIVA. INESTABILIDAD. ESTABILIDAD NEUTRA.

Denunciar Test